Cartilla Vigilancia Vectores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

VIGILANCIA

Epidemiológica
Enfermedades por vectores
¿Qué es la malaria?
Es una enfermedad producida por un parásito del
género Plasmodium, el cual puede ser transmitido
comúnmente por la picadura de la hembra del
zancudo Anopheles. Los departamentos de Antioquia,
Chocó, Córdoba, Nariño y Bolívar, ubicados en riesgo
alto porque registran una tasa de más de diez casos
por mil habitantes, agrupan el 88% de todos los casos
notificados en el país y los grupos de población más
afectados son los menores de 15 años.

¿CÓMO PREVENIR LA MALARIA?

Las medidas de prevención contemplan el uso de toldillos impregnados con insecticidas de


larga duración; el drenaje y relleno de charcos y áreas pantanosas; el uso de métodos
químicos y biológicos; y la aplicación de repelentes.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Entre los síntomas más comunes de la enfermedad, que aparecen una semana después de
adquirido el parásito, están fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómito, fatiga, y dificultad al
respirar.

¿QUE HACER?

Cualquier persona que presente los síntomas y haya estado en una zona con transmisión del
vector debe acudir oportunamente al ESM mas cercano para que le practiquen las pruebas de
diagnóstico y verificar si tiene o no malaria, determinar el tipo de parásito, para recibir así el
tratamiento adecuado.

DIGSA - Subdirección Salud


Grupo Salud Pública VIGILANCIA
¿Qué es el Dengue?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura
del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se
alimenta con sangre de una persona enferma de
dengue y luego pica a otras personas les transmite
esta enfermedad.

El contagio sólo se produce por la picadura de los


mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni
a través de objetos o de la leche materna.
PERIODO DE INCUBACIÓN: De 3 a 14 días.

LOS SÍNTOMAS DE ESTA ENFERMEDAD SON:


• Fiebre alta (sin resfrío)
• Dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones
• Náuseas y vómitos
• Cansancio
• Sangrado de nariz y encías
• Erupción en la piel

MEDIDAS INDIVIDUALES DE PREVENCIÓN:


• Aplicar repelente en las zonas expuestas
• Rociar su ropa con repelentes
• Mantener puesta la guerrera
• Utilizar mosquitero y toldillos
• Evitar tener dentro y fuera de la vivienda, recipientes que contengan aguas estancadas.
• Evitar tener la piel expuesta desde las 05:00 horas hasta las 16:00 horas.

ELIMINACIÓN DE CRIADEROS:
No permita que se acumule agua en: barriles, tambores, frascos, ollas, baldes, flores, tiestos,
tanques, cisternas, botellas, latas de conserva, neumáticos, bandejas, estanques colectores,
charcos, bloques de cemento, axilas de las hojas de las plantas, tocones de bambú, huecos
de los árboles y otros.
DIGSA - Subdirección Salud
Grupo Salud Pública VIGILANCIA
¿Qué son?

ZIKA Es una enfermedad febril,


benigna, zoonótica, emergente, causada
por el virus del Zika, de curso agudo,
benigno y auto limitado, transmitida por
medio de la picadura de mosquitos del
género Aedes, infectadas con el virus Zika,
tanto en el ámbito urbano como selvático.

MODO DE TRANSMISIÓN:
Esta enfermedad se transmite a los
humanos a través de la picadura de
CHICUNGUNYA
Esta enfermedad se transmite a los
hembras de mosquitos Aedes. humanos a través de la picadura de
hembras de mosquitos del género Aedes
PERIODO DE INCUBACIÓN: 3-6 días infectado con el virus del chikungunya.
con una Duración: 14 días
con un promedio de 6 días SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Fiebre, artralgia severa o artritis de
SIGNOS Y SÍNTOMAS: comienzo agudo, cuadro auto limitado con
Con enfermedad moderada los síntomas una duración aproximada de 10 días, el
se establecen de forma aguda, e incluyen: cual evoluciona a la mejoría aunque en
fiebre, conjuntivitis no purulenta (VIRAL), algunos casos puede persistir por semanas
cefalea, mialgia y artralgia, astenia, o meses.
exantema maculopapular, edema en
miembros inferiores, y, menos PERIODO DE INCUBACIÓN: El periodo
frecuentemente, dolor retro-orbitario, de incubación oscila entre 1 y 12 días, con
anorexia, vómito, diarrea, o dolor un promedio de 3 a 7 días
abdominal.

DIGSA - Subdirección Salud


Grupo Salud Pública VIGILANCIA
CUADRO COMPARATIVO
ENTRE:
DENGUE, ZIKA y CHIKV

Síntomas Dengue Chikungunya Zika

Fiebre ++++ +++ +++

Mialgia/Artralgia +++ ++++ ++ ↓


Edema de
Extremidades
0 0 ++ ↑
Rash maculopapular ++ ++ +++ ↑
Dolor retro-orbital ++ + ++

Conjuntivitis 0 + +++ ↑
Linfadenopatias ++ ++ + ↓

Hepatomegalia 0 +++ 0
Leucopenia/Tromboci
++ +++ 0
topenia
Hemorragias + 0 0

DIGSA - Subdirección Salud


Grupo Salud Pública VIGILANCIA
¿Qué es la Leishmaniasis?
Las Leishmaniasis son enfermedades infecciosas
que afectan la piel, las mucosas y las vísceras.

MODO DE TRANSMISIÓN:

Todas las leishmaniasis comienzan con la picadura


del vector (Lutzomyia) infectado; estas picaduras
ocurren en sitios expuestos y dejan pequeñas
pápulas rojas

PERIODO DE INCUBACIÓN: varía entre 3 semanas y 6 meses.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Paciente con lesiones cutáneas procedente de áreas endémicas que cumpla con 3 o más de
los siguientes criterios:

• Sin historia de trauma,


• Evolución mayor de dos semanas,
• Ulcera redonda u ovalada con bordes levantados, lesiones nodulares, lesiones satélites,
adenopatía localizada,

Para mayor información ingrese a


www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co

Dirección General
@SanidadMilitarCo @SanidadMilCo de Sanidad Militar

DIGSA - Subdirección Salud


Grupo Salud Pública VIGILANCIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy