Conocimiento de Sí Mismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

El conocimiento de sí mismo es reconocer las capacidades, cualidades y valores que posee uno
mismo, así como las deficiencias, debilidades y tendencias de acción que le son características. Esto
ayuda a saber aceptarse tal cual es, no buscar metas irrealizables, porque manejará con prudencia sus
limitaciones y le dará la posibilidad de buscar el complemento para las mismas.

El conocimiento de uno mismo es primordial para perfeccionar un proyecto de vida personal,


realista, para aceptarnos tal como somos, dentro de un espíritu de superación y de coherencia interna
y de esa manera sentirnos a gustos con nosotros mismos.

El conocimiento de sí mismo requiere honestidad amor propio, rectitud de pensamiento,


espíritu crítico para que la persona pueda reconocer su forma de pensar, sentir y de actuar facilitando
la convivencia social.

Es considerado como una construcción del autoconocimiento en el cual la persona involucra


e incorpora otros conocimientos y hábitos que va adquiriendo, así lo demuestra en su
comportamiento, actitudes, creencias y valores.

LA NECESIDAD DE CONOCERSE A SI MISMO

Desde siempre las personas han intentado conocerse a sí mismas para conseguir una vida
más plena y satisfactoria. Tener conciencia de uno mismo, conocer la propia identidad, las
capacidades y las limitaciones personales son algunos de los factores que hacen que el ser humano
se sienta bien consigo mismo.

El conocimiento de uno mismo está formado no solo por la idea que cada uno tiene de su
persona, sino también por la que tienen los demás, y por el tipo de relaciones que cada uno
mantiene con el exterior.

LA IMPORTANCIA DE CONOCERSE A SI MISM0

El conocimiento de uno mismo es la primera condición para obtener una vida exitosa y
reflexivamente vivida. Es la puerta de la autorrealización personal.

Cuando el ser humano se conoce a sí mismo, aprende a aceptarse, a diferenciar lo que le


gusta de aquello que le desagrada, a tomar una decisión acertada, de expresar aquello que piensa, a
respetar las opiniones de los demás a controlar sus emociones ante determinadas situaciones
conflictivas, practicando una actitud abierta para mejorar las relaciones interpersonales con los
amigos, la familia, en el colegio, en la comunidad.

CLAVES PARA CONOCERSE A SI MISMO

Parece evidente que el conocimiento de uno mismo es uno de los aspectos más importantes
para lograr el éxito. Las claves se resumen en siete actitudes:

• Mirar en nuestro interior Realizar una mirada introspectiva.

• Interesarnos por nosotros mismo.


• No ocultarnos ni ocultar nada de nosotros.

• Encontrar tiempo para reflexionar, para encontrarnos y dialogar con

• nosotros mismos.

• Aceptarnos como somos, con nuestras capacidades y limitaciones.

• No desear ser como otros sino intentar cambiar lo que no nos guste.

• Abrirnos a los demás, ellos son el espejo en el que muchas veces nos miramos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONCEPTO DE UNO MISMO

En los factores que afectan a lo que uno cree de sí mismo, el contenido del autoconcepto,
pueden distinguirse tres grandes vertientes:

Como se ve a sí mismo el individuo = auto descripción

Está formado por aquellos aspectos a los que nos referimos cuando nos autodescribimos.

Sus componentes son las identidades sociales (aspectos externos), las disposiciones (aspectos
internos) y las características físicas (imagen corporal).

Como le gustaría verse el individuo = sí mismo ideal

Hace referencia al sí mismo ideal; está constituido por la imagen deseada, es decir lo que nos gustaría
pensar acerca de nosotros mismos. Está integrado por tres componentes: la imagen idealizado o irreal
(el sí mismo fantástico), la imagen comprometida (lo que le gustaría se) y la imagen moral (lo que
creemos que debemos ser)

El sí mismo que se muestra a los otros = representación diferente ante distintas audiencias

Hace referencia al sí mismo que la persona demuestra a los demás. Señala el hecho que la persona se
presenta de diferentes maneras en distintos auditorios. Es el sí mismo que intentamos presentar en
la intervención social, hecho que se produce por dos motivos: proteger y mejorar la propia imagen y
autoestima para conseguir las metas y objetivos propuestos, o bien para interiorizar los roles sociales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy