La Contaminacion
La Contaminacion
La Contaminacion
Escuela de Química
UASD-Sede
Tema de investigación
La contaminación
Sustentante
Leslie Cristina García Perdomo
Profesor
Ricardo Abreu Abreu
La contaminación no sólo tiene efectos perjudiciales sobre la vida, sino que también sobre la
economía. De acuerdo con un estudio de la OCDE, podría costar 2,6 billones de dólares al
año, o el 1% del PIB mundial, para el año 2060. Los costos estimados se relacionan con
gastos médicos, pérdida de trabajo por enfermedad y disminución de la producción agrícola
Tipos de Contaminación
Existen distintos tipos de contaminación en función de la parte que afectan. Cada tipo tiene
sus causas y consecuencias. Como es un problema mundial, que nos afecta a todos, es
importante informarse al respecto y aprender qué se puede hacer para mejorar.
Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan residuos
contaminantes. Este tipo de contaminación ambiental afecta directamente a las especies
animales, vegetales y también al ser humano ya que convierte el agua potable en un recurso
no apto para su consumo.
Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son algunos de los residuos que afectan a
la contaminación del agua. Pero también otros de uso doméstico como los detergentes del
lavado de ropa o el vertido del aceite de uso doméstico.
Contaminación atmosférica
También conocida como polución, es uno de los tipos de contaminación ambiental más
famosos. Se produce a causa de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera que afectan
directamente a la calidad del aire. El más conocido es el monóxido de carbono. Pero existen
otros como el dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno.
Contaminación Radioactiva
Por otro lado, la contaminación artificial radiactiva es aquella producida por acción del
hombre, responsable por la generación y eliminación inadecuada de los residuos tóxicos.
Contaminación del suelo y del subsuelo
La contaminación del suelo es una alteración del suelo por la presencia de sustancias
químicas producidas por el hombre. En otras palabras, es la degradación o destrucción de la
superficie y del suelo como resultado de la acción directa o indirecta de los seres humanos.
Un suelo contaminado también podrá contaminar el aire y el agua, expandiendo así el rango
de afección.
Aunque la basura se refiere a todo tipo de material de desecho, orgánico o no, los que ejercen
los peores efectos sobre el ambiente son los materiales no biodegradables como plástico,
metales, chatarra electrónica, pilas y materiales sintéticos, entre otros.
Otros ocho tipos de contaminación dependen del método contaminante ambiental y están
relacionados con los tres anteriores:
Contaminación acústica. La actividad humana produce mucho ruido, y los altos decibelios
en un determinado lugar por encima de sus niveles naturales marcan la contaminación.
Contaminación visual. Aquella que destruye de forma visual un paisaje natural, como las
torres de energía eléctrica, vallas publicitarias, vertederos…
Contaminación lumínica. Se produce sobre todo por la noche en las ciudades y se debe a un
exceso de iluminación artificial.
Contaminación genética. Afecta ante todo a las plantas cuando se produce una transferencia
incontrolada de material genético en ellas. Perjudica de manera muy grave a la biodiversidad.
Contaminación según la extensión de la fuente
Actividad humana
Deforestación
Los árboles y las plantas tienen la función de purificar el aire. Sin ellos, la contaminación del
aire se intensifica, y, por ende, la aparición de enfermedades respiratorias. Además, sus raíces
protegen los suelos del impacto directo de la lluvia, evitan su erosión y reducen la posibilidad
de que se formen inundaciones.
Uso de productos químicos y pesticidas
El sector agropecuario es uno de los que hace mayor uso de productos químicos, pesticidas,
plaguicidas y herbicidas como parte de los métodos de cultivo y cuidado que implican las
actividades de este sector.
Cierto es que los agricultores deben hacer uso de tales productos para proteger los cultivos de
frutas y vegetales. Sin embargo, son altamente contaminantes y afectan la calidad de los
suelos y del agua.
Esta situación se agrava también por causa del crecimiento demográfico y la necesidad de
producir mayor cantidad de alimentos.
Igual ocurre con una considerable cantidad de productos de uso doméstico como detergentes,
solventes o aceites, productos altamente contaminantes. Por ello se sugiere sustituirlos por
otros de características biodegradables y menos perjudiciales para el medio ambiente.
Consecuencias de la contaminación
Lluvia acida
La lluvia ácida es una precipitación que tiene altos niveles de ácido nítrico o sulfúrico que
contaminan el agua. Surge como consecuencia de la actividad humana (quema de
combustible o funcionamiento de fábricas). También puede derivar de la actividad volcánica
u otras causas naturales.
La lluvia ácida afecta los suelos, mares, ríos, océanos, lagos, bosques y selvas. Su efecto
negativo es amplio en el equilibrio del medio ambiente y el bienestar de la vida en general.
Efectos que tienen los distintos tipos de contaminantes para la salud
La mayor parte de la contaminación en grandes ciudades que nos afecta a la salud proviene
de los gases que emiten los vehículos, zonas industriales y residuos, entre otros. Todos estos
gases tienen un efecto perjudicial a corto y a largo plazo en la salud de las personas.
Problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares, problemas en el desarrollo
cognitivo, problemas de fertilidad o cáncer son algunas de las enfermedades que puede
desembocar el vivir en una ciudad con altos niveles de contaminación ambiental.
Las enfermedades respiratorias afectan en mayor medida a los niños, ya que su sistema
inmunológico está en pleno desarrollo. Entre las enfermedades que más sufre este colectivo
por los efectos de la contaminación ambiental están el asma, las alergias, la rinitis y los
eczemas atópicos. Se calcula que un 10 % de la población infantil en Europa padece alguna
de estas enfermedades. Dato que ha ido en aumento en los últimos años.
Por otro lado, las personas mayores también son otro colectivo sensible a este problema. Los
mayores se ven más afectados por la contaminación ya que suelen poseer enfermedades de
base y, además, su sistema inmunitario está más deteriorado que en la juventud.
Estas partículas se dividen en PM10 (partículas con un diámetro inferior a 10 µm) y PM2.5
(diámetro aerodinámico inferior a 2,5 µm), que son más peligrosas porque se introducen con
mayor facilidad en el organismo. El gas de dióxido de azufre (SO2) y el ozono (O3) son otros
de los componentes dañinos para el aire creados por el ser humano.
Los fenómenos climáticos son aquellos provocados por el cambio climático y también
pueden afectar la salud de los seres humanos. Las olas de calor y las altas temperaturas, las
tormentas y ciclones tropicales, el aumento del nivel del mar, las lluvias torrenciales y las
inundaciones, y las olas de calor y las altas temperaturas ponen en peligro a las personas.
¿Qué es el Smog?
El smog es una forma de contaminación ambiental que afecta al aire. Como tal, es una niebla
mezclada con humo, sustancias contaminantes y partículas en suspensión, propia de ciudades
o zonas de gran actividad industrial.
La palabra, como tal, es un acrónimo procedente del inglés compuesto por las palabras
smoke, que significa ‘humo’, y fog, que traduce ‘niebla’. También es admitida la escritura
esmog. No obstante, un nombre con que se le ha querido designar en español es neblumo, un
calco que vendría a ser el acrónimo equivalente al original inglés: niebla y humo.
Smog fotoquímico
Smog industrial
La superficie terrestre absorbe naturalmente el 70% de la radiación solar mientras que el resto
es reflejado de vuelta al espacio por reverberación. La radiación solar absorbida se transforma
en radiación infrarroja y regresa a la atmósfera. Parte de esta radiación infrarroja es entonces
reflejada de vuelta al espacio, mientras que la otra parte es retenida por los gases de efecto
invernadero en la atmósfera, incrementando la temperatura global del planeta. Esto es el
efecto invernadero.
El efecto invernadero, relacionado con la intensidad de las actividades en materia del uso de
combustibles fósiles, ya ha causado un aumento de la temperatura de alrededor de 1°C en
comparación con la era industrial. Algunos cambios climáticos ya son visibles pero sus
impactos todavía son pequeños. Por eso es imperativo actuar rápidamente y reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero.
Las causas del efecto invernadero:
Cuanto mayor sea el cambio climático, más se verá amenazado el equilibrio de nuestros
ecosistemas. Así, un aumento de la temperatura media terrestre de más de 1,5°C conduciría a
fenómenos climáticos extremos que tendrían un impacto directo en fenómenos como:
Hoy en día la contaminación es un tema que a nadie le importa y por tal razón las personas no
hacen nada por reducir los riesgos, pero no debería ser así ya que el planeta está enfermo y si
no lo cuidamos este ha futuro se va acabar.
La falta de conciencia colectiva acerca de este problema solo ira empeorando las cosas para
el planeta en que vivimos y eso es lo paradójico, que no somos capaces de cuidar el lugar que
nos permite la vida.
Por eso es necesario que las personas cuidemos al planeta y esto se puede lograr educándonos
en cuanto al medio ambiente se refiere porque una sociedad conocedora y consciente al tema
de la contaminación, es la primera etapa para la recuperación ambiental, así salvaremos al
planeta.
La contaminación debe percibirla el hombre como algo que afecta a su día a día, la aparición
de enfermedades y otros problemas de salud que tienen su origen en este problema, es mucho
más efectiva para el cambio de conciencia que cualquier campaña informativa sobre los
perjuicios de determinadas actividades para las personas o el entorno. Cambiar esta actitud
reactiva por una proactiva frente a la calidad del aire debe ser una labor compartida entre
administraciones públicas, organizaciones y particulares, pues atmósfera sólo hay una, y los
efectos de la contaminación producida por una única fuente en un lugar muy concreto del
planeta pueden llegar a ser sufridos por todos y cada uno de nosotros.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: