RETO1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

RETO 1

Introducción a la
Investigación
80.179 Fundamentos de Investigación en
Psicología
Índice
• Competencias y resultados de aprendizaje
• Enunciado Reto 1 y Proyecto de investigación:
Parte 1
• Criterios de evaluación
• Temporización
• Entregable y criterios de presentación

Reto 2. Introducción a la Investigación 1 semestre / Curso 2022-2023 Página 2


Código de Nombre de asignatura Semestre Curso
asignatura académico

80.179 Fundamentos de Investigación en Psicología 2 semestre 2021-2022

Profesora responsable de la asignatura Profesorado colaborador

Montse Vall-llovera Llovet Francesc Salvador Beltran

RETO 1
Introducción a la Investigación
Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias Resultados de aprendizaje de l'activitat

1. CB1-Que el estudiantado haya RAP 1: Identificar las características básicas de la


demostrado poseer y comprender investigación.
conocimientos en un área de estudio que
parte de la base de la educación RAP 2: Reconocer las actividades de investigación
secundaria general, y se suele encontrar a científica, diferenciándola de otras maneras de
un nivel que, si bien se apoya en libros de conocer.
texto avanzados, incluye también algunos
aspectos que implican conocimientos RAP 3: Aplicar las fases básicas de una investigación.
procedentes de la vanguardia de su
campo de estudio.

Reto 2. Introducción a la Investigación 1 semestre / Curso 2022-2023 Página 3


2. CG4-Leer de manera crítica la bibliografía RAP 1: Clasificar los principales métodos de
científica, evaluando su procedencia, investigación.
situándola dentro de un marco
epistemológico e identificando y RAP 2: Identificar las características básicas de los
contrastando sus aportaciones en relación diferentes métodos de investigación.
con el conocimiento disciplinario
disponible. RAP 3: Analizar la idoneidad de cada método de
investigación según el problema planteado.

3. CE10-Valorar, contrastar y tomar RAP 1: Analizar los componentes básicos en la


decisiones sobre la elección de los planificación de una investigación.
modelos, teorías, instrumentos y técnicas RAP 2: Analizar las características de la información que
más adecuadas en cada contexto de proporcionan los resultados de la investigación.
evaluación e intervención.
RAP 3: Valorar las decisiones en referencia a los
métodos empleados para desarrollar una investigación.

ENUNCIADO Reto 1
CASO 1
El trastorno obsesivo-compulsivo es una enfermedad que afecta a aspectos cognitivos, emocionales y de conducta
de los pacientes que la padecen. El trastorno obsesivo-compulsivo pertenece al cuadro de enfermedades
psiquiátricas graves que, a pesar de poder clasificarse como una neurosis, su gravedad le acercaría a los cuadros
psicóticos. Un equipo de psicólogos en su práctica clínica observó que si predominaba el componente compulsivo
(conducta) sobre los componentes obsesivos (cognición y emoción), los pacientes reaccionan mejor a una terapia
de base conductual que si predominan los componentes obsesivos. Además observaron que el tiempo de
diagnóstico de la enfermedad podía ser un factor clave, con mejor pronóstico para los pacientes con un diagnóstico
más inicial.

Para comprobar si sus observaciones son acertadas, el equipo programa una investigación con pacientes
voluntarios en la cual aplica terapia de base conductual a pacientes en los que predomina el componente
compulsivo. Además, los pacientes se agrupan según si hace menos de un año del diagnóstico, de uno a cinco años
de diagnóstico y más de cinco años. Antes de aplicar la terapia se realiza una entrevista clínica a cada paciente, al

Reto 2. Introducción a la Investigación 1 semestre / Curso 2022-2023 Página 4


final de la cual el psicólogo indica el pronóstico de la enfermedad (positivo o negativo). También aplica un
cuestionario de síntomas obsesivos-compulsivos que proporciona una puntuación de uno a cien de prevalencia de
sintomatología (1 menos y 100 más). Con posterioridad a la aplicación de la terapia, los pacientes se vuelven a
evaluar con la entrevista clínica y el cuestionario. Los resultados muestran que después de la terapia han
aumentado los pronósticos positivos en los pacientes con menos de un año de diagnóstico pero se mantiene el
pronóstico en el resto de pacientes y la prevalencia de la sintomatología en todos los pacientes.

Tareas
Responder las siguientes preguntes al caso planteado.

Pregunta 1:
a) Indica la variable independiente (o variables independientes, si hay más de una) de la investigación descrita en el
enunciado del caso. Argumenta tu respuesta.

b) Indica si existe alguna (o algunas) variable independiente asignada en la investigación descrita en el enunciado del
caso. Justifica la respuesta.

● Pregunta 2:
a) Indica la variable dependiente (o variables dependientes, si hay más de una) de la investigación descrita en el
enunciado del caso. Argumenta tu respuesta.

b) Indique si la variable dependiente (o variables dependientes, si hay más de una) de la investigación descrita en el
enunciado del caso es continua o discreta. Justifica la respuesta.

● Pregunta 3:
a) Únicamente en base a la información que proporciona el enunciado, ¿cuál (o cuáles, si hay más de una) pregunta
de investigación planteó el psicólogo? Justifica la respuesta.

b) ¿A qué grupo de la clasificación de Meltzoff la (o las) situarías? Justifica la respuesta.

Reto 2. Introducción a la Investigación 1 semestre / Curso 2022-2023 Página 5


● Pregunta 4
Clasifica la definición de trastorno obsesivo-compulsivo que se indica en el enunciado y justifica la respuesta (hay que
ser muy concreto en la respuesta).

Caso 2
Un equipo de psicólogos ha diseñado un programa para formar a directivos y jefes de sección de empresas con el
objetivo de mejorar las relaciones con sus empleados. El programa ha sido diseñado siguiendo punto por punto un
programa de formación de directivos y jefes de sección que ha sido aplicado con mucho éxito en otros países. Para
aplicar el programa sólo se han traducido, y de forma literal, los materiales del programa; el resto se ha mantenido
al igual que el programa que sirve de modelo.

● Pregunta 5:
¿A cuál de las cuatro formas de conocer que propone Peirce corresponde la estrategia desarrollada por el
equipo de psicólogos? Justifica la respuesta.

Enunciado del Proyecto de Investigación


Una de las secciones de producción de una fábrica textil muestra un menor rendimiento que el resto
de secciones. Como las secciones trabajan de forma secuencial para obtener el producto final, el
menor rendimiento de la sección se traduce en una menor producción final. La dirección encarga al
psicólogo de la empresa que analice el funcionamiento de la sección para conseguir aumentar el
rendimiento. El psicólogo determina que el bajo rendimiento se debe a un mal ambiente entre los
operarios. Propone efectuar unas sesiones de grupo que permitan exponer y afrontar los problemas
personales y un cursillo para aprender habilidades sociales. Con las sesiones de grupo y el cursillo, el
psicólogo decide que ha cubierto el encargo que le hizo la dirección de la fábrica. Sin embargo, para
comprobarlo es necesario diseñar una investigación que lo demuestre.

Tareas
Elaborar las següientes cuestiones al caso presentado al Proyecto de investigación.

1. Indica qué pregunta de investigación formularias a partir del enunciado que se describe en el Proyecto de
investigación y justifícala.

Reto 2. Introducción a la Investigación 1 semestre / Curso 2022-2023 Página 6


2. Propón una hipótesis a partir de la pregunta de investigación que hayas formulado. Indica las variables de tu
hipótesis, señalando en cada una de ellas si es variable independiente o dependiente.

Criterios de evaluación
Las pruebas de evaluación continua son herramientas que permiten al estudiantado mostrar
que ha alcanzado las competencias y los objetivos de aprendizaje de la asignatura. Se pide
que el estudiantado elabore respuestas argumentadas, reflexivas, originales y nuevas y no
una copia de las actividades propias o ajenas, ya evaluadas ni de los recursos de
aprendizaje.
La consulta de los recursos de aprendizaje de la asignatura, actividades previas realizadas
por el estudiante y solucionario de las actividades proporcionado por el equipo docente es
posible durante el estudio y elaboración de las actividades de la evaluación continua, pero no
es posible copiar la información de estas fuentes ni tampoco de fuentes externas. En el caso
de la cita de las fuentes consultadas como para realizar una alusión específica a una
actividad que el estudiantado haya realizado previamente, se deberá utilizar la fórmula de
cita y referencia siguiendo la normativa APA. Si no se cita correctamente siguiendo esta
normativa, la respuesta se considerará incorrecta y por tanto, suspendida.

Criterios de evaluación Reto 1

● Pregunta 1: La pregunta contestada de forma completa y pertinente vale 2 puntos. Cada


subpregunta a y b, contestada de forma completa, vale 1 punto. Hay que justificar la respuesta, de lo
contrario, ésta no se puntúa.
● Pregunta 2: La pregunta contestada de forma completa y pertinente vale 2 puntos. Cada
subpregunta a y b, contestada de forma completa, vale 1 punto. Es necesario justificar la respuesta;
de lo contrario, ésta no se puntúa.

● Pregunta 3: La pregunta contestada de forma completa y pertinente vale 2 puntos. Cada


subpregunta a y b contestada de forma completa, vale 1 punto. Es necesario justificar la respuesta; de
lo contrario, ésta no se puntúa.

● Pregunta 4: La pregunta contestada de forma completa y pertinente vale 2 puntos. Es necesario


justificar la respuesta; de lo contrario, ésta no se puntúa.

● Pregunta 5: La pregunta contestada de forma completa y pertinente vale 2 puntos. Es necesario


justificar la respuesta; de lo contrario, ésta no se puntúa.

Reto 2. Introducción a la Investigación 1 semestre / Curso 2022-2023 Página 7


Evaluación

● Reto evaluable.
● Este Reto 1 tiene un valor del 22% del total de la nota final.

Criterios de evaluación Proyecto de investigación: Parte 1

● Hay que indicar una pregunta de investigación clara y pertinente al problema de investigación que
plantea el enunciado. Debe tomar la forma de alguna de las posibles preguntas de investigación que
plantea Meltzoff.

● La hipótesis debe concordar con la pregunta de investigación y referirse sólo a las variables que se
han mencionado en la pregunta. Hay que indicar claramente qué rol desempeña cada una de las
variables mencionadas en la hipótesis.

Evaluación

● Esta parte 1 del proyecto de investigación no es evaluable.


● El feedback de esta parte del proyecto y la puntuación obtenida en la misma, lo
encontraréis el apartado de comentarios del Registro de Evaluación Continuada.

Temporización
Fecha de inicio: 03/10/2022
Fecha máxima de entrega: 30/10/2022
Fecha de corrección: 07/11/2022

Entregable y criterios de presentación

Entrega i formato
Las respuestas deben entregarse utilizando el documento de entrega que tenéis disponible en el aula, y hacerlo llegar
al Registro de Evaluación Continua (REC) en la fecha que consta en el calendario.

Reto 2. Introducción a la Investigación 1 semestre / Curso 2022-2023 Página 8


Criterios de presentación
● La longitud máxima de las respuestas del texto del Reto es de 600 palabras en total.
● La longitud máxima de las respuestas de la parte 1 del Proyecto de investigación será de 240 palabras en total.
● Se deben presentar las respuestas en la plantilla de entrega, con el formato que ya tiene por defecto el documento
(Arial 11, interlineado 1,5).
● Se debe respetar tanto la extensión máxima de palabras como el formato de presentación. En caso de no cumplirse
este requisito, el profesorado se reserva el derecho a tenerlo en cuenta, y a su criterio, en la calificación final
obtenida.

Reto 2. Introducción a la Investigación 1 semestre / Curso 2022-2023 Página 9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy