Introduccion Al Laboratorio 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO #1

USO DEL MULTIMETRO

ASIGNATURA DE FISICA ELECTRICA Y MAGNETICA


DOCENTE:
MSC CLARA SARITH AMAYA MARMOL

ESTUDIANTES:
JOSE RAUL DAZA ROSADO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
2022

INTRODUCCIÓN
Es un aparato muy versátil, que se basa en la utilización de un instrumento de
medida, un galvanómetro muy sensible que se emplea para todas las
determinaciones. Para poder medir cada una de las magnitudes eléctricas, el
galvanómetro se debe completar con un determinado circuito eléctrico que
dependerá también de dos características del galvanómetro: la resistencia interna
(R) y la inversa de la sensibilidad. Esta última es la intensidad que, aplicada
directamente a los bornes del galvanómetro, hace que la aguja llegue al fondo de
escala. En este trabajo veremos el uso correcto del multímetro conociendo todas
sus partes y toda sus funcionalidades cumpliendo así los objetivos previstos así
como un correcto aprendizaje en el proceso de conocer un multímetro.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

✔ Aprender el uso del multímetro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

✔ Formarse en el uso correcto del multímetro.


✔ Ejercitarse en la configuración y lectura del multímetro
PRACTICA # 1

USO DEL MULTIMETRO

MATERIALES:

✔ Multímetro (Instrumento de Medición)


✔ Cables de conexión para el multímetro

PROCEDIMIENTOS y TALLER

1) Observe las siguientes imágenes:


2)
2) Observe toda la información que contiene el multímetro y detállelo:

a) ¿El multímetro necesita estar conectado a un enchufe para funcionar?

¿Porque?

Depende ya que algunos multímetros antiguos fusionaban con corriente


alterna, pero estos multímetros modernos no necesitan estar conectados ya
que portan una batería interna

b) ¿Qué tipos de mediciones se puede hacer con el multímetro (son los

símbolos que se pueden ir marcando con la perilla al moverlos de forma

Circular)?

Corriente continua,

Corriente alterna,

Amperaje de corriente continua (para mediciones de amperaje más


pequeñas y precisas)

Amperaje de corriente continúa (para un máximo de 10 amperes)

Transistores

Diodos

Transistores

Resistencias

Corriente continúa

c) ¿De qué forma correcta se deben mover la perrilla, si toma como

Referencia el movimiento de las manecillas del reloj?

La forma correcta es desplazándose hacia la derecha


d) ¿Qué se muestra en la pantalla del multímetro durante su uso?

Se muestran los resultados de forma digital digital, el resultado de


medición (VDC, VAC, OHM, ADC, AAC)

e) Los cables que se conectan al multímetro son dos, explique:

I. De qué color son?

Rojo y negro

II. Si hay tres lugares para conectar los cables, porque solo

Usamos dos para la medición?

Por qué el otro se utiliza para medir otra clase de amperio

III. Donde se debe conectar cada color de cable y en que

símbolo se debe colocar la perilla para medir voltaje, AC y

DC?

AC (corriente alterna)

DC (corriente directa)
IV. Donde se debe conectar cada color de cable y en que

símbolo se debe colocar la perilla para medir corriente, AC y

DC?

V. Donde se debe conectar cada color de cable y en que

Símbolo se debe colocar la perilla para medir OHMs?

Para medir en OHMS se debe colocar el multímetro en este símbolo

Y sin importar la polaridad pegar las puntas a cada extremo.

VI. Donde se debe conectar cada color de cable y en que

Símbolo se debe colocar la perilla para medir continuidad?

Para medir en continuidad se debe girar la perilla en el símbolo

Se pegan las puntas a lo que se vaya a medir sin importar la polaridad

VII. Qué pasa si invierto los cables en las mediciones de los

Incisos III, IV y V?

En la corriente (AC) no para sariá nada

En la corriente (DC) el resultado saldría erróneo marcando negativo en la


pantalla
f) Investigue como se calibra un instrumento de medición como el

Multímetro?

Para calibrar el multímetro lo que se debe hacer es Utiliza el selector para


ajustar el multímetro en el rango de resistencia más alto de "ohmios". Se
Une las sondas de prueba del multímetro digital. La pantalla debe indicar "0
ohmios.y por último se Pulsa la perilla de calibración hasta que la pantalla
del multímetro muestre "0" si apareció "0 ohmios" inicialmente.

g) Explique con sus palabras ¿para qué sirve un multímetro en la


cotidianidad?

En nuestra vida cotidiana el multímetro nos puede servir para saber si


es deficiente la luz de nuestro hogar o también para saber cuanta
electricidad consume algún aparato electrónico
CONCLUSIÓN

Al culminar este trabajo se puede concluir que el multímetro usa para medir
magnitudes eléctricas con gran precisión ayudando así a las personas a medir
corrientes eléctricas con este dispositivo, de igual forma se esclareció su debido
uso y todos sus componente, para así poder manipularlo de forma correcta de
modo que ya se conocen todas sus funciones y sus ventajas a la hora de medir
una corriente eléctrica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy