Apunte Tronco Encefalico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tronco encefálico

El tronco encefálico es la continuación de la médula espinal hacia superior, se


ubica en el interior del cráneo. Presenta sustancia gris central y blanca periférica. Está
limitado hacia anterior por el proceso basilar del hueso occipital hacia posterior por el
cerebelo (separado de éste por el cuarto ventrículo) hacia superior con la base del
cerebro (núcleos talámicos) a inferior con la médula espinal. Lo mismo que la médula
espinal es lugar de paso de vías aferentes y eferentes, es centro elaborador de reflejos
complejos (estornudo, salivación, nausea, reflejo pupilar, céfalo óculo giro) y origen de
los nervios craneales.
Para estudiar el tronco encefálico se describen tres partes de inferior a superior:
1) Médula oblonga (bulbo raquídeo) 2) Puente de Varolio (protuberancia anular)
3) Mesencéfalo
Para estas tres regiones se describe, una cara anterior y otra posterior.

1) Médula oblonga
a) Cara anterior
En la zona central el surco medio anterior interrumpido por la decusación
motora, superior a ésta, las pirámides bulbares por las que pasa el tracto cortico
espinal (vía motora voluntaria). Lateral a las pirámides la oliva bulbar dónde se ubican
los núcleos olivares, delimitan estas pirámides los surcos preolivares por el cual
emerge el XII par craneal, nervio hipogloso con función motora inerva músculos de la
lengua. Surco retro olivar por el cual emergen tres nervios que de inferior a superior:
XI par craneal, nervio accesorio con función motora, inerva músculos del cuello
trapecio y esternocleidomastoideo.
X par craneal, nervio vago de tipo mixto presenta núcleos motores inerva musculatura
laríngea, núcleos sensitivos inerva mucosa de la vía digestiva y respiratoria, núcleos
parasimpáticos inerva sistema cardio respiratorio y digestivo.
XI par craneal nervio glosofaríngeo, de tipo mixto con núcleos motores para músculos
de la faringe y núcleos sensitivos para mucosa lengua y faringe.
Entre la médula oblonga y el puente de Varolio se encuentra el surco bulbo
pontino del cual emergen de lateral a medial:
VIII par craneal, nervio vestibulococlear función sensitiva lleva información del
equilibrio de la cabeza y de la vía auditiva.
VII par craneal, nervio facial junto con el intermediario; función mixta inerva los
músculos faciales o de la mímica y el componente sensorial inerva los 2/3 anteriores
de la lengua.
VI par craneal, nervio abducen función motora inerva al músculo recto lateral del ojo.

b) Cara posterior
En la zona media el surco medio posterior que llega hasta el vértice del piso del cuarto
ventrículo, lateral a este surco el tubérculo de grácil que se encuentra separado por el
surco intermedio posterior del tubérculo de cuneiforme (En estos tubérculos se
encuentran los núcleos de grácil y cuneiforme)
Superior a estos tubérculos la zona inferior del piso del cuarto ventrículo. En el piso se
encuentra el trígono del vago (núcleo dorsal del vago) y el trígono del hipogloso
(núcleo del hipogloso)

2) Puente de Varolio
a) Cara anterior
Queda delimitado hacia inferior por el surco bulbo pontino y en superior por surco
ponto mesencefálico. En la zona media el surco para la arteria basilar, en la zona
lateral y superior emerge el V par craneal, nervio trigémino, función mixta el
componente sensitivo inerva piel de la cara y componente motor los músculos
masticadores.
b) Cara posterior
En la zona inferior el piso del cuarto ventrículo con el colículo facial donde se encuentra
el núcleo del nervio abducen y los axones del nervio facial que dan una vuelta sobre
éste (rodilla del facial). Superior al colículo facial la eminencia central, lateral a ella el
locus ceruleus núcleo intrínseco del tronco encefálico y que libera el neurotransmisor
noradrenalina. El cuarto ventrículo queda limitado hacia lateral por los pedúnculos
cerebelosos superior, medio e inferior. Cada uno de éstos comunica el cerebelo con
mesencéfalo, puente de Varolio y médula oblonga respectivamente.
Ambos pedúnculos cerebelosos superiores se unen por el velo medular superior y de
ahí se origina el IV par craneal, nervio troclear que es motor e inerva al músculo
oblicuo superior del globo ocular.

3) Mesencéfalo
a) Cara anterior
Se encuentra la fosa interpeduncular delimitada hacia lateral por los pedúnculos
cerebrales, por los cuales desciende las vías motoras cortico espinal, cortico pontina y
cortico nuclear. En la zona anterosuperior queda limitada por las cintillas y el quiasma
óptico. Dentro de la fosa interpeduncular en la región inferior se encuentra el origen
del III par craneal, nervio oculomotor con función motora inerva a los músculos del
globo ocular: oblicuo inferior, recto superior, inferior y medial. En la región superior las
eminencias mamilares entre ellas el tuber cinereum del cual pende la glándula
hipófisis. En el piso de la fosa interpeduncular la sustancia perforada posterior por la
cual pasan pequeñas ramas de la arteria cerebral posterior.

b) Cara posterior
Se encuentran dos colículos inferiores que participan de la vía auditiva y se continúan
con los cuerpos geniculados mediales (pertenecientes al tálamo) Y dos colículos
superiores participes de la vía visual, se continúan con los cuerpos geniculados
laterales (pertenecientes al tálamo). Entre los colículos superiores se ubica la glándula
epífisis (pineal) productora de la hormona melatonina.
Utilice los siguientes dibujos para ubicar las estructuras descritas
Configuración interna
En la configuración interna del tronco encefálico se encuentra que la sustancia
gris central a diferencia de la médula espinal está fragmentada en columnas, esto se
explica por diferentes factores tales como la presencia del cuarto ventrículo, de los
núcleos intrínsecos del tronco encefálico y de la formación reticular; junto con las
decusaciones motora y sensitiva.

1) Sustancia gris
Formada por núcleos extrínsecos (pares craneales) e intrínsecos o
propios del tronco encefálico. Algunos de estos núcleos intrínsecos:
a) Medula oblonga: Complejo olivar inferior participa en la vía motora involuntaria.
Núcleos de grácil y cuneiforme donde ocurre la primera sinapsis de la vía
propioceptiva consciente y tacto epicritico.

b) Puente de Varolio: Núcleos del puente participan en la vía motora involuntaria.


Núcleo olivar superior participa en la vía auditiva.
c) Mesencéfalo: sustancia negra libera neurotransmisor dopamina, participa en el tono
muscular y coordinación de movimientos involuntarios. Núcleo rojo participa en la vía
motora involuntaria. Núcleos del colículo superior participa en vía visual y núcleos
colículo inferior participa en vía auditiva. Sustancia gris central participa en la vía del
dolor.

2) Sustancia blanca
Se encuentra los mismos tractos de la médula espinal, ejemplo
a) Tracto cortico espinal lateral y anterior
Otros cambian de nombre, ejemplo:
a) Lemnisco medial continuación de los tractos de grácil y cuneiforme después de
la decusación sensitiva a nivel bulbar

b) Lemnisco espinal continuación de los tractos espinotalámicos

Otros Fascículos propios del tronco encefálico, ejemplo:


a) Lemnisco lateral que pertenece a la vía auditiva

b) Fascículo longitudinal medial que integra diferentes núcleos de nervios


craneales (reflejo óculo céfalo giro)

c) Fascículo longitudinal dorsal integra reflejos salivatorios con gestatorios

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy