INFORME

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TITULO DEL INFORME

“Recolección de basura en el mercado Paquito Moyobamba”

AUTORES

Alvan Chavez Javier Eduardo

Llatas Fernández, Lucy Emérita (0000-0001-6725-5727)


Martínez Escobedo Eliane Gorety

Urritia Delgado Euler Iván

ASESOR(A)

Ruiz Torres Nadía Patricia

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Tutoría VI: Liderazgo Transformacional

MOYOBAMBA- PERU

2022

1
I. INTRODUCCIÓN

Una de las preocupaciones más importantes de la sociedad actual, no puede dejar de ser
la presencia de los desechos sólidos y su manejo para mejorar la calidad de vida y el
entorno natural, lo que se deriva de la concientización de las personas en el cuidado del
medio ambiente y la inclusión de nuevas leyes de protección ambiental.

 Sánchez (2011), define a los residuos o desechos como cualquier material generado en
los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización,
control o tratamiento, cuya calidad no permite usarlo nuevamente en el proceso que lo
generó; puede ser cualquier sustancia o mezcla de sustancias en estado sólido, líquido o
gaseoso al que se le debe aplicar un método de eliminación o deposición final, puede ser
peligroso o no peligroso.

Cuando los residuos no son eliminados correctamente, a menudo acaban como basura
en las calles y lugares públicos. Este es un problema de estética que se traslada no solo a
las calles, sino que en nuestro medio se ve en caminos, parques, y por donde quiera se
encuentran desechos que han sido puestos en desorden y fuera de su lugar. Las
carreteras, los caminos también son lugares de depósito de basura, callejones baldíos no
son la excepción. La basura es un problema generalizado en todo el mundo, nuestro país
y en nuestra ciudad de Moyobamba, no es la excepción, dado que no se tiene una
manera sistematizada de manejo.

Los desechos sólidos en la ciudad de Moyobamba han venido siendo una preocupación
cada vez más fuerte en los últimos años; siendo, el incremento de la población el
principal medio de crecimiento de la basura. Este informe aborda la situación del
manejo de desechos sólidos en un lugar de la ciudad de Moyobamba, que constituye
“recolección de basura en el mercado Paquito”, estará beneficiando a las personas que
reside y trabaja en los mismos, un aproximado de una cuadra.

El caso del Mercado Paquito, la gestión de los desechos sólidos es inadecuada, no


cuentan con un proceso y esto a su vez ocasiona muchos efectos perjudiciales para los
comerciantes y el mercado. Los residuos sólidos comerciales (RSC) son aquellos que
provienen de las actividades comerciales de mercados la cual cuya gestión está a cargo
de autoridades municipales.

2
Por lo expuesto en líneas anteriores es que tenemos cómo objetivo general de dicho
informe, la disminución de la contaminación que tanto afecta al medio ambiente y
optimizar una vida saludable.

3
II. INFORMACIÓN GENERAL

2.1. Nombre del Proyecto


El presente proyecto lleva como tema: Recolección de basura en el mercado
Paquito en la ciudad de Moyobamba

2.2. Beneficiarios

El presente proyecto estará beneficiando a las personas que reside y trabaja en los
mismos, un aproximado de una cuadra.

2.3. Lugar

El proyecto se desarrollará en la ciudad de Moyobamba – mercado Paquito

2.4. Duración

Inicio
El presente proyecto se inicia el 04/07/2022

Termino
El presente proyecto termina el 17/07/2022

2.5. Responsables
Los responsables del proyecto es el Grupo N° 08 conformado por
 ALVAN CHAVEZ Javier Eduardo
 LLATAS FERNÁNDEZ Lucy Emérita
 MARTÍNEZ ESCOBEDO Eliane Gorety
 URRITIA DELGADO Euler Iván

4
III. DIAGNÓSTICO

3.1. Descripción del caso

El presente proyecto titulado Recolección de basura en el mercado Paquito en la


ciudad de Moyobamba, tiene como objetivo principal la disminución de la
contaminación que tanto afecta al medio ambiente, aunado a ello, coadyuvaría a
mejorar la calidad de vida, prevenir enfermedades infecciosas y el entorno natural;
este proyecto está dirigido a las personas que reside y trabaja en los mismos, un
aproximado de una cuadra del mercado Paquito - Moyobamba.

La recolección de basura es la mejor alternativa que debemos poner en práctica


todos sin afectar al medio ambiente, se logrará un mercado saludable y
competitivo, se mejorará la calidad de aire que respiramos, ayudará a optimizar
una vida saludable, sin perjudicar la de los demás.

Para Rojas (2022) La contaminación ambiental afecta gravemente la calidad de


vida de los seres vivos, afectando así a todo el entorno en donde se desarrollan,
influye sobre las circunstancias y altera el bienestar colectivo, sus posibilidades y
perspectivas de vida (pàg. 3). Asimismo, el autor Quispe (2021) manifiesta que la
contaminación está presente a partir del momento que el ser humano se asienta en
un lugar determinado, afecta gravemente al momento de verter desechos domésticos
de manera indiscriminada sin contemplación del lugar donde se desecha (pág.3)

El presente proyecto tiene como objetivo fundamental la disminución de la


contaminación que tanto afecta el medio ambiente, que, a través de la institución
seremos medios por el cual concientizaremos a la población de la preservación de
dicho mercado y los espacios cercanos a ellos. Con una finalidad, la de promover el
cuidado de la salud y la importancia de preservar zonas en las cuales se reside y
trabaja.

La recolección de desechos sólidos o desperdicios de la misma, se encuentra


presente como basura desechable en su mayoría, causando así, contaminación
ambiental. Como alumnos de tutoría VI, afirmamos que la cooperación en conjunto
es un clave principal para poder revolver este y otros problemas que afectan a
nuestra atmósfera y ambientes en las cuales solemos transitar a diario. La misión del
proyecto, diríamos entonces, será desarrollar acciones de compromiso dirigidos a

5
trabajadores y público en general en dicha zona, a través de la organización para la
recolección de basura en el mercado “Paquito”.

Además, este contara de un beneficio, con instalaciones de contenedores de basura


reciclable a mano de la municipalidad, conforme a eso evitar bolsas de basura en
cada esquina transitables. Este proyecto está diseñado con el fin de introducir en la
comunidad y en los trabajadores de dicho mercado, la práctica de separar, juntar y
promover el cuidado de medio ambiente mediante la recolección de residuos sólidos.

3.2. Delimitación del problema


El presente proyecto tiene como delimitación a nivel Distrital.

IV. DISEÑO DEL PROYECTO

4.1. Objetivo general:

Analizar la clasificación de los residuos en el mercado "Paquito " a fin de


erradicar la contaminación ambiental mediante el desarrollo de un centro de
clasificación de residuos sólidos como recolección de basura.

4.2. Objetivos específicos:


 Diagnosticar la contaminación ambiental en el mercado "Paquito" a fin de
intervenir con la organización de las autoridades y pobladores.

 Desarrollar campañas de concientización a fin de difundir la importancia de


clasificar los residuos y recolección de basura mediante afiches.

 Implementar un plan de recolección de residuos sólidos a fin de mantener limpio


el mercado "Paquito" mediante grupos organizados con los mismos pobladores y
autoridades competentes.

4.3. Actividades:

Como grupo hemos considerado que durante la elaboración y planificación de este


proyecto de sostenibilidad llegue a suceder supuestos, que serían beneficiosos y
6
aportarían a llegar al objetivo, pero siempre siendo conscientes de que puede existir
riesgos, Por ello como primer supuesto considerados que, los ciudadanos y
trabajadores del mercado "paquito" presentan la buena disposición en un porcentaje
mayoritario, y como un posible riesgo es la existencia de materiales punzocortantes
pueden ocasionar accidentes. Como también, el supuesto de obtener una alianza
estratégica con municipalidad de y el Centro de Salud sobre todo en el recojo de
estos desperdicios, con el riesgo de encontrar o toparnos con los roedores y moscas
son generados por la falta de la buena recolección de la basura. Asimismo, el
supuesto de estar debidamente informados acerca del lugar en que se encuentra el
centro de clasificación de residuos sólidos, todo ello con el riesgo de, y mínima
respuesta de la recolección de los residuos sólidos. Por último, se consideró como
supuesto el de contar con los tachos serán debidamente rotulados con letras y
colores para ser identificados, con el riego de errores en la distinción, llegando no
diferenciar debidamente.

4.4. Metas:

Nuestra meta es concientizar a los trabajadores, consumidores y público en


general para la preservación de un ambiente sano y libre de basuras. Considerando
que es un centro de mercadería donde se divide por sectores y los alimentos están
expuesto al ambiente.

Implementación de un plan en zonas estrategias al momento de recolectar los


residuos sólidos; evitando así, que el mercado sea una zona infestada de plagas de
tal manera genere más ingresos a lo acostumbrado, por su organización e higiene.

IV. ESTRATEGIAS
-separar los diferentes tipos de basura
- reconocer lo reciclable de todo lo que se recolecta
-evitar el uso de bolsas de plástico
-crear una composta
-solicitar el apoyo de las autoridades con movilidad para trasladar lo recolectado
durante el periodo de recolección.

7
-hacer propaganda a través de la radio y carteles colocados en diferentes zonas del lugar
que se ejecutara el proyecto

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1. Evaluar la zona afectada por los desechos -(día 1)

2. Preparar el equipamiento de recolección (bolsas y guantes, combustible) -(dia1)

3. Solicitar permiso de las autoridades para poder proceder a la ejecución-(día 1)

4. Recolectar los desperdicios-(día 2)

5. Separar lo reciclable y no reciclable-(día 2)

6. Separar lo orgánico para su pronto traslado a la composta-(día 3)

Se tuvo que realizar un plan de estrategia para poder proyectar y ejecutar el proyecto y
de esa manera poder llevarlo sin problemas y así evitar cualquier percance a último
minuto.

A su vez se realizó un cronograma de actividades que se tiene que ejecutar de manera


obligatoria para poder llevar en orden todo y evitar percances y llevar la ejecución de
manera tranquila y así poder trabajar sin obstáculos.

VI. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

El presupuesto para dicho proyecto contamos con los aportes de todos los integrantes
del grupo y entidades involucradas en el bienestar de la mejora de dicho lugar
perjudicado por la contaminación. Acondicionaremos un plan de acción dirigido a
cumplir con un objetivo previsto, expresado en términos financieros, el cual debe
cumplirse en determinado tiempo, por lo general anual y en ciertas condiciones. lo cual
necesitamos de presupuesto para los siguientes utensilios: escobas, recogedores, tachos,
bolsas para basura etc.

VII. RECURSOS HUMANO

El presente proyecto tiene la participación de los cuatro integrantes del Grupo 08 como: Alvan
Chávez Javier Eduardo, Llatas Fernández, Lucy Emérita, Martínez Escobedo Eliane

8
Gorety y Urritia Delgado Euler Iván, nosotros somos los encargados de evaluar la
descripción y poner en práctica el proyecto así mismo contar con el apoyo de algunas
instituciones para obtener mejores resultados.

VIII. EVALUACIÓN EN INFORME

El presente proyecto como se sabe no se ha puesto en práctica o desarrollado por el


tema de la virtualidad solo evaluaremos la descripción del mismo.
Este proyecto lo realizamos con iniciativa de todos los integrantes del grupo porque
coincidimos con las ideas propuestas, nos reunimos varias veces por zoom, WhatsApp
para realizar coordinaciones, intercambiar ideas; cabe señalar que los integrantes del
grupo somos de diferentes carreras profesionales y que en el trayecto de la realización
del proyecto hubo muchos inconvenientes, dificultades, pero a pesar de eso se logró la
culminación del mismo.
Pensamos en este proyecto porque nos sentimos afectados por la problemática que
elegimos y conocemos en este mercado Paquito así mismo queremos promover el
cuidado de la salud, medio ambiente y la importancia de preservar zonas en las cual
residen, trabajan los comerciantes y pobladores del Mercado Paquito.
Como grupo creemos que es factible realizar actividades de reciclaje y reuso, realizar
campañas y talleres de formación ambiental donde se traten temas de impacto,
reducción y manipulación de residuos sólidos, emplear la página web y Facebook para
difundir las diferentes actividades a realizarse y los resultados obtenidos de estas.

9
REFERENCIAS

Mamani, J. C., Roque Guizada, C. E., Rivera Mamani, G. F., Rivera Mamani, F. A., &
Romaní Claros, A. (2021). Impacto de la contaminación sonora en la salud de la
población de la ciudad de Juliaca, Perú. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 5(1), 311-337. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.228

Rojas García, L. J., & Moreno Velasco, S. (2022). Impacto de la contaminación


ambiental y la calidad de vida de la comunidad del Municipio Padilla. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 3019-3036.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2072

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy