Legislacion de Familia Tarea 1 Grisela Gomez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

LEGISLACIÓN DE FAMILIA

SEMANA 1

Grisela Gomez Sepúlveda


19/09/2022
Técnico en trabajo social
1. Identifique los principios inspiradores del Derecho de Familia en Chile y explique
uno de ellos (3 puntos).

Los principios inspiradores de Derecho de familia serian:

- Principio de Protección a la familia.


- Principio de protección al matrimonio.
- Principio de igualdad.
- Principio de igualdad entre cónyuges.
- Principio de igualdad de los hijos.
- Principio de protección del más débil.
- Principio de interés superior del Nilo.
- Principio de protección del cónyuge más débil.
- Principio de autonomía de la voluntad en el derecho de familia.

Estos principios inspiradores de Derecho de Familia, se consideran como líneas


de comportamiento, los que se evidencian por medio de una necesidad de
justicia, equidad o de aspecto moral.

Principio de Protección a la familia.

La mayoría de los tratados internacionales sobre los derechos humanos, se


revela el valor y la importancia de la familia.
En nuestro país Chile tiene la obligación de proteger a la familia y de propender a
su fortalecimiento, y ello en toda actividad estatal, ya sea en una función
legislativa a través de leyes que la protejan y fortalezcan, como en su función
administrativa a través de aplicaciones de las medidas especificas que se deba
adoptar en su misión de satisfacer las necesidades públicas concretas, a través
de una presentación de bienes y servicios. Otro punto importante, también pesa
esa obligación sobre el órgano jurisdiccional y controlar, siendo que ellos también
son órganos del propio Estado.
En relación con eso, se han efectuado importantes cambios legislativas, tales
como: a través de la Ley de Filiación, con la que se coloco un fin a las distinciones
entre hijos nacidos dentro o fuera de un matrimonio. La ley sobre el abandono de
familia y pago de Pensiones de Alimentos, ello a través de medidas tales como la
retención de impuestos o suspensión de licencia de conducir y ahora en
noviembre se podrá retirar los ahorros de AFP. Los tribunales cada día
despachan un numero importante de ordenes de arresto en contra de aquellos
deudores de alimentos.
2. ¿Cuáles son los elementos básicos de los derechos de infancia? (1,5 puntos).

En los derechos de la infancia, es considerado como el resultado de las normas


internacionales, las cuales se vinculan con los derechos humanos. Posee algunos
aspectos básicos:

Identificar quienes tienen derechos.

- Cambios legislativos internos de cada país


- Corregir las prácticas de dichos derechos.
- Corregir las practicas discriminatorias que dificulten al desarrollo de las
personas.
- Estimular a los niños, los cuales son considerados como el grupo más
vulnerable de la población.
- Otorgar cambios que consideren a los niños, niñas y adolescentes como
sujetos de derechos.
- Aplicar determinados derechos hacia los niños, los cuales toman en cuenta
sus necesidades.
La infancia se debe apuntar precisamente a las normas claras y concisa.

5 derechos importante de la infancia también serian:


- El derecho a jugar.
- El derecho a la salud.
- El derecho a un nombre.
- El derecho a la educación.
- El derecho a no trabajar.
3. Considerando la pregunta anterior, mencione y su relación con el rol de los
garantes de los derechos de los NNA (1,5 puntos).

Los garantes son los encargados de proporcionar lo necesario para aplicar los
derechos de los niños.
Consiguiente relación recae en conciliar en lo cotidiano y su vez en lo concreto,
idea que hace referencia a un principio o una normativa de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y la convención Internacional sobre los
Derechos del Niño.
Esta normativa determina que tanto los niños, niñas y adolescentes son
considerados como sujetos titulares de derechos humanos.
Conceptuar como un punto importante el impacto que desencadena en el
establecimiento de Políticas Públicas, a lo cual se dirigen a efectuar, corregir las
prácticas discriminatorias que alteran el desarrollo de la persona.

Rol importante es la protección integral de los niños y directamente vinculado al


enfoque de derechos haciendo, niños, niñas y adolescentes sujetos de derecho
que incorpora lo siguiente:

- Garantizar el bienestar y la dignidad de niñas, niños y adolescentes,


reconociendo que son titulares de derechos frente a personas e instituciones.
- Pondera la participación activa de niñas, niños y adolescentes en el desarrollo
social.
- Visibiliza a otros actores responsables de la realización y cumplimiento de los
derechos de niñas, niños y adolescentes.

4. Explique un tratado internacional en materia de infancia (3 puntos)

El tratado de convención sobre la Protección del niño y Cooperación en Materia


de Adopción Internacional. Perteneciente tratado se encuentra establecido en el
Decreto 1215, donde se estima que los niños, niñas deben crecer en una
ambiente familia, que incluya un clima de amor, calor humano, felicidad y
comprensión. Asu vez ser considerada que la opción de adopción es importante
para otorgar una familia a un niño que no cuenta con una familia de origen.
Con finalidad de garantizar adopciones internacionales que tengan como prioridad
el interés superior del niño, asegurando el reconocimiento en los Estados
Contratistas de las adopciones, tal como acordó la convención.
En el convenio relativo a la Protección del Niño y la Cooperación en Materia de
adopción Internacional (La Haya, 29 de mayo 1993), se establecen las garantías
para que las adopciones internacionales respeten los derechos de los niños
reconocidos por el derecho Internacional.
Por lo tanto, se instaura un sistema de Cooperación entre los Estados que
intervengan que asegure el respeto a estas garantías y de esta manera, se
prevenga; la sustracción, venta y tráfico de niños.
Este tratado se asigna cuando un niño con residencia de un Estado de origen, es
trasladado a un Estado Contratante o de recepción, en conclusión, consiste en
una adopción que realiza en el Estado de origen por persona, cónyuges de una
residencia que se ubica en el Estado de recepción.
Se hace referencia que la Convención tiene una duración, que consiste en un
periodo que el menor no la mayoría de edad (18), por lo tanto, dejaría de
aplicarse en caso que no se hayan establecidos las aceptaciones, que estipula el
Art. 17, que reconoce el papel central de la familia y la vida familiar en la
existencia de una persona y en la sociedad en general, agregando que el derecho
de la familia.
Por último, cabe señalar que en la OC N° 17 de 2002, la Corte IDH estableció:
“Que debe perseverarse y favorecerse la permanencia del niño en el núcleo
familiar, salvo que existan razones determinantes para separarlo de su familia, en
función del interés superior de aquél. La separación debe ser excepcional y,
preferentemente, temporal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Otros Tratados internacionales que protegen a la Infancia - El Portal de la Infancia


Garantes de Derecho – Red Departamental Previenes (redprevienes.org)

Iacc. 2020. Principios inspiradores del Derecho de Familia en Chile.


Legislación de Familia. Semana 1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy