Taller 9 Curacion Ostomia de Eliminacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD DE SIMULACIÓN CLÍNICA

GUÍA PARA EL ESTUDIANTE


TALLER DE SIMULACIÓN CLÍNICA

TALLER N°9
Curación de ostomía digestiva de eliminación
Escuela de enfermería- Gestión del Cuidado en Adulto y Adulto Mayor Hospitalizado Quirúrgico –
ENF 116

Nivel de Fidelidad del Taller


Baja (BF) Baja Compleja (BC) Alta (AF)
X

Fecha: Semana 8
Horario: Según cada grupo
Lugar: Centro de simulación clínica UST Osorno

• De la Fuente, M. (2015). Enfermería médico-quirúrgica. (3ª ed.). Tomo I


Bloque IV Cap. 25. Pág. 693-700
Lectura previa requerida
• Elsevier Clinical Skill. Cuidados de una colostomía.
para el taller
• Guía complementaria de ostomía UST elaborada por escuela de
enfermería y entregada en Aula Virtual.
• Valorar la piel periostomal del usuario con ostomía digestiva de
eliminación.
Resultados de • Realizar curación simple del estoma y cambio de la bolsa manteniendo
Aprendizaje del taller seguridad y calidad en la atención del usuario.
• Reconocer los diferentes tipos de dispositivos utilizados en una ostomía
digestiva de eliminación.
UNIDAD DE SIMULACIÓN CLÍNICA
Anexo 1
Pauta Cotejo
Curación e instalación de bolsa de ostomia digestiva de eliminación

Actividad Sí No Observaciones
1. Se lava las manos.

2. Se presenta al paciente y le explica el procedimiento a realizar.


3. Se coloca guantes de procedimientos y pechera.

4. Coloca al paciente en una posición cómoda con el área


periostomal al descubierto.
5. Coloca una protección desechable o una toalla debajo del
paciente.
6. Valora la ubicación y el tipo de estoma y las características del Tenga en cuenta también el
abdomen del paciente para determinar el mejor tipo de contorno abdominal y la presencia
sistema de bolsa. de cicatrices o incisiones en la zona
periostomal
7. Verifica que la piel no esté irritada. Evalúe el tamaño, la forma, el tipo y
el color del estoma con el fin de
valorar la evolución del estoma en el
tiempo.
8. Valora el dolor del usuario según escala; ENA .

9. Se coloca guantes estériles, realiza curación de la zona del


estoma y piel periostomal.
10. Seca con cuidado presionando ligeramente. 
11. Se retira guantes y realiza higiene de manos. Cambio de operador
12. Se lava las manos. Se coloca guantes de procedimientos y
pechera.
13. Mide la estoma para determinar el tamaño del dispositivo a En caso de que la piel periostomal
utilizar. esté irritada, aplique sobre la piel
seca los productos adecuados para
tratar la piel (Polvos de hidrocoloide,
protector cutáneo)
14. Selecciona la bolsa que mejor se adapta al paciente, basándose En caso de que el paciente lleve un
en el examen realizado. dispositivo a medida, utilice una
plantilla para recortar el orificio para
la ostomía, El dispositivo se deberá
ajustar lo máximo posible al
diámetro del estoma para prevenir
irritaciones cutáneas. A
continuación, retire el papel
UNIDAD DE SIMULACIÓN CLÍNICA
protector del adhesivo y del
protector cutáneo.
15. Si se trata de un dispositivo de una pieza, fija suavemente el Pegue la bolsa al estoma
soporte adhesivo de la bolsa o el protector cutáneo a la verticalmente si el paciente tiene
piel, en sentido de abajo hacia arriba, sin olvidar los lados. movilidad y horizontalmente si el
está encamado.
16. Presiona con delicadeza el protector cutáneo y ejerce una
ligera presión con la yema de los dedos alrededor del protector
durante 1 o 2 minutos.
17. Si el paciente es portador de una bolsa con sistema de vaciado
en la parte inferior de la misma, hace un pliegue en el extremo
y cierra con una pinza o sigue las instrucciones del fabricante.

18. Deja al paciente cómodo.

19. Desecha los residuos en el contenedor adecuado.

20. Se retira los guantes y se lava las manos.

21. Registra el procedimiento en la historia del paciente/hoja de


enfermería.

Total
Observaciones:
UNIDAD DE SIMULACIÓN CLÍNICA
Anexo 2
Pauta Cotejo
Retiro de bolsa, curación e instalación de bolsa de ostomia digestiva de eliminación

Actividad Sí No Observaciones
1. Se lava las manos.

2. Se presenta al paciente y le explica el procedimiento a


realizar.
3. Se coloca guantes de procedimientos y pechera.

4. Coloca una protección desechable o una toalla debajo del


paciente.

5. Examina la bolsa colocada y procede a retirar la bolsa y el


protector cutáneo con cuidado, sujetando la piel al
despegar

6. Observa la cantidad de efluentes presentes en la bolsa y, si


su contenido oscila entre un tercio y la mitad de la
capacidad de la bolsa, abre el sistema de cierre para
vaciarla en un recipiente adaptado con el fin de medir la
cantidad de efluentes. Observa la consistencia y cantidad
de los efluentes.

7. Coloca al paciente en una posición cómoda con el área


periostomal al descubierto.
8 Valora la ubicación y el tipo de estoma y las características Tenga en cuenta también el
del abdomen del paciente para determinar el mejor tipo contorno abdominal y la presencia
de sistema de bolsa. de cicatrices o incisiones en la zona
periostomal
9 Verifica que la piel no está irritada. Evalúe el tamaño, la forma, el tipo y
el color del estoma con el fin de
valorar la evolución del estoma en el
tiempo.
10 Valora el dolor del usuario, utilizando escala; ENA. .
11 Se coloca guantes estériles y procede a realizar curación de
la zona del estoma y piel periostomal.
12 Seca con cuidado presionando ligeramente. 
13 Se quita los guantes y realiza la higiene de manos. Cambio de operador
14 Se lava las manos. Se instala guantes de procedimientos y
pechera.
15 Mide el estoma para determinar el tamaño del dispositivo En caso de que la piel periostomal
que hay que utilizar. esté irritada, aplique sobre la piel
UNIDAD DE SIMULACIÓN CLÍNICA
seca los productos adecuados para
tratar la piel (Polvos de hidrocoloide,
protector cutáneo)
16 Selecciona la bolsa que mejor se adapte al paciente, En caso de que el paciente lleve un
basándose en el examen realizado. dispositivo a medida, utilice una
plantilla para recortar el orificio para
la ostomía, El dispositivo se deberá
ajustar lo máximo posible al
diámetro de la estoma para prevenir
irritaciones cutáneas. A
continuación, retire el papel
protector del adhesivo y del
protector cutáneo.
17 Si se trata de un dispositivo de una pieza, fija suavemente Pegue la bolsa a la estoma
el soporte adhesivo de la bolsa o el protector cutáneo a la verticalmente si el paciente tiene
piel, en sentido de abajo hacia arriba, sin olvidar los lados. movilidad y horizontalmente si el
está encamado.
18 Para finalizar, presiona con delicadeza el protector cutáneo
y ejerce una ligera presión con la yema de los dedos
alrededor del protector durante 1 o 2 minutos.
19 Si el paciente es portador de una bolsa con sistema de
vaciado en la parte inferior de la misma, hace un pliegue
en el extremo y cierra con una pinza o sigue las
instrucciones del fabricante.

20 Se Asegura de que el paciente se sienta cómodo.

21 Desecha los residuos en el contenedor adecuado.

22 Se quita los guantes y lava las manos.

23 Registra el procedimiento en la historia del paciente/hoja


de enfermería.

Total
Observaciones:
UNIDAD DE SIMULACIÓN CLÍNICA
Anexo: HOJA DE EVOLUCIÓN Y REGISTRO DE ENFERMERIA

Nombre: ________________________ RUT: __________________ Edad: _________


Diagnóstico: ________________________________ Sala/cama: ____________
Médico tratante: _____________________________ Nº Ficha: _______________

Nombre y Firma estudiante enfermería: ________________________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy