Practica 6. Materiales Amorfos.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Laboratorio de estructura de los materiales.

Trimestre Primavera 2022

Reporte de Práctica N°6


“Materiales amorfos”

Profesor:
Salazar Peláez Mónica Liliana
Ayudante:
León Corona Angélica
Alumno:
Torres Sánchez Ximena Andrea

Grupo: CMIXT02
Fecha de elaboración: 03 de mayo del 2022
Objetivos específicos:

• Diferenciar un vidrio de un cristal


• Definir algunas propiedades físicas y químicas del vidrio
• Obtener vidrios de distintos colores con la adición de sales de Cu, Mn, Cr,
Fe, Co en estados oxidado y reducido
• Estimar algunas propiedades como dureza, fragilidad, fractura y
conductividad eléctrica

Resumen teórico.

¿Qué es un vidrio?, un vidrio es aquella sustancia ya sea orgánica o inorgánica que


pasa por el proceso de ser fundida y enfriada, así es como adquiere una condición
rígida pero la diferencia es que no llega a ser como un cristal; esta sustancia es
conocida como sustancia amorfa ya que una de sus características de esta
sustancia es que cuenta con un alto grado de dureza, fragilidad y rigidez, otra
característica importante que cabe mencionar es su transparencia, ya que, al no
existir una distribución homogénea en los átomos, la luz atraviesa con mayor
facilidad la estructura sin ser reflejada o absorbida.

Con esto podemos concluir que el vidrio representa un estado de la materia, esto
sucede cuando sus componentes se enfrían rápidamente y por lógica este se
solidifica en el limite del estado líquido y el sólido, esto implica que a nivel molecular
el vidrio se comporta casi como un líquido, a esto se le conoce como vidrio químico,
puesto que, al solidificarse puede llegar a modificarse un poco.

Formador de red vítrea

¿Cómo se forma el vidrio para vitral?

Se le llama vidrio opalescente ya que por sus colores opacos que llegan a tener,
este efecto opaco permite el paso de la luz y así formar una obra de arte, la arena
es el ingrediente principal aunque el carbonato de sodio y la cal ayudan a la
resistencia y durabilidad y el flúor es el que hace el efecto opaco en este tipo de
vidrios, se añaden varios minerales como el cobalto que es el que le da un color
azulado, todo esto se mezcla durante 5 minutos y cada lote se traslada al
horno/colmena, donde el horno calienta la mezcla durante 1300°, cuando el vidrio
esta completamente fundido sacan pequeños hilos para así rectificar que no haya
burbujas o arena en la mezcla; una vez listo lo tiñen pero deben de tenerlo en
constante movimiento para que no se cristalice, por ultimo lo pasan por una
aplanadora que lo deja como una hoja y así lo dejan enfriar hasta los 590° aunque
quede sólido, posteriormente lo ingresan a un horno donde su temperatura llega a
los 40° donde se convierte en una mezcla rígida. Podemos observar en la figura 1.1
el cosmo vitral que esta ubicado en el estado de Toluca y es un claro ejemplo del
vidrio para vitral.

Figura 1.1. Cosmo vitral, Toluca. Obtenida de https://www.dondeir.com/


Las principales propiedades de este tipo de vidrio son las siguientes:

➔ Fragilidad. Ya sea por un golpe llega a fracturarse de manera irregular con


mayor facilidad.
➔ Transparencia. Gracias a los minerales que posee, el efecto refringente deja
pasar la luz sobre estos.
➔ Dureza. En general son resistentes al rayado debido a que es un cristal duro.
➔ Rigidez. A pesar de que si se le aplica un esfuerzo de mas se fracturan, pero
tiene una gran resistencia al alargamiento y elongación.
➔ Conductividad eléctrica: Son materiales mixtos y no tienen electrones libres,
por tanto, son aislantes. Cuando hay sodio o son calentados, puede mejorar
su conductividad
➔ Conductividad térmica: Son aislantes
➔ Refractariedad: Resistencia a altas temperaturas sin fundirse. Vidrio de sílice
se funde a 2000 °C
➔ Resistencia química: No reaccionan fácilmente con sustancias químicas.
NaOH los ataca y HF los disuelve,
➔ Estructura: No tiene estructura cristalina y sólo tienen ordenamiento de corto
alcance.
➔ Temperatura de transición vítrea: Es alta debido a que son materiales mixtos.
➔ Vitrificación: Paso del estado líquido al sólido amorfo.
➔ Desvitrificación: Cambio del estado amorfo al estado cristalino, con pérdida
de transparencia. Se facilita cuando se agregan modificadores de red vítrea
o fundentes, lo que ayuda al paso de los silicatos a su forma cristalina.

Cuestionario.

1. Indique dos diferencias físicas entre un vidrio y un cristal.

El cristal es mas brillante que el vidrio

El vidrio no tiene propiedades ópticas

2. Describa como es la estructura de un vidrio.

Su estructura es amorfa, ya que los átomos no tienen un orden en específico.


3. Explique que es un formador de red vitrea.

Funciona como acelerador de la fusión del vidriado alcanzando así el estado líquido.

4. Explique que es un modificador de red vitrea.

Aquel que rompe con la estructura reticular del vidrio reduciendo su viscosidad y así
es mucho más fácil trabajar y moldear el vidrio.

5. Indique tres aplicaciones de los vidrios en la vida diaria.


i. Botellas.
ii. Espejo.
iii. Ventanas.
6. Explique la diferencia entre vitrificación y desvitrificación.

La vitrificación es un proceso donde se pinta y se hace viscosa la mezcla mientras


en la desvitrificación es un proceso químico en el cual las moléculas se reorganizan
en una estructura estable.

7. Explique que es exfoliación perfecta.

Es la rotura del mineral y esta relacionada con la estructura interna del cristal.

Conclusiones

En esta práctica aprendí a diferenciar entre un vidrio y un cristal ya que tienen


características físicas y químicas distintas, aunque en la vida cotidiana no nos
damos cuenta sobres aquellas características es algo necesario saber e incluso sus
propiedades para así tomar los cuidados correspondientes, de igual forma conocí
que para la fabricación del vidrio para vitral necesita de elementos, compuestos y
minerales para que tomen la estructura que normalmente poseen y pueda tener el
efecto de la luz.
Bibliografías.

Davies, K. (2015, 27 marzo). ¿Cuál es la diferencia entre vidrio y cristal? Friends

of Glass. https://www.friendsofglass.com/es/design-es/cual-es-la-diferencia-

entre-vidrio-y-cristal/

Amorfo. (2020). Plasma.com. https://www.plasma.com/es/glosario-de-tecnologia-

del-plasma/amorfo/

VIDRALA www.vidrala.com. (2021). Proceso de obtención del vidrio. Vidrala.

https://www.vidrala.com/es/vidrala/vidrio/proceso-productivo/

Conoce el material y herramienta necesarios para la elaboración de vitrales.

(2019, 13 septiembre). Carloimportaciones.

https://carloimportaciones.com/blogs/noticias/conoce-el-material-y-

herramienta-necesarios-para-la-elaboracion-de-vitrales

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy