Conocimiento de Sí Mismo
Conocimiento de Sí Mismo
Conocimiento de Sí Mismo
El conocimiento de sí mismo es reconocer las capacidades, cualidades y valores que posee uno
mismo, así como las deficiencias, debilidades y tendencias de acción que le son características. Esto
ayuda a saber aceptarse tal cual es, no buscar metas irrealizables, porque manejará con prudencia sus
limitaciones y le dará la posibilidad de buscar el complemento para las mismas.
Desde siempre las personas han intentado conocerse a sí mismas para conseguir una vida
más plena y satisfactoria. Tener conciencia de uno mismo, conocer la propia identidad, las
capacidades y las limitaciones personales son algunos de los factores que hacen que el ser humano
se sienta bien consigo mismo.
El conocimiento de uno mismo está formado no solo por la idea que cada uno tiene de su
persona, sino también por la que tienen los demás, y por el tipo de relaciones que cada uno
mantiene con el exterior.
El conocimiento de uno mismo es la primera condición para obtener una vida exitosa y
reflexivamente vivida. Es la puerta de la autorrealización personal.
Parece evidente que el conocimiento de uno mismo es uno de los aspectos más importantes
para lograr el éxito. Las claves se resumen en siete actitudes:
• nosotros mismos.
• No desear ser como otros sino intentar cambiar lo que no nos guste.
• Abrirnos a los demás, ellos son el espejo en el que muchas veces nos miramos.
En los factores que afectan a lo que uno cree de sí mismo, el contenido del autoconcepto,
pueden distinguirse tres grandes vertientes:
Está formado por aquellos aspectos a los que nos referimos cuando nos autodescribimos.
Sus componentes son las identidades sociales (aspectos externos), las disposiciones (aspectos
internos) y las características físicas (imagen corporal).
Hace referencia al sí mismo ideal; está constituido por la imagen deseada, es decir lo que nos gustaría
pensar acerca de nosotros mismos. Está integrado por tres componentes: la imagen idealizado o irreal
(el sí mismo fantástico), la imagen comprometida (lo que le gustaría se) y la imagen moral (lo que
creemos que debemos ser)
El sí mismo que se muestra a los otros = representación diferente ante distintas audiencias
Hace referencia al sí mismo que la persona demuestra a los demás. Señala el hecho que la persona se
presenta de diferentes maneras en distintos auditorios. Es el sí mismo que intentamos presentar en
la intervención social, hecho que se produce por dos motivos: proteger y mejorar la propia imagen y
autoestima para conseguir las metas y objetivos propuestos, o bien para interiorizar los roles sociales.