Ev1 Ailc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones


Internacionales

Acuerdos Internacionales de Libre Comercio


Evidencia 1: resumen
Grisel Alejandra Pérez Rivas

Sarahi Lorena Hernández de Jesús


1989691

Monterrey Nuevo León a 11 de septiembre de 2022


Un tratado es meramente un acuerdo que es celebrado de manera escrita entre

Estados, o entre Estados y otros sujetos de derecho internacional, tales como


organizaciones internacionales, asumen una serie de obligaciones y son
dirigidos por el Derecho Internacional.

Si bien podemos definir a los tratados de diferentes maneras, no es tan relevante


desde el punto de vista jurídico. Esta multiplicidad de nombres se debe a que los
tratados internacionales presentan entre sí características muy diversas según
la materia a que se refieren, las partes que intervienen en la celebración, la
formalidad o solemnidad con que se concluyen, etc.

Las denominaciones con las que se conoce a un Tratado Internacional son, acta
y actas finales, acuerdo, acuerdo interinstitucional, armisticio, arreglo, canje de
notas, carta, carta o memorandum de intención, código, compromiso, concordo,
convención, convenio, declaración, estatuto y estatutos, memorandum de
entendimiento, modus vivendi, notas reversales, pacto, pacto de caballeros,
protocolo, tratado. En conclusión, existen ciertos usos pero no puede hablarse
de una práctica uniforme respecto a la manera de nombrar a los tratados.

El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia con relación a las


fuentes de Derecho Internacional señala: "La Corte cuya función es decidir
conforme al derecho internacional las controversias que les sean sometidas,
deberá aplicar:

a.Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que


establecen las reglas expresamente reconocidas por los Estados
litigantes; b. La costumbre internacional como prueba de una práctica
generalmente aceptada como derecho; c. Los principios generales de
derecho reconocidos por las naciones civilizadas; d. Las decisiones
judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las
distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las
reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
De este precepto se desprende que los tratados internacionales, la costumbre
internacional y los principios generales de derecho son fuentes autónomas; las
decisiones judiciales y la doctrina son medios auxiliares, éstas asisten a las
fuentes autónomas para su mejor aplicación.

Los acuerdos comerciales regionales (ACR) son un factor clave en las relaciones
comerciales internacionales. A lo largo de los años, los ACR no solo se han
hecho más numerosos, sino también más amplios y complejos. Los Miembros y
la Secretaría de la OMC se esfuerzan por reunir información y fomentar el debate
sobre los ACR con el fin de aumentar la transparencia y mejorar la comprensión
de la repercusión que tienen en el conjunto del sistema multilateral de comercio.

El principio de no discriminación es fundamental en la OMC. Los Miembros se


han comprometido, de manera general, a no favorecer a un interlocutor comercial
con respecto a otro. Los ACR constituyen una excepción a esa norma. Los ACR
son discriminatorios por su propia naturaleza, ya que solo los firmantes disfrutan
de las condiciones más favorables de acceso a los mercados. Los Miembros de
la OMC reconocen la función legítima que desempeñan los ACR que tienen por
objeto facilitar el comercio entre sus partes, pero sin erigir obstáculos
comerciales con respecto a los terceros.

El Derecho mexicano acepta la aplicación del Derecho Internacional dentro del


ordenamiento jurídico. Partiendo de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos encontramos diversas disposiciones en las que se reconoce
la validez de las normas internacionales.

El artículo 42 constitucional establece que el territorio nacional comprende las


aguas de los mares territoriales y las aguas marítimas interiores, en la extensión
y términos fijados por el Derecho Internacional, así mismo, se integra por el
espacio situado sobre el territorio nacional, de acuerdo con lo establecido por el
propio Derecho Internacional. Por otra parte, el artículo 89 y el 76 facultan al
Presidente de la República y al Senado para celebrar y aprobar,
respectivamente, los tratados internacionales que el Estado mexicano acuerde
con otros Estados u organismos internacionales; el art 133 califica como parte
de la 'Ley Suprema de toda la Unión' a los tratados internacionales.
Conclusión

En conclusión, nuestro ordenamiento jurídico reconoce que existe una relación


entre el derecho internacional y el derecho interno, al incorporarlo al
ordenamiento jurídico mexicano, pues seguirá estando bajo control
constitucional.

Los Tratados Internacionales siempre son la legislación básica de México y de


las relaciones de otros países con México, sólo que hoy su papel es cada vez
mayor en número e importancia. Los tratados internacionales marcan la pauta
de la vida interna de las naciones y sus proyecciones en el exterior. Por lo tanto,
su posterior transformación en legislación interna y su posterior implementación
tiene un importante significado de análisis e investigación.

Bibliografía
García, E. d. (julio de 2006). Cámara de diputados. Obtenido de Los tratados
internacionales como fuente de derecho nacional:
https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-01-06.pdf
ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO. (s.f.). Recuperado el 10 de septiembre de
2022, de Los acuerdos comerciales regionales y la OMC:
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/scope_rta_s.htm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy