Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
NEONATALES
CONVULSIÓN EPILÉPTICA
• Descarga eléctrica de un grupo de neuronas del SNC.
Otros aspectos:
• Mayor densidad de receptores excitatorios (x4): NMDA y AMPA,
especialmente en hipocampo y neocórtex.
• Menor desarrollo de sistemas inhibidores.
• Acción paradójica del ácido γ- aminobutárico (GABA).
CLÍNICA EEG PECULIARIDADES
SUTILES Oculares Escaso correlato Las más frecuentes y
Oro-buco-linguales desapercibidas.
Automatismos motores Pueden estimularse por
tacto y frenarse por
Autonómicas (apneas sin
restricción.
bradicardia…)
TÓNICAS Contracción mantenida con cambio • F: frecuente correlato. Generalizadas: por
postural. • G: depresión del estimulación o
• Focal prosencéfalo. No actividad espontáneas.
• Generalizada eléctrica convulsiva. Sumación temporal,
espacial e irradación.
ESPASMOS Contracción muscular muy rápida, se Muy alterado, trazado Muy infrecuentes.
mantiene y posterior relajación. < 2 ipsarrítmico modificado. Brotes al despertar. No
segs. provocación ni supresión.
Cambios autonómicos.
ETIOLOGÍA
• INTRAVENTRICULAR
• RNPT
• Convulsionan cuando se produce dilatación ventricular o afectación del
parénquima adyacente.
• Tónicas generalizadas, sutiles.
• SUBDURAL
• Traumática.
• 50% convulsionan.
• 48 h después del traumatismo.
• Focales.
3. INFECCIÓN SNC
• Considerarla SIEMPRE.
• Meningitis bacterianas: SGB, E. coli.
• Convulsionan el 50%.
• Sutiles, focales.
• Sepsis/meningitis nosocomiales.
• Infecciones víricas: Toxoplasma, VHS, rubeola, coxackie B, CMV.
4. MALFORMACIONES SNC
• Incidencia en descenso.
• Desórdenes de migración neuronal.
• Lisencefalia, esquizencefalia, paquigiria,…
• Clínica muy precoz tras nacimiento.
• Evolución a epilepsia.
5. TRASTORNOS METABÓLICOS.
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS.
• HIPOGLUCEMIA (prolongada)
• HIPOCALCEMIA (<7 mg/dL)
• HIPOMAGNESEMIA (<1.6 meq/L)
• HIPONATREMIA (<120 meq/L, aguda)
• EEGa continuo.
• Sólo la tercera parte de los paroxismos neonatales tienen correlación.
• La inmadurez cerebral puede hacer que descargas paroxísticas en zonas profundas
no sean transmitidas a la corteza.
• EEGa - EEG
• Eco transfontanelar
Pruebas complementarias de segunda línea
• Video EEG poligráfico.
• Serología TORCH.
• Estudio metabólico básico.
• Examen oftalmológico.
• RM o TAC.
• Considerar piridoxina.
• Potenciales evocados visuales y auditivos.
Cómo pedir estudio metabólico básico
• ORINA • SANGRE
Gasometría
Labstix
Piruvato
Aminoácidos
Lactato
Ácidos orgánicos Amonio
Áminoácidos y ácidos orgánicos.
Acilcarnitinas en sangre impregnada en papel.
Glucemias
BQ: transaminasas, iones, urea….
DOCUMENTOS NECESARIOS:
- Consentimiento informado.
- P10 (firmado y sellado). HOSPITAL
- Petición Silverlab. VIRGEN DE LA
- Petición específica.
ARRIXACA
Cómo pedir estudio metabólico básico
• ORINA • SANGRE
Gasometría
Labstix
Piruvato
Aminoácidos
Lactato
Ácidos orgánicos Amonio
Áminoácidos y ácidos orgánicos.
Acilcarnitinas en sangre impregnada en papel.
Glucemias
BQ: transaminasas, iones, urea….
DOCUMENTOS NECESARIOS:
- Consentimiento informado.
- P10 (firmado y sellado). HOSPITAL
- Petición Silverlab. VIRGEN DE LA
- Petición específica.
ARRIXACA
Pruebas complementarias de tercera línea
Reevaluar
periódicamente en las
primeras horas.
Cuidado con sedantes!
CLASIFICACIÓN DE
SERNAT
CLASIFICACIÓN DE SERNAT
El grado de encefalopatía se define si el número de ítems en un estadío es mayor de 3
(primando el nivel de alerta).
CLASIFICACIÓN DE SERNAT
El grado de encefalopatía se define si el número de ítems en un estadío es mayor de 3
(primando el nivel de alerta).
En primeras 6 horas.
Y mientras tanto…..HIPOTERMIA PASIVA!!! (35-36ºC )
EVITAR CALENTAMIENTO
TRATAMIENTO
ANTICONVULSIVANTE
• Tto poco modificado en las últimas décadas.
• Escasa evidencia en comparación de antiepilépticos.
• Interacciones farmacocinéticas.
• Tradicionalmente 1ª línea: Fenobarbital-Fenitoína.
• Escasa efectividad: sólo remiten 50-60% de convulsiones.
• Efectos negativos sobre el neurodesarrollo.
• Escasa evidencia que apoye el uso de ninguno de ellos.
• Mayor experiencia clínica.
• Nuevas perspectivas:
• Levetiracetam
• Topiramato
¿ SE DEBEN TRATAR LAS CONVULSIONES
ELÉCTRICAS?
• No hay consenso.
• ¿Riesgo/beneficio?
• En algunas series: 50-60% de los niños de alto riesgo monitorizados,
tenían convulsiones eléctricas.
• Fenitoína
• En algunos estudios efectividad similar a fenobarbital. Cuando se
combinan, mejora 20% aprox.
• Cardiotóxicidad. Pro-convulsivante a dosis altas.
• Baja biodisponibilidad oral.
• Metabolización muy variable en el neonato. Necesidad de muy
frecuente monitorización.
• Lidocaína.
• Efectividad 70-92%
• Cardiotoxicidad: 4.7% de arritmias en p. c. NUNCA con Fenitoína.
• Ventana terapeútica muy estrecha.
• Precaución en hipotermia por reducción de su aclaramiento.
• Levetiracetam
• En los 2 estudios más amplios, cese del 88- 100%.
• No requiere monitorización de niveles.
• No descritos efectos adversos importantes. Seguridad no probada.
• Único fármaco antiepiléptico aprobado por la “Food and drug
Administration” para niños desde el mes de vida.
• No distingue etiología.
• No distingue edad gestacional.
• No habla de Ácido fólico, biotina.
• No tiene en cuenta tto con hipotermia.
• Limitaciones de cada estudio.
LEVETIRACETAM
• Mecanismo no bien conocido. Presentación v.o. e i.v.
• No metabolizado por cit P450, pocas interacciones.
• Absorción 100% vo., no afectada por alimentos.
• Ventajas farmacocinéticas: pobre unión a proteínas plasmáticas, no metabolitos
activos. Eliminación renal casi completa.
• No requiere monitorización.
• No efectos sedantes, no afectación EEG.
• Eficacia y seguridad probada en pacientes pediátricos (no neonatos), bien tolerado.
• Se postula efecto neuroprotector (demostrado en animales).
• “No parece alterar el crecimiento y desarrollo de los cerebros inmaduros a dosis
convencionales. Los experimentos in vivo e in vitro sugieren que el levetiracetam no
altera las características celulares básicas y la neurotransmisión normal. ”
Ríos Flores BA et al. 2010. Rev Mex Neuroci
LEVETIRACETAM
2. Levetiracetam
3. Midazolam. 3. Clonazepam.
4. Lidocaína
4. Fenitoína 4. Ácido
Valproico