Trabajo Yensi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Origen De La Ética

El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significaba


“morada”, “lugar donde se vive” y que terminó por señalar el “carácter” o el “modo
de ser” peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: la moral).
Se considera una rama de la filosofía relacionada con la naturaleza del juicio moral,
que medita sobre lo que es correcto o incorrecto (lo bueno y lo malo) en nuestra
sociedad y en nuestra conducta diaria.
La ética tiene una íntima relación con la moral,
tanto que incluso ambos ámbitos se confunden
con bastante frecuencia. En la actualidad se han
ido diversificando la Ética son el conjunto de
normas que vienen del interior y la Moral las
normas que vienen del exterior; es decir, de la
sociedad
Además, se considera una rama de la filosofía
relacionada con la naturaleza del juicio moral,
que medita sobre lo que es correcto o incorrecto
(lo bueno y lo malo) en nuestra sociedad y en
nuestra conducta diaria.
La ética es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su
perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser
siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa
una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.
Está establecida como una ciencia normativa, ya que se ocupa de las normas de la
conducta humana, y se distingue de las ciencias formales, como las matemáticas y la
lógica, y de las ciencias empíricas, como la química y la física. Las ciencias
empíricas sociales, sin embargo, chocan en algunos puntos con los intereses de la
ética ya que ambas estudian la conducta social.
El terreno ético ha sido analizado desde tiempos antiguos, Aristóteles consideraba
que el bien solo se obtiene desarrollando la propia esencia; en el caso del hombre,
actualizando sus facultades racionales. Existen dos formas de llevarlo a cabo;
mediante las virtudes morales y por las virtudes teoréticas.
Definición De La Ética

La ética se define como una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento


humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el
deber, la felicidad y el bienestar común.
La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y
virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.
ara cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas
especializadas. Entre las ramas de la ética se reconocen las siguientes:
Metaética: estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados
atribuidos a las palabras éticas. Por ejemplo, a qué se refiere la gente cuando habla
del bien, de la felicidad o de lo deseable.
Ética normativa o deontología: establece principios para guiar los sistemas de
normas y deberes en ámbitos de interés común. Por ejemplo, la llamada regla de oro
(tratar a los demás como nos gustaría ser tratados).
Ética aplicada: analiza la aplicación de las normas éticas y morales a situaciones
concretas. Por ejemplo, la bioética, la ética ambiental, la ética comunicacional, entre
otros.
La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a esta.
Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es una
disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas.
Por ello, en el lenguaje común, la ética también puede ser entendida como el sistema
de valores que guía y orienta el comportamiento humano hacia el bien.
La ética en pocas palabras se define de la siguiente manera:
1-Es la reflexión filosófica sobre la moral
2-Son los fundamentos teóricos y principios que regulan las costumbres.
3-Es la ciencia del deber ser porque estudia las normas que valen, ya sea que se
cumplan o no.
4-Es la relación interpersonal del ser humano con otras personas que son morales
como yo.
Definición De La Moral

La moral se define como a un conjunto de normas, valores y creencias existentes y


aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para
establecer lo que está bien o está mal.
Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y
cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del
ser humano dentro de una sociedad.
Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de personas.
Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o confianza en las
capacidades para conseguir un objetivo, aunque también puede tener un sentido
negativo, por ejemplo, moral baja.

Como adjetivo, moral significa que algo es perteneciente o relativo a lo que se


considera como bueno a nivel social. De un modo coloquial y genérico, moral indica
que algo es correcto, aceptable o bueno en relación a la conducta de la persona. Lo
opuesto es lo inmoral.
También indica que algo no responde al orden jurídico, sino que pertenece a un
concepto más amplio relacionado con los valores propios del ser humano dentro de
la sociedad como, por ejemplo, obligación y responsabilidad moral.
Esta palabra procede del latín morālis, derivada del término latino mos, moris que
significa ‘costumbre’.
Características De La Ética

Estas son las principales características


1) Tiene relación con el prójimo
2) Establece definición de lo bueno y lo malo
3) Posibilita la resolución de conflictos
4) Abarca el tema de responsabilidades y derechos
5) No se asocia a los sentimientos
6) Ofrece opciones de decisión y no conclusiones
7) Se diferencia de la ley
8) No está basada en la religión

Tiene relación con el prójimo


Los principios de la ética se asocian al deseo de la convivencia pacífica y el
reconocimiento de las demás personas.
Estos son los lineamientos a través de los cuales los individuos tienen relación unos
con otros con la finalidad de tener un ambiente de justicia y de bienestar.

Establece definición de lo bueno y lo malo


Cada uno de los principios sobre los cuales la ética se basa intentan producir un
patrón de guía con el cual se establecen los comportamientos adecuados e
inadecuados.
La ética no tiene el propósito de entregar respuestas completamente correctas en
situaciones determinadas, sin embargo, sí pretende encontrar un contexto con el cual
pueda ser posible reconocer de forma más racional las acciones, sean buenas o
malas, con el fin de beneficiar a las sociedades y a los individuos.

Posibilita la resolución de conflictos


La ética está basada en valores universales como lo son el respeto, la tolerancia, la
paz, la solidaridad, etcétera. Basándose en estos principios es más fácil obtener el
consenso entre factores que causan conflictos.
Abarca el tema de responsabilidades y derechos
La ética intenta definir las acciones que las personas deben realizar para vivir en un
entorno respetuoso y armónico. Esto se encuentra directamente relacionado con las
responsabilidades y los derechos de cada individuo.

No se asocia a los sentimientos


La ética es un sistema con el cual se evita realizar acciones que se basen en lo
irracional. Lo primordial es tomar en cuenta cada uno de los acontecimientos que
suceden usando la razón y procurando lo más conveniente para toda la sociedad de
manera general.

Ofrece opciones de decisión y no conclusiones


Los principios de la ética no son absolutos. La ética se percibe como una plataforma
de valores en la cual se debate acerca de lo que mejor conviene dentro de una
situación específica, sin embargo, no entrega una verdad absoluta.

Se diferencia de la ley
La ética está compuesta por principios morales con los cuales se tiene la intención
de guiar las acciones que realiza la sociedad y las personas de forma individual. Lo
conveniente es que la ley esté basada en preceptos de la ética, la ética no se define
por la ley.

Se diferencia de la ley
La ética está compuesta por principios morales con los cuales se tiene la intención
de guiar las acciones que realiza la sociedad y las personas de forma individual. Lo
conveniente es que la ley esté basada en preceptos de la ética, la ética no se define
por la ley.
Rol o Función De La Ética

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy