Introduccion Al Laboratorio 2
Introduccion Al Laboratorio 2
Introduccion Al Laboratorio 2
ESTUDIANTES:
JOSE RAUL DAZA ROSADO
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
2022
INTRODUCCIÓN
Es un aparato muy versátil, que se basa en la utilización de un instrumento de
medida, un galvanómetro muy sensible que se emplea para todas las
determinaciones. Para poder medir cada una de las magnitudes eléctricas, el
galvanómetro se debe completar con un determinado circuito eléctrico que
dependerá también de dos características del galvanómetro: la resistencia interna
(R) y la inversa de la sensibilidad. Esta última es la intensidad que, aplicada
directamente a los bornes del galvanómetro, hace que la aguja llegue al fondo de
escala. En este trabajo veremos el uso correcto del multímetro conociendo todas
sus partes y toda sus funcionalidades cumpliendo así los objetivos previstos así
como un correcto aprendizaje en el proceso de conocer un multímetro.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
MATERIALES:
PROCEDIMIENTOS y TALLER
¿Porque?
Circular)?
Corriente continua,
Corriente alterna,
Transistores
Diodos
Transistores
Resistencias
Corriente continúa
Rojo y negro
II. Si hay tres lugares para conectar los cables, porque solo
DC?
AC (corriente alterna)
DC (corriente directa)
IV. Donde se debe conectar cada color de cable y en que
DC?
Incisos III, IV y V?
Multímetro?
Al culminar este trabajo se puede concluir que el multímetro usa para medir
magnitudes eléctricas con gran precisión ayudando así a las personas a medir
corrientes eléctricas con este dispositivo, de igual forma se esclareció su debido
uso y todos sus componente, para así poder manipularlo de forma correcta de
modo que ya se conocen todas sus funciones y sus ventajas a la hora de medir
una corriente eléctrica.