EQUIPO2 EV3 FGyB
EQUIPO2 EV3 FGyB
EQUIPO2 EV3 FGyB
MODELO TRIDIMENSIONAL
ETAPA 3
EQUIPO 2
8 ABRIL 2022
INTRODUCCIÓN
Para poder concluir de manera satisfactoria la evidencia de esta materia pondremos las
referencias bibliográficas utilizadas para la elaboración de la evidencia.
Sin nada mas que decir agradecemos el tiempo de haber leído o entendido nuestra
evidencia de aprendizaje.
SÍNTESIS
El propósito de Watson de desvelar las características del ADN se vio respaldado por un
polémico investigador del Cavendish, Francis Crick. Ambos dedicaron sus esfuerzos a
interpretar las fotografías que Maurice Wilkins les había dado, sin saber que esas
fotografías las había tomado Rosalind Franklin.
Para leer las primeras noticias fue necesario esperar a 1960, cuando Watson y Crick aún
no habían recibido el Premio Nobel pero ya se valoraba la enorme trascendencia que
podría tener el modelo estructural propuesto, tal y como revelan otros estudios.18 En
este año, el diario ABC advirtió, mediante la siguiente noticia ilustrada, de la importancia
del descubrimiento; hizo hincapié en su papel para comprender la vida y en la lucha
frente a las enfermedades, así como en la sospecha de que el ADN tenía un papel crucial
en la replicación del material genético, como habían señalado Watson y Crick en su
artículo siete años antes.
En 1962, Watson y Crick recibieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología. Lo
compartieron con Maurice Wilkins, científico de Nueva Zelanda, quien con su discípula
Rosalind Franklin (que falleció cuatro años antes de la entrega del máximo galardón),
aportó muchas de las imágenes sobre las que se basaron para desarrollar la estructura.
Rosalind Franklin, fue quien tomó las mejores fotos, las que permitieron armar el modelo
que Watson y Crick construyeron de una forma original, como un lego o un
rompecabezas.
“De ahí salió la explicación para entender la reproducción de los seres vivos, la
información hereditaria de padres a hijos, de qué manera puede cambiar esa información
por mutaciones y dar origen a enfermedades hereditarias, cómo participa en la evolución
biológica y por qué todos los seres vivos evolucionamos a partir de un ancestro común”,
resumió Velázquez Arellano, médico y doctor en genética humana.
Desde su publicación, Watson y Crick estaban conscientes del impacto que tendría su
hallazgo. “Con claridad postularon no sólo que la estructura del ADN era la base física
de la información para la existencia y el funcionamiento de los seres vivos, sino que,
debido a las reglas de apareamiento de las bases nitrogenadas que ellos descubrieron
(la A – adenina, sólo se aparea con la T – timina, y la G – guanina, sólo se aparea con la
C – citosina), era posible la reproducción genética de padres a hijos, de una generación
a la siguiente
En 1959, James Arthur Peters, en su libro Classic papers in genetics, indica que los
descubrimientos de Watson y Crack, al ser clásicos, se convirtieron en un impulso para
todos los genetistas al estudiar la información codificada en la estructura química del
ADN. El modelo propuesto de la doble hélice se difundió muy ampliamente en la literatura
científica, incluidos los cursos de enseñanza de la biología.
PROCESO DEL MODELO TRIDIMENSIONAL DEL ADN
REFLEXIÓN DE CADA INTEGRANTE DEL EQUIPO
El descubrimiento de la estructura del ADN, un hito histórico para la ciencia. (2013, 15 junio).
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/watson-crick-y-la-doble-helice-de-adn/
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num3/articulos/doble%20elice/index.htm
https://elpais.com/sociedad/2003/04/25/actualidad/1051221601_850215.html
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-49112018000200063
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191027/471223785960/historia-
descubrimiento-adn-nucleotidos-doble-helice.html