Hoja de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Hoja de Trabajo Plan de clases N° 2

Lenguaje y Comunicación
3º básico – OA 4 / OA 18 / OA A
Clase 3

HOJA DE TRABAJO
CLASE 3

Práctica guiada

1. Observa la siguiente secuencia de acciones:

2. A continuación, lee y reflexiona sobre las siguientes preguntas:

• ¿Qué personajes puedes identificar?


• ¿Dónde ocurre la historia?
• ¿De qué trata la historia?

Antes de entregar la respuesta definitiva, es necesario registrar elementos de la


imagen que sirvan como evidencia y, de ser necesario, algunas ideas de
conocimientos previos, por ejemplo:

• ¿Qué personajes puedes identificar?

Evidencia En las viñetas pueden reconocerse humanos y animales.

Respuesta En las imágenes aparecen un niño, un adulto y un pato.

Unidad de Currículum y Evaluación


Ministerio de Educación, octubre 2020 1
Hoja de Trabajo Plan de clases N° 2
Lenguaje y Comunicación
3º básico – OA 4 / OA 18 / OA A
Clase 3

• ¿Dónde ocurre la historia?


Evidencia En las viñetas puede apreciarse agua, pasto, árboles y una
banca.
Conocimientos - En las plazas y parques pueden encontrarse todos estos
previos elementos: algunas tienen fuentes o lagunas con peces
o patos; también puede encontrarse pasto y árboles y
bancas, para que la gente se pueda sentar.
Construcción de La historia ocurre en un parque o una plaza.
la inferencia

Para contestar la tercera pregunta puedes reflexionar sobre algunas preguntas


orientadoras, por ejemplo:

• En la primera viñeta, ¿qué personajes aparecen?


• ¿A quién le ocurre el accidente con la piedra?
• ¿Qué actitud tuvo el niño frente al accidente?
• ¿Cómo terminó resultando la fotografía?

• ¿De qué trata la historia?


Evidencia - En la primera viñeta un adulto con una cámara fotográfica y un
niño observan un pato.
- En la segunda viñeta el adulto intenta enfocar al niño con el
pato para tomarle una fotografía.
- En la tercera viñeta el adulto corre para posar al lado del niño,
frente a la cámara.
- En la cuarta viñeta el adulto tropieza con una piedra.
- En la quinta viñeta se aprecia a la cámara fotográfica sacando
la foto.
- En la sexta viñeta se observa una fotografía en donde aparece
el niño observando los pies del adulto, que sobresalen del agua
agitada.
Conocimientos - Saber cómo son las cámaras fotográficas, en cuanto a su
previos apariencia, la función de espera para sacar la foto y el sonido
que hacen cuando toman la fotografía.
- Reconocer las características de una plaza o parque.
- Conocer la estructura de los cómics y los recursos que utiliza
para contar historias.
Construcción de La historia trata de un hombre y un niño que quieren tomarse una
la inferencia fotografía en un parque junto a un ave, pero al intentar correr para
salir en la foto, el hombre tropieza con una piedra y cae al agua.

Unidad de Currículum y Evaluación


Ministerio de Educación, octubre 2020 2
Hoja de Trabajo Plan de clases N° 2
Lenguaje y Comunicación
3º básico – OA 4 / OA 18 / OA A
Clase 3

3. A partir de las preguntas anteriores, observa cómo la siguiente tabla


representa la secuencia narrativa de la historia:

Acciones más importantes

Inicio Un niño y un adulto pasea por un parque y deciden tomarse


una foto junto a un ave que está en el agua.

Desarrollo El hombre instala la cámara y pone el temporizador, para


posar junto al niño y al ave. Una vez arreglada la cámara,
corre hacia su lugar y tropieza con una piedra.

Desenlace El hombre, al tropezar, cae al agua justo en el momento en


que la cámara captura la fotografía, en la cual sale el niño
mirando al hombre que cayó al agua.

Ahora, contesta la siguiente pregunta:

• ¿Cuál es el problema que se narra en el cómic y cómo termina?

Unidad de Currículum y Evaluación


Ministerio de Educación, octubre 2020 3
Hoja de Trabajo Plan de clases N° 2
Lenguaje y Comunicación
3º básico – OA 4 / OA 18 / OA A
Clase 3

Práctica independiente

4. Lee el cuento “Cómo un niño contaba que no lo habían


llevado a la ciudad” en la página 26 de tu Texto Escolar.
Antes de comenzar, lee con atención el título del
cuento y responde las siguientes preguntas:

• ¿De qué creen que tratará el cuento? ¿Por qué?

• ¿Quiénes creen que serán el o los personajes? ¿Por qué?

5. Durante la lectura, subraya el nombre de los personajes a medida que son


mencionados, con el objetivo de favorecer su comprensión.

6. Al finalizar, reflexiona sobre las siguientes preguntas:


• ¿Te gustó la historia?
• ¿Qué fue lo que más llamó la atención? ¿Por qué?

Unidad de Currículum y Evaluación


Ministerio de Educación, octubre 2020 4
Hoja de Trabajo Plan de clases N° 2
Lenguaje y Comunicación
3º básico – OA 4 / OA 18 / OA A
Clase 3

7. Una vez realizada la lectura, responde las siguientes preguntas,


completando los siguientes organizadores gráficos. Para responder las
preguntas, si es necesario, relee el texto. Para identificar las principales
acciones del cuento, puedes marcar con color los párrafos que
corresponden al inicio, al desarrollo y al desenlace y subrayar las ideas
principales de cada uno de esos momentos:

• ¿Qué personajes puedes identificar?

Evidencia

Respuesta

Unidad de Currículum y Evaluación


Ministerio de Educación, octubre 2020 5
Hoja de Trabajo Plan de clases N° 2
Lenguaje y Comunicación
3º básico – OA 4 / OA 18 / OA A
Clase 3

• ¿Dónde ocurre la historia?


Evidencia

Conocimientos
previos

Construcción
de la inferencia

Unidad de Currículum y Evaluación


Ministerio de Educación, octubre 2020 6
Hoja de Trabajo Plan de clases N° 2
Lenguaje y Comunicación
3º básico – OA 4 / OA 18 / OA A
Clase 3

• ¿De qué trata la historia?


Evidencia

Conocimientos
previos

Construcción
de la inferencia

Unidad de Currículum y Evaluación


Ministerio de Educación, octubre 2020 7
Hoja de Trabajo Plan de clases N° 2
Lenguaje y Comunicación
3º básico – OA 4 / OA 18 / OA A
Clase 3

Acciones más importantes

Inicio

Desarrollo

Desenlace

Unidad de Currículum y Evaluación


Ministerio de Educación, octubre 2020 8
Hoja de Trabajo Plan de clases N° 2
Lenguaje y Comunicación
3º básico – OA 4 / OA 18 / OA A
Clase 3

Ticket de salida
1. Para finalizar, responde la siguiente pregunta:

• ¿Cuál es el problema que presenta el cuento y cómo se resuelve?

Unidad de Currículum y Evaluación


Ministerio de Educación, octubre 2020 9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy