D. Procesal Especial
D. Procesal Especial
D. Procesal Especial
La tradición se encuentra definida por el código civil como un acto a través del cual se
transfiere el dominio de las cosas a otra persona, es decir, que para que haya tradición es
necesario que se efectúe la entrega de la cosa por parte del tradente al adquirente como
se denominan las partes en el acto de la tradición, también hay tradición cuando esta se
da respecto a los bienes muebles de cualquiera de las formas enunciadas en el artículo
754 del código civil.
Sin embargo, la tradición de los bienes inmuebles se efectúa por la inscripción del titulo en
la oficina de registro de instrumentos públicos sin que necesariamente se haya realizado la
entrega material del bien
COMPETENCIA
Factor cuantía
Factor territorial domicilio del demandado y fuero contractual lugar del
cumplimiento (No exclusivo, si no por elección)
LEGITIMACIÓN EN CAUSA
PRETENSIÓN
CONNTESTACION DE LA DEMANDA
ART. 379 Y 380: Si alguien ejerce y concluye una gestión administrativa, debe
rendir cuentas comprobadas de ella. Para ello hay dos escenarios:
COMPETENCIA
LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA
Provocada:
o Dte: La persona (o causahabientes) que encargó la gestión de sus
negocios – quien debe recibir las cuentas.
o Ddo: El encargado de los negocios – quien debe rendir las cuentas.
Espontánea:
o Dte: El encargado de los negocios – quien debe rendir las cuentas.
o Ddo: La persona (o causahabientes) que encargó la gestión de sus
negocios – quien debe recibir las cuentas.
PRETENSIÓN
TEMA DE PRUEBA
TRÁMITE PROCESAL
ART 380 Quien considere que debe rendir cuentas y pretenda hacerlo sin que se
le hayan pedido, deberá acompañarlas a la demanda. Si dentro del traslado de
aquellas el demandado no se opone a recibirlas, ni las objeta, ni propone
excepciones previas, se prescindirá de la audiencia y el juez las aprobará
mediante auto que no admite recurso y presta mérito ejecutivo.
ARTICULO 1658. La consignación debe ser precedida de oferta; y para que ésta
sea válida, reunirá las circunstancias que requiere el artículo 1658 del Código
Civil:
1a.) <Numeral subrogado por el artículo 13 de la Ley 95 de 1890. El nuevo texto
es el siguiente:> Que sea hecha por una persona capaz de pagar.
2a.) Que sea hecha al acreedor, siendo éste capaz de recibir el pago, o a su
legítimo representante.
3a.) Que si la obligación es a plazo, o bajo condición suspensiva, haya expirado el
plazo o se haya cumplido la condición.
4a.) Que se ofrezca ejecutar el pago en el lugar debido.
5a.) Que el deudor dirija al juez competente un memorial manifestando la oferta
que ha hecho al acreedor, y expresando, además, lo que el mismo deudor debe,
con inclusión de los intereses vencidos, si los hubiere, y los demás cargos
líquidos; y si la oferta de consignación fuere de cosa, una descripción individual de
la cosa ofrecida.
6a.) Que del memorial de oferta se confiera traslado al acreedor o a su
representante”.
TRAMITE DEL PROCESO.
c-318 2002
el accionante demanda los partes de la norma por considerar que estos violación
del debido proceso y del acceso a la administración de justicia
4. Restitucion provisional
4 casos numeral 8. art 384 CGP
TRAMITES INDADMISBLES
1. Demanda de reconvencion
2. Intervencion excluyente
3. Acumulacion de pretenciones
EMBARGOS Y SECUESTROS.
Embargo y secuestro
Medida cautelar antisipatoria: Restitucion Provisional