060 - Decreto - 2635
060 - Decreto - 2635
060 - Decreto - 2635
H5.1 Oxidantes: Sustancias o desechos que sin ser parte integrante de este Decreto y se publicará a
necesariamente combustibles, pueden en general al continuación de su texto en la Gaceta Oficial.
ceder oxígeno, causar o favorecer la combustión de Parágrafo Unico: Si se desconocen las características
peligrosas de un material o desecho procedente de las
otros materiales. actividades generadoras potenciales de desechos
peligrosos indicadas en el artículo 4º, se considerará
H5.2 Peróxidos orgánicos: Sustancias o desechos peligroso a menos que se demuestre que no posee
orgánicos que contienen la estructura bivalente -0-0-,son características ni composición peligrosas, por análisis o
sustancias inestables térmicamente que pueden sufrir una mediante información derivada del proceso de
descomposición autoacelerada exotérmica. generación.
H6.1 Tóxicos(venenosos) agudos: Sustancias o desechos Articulo 7
que pueden causar la muerte o lesiones graves o daños a
la salud humana, si se ingieren o inhalan o entran en Las condiciones peligrosas que pueden incrementar el
contacto con la piel. riesgo del manejo de los materiales peligrosos
recuperables y de los desechos peligrosos son las
H6.2 Sustancias infecciosas o desechos que contienen siguientes:
microorganismos viables o sus toxinas, agentes
conocidos o supuestos de enfermedades en los animales o 1) Estado físico, composición, contenedor y
en el hombre. características peligrosas del material que permitan
inferir el alcance de los daños, si tiene lugar una
H7 Materiales y desechos radioactivos. explosión, derrame, fuga o emisión de gases, humos y
vapores.
H8 Corrosivos: Sustancias o desechos que por acción
2) Cantidades acumuladas, forma de almacenamiento,
química, causan daños graves en los tejidos vivos que envasado y características o condiciones del sitio donde
tocan o que en caso de fuga, puedan dañar gravemente o se encuentran, especialmente si se trata de materiales
hasta destruir otras mercaderías o los medios de listados en el Anexo C, en cantidades iguales o
transporte, o pueden también provocar otros peligros. superiores a los valores críticos indicados en dicho
Anexo.
H10 Liberación de gases tóxicos en contacto con el aire
3) Proximidad a otras instalaciones con riesgos similares
o el agua: Sustancias o desechos que por reacción o superiores que magnifiquen el peligro.
con el aire o el agua, pueden emitir gases tóxicos en 4) Potencial de propagación o diseminación del agente
cantidades peligrosas. peligroso o de las consecuencias del accidente.
5) Si se trata de líquidos, persistencia del contaminante ambiente en forma inmediata; si se dispersan sobre el
en medio acuático o terrestre, solubilidad, efectos suelo, pueden ser recolectados con utensilios manuales o
conocidos sobre la biota y acumulación en la cadena mecánicos sin exigir equipos de protección completa del
trófica, efecto sobre suelos de cultivo, fuentes de agua trabajador.
superficiales y subterráneas, mecanismos de remoción
existentes, eficiencia y limitantes. Clase 2. Materiales y desechos semisólidos o líquidos,
hidrosolubles, no inflamables ni reactivos, ni corrosivos,
6) Si se trata de gases, presión a la que se encuentran, con elementos tóxicos en concentraciones que no puedan
características y dispositivos de seguridad de los causar un envenenamiento masivo, ni perdurable en el
recipientes, densidad respecto al aire y condiciones que ambiente; no son irritantes ni tóxicos por inhalación; su
favorecen su dispersión en la atmósfera, efectos que riesgo mayor está relacionado con su condición fluida
producen al inhalarlo y posibilidad de reacciones que dificulta su recuperación en caso de derrame.
secundarias en la atmósfera.
Clase 3. Sólidos o líquidos, combustibles o inflamables
7) Frecuencia de movilización o acarreo del producto solo en presencia de llama, pueden tener ciertas
dentro y fuera del área de generación; acceso de extraños características irritantes, corrosivas o tóxicas pero no
al área de almacenamiento; traslado por rutas de alto quieren para su manejo equipos de protección total;
tráfico y a través de largas distancias, especialmente si se potencial de dispersión limitado, cantidad transportada
movilizan materiales que figuran en el Anexo C en que no exceda de 3 toneladas, ni 25 metros cúbicos, con
cantidades iguales o superiores a las críticas. un daño esperado moderado, en áreas puntuales y sin
efectos perdurables en el ambiente.
8) Exposición a contingencias naturales como tormentas
eléctricas, inundaciones, incendios forestales, Clase 4. Sólidos o líquidos, explosivos o inflamables sin
deslizamientos y derrumbes, oleajes, movimientos presencia de llama, corrosivos, reactivos tóxicos; con
sísmicos. efectos potenciales peligrosos y perdurables en las
personas o el ambiente, pero en razón a las cantidades
9) Proximidad a fuentes de energía, materiales transportadas no es factible que ocurran situaciones de
inflamables, otros elementos incompatibles y tanques de destrucción ni contaminación alejadas del lugar del
combustible. Rutas de evacuación, rutas alternas, equipos accidente, hay posibilidades técnicas de controlar la
de ayuda. diseminación del agente o detener su efecto.
10) Cuando se trate de un material o desecho peligroso Clase 5. Sólidos, líquidos o gases que pueden producir
que de acuerdo a las autoridades sanitarias representen un reacciones explosivas, o ser fácilmente inflamables, muy
inmediato peligro a la salud, como el asbesto y otros reactivos, corrosivos, desprenden gases y vapores
productos de efectos irritantes y tóxicos a las personas. tóxicos, alto potencial de propagación o diseminación,
efecto letales a las personas o letales y persistentes al
11) Cualquier otro aspecto propio de una situación o ambiente, pueden causar destrucción o contaminación a
localidad específica que pueda incidir agravando una decenas de metros del accidente.
contingencia y amerite ser tomado en cuenta en el
análisis de riesgo. Páragrafo Unico: En caso de accidentes o incidentes con
materiales y desechos que presenten riesgos Clase 3, 4 ó
Articulo 8 5, se seguirán las disposiciones de la Norma COVENIN
2670(R) Materiales Peligrosos. Guía de Respuestas de
Los materiales peligrosos recuperables y los desechos Emergencias e Incidentes o Accidentes Materiales
peligrosos presentan diferentes niveles de riesgo, Peligrosos. Guía de Respuestas de Emergencias e
atendiendo a sus características y condiciones peligrosas. Incidentes o Accidentes.
Los niveles de riesgo se presentan en cinco (5) clases de
peligrosidad creciente, las cuales deben ser identificadas Articulo 9
y evaluadas para definir las medidas de seguridad, los
planes de contingencia y la contratación de pólizas de La recuperación de los materiales peligrosos tendrá como
seguros contra daños a terceros y daños ambientales, las objetivo fundamental el reuso, el reciclaje, la
clases de riesgo son las siguientes: regeneración o el aprovechamiento de dichos materiales a
escala industrial o comercial, con el propósito de alargar
Clase 1. Se aplica a compuestos en estado sólido, poco su vida útil, minimizar la generación y destrucción de
solubles no inflamables, ni reactivos, ni corrosivos que desechos peligrosos y propiciar las actividades
aunque contienen elementos que pueden ser perjudiciales económicas que empleen estos procesos o se surtan de
al ambiente, los mismos no se liberan ni pasan al estos materiales.
Articulo 10 Adicionalmente a las disposiciones establecidas en los
artículos anteriores, a continuación se establecen las
Las operaciones de recuperación de materiales peligrosos condiciones específicas aplicables a los siguientes
que conducen a la regeneración, reuso, reciclado o materiales peligrosos recuperables:
cualquier otra utilización de los mismos son: empleo
como materia prima para otros procesos; utilización 1. Los aceites lubricantes, aceites de motor y solventes
como combustible o cualquier otro medio de producción orgánicos podrán ser recuperados para su reuso, reciclaje
de energía; regeneración de solventes, regeneración de o regeneración cuando contengan menos del 10% en
sustancias orgánicas no usadas como solventes; reciclaje volumen de pentaclorofenol, plaguicidas organoclorados
y aprovechamiento de metales o compuestos metálicos; o cualquiera de los solventes no halogenados indicados
regeneración, reuso y reciclaje de sustancias y materias en el punto 6; menos de 100 ppm de los solventes
inorgánicas; regeneración, reuso y reciclaje de ácidos o halogenados que figuran en el mismo punto; menos de 50
de bases; elaboración de nuevos productos a partir de ppm de bifenilos o terfenilos policlorados ni cualquier
materiales peligrosos recuperados; regeneración de otra de las sustancias del Anexo C indicadas con una X
productos que sirven para captar contaminantes; que no pueda ser removida mediante los procesos de
regeneración de catalizadores o aprovechamiento de recuperación previstos a utilizar.
compuestos que provienen de ellos; regeneración, reuso y
reciclado de aceites; esparcimiento en el suelo de 2. Los aceites y solventes que presenten niveles de
materiales y productos con fines agrícolas o forestales; contaminación iguales o superiores a los indicados,
utilización de los materiales obtenidos por cualquiera de podrán ser recuperados para aprovecharlos en la
las operaciones anteriores, tratamiento biológico o físico fabricación de otras sustancias, previa presentación de los
químicos aplicados como acondicionamiento previo a las documentos que avalen la eficiencia de la tecnología a
operaciones anteriores; recolección, comercio y emplear y el cumplimiento de las normas ambientales
transporte de materiales peligrosos recuperables con el vigentes.
objeto de someterlos de cualquiera de las operaciones
antes indicadas y almacenamiento temporal con objeto de 3. Los materiales peligrosos recuperables para
someterlos a dichas operaciones; cualquier otra operación aprovecharlos como combustible, deberán tener un valor
de manejo que conduzca a la recuperación. calórico neto superior a 30 MJ/kg o una potencia térmica
superior a 3 MW y no presentar contaminación por
Articulo 11 encima de los límites establecidos en el punto 1 de este
artículo.
La recuperación de los materiales peligrosos, sólo podrá
llevarse a cabo, si el producto resultante reúne las 4. Los sólidos y líquidos generados en los sistemas de
condiciones sanitarias, de seguridad y de calidad, depuración de vertidos y emisiones, podrán ser
exigidos por los usuarios directos o por las normas de recuperados si se presentan las pruebas de la factibilidad
fabricación existentes, el proceso se realiza en de uso o aprovechamiento, bajo condiciones que no
concordancia con las regulaciones ambientales y cumple representen peligro a la salud ni al ambiente.
con las demás regulaciones establecidas para materiales
controlados por motivos de seguridad, defensa y usos 5. Los solventes usados halogenados y no halogenados
restringidos. que se indican en el punto 6, se podrán recuperar para
reuso, reciclaje y regeneración, cuando se garantice que
Articulo 12 el producto resultante alcanza un nivel de pureza igual o
superior a 95% y hayan sido removidos los
Cuando el material peligroso recuperable no esté contaminantes peligrosos presentes; asimismo, las
envasado, ni plenamente identificado o presente instalaciones donde se efectúe la operación o tratamiento
contaminación se exigirá una caracterización donde se deben estar dotadas de sistemas de detección de fugas,
determine su factibilidad, como requisito para su control de derrames, emisiones y vertidos que sean
recuperación. A tales fines, se harán los análisis necesarios para prevenir la contaminación del ambiente.
necesarios para determinar la inflamabilidad,
corrosividad, reactividad y su composición, en función 6. Los solventes referidos en los puntos 1,2,3 y 5 son:
de las materias primas y procesos que le dieron origen; la
composición será reportada por lo menos hasta el 0,1% tricloroetileno cloruro de metilo tricloroetano
en peso o en volumen, dependiendo si se trata de un
sólido o un líquido. tetracloruro de carbono O diclorobenceno
tetracloroetileno
Articulo 13
clorobenceno clorofluorocarbonos bromofluorocarbonos
xileno acetona etilacetato parte integrante de este Decreto y se publicará a
continuación de su texto en la Gaceta Oficial.
etilbenceno etileter metilisobutilcetona
3. El material debe mantenerse protegido de la
alcohol n/butílico ciclohexanona metanol intemperie, para que no sea factible su arrastre por el
viento, ni el lavado con la lluvia; se deberá contar con
cresol ácido cresílico piridina sistemas de drenaje que conduzcan a un tanque de
almacenamiento de vertidos y con el sistema de
benceno etoxietanol nitropropano tratamiento correspondiente.
7. Cualquier otro material peligroso recuperable que no 4. Si el material presenta riesgo de la clase 3 en adelante,
sea solventa o aceite, pero que se presente contaminado o el área de almacenamiento estará provista de las medidas
mezclado con otras sustancias del Anexo C, podrá ser de seguridad necesarias para este tipo de riesgos y deberá
recuperado para reuso, reciclado o regeneración si se contar con los equipos de protección para el personal que
garantiza que el producto resultante presente condiciones maneje dichos materiales.
seguras para su uso, de lo contrario no podrá realizarse el
proceso, a menos que se conozca que la impureza o el 5. El área de almacenamiento debe estar demarcada e
contaminante no afecta el uso posterior del producto, no identificada, con acceso restringido sólo a las personas
constituye causa de peligro adicional para los usuarios, ni autorizadas, indicando con los símbolos correspondientes
contradice las normas sanitarias y de fabricación o las al peligro que presentan dichos materiales, de acuerdo a
que fije el usuario del producto. la Norma COVENIN 2670(R) Materiales Peligrosos.
Guía de Respuestas de Emergencias e Incidentes o
Articulo 14 Accidentes.
Todo material peligroso que no pueda ser objeto de 6. El piso o la superficie donde se almacenen materiales
recuperación se considera un desecho peligroso y su líquidos deben ser impermeable, cubierto con un material
manejo estará sujeto a las condiciones establecidas para no poroso que permita recoger o lavar cualquier vertido,
desechos peligrosos. sin peligro de infiltración en el suelo.
Articulo 15 Articulo 17
Todo material peligroso recuperable que al cabo de tres Los envases rígidos para contener materiales peligrosos
(3)años de su generación no haya sido objeto de ningún recuperables deben ser resistentes a los efectos del
procedimiento para reutilizarlos, reciclarlo o material, provistos de tapa hermética y en condiciones
aprovecharlo, será manejado como desecho peligroso. En que no presenten riesgos de fugas, derrames ni
el caso de materiales generados con anterioridad a la contaminación. Cada envase debe tener la etiqueta que
fecha de publicación de este Decreto, el lapso de indique nombre del producto, condición peligrosa con su
almacenamiento se definirá de acuerdo al plan de símbolo correspondiente, estado físico, cantidad,
cumplimiento. procedencia y fecha de envasado.
Articulo 16 Articulo 18
El almacenamiento de los materiales peligrosos Los tanques para almacenar materiales peligrosos
recuperables debe cumplir con las siguientes recuperables deben ser impermeables y resistentes al
condiciones: material almacenado, colocados en fosas con capacidad
suficiente para una contingencia de derrame. El tanque
1. El área destinada al almacenamiento de los materiales
estará identificado con su capacidad, contenido y símbolo
y el diseño y construcción de dichas instalaciones debe
de peligro.
reunir las características y la capacidad acorde con el tipo
de material a almacenar, su clase de riesgo, las Articulo 19
condiciones peligrosas presentes, la cantidad a almacenar
y el tiempo que permanecerá almacenado. Los materiales peligrosos recuperables que se presenten
desagregados, deben ser almacenados en silos, sacos u
2. El almacenamiento de estos materiales debe estar otros recipientes resistentes, señalizados con el nombre
separado del almacenamiento de desechos y de otros del producto, peso, procedencia y símbolo de peligro. No
materiales incompatibles, de acuerdo a las condiciones de podrán ser colocados en pilas al aire libre a menos que se
incompatibilidad contenidas en el Anexo E, que forman trate de sólidos que no puedan ser transportados por el
viento, ni desprendan gases o vapores y no ofrezcan requiere y el registro ante el Ministerio del ambiente y de
peligro de accidentes ni contaminación al ambiente por los Recursos Naturales Renovables, establecido en el
efecto de lixiviación. artículo 121, según el tipo de material a transportar y el
procedimiento y equipos necesarios para atender una
Articulo 20 contingencia. Asimismo, deberán portar los documentos
exigidos por otros organismos del Estado, cuando los
El transporte o acarreo de materiales peligrosos materiales transportados estén controlados por motivos
recuperables se llevará a cabo cumpliendo con las de seguridad, defensa u otros usos restringidos.
siguientes medidas:
Articulo 21
1. El transporte dentro de la industria generadora o
recuperadora podrá ser realizado con los equipos y Los generadores de materiales peligrosos y las empresas
vehículos de la misma empresa, adecuados para recuperadoras deberán estar inscritos en el Ministerio del
transportar el tipo de material de que se trate, cumpliendo Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables como
con las medidas de seguridad y vigilando que durante el actividad susceptible de degradar el ambiente. A tales
transporte no se produzca contaminación al ambiente por efectos presentarán la siguiente información:
fugas, derrames o accidentales ni daños a la salud.
1. Recuperación para utilizarlo en la misma industria que
2. El transporte fuera de la industria, se podrá realizar genera el material: material peligroso que va a utilizar, de
utilizando los vehículos de la empresa, si son adecuados donde o de que proceso proviene, cantidades,
para el tipo de material a transportar y cumplen con las composición, características peligrosas que presenta,
medidas de seguridad vigilando que no se produzcan descripción del proceso, método y equipos que empleará
fugas, derrames, pérdidas ni incidentes o accidentes que para procesar dicho material, producto final,
puedan liberar la carga, contaminar el ambiente y causar características y destino. Sitio actual del almacenamiento,
daños a la salud. localización en el área de la industria, descripción y
condiciones de seguridad que ofrece el transporte a
3. La movilización de materiales peligrosos que emplear para trasladar el material dentro de la empresa;
presenten riesgos de Clase 3 en adelante, se llevará a personal entrenado en el manejo, equipos de protección
cabo cumpliendo con las mismas normas de seguridad personal y de control ambiental, cantidad y período que
establecidas para el transporte terrestre, almacenamiento estará almacenado el material antes de procesarlo,
e instalación de sistemas de combustibles. residuos o desechos resultantes del proceso,
características y manejo de los mismos.
4. No se podrá transportar materiales peligrosos
recuperables en vehículos de empresas dedicadas al 2. Recuperación para ofrecer el producto directamente en
transporte de pasajeros, alimentos, animales, agua venta o para procesarlo y ofrecer el producto resultante
potable u otros bienes de consumo que puedan como insumo de otra industria; además de la información
contaminarse con los materiales peligrosos. Tampoco se indicada en el punto anterior, deberá presentar el nombre
podrán trasladar en el mismo vehículo simultáneamente y dirección de la empresa que lo procesará, con su
materiales peligrosos incompatibles de acuerdo al Anexo correspondiente registro como actividad susceptible de
E. degradar el ambiente. Además, deberá estar en
conocimiento del proceso y del producto final, para
5. El transporte de materiales peligrosos recuperables que asegurarse que efectivamente se trata de un proceso de
presenten riesgos Clase 4 ó 5 deberá realizarse por transformación que cumple con las normas establecidas
empresas especializadas en el manejo de materiales para llevarlo a cabo sin incumplir con las normas
inflamables, explosivos, sustancias químicas peligrosas u sanitarias, ni con las disposiciones de control establecidas
otros materiales de riesgo similares y contar con una por otros organismos del Estado. Si es la misma empresa
póliza de seguro de amplia cobertura que cubra los daños recuperadora la que realiza el proceso, deberá suministrar
a terceros y los daños al ambiente. la información indicada en el numeral 1 de este artículo.
6. El transporte de materiales peligrosos recuperables que Articulo 22
presenten riesgos de Clase 1 y 2 podrá realizarse por
transportistas no especializados en la materia. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables podrá exigir pruebas pilotos del proceso de
7. Los transportistas que movilicen materiales recuperación, a los fines de cumplir con lo establecido en
recuperables, fuera del área de la industria, deberán el artículo 13. La prueba puede ser sustituida por ensayos
portar entre sus documentos, la planilla de seguimiento de laboratorio o por resultados de investigaciones
referida en el artículo 24, la póliza de seguro si se debidamente avalados y sustentados, a satisfacción del
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales aprovechables para un uso específico, deberán solicitar la
Renovables. autorización del Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales Renovables, antes de ingresar la
Articulo 23 mercancía al país, anexando toda la información relativa
al material, cantidad, composición, características
El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales peligrosas, origen, motivo de la importación, proceso a
Renovables podrá requerir al solicitante de la inscripción, que será sometido el material, empresa que lo procesará,
cualquier otra información adicional o referencia inscripción de la empresa como actividad susceptible de
inherente al proceso y su producto final que estime degradar el ambiente, apta para manejar dicho material,
necesaria para la adecuada apreciación de la actividad. medio de transporte, estado físico y empaque, material y
garantía que no se trata de un desecho peligroso y que
Articulo 24 efectivamente será convertido en un producto de
consumo o de uso en el país. El Ministerio del Ambiente
Las empresas generadoras, transportistas y recuperadoras
y de los Recursos Naturales Renovables, podrá solicitar
de materiales peligrosos deberán mantener en archivo
información al gobierno del país de procedencia, antes de
copia de las planillas de seguimiento con toda la
otorgar la autorización para importar materiales
información relativa a los materiales recuperables que
peligrosos recuperables. Si el material está sujeto a otros
han sido procesados, indicando la identificación del
controles por razones sanitarias y de seguridad y defensa
material, cantidad, origen, destino, fechas y salida del
deberá tramitar la autorización correspondiente ante las
material. Esta información podrá ser revisada por los
autoridades competentes.
organismos competentes en funciones de vigilancia,
control ambiental y sanitario, cuando se estime Articulo 28
conveniente.
Si el importador no cuenta con la autorización del
Articulo 25 Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, el material será considerado como desecho
Los productos finales obtenidos de procesar cualquier
peligroso y deberá ser devuelto de inmediato al país de
material peligroso recuperable que vayan a ser ofrecidos
origen. Todos los gastos serán imputables al importador,
al mercado, podrán indicar como ventaja competitiva que
sin menoscabo de la aplicación de otra medida o sanción
proviene de material recuperado y la cantidad de material
conforme a la legislación nacional que rige la materia.
contenido, junto con la restante información incluida en
Asimismo debe cumplir con las demás disposiciones
la etiqueta.
comerciales, sanitarias y de seguridad y defensa que le
Articulo 26 sean aplicables.
Se prohíbe: Articulo 38
1. La importación de desechos peligrosos para ser El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
tratados, destruidos o dispuestos en el país. Renovables podrá autorizar la disposición de desechos
peligrosos que presentan riesgo Clase 1 y 2, en vertedero
2. El vertido de desechos peligrosos en el suelo, subsuelo o relleno sanitario para desechos ordinarios, si el
o cuerpo de agua, sin cumplir con las disposiciones vertedero o relleno cuenta con un área separada para
establecidas en este Decreto. recibir estos desechos y los mismos se encuentran en
estado sólido o han sido sometidos a un proceso de
Articulo 35 secado o solidificación, no exceden los niveles
establecidos para lixiviados, las cantidades se
Ningún desecho peligroso puede permanecer más de
corresponden con las de los pequeños generadores, no
cinco (5) años en un almacén o sitio de carácter temporal.
existe otro sitio accesible para disposición final de estos
Los desechos peligrosos que ofrezcan riesgos de tipo 4 ó
desechos, no pueden ser incinerados y no constituyen
5, no pueden permanecer en condiciones de
fuente de peligro adicional al disponerlo con desechos
almacenamiento temporal durante más de un año, sin
industriales.
haber sido tratados o tomado las medidas necesarias de
manera que se haya minimizado el riesgo ambiental y También se podrá autorizar la disposición en vertederos o
peligro a la salud. rellenos sanitarios de los desechos sólidos de riesgo
Clase 3 producidos en accidentes, cuando no exista un
Parágrafo Unico: Para los desechos generados con
relleno de seguridad para trasladarlos, no puedan ser
anterioridad a la fecha de publicación de este Decreto, el
incinerados, las cantidades no excedan de 1 ó 2 kg y que
período de almacenamiento será definido de acuerdo al
hayan recibido tratamiento de neutralización o inhibido
plan de cumplimiento aprobado.
la condición peligrosa.
Articulo 36
Si se trata de un material que presente riesgo Clase 4 ó 5, 7. El acceso dentro del almacén debe permitir el paso de
sólo podrán ser trasladados a un sitio de almacenamiento monta cargas, desplazamiento de los trabajadores que
temporal de desechos peligrosos, a un relleno de manejan los contenedores y el movimiento de bomberos
seguridad u a otra instalación aprobada para estos fines. en caso de contingencia, la disposición de los envases no
debe ofrecer peligro de contaminación unos con otros ni
Articulo 39 de caídas por apilamiento.
Si se trata de desechos peligrosos de grandes generadores 8. Las instalaciones deben contar con sistemas de
o producidos como resultado de accidentes donde se detección y extinción de incendio, adecuados para el tipo
liberen grandes cantidades de desechos, los mismos no de desecho almacenado.
podrán ser dispuestos en ningún vertedero ni relleno
sanitario sino que todo el material será recolectado con el 9. El área debe mantenerse delimitada con la señalización
suelo o sustrato contaminado, manejado de conformidad de peligro colocada en los lugares de acceso, en forma
con las características del material y trasladado a un lugar visible.
que reúna las condiciones para el almacenamiento de los
desechos, tratado, destruido o dispuesto en un relleno de 10. Las paredes y el techo deben ser del material y diseño
seguridad. adecuado al riesgo que presenta el desecho,
especialmente si es inflamable o explosivo.
Articulo 40
11. La ventilación debe ser preferiblemente natural; si es
El almacenamiento temporal de desechos peligrosos se forzada será calculada con base a las características
sujetará al cumplimiento de las siguientes condiciones: peligrosas del desecho y las condiciones ambientales y
climáticas del sitio.
1. Los desechos deben estar envasados o contenidos
dependiendo de su estado físico y las características que 12. El área debe estar dotada de un sistema de
presenten. El material y diseño del envase debe iluminación, con protección contra cortocircuito y contra
garantizar su integridad respecto a las características y la intemperie si el desecho o los envases son susceptibles
cantidad de desecho, tener cierre hermético y permitir su al efecto del calor y la lluvia, debe contar con sistemas de
acarreo seguro empleando vehículos adecuados. alarma contra incendios.
2. Los envases deben estar rotulados con la identificación 13. Si el área es abierta, debe estar provista de pararrayos
del desecho, el nombre del generador, fecha en la cual y no debe estar por debajo del nivel del terreno
fueron envasados, cantidad contenida y símbolo de circundante o por debajo del nivel de inundación por
peligrosidad. lluvias torrenciales. Si el desecho es soluble o puede ser
lixiviado, no podrá ser almacenado a granel sino
3. El área de almacenamiento debe estar separada de las envasado o colocado en sitios u otros contenedores
áreas de producción, servicio, oficinas y de los almacenes protegidos de la lluvia y la humedad.
de materias primas, excedentes y productos terminados.
14. El acceso al almacén debe estar restringido al
4. El almacenamiento debe estar alejado de fuentes de personal autorizado y debe llevarse un control de entrada
calor u otras fuentes de energía, ubicado en una zona no y salida de desechos.
inundable, no expuesto a contingencias como derrumbes,
descargas, emisiones u otros vertidos industriales. 15. Los desechos incompatibles entre si deben
almacenarse en áreas separadas o aisladas físicamente
5. Si se trata de desechos líquidos, el sitio de para evitar accidentes.
almacenamiento debe contar con muros de contención,
sistemas de drenaje y fosas de captación para impedir el Articulo 41
arrastre de derrames, vertidos o lixiviados fuera del área
de almacenamiento, la capacidad de las fosas debe ser Los vehículos utilizados dentro del área de generación
por lo menos la quinta parte de todo el volumen debe ser adecuados al tipo y tamaño de los envases que
almacenado. van a movilizar; si el desecho está disgregado, deben
controlarse las emisiones de partículas en la carga y
6. El piso debe ser de material impermeable o descarga y durante los trayectos. Para el traslado fuera
impermeabilizado con canales de desagüe que conduzcan del área de generación, los vehículos utilizados deben
a la fosa de retención; si los desechos están envasados en garantizar el transporte de los materiales en condiciones
tambores, éstos deben colocarse sobre paletas de madera. seguras, tanto si se trata de desechos envasado como a
granel, en tanques o cisternas, cumpliendo con las 2. Llevar la contabilidad de los tipos y cantidades de
disposiciones indicadas en el artículo 20. desechos peligrosos generados semestralmente y el total
anual; clase de riesgo que presentan; donde y cómo están
Articulo 42 almacenados, cuáles han sido tratados o destruidos, quién
lo ha realizado y donde, si tienen desechos almacenados
Los generadores de desechos peligrosos se clasifican en fuera de la industria, dónde se encuentran y bajo la
tres(3) categorías: custodia o responsabilidad de quién. Medidas que han
tomado para reducir la generación de desechos y los
1. Grandes generadores: Los que generen a partir de 1 riesgos del manejo. El informe del balance anual debe ser
tonelada por mes o 10 toneladas al año de desechos presentado al Ministerio del Ambiente y de los Recursos
peligrosos que ofrezcan riesgos inferiores a la clase 4 ó Naturales Renovables, dentro del primer trimestre de
contengan hasta 0,1% de cualquiera de las sustancias cada año una vez aprobado el plan de cumplimiento.
indicadas en el Anexo C. En esta categoría entran
también los que generen a partir de 10 kg. por mes ó 100 3. Cumplir con todas las disposiciones técnicas referidas
kg o más al año de desechos que presenten riesgos clase a envasado, almacenamiento y transporte de desechos
4 ó 5, o contengan más de 0,1% de cualquiera de las peligrosos.
sustancias del referido anexo.
4. Llevar un registro de los accidentes ocurridos con
2. Pequeños generadores: Si la generación mensual o desechos peligrosos que presenten riesgo Clase 4 ó 5, con
anual no llega a las cantidades definidas para grandes su descripción, causas, efectos y medidas correctivas.
generadores.
Articulo 44
3. Generadores eventuales: Cuando el desecho peligroso
no procede de ningún proceso productivo ni de Los pequeños generadores deberán estar inscritos ante la
materiales almacenados o consumidos durante el Ministerio del ambiente y de los Recursos Naturales
proceso, sino que se genera de equipos que operan con Renovables, como actividad susceptible de degradar el
sustancias peligrosas contenidas en su interior, pero que ambiente e informar quien maneja sus desechos y donde
están siendo utilizados con fines no industriales. Los los llevan para almacenarlos o disponerlos, no
desechos peligrosos se originan de las operaciones de requiriendo del plan de cumplimiento. Adicionalmente,
mantenimiento o del reemplazo de dichos equipos, su deben llevar un registro por lo menos anual de todos los
generación no es sistemática y está condicionada a la desechos peligrosos generados, dónde se encuentran o
ocurrencia de las operaciones referidas o de un accidente. como han sido dispuestos.
Articulo 43 Articulo 45
Todos los grandes generadores deben cumplir con las Los generadores eventuales deben presentar ante el
siguientes disposiciones: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables una relación detallada de los equipos que
1. Estar inscritos en el Ministerio del Ambiente y de los podrían dar origen a los desechos peligrosos, las
Recursos Naturales Renovables como actividad cantidades o volúmenes contenidas, los planes de
susceptible de degradar el ambiente y presentar: mantenimiento o de reemplazo de dichos equipos y
cualquier accidente donde se produzca ruptura del
1.1. Un plan de cumplimiento con el cronograma de las contenedor y liberación del desecho. Los desechos
medidas para movilizar, almacenar, tratar y disponer los peligrosos se manejarán de acuerdo con las normas
desechos y para minimizar la generación, optimizando y establecidas, a través de una empresa manejadora que
haciendo más eficiente los procesos y el consumo de las esté registrada en el Ministerio del Ambiente y de los
materias primas y mediante recuperación de los Recursos Naturales Renovables.
materiales peligrosos; el plan también incluirá el
almacenamiento temporal de desechos peligrosos Articulo 46
acumulados y su disposición final.
Los desechos considerados en este Capítulo comprenden
1.2. Un plan de contingencia para prevenir y atender los generados en las actividades de exploración y
cualquier incidente o accidente relacionado con los producción de petróleo, incluyendo fluidos y ripios de
desechos, tomando encuentra la clase de riesgo que perforación, lodos aceitosos, arenas de producción,
presenten. Este plan deberá ser incluido entre las medidas suelos contaminados con hidrocarburos y los materiales
a cumplir en el corto plazo. remanentes de la separación, concentración y extracción
de carbón y minerales de menas, que exhiban una o más
características de peligrosidad indicadas en el artículo 6 y 4) El tope de la mezcla resultante se encontrará por lo
no sean recuperables. No incluye los desechos menos a 1 metro de la superficie.
provenientes de la refinación de petróleo y procesos
metalúrgicos destinados a purificar con fines industriales 5) La profundidad del acuífero aprovechable más
los minerales y los combustibles fósiles extraídos. superficial será mayor de 6 metros y el fondo de la fosa
se encontrará por lo menos a 1.5 metros por encima del
Parágrafo Unico: En caso que estos materiales puedan ser mismo.
recuperables, su manejo será realizado de acuerdo al
Título II sobre materiales peligrosos recuperables. 6) El área de confinamiento deberá sellarse con suelo y
restablecer la cobertura vegetal, empleando plantas
Articulo 47 preferiblemente de especies propias de la localidad, que
no sean frutales y que se adapten a las condiciones
El objetivo de este Capítulo es establecer las normas para presentes.
el manejo de los desechos referidos en el artículo anterior
y las condiciones para disponerlos preferiblemente en el 7) Límites de la mezcla suelo/desecho con fines de
sitio de generación o en áreas próximas, en razón a los confinamiento en el suelo son los siguientes:
grandes volúmenes que se manejan.
pH 6 - 9
Articulo 48
Conductividad eléctrica(mmhos/cm) < 12
Los ripios y fluidos de perforación elaborados en base
agua se podrán disponer conforme a las siguientes Relación de absorción de sodio
prácticas:
(RAS) < 12
Confinamiento en el suelo.
Aceites y grasas (porcentaje en peso) < 3%
Esparcimiento en suelos.
Arsénico 40 mg/kg
Disposición final en cuerpos de agua superficiales.
Bario 40.000 mg/kg.
Inyección en acuíferos no aprovechables, yacimientos
petroleros o acuíferos asociados. Cadmio 10 mg/kg.
Los desechos indicados en el artículo 48 pueden 4.4. El área del terreno debe estar conformada por suelos
disponerse en cuerpos de aguas marino costeros y de textura franca, o franco arenosa o franco limosa o
oceánicos cumpliendo las medidas derivadas de la franco arcillosa, o acondicionado artificialmente.
evaluación ambiental correspondiente, para definir la
distancia, profundidad y condiciones de la descarga que 4.5. La profundidad del nivel freático debe ser mayor de
aseguren la dispersión y protección del medio. La 4 metros.
práctica no podrá realizarse si los desechos contienen
4.6. El área del terreno no debe ser inundable.
barita, que de acuerdo al fabricante, exceda de 1,0 mg/kg
de mercurio, 3,0 mg/kg de cadmio, o presenten aceite Parágrafo Unico: El desecho y el terreno podrán ser
libre. acondicionado o tratados para alcanzar las condiciones
descritas en este artículo, previo a la aplicación del
Parágrafo Unico: Se prohíbe esta práctica en Areas Bajo
biotratamiento.
Régimen de Administración Especial con fines
protectores, áreas de cultivo de moluscos u otras especies Articulo 54
marinas o de cultivo de algas, cuerpos de aguadulce,
Las arenas de producción, suelos contaminados con estén almacenados a la fecha de promulgación de este
hidrocarburos y lodos aceitosos provenientes de fondos Decreto, se seguirán las mismas prácticas establecidas en
de tanques de almacenamiento de crudos separadores este Capítulo.
crudo/agua, podrán disponerse conforme a las siguientes
prácticas: Articulo 58
1. Biotratamiento, de acuerdo a las condiciones indicadas El almacenamiento y la disposición final de los desechos
en el artículo 53. peligrosos generados de las actividades de exploración y
producción de petróleo podrá realizarse en un área
2. Esparcimiento en suelos, conforme a las condiciones acondicionada para el proceso, en la zona donde fueron
indicadas en el artículo 50. generados o en otra cercana que reúna las condiciones
necesarias para el almacenamiento y la disposición final;
3. Incineración, según las condiciones indicadas en el esta información será presentada por el generador como
Capítulo V del Título III de este Decreto. parte del plan de cumplimiento.
Parágrafo Unico: El Ministerio del Ambiente y de los Articulo 59
Recursos Naturales Renovables podrá autorizar otras
prácticas para estos u otros desechos de exploración y El transporte podrá efectuarse con vehículos del
producción de petróleo, previa demostración por parte generador, con transportistas de materiales inflamables,
del interesado de la factibilidad técnica y ambiental de su si son inflamables, o con vehículos para limpieza de
aplicación. lodos de alcantarillado y pozos sépticos, bajo la
supervisión de una empresa manejadora o del generador
Articulo 55 del desecho.
Los fluidos y ripios de perforación en base agua o aceite Articulo 60
y lodos aceitosos, mientras no sean dispuestos, deberán
almacenarse en fosas o tanques de tamaño, diseño y Los generadores de desechos referidos en el artículo 46
construcción adecuadas a los volúmenes a contener sin deben inscribirse en el Ministerio del Ambiente y de los
que presenten riesgos de derrames o infiltraciones. Si se Recursos Naturales Renovables, como actividad
utilizan fosas para el almacenamiento durante la susceptible de degradar el ambiente y llevar la relación
perforación de pozos, las mismas deberán someterse al anual de las cantidades de desechos generados; las
proceso de sellado, conforme a la evaluación ambiental, características peligrosas y la clase de riesgo que
en un lapso no mayor de 1 año después de completada la presentan los desechos; las acciones emprendidas para
actividad de perforación. minimizar los desechos generados, de ser factibles; las
técnicas de disposición final a ser utilizadas; lugar de
El almacenamiento de otros desechos generados en almacenamiento o disposición final; nombre y registro de
actividades de exploración y producción de petróleo la empresa responsable de todas las operaciones de
deberá realizarse asegurando que no presenten riesgos de manejo llevadas a cabo; resultados de las evaluaciones
impacto a la salud y al ambiente. realizadas para establecer la efectividad de estas prácticas
y de los estudios de monitoreo y control a que hubiere
Articulo 56 lugar. La información estará a disposición de los
funcionarios competentes del Ministerio del Ambiente y
El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales de los Recursos Naturales Renovables. Esta información
Renovables podrá exigir como medida de monitoreo y estará incluida en el plan de cumplimiento.
control la perforación de pozos a nivel de acuíferos
aprovechables, la realización de pruebas de toxicidad Parágrafo Unico: las caracterizaciones de cada tipo de
empleando bioindicadores acuáticos o terrestres, desecho generado serán establecidas por el Ministerio del
mediciones de compuestos volátiles en aire u otras Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, con
evaluaciones que estime procedentes para casos base al plan de cumplimiento y en función de las formas
representativos de aplicación de las prácticas de de tratamiento y disposición final a ser utilizados.
almacenamiento y disposición final indicadas en este
Capítulo. Articulo 61
Articulo 57 El generador debe presentar el cronograma anual de las
operaciones de manejo de sus desechos ante el Ministerio
Para el manejo de los desechos peligrosos de las del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables,
actividades de exploración y producción de petróleo que según el plan de cumplimiento aprobados, indicando las
actividades a ejecutar, ubicación de las áreas destinadas de disposición cumpla con las condiciones de seguridad,
al almacenamiento y disposición final; las condiciones establecidas para disposición de desechos peligrosos.
del transporte; tipo de tratamiento y disposición final a
aplicar; las características de peligrosidad de los Articulo 66
desechos, cantidad de desechos a manejar; nombre y
registro de la empresa como actividad susceptible de El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
degradar el ambiente que se encargará del manejo de los Renovables exigirá a los generadores de desechos
desechos; medidas para evaluar la efectividad de las regulados en esta Sección, el cumplimiento de las
prácticas de disposición final y acciones de monitoreo y condiciones establecidas en el artículo 56 para el manejo
control previstas. de los desechos de producción de petróleo.
Articulo 62 Articulo 67
El generador de los desechos peligrosos de actividades de El transporte para traslado de estos desechos puede
exploración y producción de petróleo que estén realizarse con los vehículos empleados en las operaciones
almacenados a la fecha de promulgación de este Decreto, mineras, con los mismos transportistas que llevan a cabo
debe iniciar un proceso de adecuación a la normativa este trabajo, bajo la supervisión del generador o de una
ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Título IV de empresa contratada a estos fines.
este Decreto.
Articulo 68
Articulo 63
El tratamiento de los derechos mineros, referido en los
Los desechos peligrosos de las actividades de artículos 64 y 65 y la disposición final de los mismos,
exploración y producción de petróleo podrán ser podrá realizarla el generador o un manejador de desechos
manejados por los propios generadores o por peligrosos, registrado en el Ministerio del Ambiente y de
manejadores de desechos peligrosos industriales los Recursos Naturales Renovables.
registrados como actividad susceptible de degradar el
ambiente ante el Ministerio del Ambiente y de los Articulo 69
Recursos Naturales Renovables, cumpliendo las
El generador de desechos peligrosos mineros, debe
disposiciones contenidas en este Decreto.
cumplir con las obligaciones establecidas en la Sección
Articulo 64 III de este Capítulo, pero referidos a desechos peligrosos
de actividades mineras.
Los ripios, estériles y otros materiales remanentes del
proceso exploratorio y explotación de minerales, a los Articulo 70
cuales no se les haya añadido sustancias peligrosas
El generador de los desechos peligrosos de actividades
acumulables en el ambiente, ni contengan elementos que
mineras que a la fecha de publicación de este Decreto, los
pueden modificar el pH del suelo y del agua, ni estén
tengan almacenados o apilados sin cumplir con las
contaminados con aceites e hidrocarburos, deben ser
normas ambientales, deberá iniciar un proceso de
enterrados en las fosas y cavidades de donde fueron
adecuación a la normativa ambiental, de conformidad
extraídos, o esparcidos sobre el suelo próximo al sitio de
con lo establecido en el Título IV de este Decreto.
extracción minera, cumpliendo respectivamente con las
mismas disposiciones establecidas en los artículos 49 y Articulo 71
50 para desechos de exploración y producción de
petróleo y las que se deriven de la evaluación ambiental Las disposiciones de este Capítulo se aplicarán sin
para realizar la actividad minera. perjuicio del cumplimiento de las normas específicas y
las normas sanitarias establecidas por el Ejecutivo
Articulo 65 Nacional, por órgano del Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social.
Los desechos peligrosos referidos en el a artículo 64 que
contengan modificadores del pH del suelo, compuestos Articulo 72
peligrosos no biodegradables, metales pesados, estén
contaminados con hidrocarburos y aceites o excedan las Los desechos patológicos e infecciosos catalogados como
concentraciones máximas permisibles en lixiviados peligrosos y generados en establecimientos de salud,
según el Anexo D, no deben ser colocados directamente deben almacenarse a temperaturas inferiores a 7ºC o
en las fosas sin haber sido tratados, a menos que el sitio sometidos a tratamiento de desinfección o esterilización
para impedir el desarrollo de microorganismos, procesos
putrescibles y la proliferación o diseminación de agentes Los desechos peligros constituidos por desechos
patógenos. Si la esterilización es total, el desecho podrá infecciosos, patológicos, restos de animales y cualquier
disponer en un relleno sanitario, siempre que no se trate otra materia putrescible que por razones sanitarias
de partes o restos humanos. Si la esterilización no es amerite su incineración, podrá incinerarse en
completa, o el desecho sólo ha sido refrigerado, deberá incineradores patológicos, crematorios municipales e
cremarse o incinerarse dentro de un lapso que garantice incineradores industriales diseñados y construidos
la no proliferación de patógenos. especialmente para quemar estos desechos, dotados de
equipos de control necesarios para garantizar el
Articulo 73 cumplimiento de las normas de emisiones atmosféricas y
contar con las instalaciones, personal y facilidades
Los desechos peligrosos de establecimientos de salud necesarias para recibir y almacenar temporalmente estos
deberán almacenarse en los recipientes establecidos para desechos, de manera que no constituyan fuentes de malos
ese tipo de desechos y manejarse de acuerdo con las olores ni de propagación de insectos vectores o
normas específicas. reservorios de enfermedades.
Articulo 74 Articulo 78
Los restos humanos procedentes de establecimientos de Los incineradores patológicos podrán ubicarse adjuntos o
salud, centros de anatomía o afines, deben estar adyacentes a establecimientos de salud, cementerios y
almacenados por debajo de 7ºC hasta que se proceda con rellenos sanitarios o vertederos, cumpliendo para su
la cremación o incineración en un incinerador registrado localización con las variables urbanas y las exigencias
para desechos infecciosos o entrerrados en una fosa sanitarias fijadas por las autoridades competentes,
común en el cementerio, de conformidad con los siempre que la capacidad de incineración no exceda de
reglamentos vigentes para inhumación de restos 200 kg de desecho por carga y la temperatura de la
humanos. cámara de combustión se mantenga entre los 500 y
800ºC, cumpliendo con las Normas de Calidad del Aire.
Articulo 75
Articulo 79
Los vehículos utilizados para trasladar desechos
peligrosos provenientes de establecimientos de salud Para la instalación de incineradores de mayor capacidad
estarán acondicionados para este uso y serán destinados deberá cumplirse con las condiciones para incineradores
exclusivamente para la movilización de los restos del industriales o municipales establecidas en las Normas de
sitio de generación al de disposición final, crematorio o Calidad del Aire.
incinerador; cumpliendo con los requisitos establecidos
para este tipo de servicio en el Decreto Nº 2.218 de fecha Articulo 80
23 de abril de 1992, publicado en Gaceta Oficial de la
República de Venezuela Nº 4.418 Extraordinario de Las cenizas generadas en los incineradores patológicos
fecha 27 de abril de 1992. deben ser trasladadas al relleno sanitario o vertedero
controlado, en contenedores cerrados, cumpliendo con
Articulo 76 las condiciones que le fijen las operadoras del referido
establecimiento.
Los generadores de desechos patológicos e infecciosos
peligrosos, deberán estar inscritos como actividad Articulo 81
susceptible de degradar el ambiente, indicando los tipos
de desechos que genera, cantidades, área y condiciones Los vertidos líquidos y aguas de lavado generados de la
de almacenamiento, disposición final y transporte operación de los incineradores patológicos y del área de
utilizado, personal encargado de supervisar y llevar el recepción y almacenamiento de los desechos deben ser
recuento de los desechos dispuestos y cualquier otra conducidas para recibir el tratamiento de acuerdo con las
información necesaria para completar la inscripción. normas técnicas de vertidos líquidos, o incinerados si el
Anualmente deben presentar al Ministerio del Ambiente incinerador está adaptado para recibir desechos líquidos.
y de los Recursos Naturales Renovables un informe
resumen de toda la cantidad de desechos generados, en Articulo 82
donde fueron dispuestos y bajo qué condiciones se llevó
a cabo el proceso. Los desechos peligrosos constituidos por aceites
lubricantes y de motor y solventes no incluidos en el
Articulo 77 artículo 13, que no sean objeto de recuperación, pueden
ser incinerados en incineradores industriales o en
incineradores patológicos con dispositivos para desechos alcanzar la temperatura establecida y se detenga al bajar
líquidos, siempre que se compruebe que la incineración la temperatura o cuando la concentración de monóxido
de estos desechos no genera emisiones diferentes a la de carbono supere los límites de emisión; deberán estar
producidas por los combustibles derivados del petróleo equipadas con sistemas de registro continuo de
utilizados para calderas y equipos similares y no exceda temperatura y monóxido de carbono, acoplados al
los límites de emisión de las Normas de Calidad del Aire. sistema de carga del incinerador.
Estos desechos deberán ser sometidos previamente a los
análisis químicos y físicos requeridos para recuperación Articulo 87
y reciclaje de aceites y solventes. El Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables podrá Los límites de emisión para incineradores de desechos
solicitar pruebas piloto para caracterizar las emisiones. peligrosos que contengan las sustancias del Anexo C, se
indican a continuación:
Articulo 83
1) Límites para períodos de una hora
Los medicamentos vencidos, fuera de especificación o
que se retiren a la venta por razones sanitarias, podrán ser Monóxido de carbono 100 ppm en volumen
incinerados en incineradores para desechos patológicos
despojándolos de sus empaques de plástico, vidrio y partículas totales 30mg/m3
metal y dosificándolos con la carga orgánica, de manera
Sustancias orgánicas en estado gaseoso y de vapor
que no se exceda la capacidad de carga del incinerador ni
se alteren las emisiones gaseosas. Esta operación debe expresado como carbono total 20mg/m3
ser notificada con anterioridad al Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Cloruro de hidrógeno(HCL) 50mg/m3
presentando las características de los medicamentos y del
incinerador en donde se efectuará el proceso de Fluoruro de hidrógeno(HF) 2mg/m3
destrucción.
Dióxido de azufre(SO2) 100mg/m3
Articulo 84
2) Límites promedios para muestreos de 30 minutos
Cualquier otro desecho peligroso sólo podrá incinerarse durante 2 horas (medidos 1 vez al año y durante la
en una instalación especial para desechos peligrosos. caracterización inicial del equipo):
Los incineradores diseñados especialmente para desechos Cadmio y sus compuestos expresado como cadmio
peligrosos de todo tipo deberán ubicarse fuera de las 0,05mg/m3(total)
poligonales urbanas previa aprobación de la localización
de acuerdo a las Normas Sobre Evaluación Ambiental de Talio y sus compuestos expresado como talio
Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente y 0,05mg/m3(total)
cumpliendo con las Normas de Calidad del Aire y los
límites de emisión para incineradores de desechos Mercurio y sus compuestos expresado como mercurio
peligrosos establecidos en dichas normas. 0,05mg/m3(total)
Se entiende por relleno de seguridad, a la obra de 1) Su fondo debe estar por lo menos 5 m. por encima del
ingeniería conformada por celdas destinadas al más alto nivel freático que se haya registrado en el sitio.
almacenamiento temporal o permanente de desechos
peligrosos, que cumpla con los requisitos establecidos en 2) Debe estar impermeabilizado constituidos por
el presente Decreto. membranas artificiales, barreras naturales que protejan al
fondo y a las paredes del relleno, previniendo cualquier
Articulo 100 migración de desechos fuera del terreno. El tipo de
membrana debe ser compatible con los desechos a ser
Los terrenos propuestos para instalar un relleno deberán dispuestos en el relleno.
reunir las siguientes condiciones:
3) Contar con un sistema de drenaje que recolecten y
1) Ser de fácil acceso. desvíen las aguas superficiales, evitando así la entrada de
las mismas a su interior. El sistema recolector de aguas
2) Estar ubicados fuera de los conos de aproximación y pluviales debe ser exterior al relleno.
despegue de aeronaves y de las superficies virtuales de
un aeropuerto. 3.1.Sistema para controlar la migración horizontal y
vertical de los gases que puedan generarse dentro del
3) Estar situados fuera de áreas para la captación de relleno, dependiendo del desecho a disponer.
aguas superficiales o subterráneas; tampoco deberán estar
situados inmediatos o cercanos a áreas donde exista 3.2.Sistema de recolección, tratamiento y evacuación de
interconexión hidráulica con otros acuíferos o sea de lixiviados.
recarga de acuíferos.
3.3.Sistemas de pozos de monitoreo, la evaluación
4) Presentar pendientes promedio inferiores al 15%. periódica de la calidad de aguas subterráneas y
lixiviados.
4) Estar dotado de los siguientes servicios: 1.3. Cuando se use suelo natural para la construcción de
la barrera, éste debe cumplir con las siguientes
4.1. Instalaciones destinadas a: análisis de los desechos; condiciones:
administración; controles de acceso vehicular y peatonal;
seguridad y vigilancia; primeros auxilios y todas las Estar constituido por un material cuya constante de
demás requeridas por el ordenamiento legal vigente. permeabilidad sea inferior o igual a 10 9 m/s.
4.2. Sistemas de comunicación confiables para Ser calificado bajo el sistema A.A.S.H.O. o su
emergencias. equivalente.
4.3. Energía eléctrica por lo menos en las edificaciones. El porcentaje de paso a través de un cedazo Nº 200 debe
ser mayor de 30%(Test A.S.T.M. D1140 ó COVENIN
4.4. Servicio de agua potable y para combate de equivalente).
incendios.
La plasticidad debe ser mayor o igual a 15 unidades (Test
4.5. Sistemas para la detección y el combate de incendios A.S.T.M. D424 ó COVENIN equivalente).
de cualquier origen y de diversos materiales.
El PH debe ser igual o mayor que 7.
4.6. Sistema vial que permita el acceso en vehículos a
toda el área activa de trabajo o zona de descarga y 2) Condiciones de diseño de los sistemas
maniobra de los desechos, con señalizaciones impermeabilizantes:
direccionales, indicadoras de las áreas restringidas al
tránsito. 2.1. El relleno debe contar con un sistema de barreras
impermeabilizantes y un sistema para la recolección de
4.7. Estación hidrometeorológica para medir y registrar los lixiviados que sean retenidos en la superficie de cada
dirección y velocidad del viento, temperatura y sistema de barrera.
pluviometría.
2.2. La primera barrera del sistema impermeabilizante
4.8. El área del relleno deberá estar rodeada debe estar constituida por suelo natural(de las
perimetralmente por una cerca natural o artificial, alejada características específicas con anterioridad), la misma
una distancia mínima de 50 m. desde el punto más debe tener un espesor mínimo de 1,50 m., conformado
cercano del área activa. por seis (06) capas de material previamente humedecido
y compactado.
Parágrafo Unico: Se tomarán las medidas necesarias para
minimizar los riesgos de erosión, deslizamientos de tierra 2.3. Las membranas sintéticas deben ser de polietileno de
y derrumbes. alta densidad de 2,5 mm de espesor o equivalente y se
instalarán en una fundación o base de soporte que resiste
Articulo 103 los gradientes de la presión que pudieran producirse por
encima y por debajo de la membrana, previniendo el
Los sistemas impermeabilizantes que conformarán las asentamiento, comprensión o levantamiento eventual, del
celdas de seguridad donde serán colocados los desechos terreno donde esté ubicado el relleno.
peligrosos, deben cumplir con los siguientes
requerimientos: 2.4. El sistema de recolección de lixiviados se colocará
sobre la membrana sintética y estará localizado dentro de
1) Condiciones físico químicas: una capa de un material granulado con una permeabilidad
mayor o igual a 10 -3 m/s. Sobre la capa permeable se
1.1. Las barreras impermeabilizantes pueden ser colocará una capa sintética geotextil.
construidas con suelo natural, suelo cemento, cemento
asfáltico, bentonita, entre otros o pueden ser membranas Parágrafo Unico: Cualquier variación de las condiciones
sintéticas. establecidas en este artículo debe ser considerada y
evaluada en el Estudio de Impacto Ambiental del
1.2. La pendiente en toda su extensión será de 2% a 5% proyecto, indicando las medidas que se podrían aplicar
orientada hacia el cuerpo de agua más cercano y deberá para compensar la deficiencia.
estar conectada en su nivel más bajo con uno o más
sistemas de recolección de lixiviados. Articulo 104
2) Radiactivos.
2. Colocar por encima de la capa anterior otra de arcilla Articulo 115
compactada de 60 cm de espesor y de permeabilidad
menor o igual a 10 -9 m/s. El sistema de monitoreo de la calidad de las aguas
subterráneas a que se refiere el numeral 2 del artículo
3. Colocar sobre la capa de arcilla una membrana 114, debe estar constituido por tres o más pozos, según
sintética de polietileno de alta densidad (PEAD) de 2,5 sea necesario; uno de ellos debe ser perforado, desde el
mm de espesor. punto de vista hidráulico, gradiente arriba del límite del
área de disposición de los desechos y los otros dos
4. Colocar por encima de la membrana sintética una capa gradientes bajo del límite de dicha área.
de material granular de 30 cm de espesor para el drenaje
de las aguas de lluvia. Articulo 116
5. Por último, colocar una capa de suelo vegetal de 50 Los responsables de la operación del relleno deben
cm. de espesor de una calidad tal que pueda sostener la diseñar y poner en práctica un plan de muestreo y análisis
vida vegetal, fundamentalmente gramíneas. de las aguas subterráneas, el cual incluirá los
procedimientos y técnicas para la captación, preservación
6. En la reforestación del sitio no se emplearán árboles y transporte de muestras, así como los métodos de
frutales, las especies vegetales arbóreas se seleccionará análisis.
de acuerdo a las condiciones del área.
Articulo 117
7. La cobertura final del sitio deberá tener una pendiente
menor o igual a 30%. Cuando la pendiente sea mayor de Durante el primer año de funcionamiento se deben tomar
10% la superficie debe ser terraceada. trimestralmente, muestras en todos los pozos que
conforman el sistema, determinándose las
Parágrafo Unico: Cualquier variación en el proceso de concentraciones o valores de los parámetros que
clausura debe ser aprobada previamente por el Ministerio determine el Ministerio del Ambiente y de los Recursos
del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Naturales Renovables, en función de la naturaleza y
composición de los desechos dispuestos.
Articulo 113
Articulo 118
El período considerado como post clausura del relleno no
será menor de 20 años, contados a partir del momento en Después del primer año de funcionamiento y hasta
el cual la instalación se declare oficialmente cerrada. concluir el período de post clausura del relleno, se debe
presentar una caracterización anual de las aguas
Articulo 114 subterráneas con los parámetros que se le hayan fijado.
Durante el período de post clausura, los responsables de En caso de que existan indicios de contaminación de las
la operación del relleno llevarán a cabo las siguientes aguas subterráneas, los Ministerios de Sanidad Asistencia
acciones: Social y del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables pueden exigir que se lleven a cabo análisis
1. Mantener la integridad de la cobertura final y de los adicionales. De comprobarse la contaminación del sitio,
sistemas de drenaje superficiales. el responsable de la operación del relleno debe realizar
las acciones y correctivos necesarios para su
2. Mantener y operar el sistema de monitoreo de aguas
saneamiento.
subterráneas.
Articulo 119
3. Mantener y operar el sistema de recolección y
tratamiento de lixiviados hasta que se extraiga todo el Los transportistas que presten servicio como recolectores
líquido drenado del relleno. de desechos peligrosos, deben inscribirse ante el
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
4. Mantener y controlar el sistema de recolección y
Renovables, como actividad susceptible de degradar el
evaluación de gases, en caso de que exista.
ambiente. A tales efectos, los transportistas deben contar
5. Restringir la entrada al sitio. con vehículos adaptados al desecho que se transporte, un
contrato de mantenimiento de su (s) vehículo (s), donde
6. Colocar señales permanentes que indiquen que el sitio coste la frecuencia de mantenimiento, cambios de
fue usado para disponer desechos peligrosos. cauchos, frenos, revisión completa y una póliza de seguro
contra daños a terceros, adecuada al riesgo del material
transportado y mantener actualizada la información 3) Los costos de reparación y recuperación del ambiente
establecida en las planillas de seguimiento, previstas en dañado.
el artículo 24 de este Decreto, programa de
entrenamiento del personal, plan de contingencia y La póliza será renovada anualmente y su monto será
equipos adecuados para actuar en una emergencia. ajustado en función al índice inflacionario que se maneje
oficialmente en el país y el riesgo real de las actividades
Articulo 120 a cumplir por el manejador en el año de vigencia de la
póliza. El ajuste se aplicará sobre el monto asegurado del
Los generadores de desechos que presenten riesgos de período inmediato anterior.
clases 1 y 2, podrán utilizar sus propios vehículos para
transportarlos o contratar los servicios de un transporte Los manejadores de desechos peligrosos, notificarán de
no especializado en materiales peligrosos, siempre que inmediato al Ministerio del Ambiente y de los Recursos
los generadores supervisen toda la operación y el Naturales Renovables cualquier situación por la que se
cumplimiento de la normativa técnica para manejar los haya suspendido la cobertura del seguro, a más tardar 48
desechos. horas después de ocurrida la suspensión.
Los servicios de recolección periódica, sólo pueden Asimismo, a los efectos de la inscripción, se debe
llevarlos a cabo empresas registradas para prestar este acreditar:
servicio, a menos que sea la misma empresa generadora
que dispone del transporte cumpliendo con las 1. La dotación de instalaciones y equipos adecuados para
disposiciones establecidas en el artículo anterior. prestar el servicio. Si se trata de un área de almacén o
para prestar tratamiento, incineración o disposición final,
Articulo 121 la misma debe estar completamente instalada conforme a
las disposiciones técnicas contenidas en este Decreto.
Los manejadores de desechos peligrosos que ofrezcan Entre los equipos deben incluirse vehículos, equipos de
servicios fuera de las instalaciones del generador, deben protección personal, si el desecho lo amerita, y equipos
inscribirse ante el Ministerio del Ambiente y de los para contingencia adecuados al tipo de desecho y a los
Recursos naturales Renovables como actividad riesgos que pueda ofrecer.
susceptible de degradar el ambiente. A tales efectos,
deben presentar los siguientes recaudos: 2. La existencia de procedimientos escritos y del plan de
entrenamiento periódico del personal, para actuar en caso
1. Registro Mercantil de la empresa, donde la razón de accidentes. Estos procedimientos deben ser avalados
social coincida con la naturaleza del servicio a prestar. por un especialista a riesgos y accidentes o por el cuerpo
de bomberos.
2. Lista del personal que trabajará en la prestación del
servicio, trabajo que realizará cada una, cursos o Los generadores que cuenten con sus propios vehículos e
entrenamiento que los acreditan para llevar a cabo el instalaciones para manejo de sus desechos incluirán en su
trabajo y experiencia en manejo de sustancias peligrosas. solicitud de inscripción como actividad susceptible de
degradar el ambiente, o en documento complementario a
3. Póliza de seguros de responsabilidad civil que cubra el este, toda la información necesaria sobre la forma de
riesgo de indemnización por los posibles daños causados llevar a cabo estas operaciones.
a terceras personas o a sus bienes y al ambiente,
derivados del ejercicio de la actividad de manejador de Articulo 122
desechos peligrosos. El monto de la póliza y los riesgos a
cubrir, serán definidos en función del tipo de desechos a Los especialistas en tratamiento, diseño de sistemas de
manejar, su peligrosidad y la clase de riesgo que manejo, en riesgos y en otras disciplinas relacionadas con
presentan, determinados con base al análisis de riesgo desechos peligrosos, pero que no cuenten con
presentado. instalaciones para ser manejadores, podrán prestar sus
servicios siempre que el generador o a quien le presten
La póliza debe cubrir los siguientes aspectos: los servicios cuente con todos las facilidades necesarias
para manejar los desechos y esté inscrito en el Ministerio
1) Indemnización debidas por muerte, lesiones o del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
enfermedad de las personas. como actividad susceptible de degradar el ambiente.
2) Indemnización debida por daños a los bienes. Articulo 123
La ubicación de sitios para la prestación de servicios de Los manejadores de desechos peligrosos deben presentar
almacenamiento, tratamiento, incineración y disposición anualmente al Ministerio del Ambiente y de los Recursos
final, de desechos peligrosos estará sujeta al Naturales Renovables una relación de las actividades
cumplimiento de las disposiciones contenidas en las realizadas, los servicios prestados, indicando el nombre
Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades de la empresa a la cual prestó el servicio, los tipos de
Susceptibles de Degradar el Ambiente. La ubicación de desechos manejados, cual ha sido su destino, dónde y
estos sitios será fuera de cualquier poligonal urbana, cómo se encuentran. Asimismo, debe notificar cualquier
cumpliendo con las disposiciones establecidas sobre el cambio o ampliación del servicio, sin exceder los
ordenamiento territorial. términos bajo los cuales fueron autorizados.
Las fianzas a que se refiere el artículo anterior podrán 5. Las condicionantes financieras para el manejo de los
constituirse en metálico, en títulos de la deuda pública o referidos materiales y desechos.
mediante aval otorgado por un establecimiento bancario
o crediticio. 6. Las acciones o avances en materia de adecuación para
alcanzar el manejo seguro de los materiales y desechos
Articulo 126 peligrosos.
El finiquito de la fianza no será otorgado hasta cumplidas 7. La recuperación de materiales peligrosos en existencia
las condiciones de clausura de los establecimientos, y la reducción de la generación de desechos peligrosos.
conforme a las condiciones fijadas por el Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 8. Deterioro ambiental causado por deficiencias en el
manejo de los materiales peligrosos y desechos
Articulo 127 peligrosos.
2. La descripción de los equipos y procesos generadores 2. La descripción de los equipos y procesos generadores
de los materiales peligrosos recuperables y desechos de los materiales peligrosos recuperables y desechos
peligrosos. peligrosos.
La propuesta definitiva de términos de referencia será Parágrafo Unico: La autorización señalada en este
evaluada por el Ministerio del Ambiente y de los artículo se otorgará con base en lo establecido en el
Recursos Naturales Renovables y en caso de ser artículo 21 de la Ley Orgánica del Ambiente. En este
aprobada, se fijará un plazo no mayor de treinta (30) días sentido, quienes se encuentren tramitando debidamente el
consecutivos para la presentación de una propuesta de proceso de adecuación o ejecutando sus actividades
adecuación para el manejo de materiales excedentes y conforme a cronogramas ya aprobados, estarán
desechos peligrosos. cumpliendo con las Normas Técnicas complementarias
de la Ley Penal del Ambiente establecidas por el
Parágrafo Unico: El Ministerio del Ambiente y de los Ejecutivo Nacional.
Recursos Naturales Renovables podrá prorrogar el plazo
para la presentación de la propuesta de adecuación de Articulo 135
acuerdo a cada situación y previa justificación.
Cumplida la propuesta de adecuación, los interesados se
Articulo 133 someterán a los controles administrativos establecidos en
este Decreto.
Las propuestas de adecuación contendrán:
Articulo 136
El incumplimiento de los plazos señalados en los El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
artículos 131 y 133, de las propuestas de adecuación y de Renovables, llevará un registro de laboratorios
las condiciones, limitaciones y restricciones fijadas para ambientales cuyas instalaciones y funcionamiento estén
el desarrollo de la actividad mientras dure el proceso, por debidamente adecuados para efectuar, con un máximo de
causas imputables al administrado, dará lugar a la garantías las determinaciones analíticas que se requieran
aplicación de las medidas de seguridad establecidas en la para demostrar la peligrosidad de un material o desecho.
Ley Orgánica del Ambiente, sin perjuicio de la
responsabilidad penal establecida en la Ley Penal del A los efectos de este Decreto, sólo los laboratorios
Ambiente. inscritos en el Registro estarán autorizados para realizar
las determinaciones analíticas de materiales peligrosos y
Articulo 137 desechos peligrosos.
Cuando se trate de grandes generadores de materiales Para el control de los Laboratorios Ambientales
peligrosos recuperables y desechos peligrosos, la registrados, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos
propuesta de adecuación y la autorización Naturales Renovables llevará el "Programa de
correspondiente serán publicadas, por cuenta del Verificación de la Calidad Analítica de los Laboratorios
administrado, en un diario de circulación regional en el Ambientales", cuyo costo será sufragado por los referidos
área de influencia de la industria, a los efectos de establecimientos.
informar a la ciudadanía y promover su participación en
el seguimiento del proceso. Articulo 142
Articulo 150