4 Libro de Motocicletas
4 Libro de Motocicletas
4 Libro de Motocicletas
Los motociclistas disfrutan directamente de la relación con el también más que los
conductores de un vehículo. Un buen motociclista, sabe que conducir una
motocicleta requiere de habilidades y conocimiento especiales, una aguda
concentración que le permitan identificar posibles riesgos ya que:
Existen dos tipos de cascos abiertos y cerrados, aunque ambos pueden estar
previstos de pantalla protectora a la visión, en el caso de que no lo posea es muy
importante usar gafas de esta manera se evita el contacto con las corrientes de aire
y polvo, de esta manera se evita una distracción y un posible accidente.
Gafas: Se debe usar gafas de patillas flexibles ya que en caso de un accidente las
gafas de monturas metálicas o rígidas pueden explotar y ocasionar graves lesiones
en las mejillas, cráneo y ojos.
Para lograrlo tiene que familiarizarse con los controles y revisar antes de usarla, la
presión del aire en las llantas, nivel de aceite, espejos retrovisores, frenos, bocina y
transmisión.
Una vez estando sentada o sentado los dos pies deben de llegar al suelo,
cumpliendo con este requisito la elección del vehículo dependerá de su preferencia
y necesidad.
Pies: mantener los pies firmes sobre los estribos cerca de los controles, para
usarlos rápidamente. Dirigirla punta de los pies hacia abajo, ya que podría atascarse
entre el camino y los estribos. Además, debe de estar muy atento a la desactivación
de la patilla de descanso de la motocicleta ya que si lo olvida pude ocasionar un
accidente con graves consecuencias.
Frenado: Tiene dos frenos uno para la llanta trasera que es el principal el que
realmente detiene la moto y el delantero, este lo usamos como complemento y como
ayuda para estabilizar la moto en todo caso cada uno tiene su papel y lo ideal es
usarlos al mismo tiempo. Esta acción debe de hacerse con suavidad y
progresivamente, claro está que en una situación apurada se tendrá que frenar con
contundencia.
Se debe de llevar una distancia prudencial con el vehículo que seguimos para poder
frenar con suficiente anticipación en caso de una emergencia. La distancia de
separación dependerá de la velocidad que llevamos, las condiciones de adherencia
de la carretera, el estado del vehículo, el clima o el estado de ánimo que tengamos,
aunque siempre hay que mantener una distancia de seguridad de los dos segundos
si circulamos con un vehículo liviano o utilizar la regla de intervalo de tiempo cuando
se conduce un vehículo pesado.
Frenar una moto es la parte más importante de todos los aspectos de la conducción
ya que una buena frenada evita accidentes.
Existen varios aspectos que debemos de tener en cuenta para detenerse de
forma efectiva:
1. Las llantas deben de estar en buen estado y con la presión correcta, además
delso componentes de frenado como los son: los discos, tambores, pastillas,
cables, mangueras y líquido de frenos.
2. En la conducción nuestros cinco sentidos deben de estar centrados en la
circulación y en nuestra propia moto.
3. Freno motor: consiste en usar el motor, reduciendo los cambios, como retenedor
para disminuir la velocidad. Se aplica para los motores de cuatro tiempos ya que
los de dos tiempos tienen menor poder de retención.
4. Mano y pie sobre frenos: siempre hay que tener dos dedos de la mano sobre la
maneta de freno y el pie sobre el pedal de freno trasero esto es muy importante
ya que ganamos una centésima de segundo que nos puede librar de un
accidente.
5. Frenar sobre suelo mojado o superficies deslizantes: el agua es el principal
enemigo de un motociclista, por esta razón hay que saber frenar de forma suave
y segura. La técnica es frenar con el freno de atrás, ya que en una superficie
húmeda la llanta delantera es la primera al entrar en contacto con el agua.
Siempre se recomienda reduje la velocidad así tendrá mayor tiempo de
anticipación antes de lo que haríamos en un suelo seco.
MOTOCICLISMO EN GRUPO
Planificación, el líder deberá hacer los cambios de carril a tiempo para que
todos pueden seguirlo.
Ubiquen a los principiantes adelante.
Vaya al ritmo de los de atrás.
Conozca la ruta.
Mantenga la distancia.
No forme parejas.
Formación escalonada.
Use la luz alta: ilumine todo lo que pueda. Use la luz alta cuando no esté siguiendo
a un vehículo o no venga uno de frente. Sea visible utilizando ropa retroreflectiva.
Reducir la velocidad.
Evitar movimientos bruscos.
Usar ambos frenos.
Uso de los espejos: es importante durante la conducción que pasa adelante, pero
no es menos importante lo que ocurre detrás ya que nos ayuda a tomar una decisión
segura sobre cómo afrontar los problemas que se presenten adelante.
CONDICIONES ADEVERSAS
En días soleados: los rayos solares han provocado una alta incidencia de cáncer de
piel, de ahí la necesidad de usar mangas para brazos y bloqueador.
SISTEMA DE LA MOTOCICLETA