Cultivo Acelga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

18 de Agosto del 2022

Acelga
Beta vulgaris L. var.
cicla L

Integrantes:
Diaz Hernández Juan Carlos
Nuñez Colorado Juan Antonio
Vivanco Castañeda Luis Felipe

7° “1”
Nombre científico

La Beta vulgaris L. var cicla L. también conocida como Acelga o Beta pertenece
taxonómicamente a:
Reino Plantae

División Tracheophyta,
Clase Magnoliopsida,
Orden Caryophyllales,

Familia Amaranthaceae,
Género Beta,

Especie Beta vulgaris, que posee 3 taxones infra específicos, siendo uno de
ellos Beta vulgaris var. cicla.

Centro de origen

La acelga tiene su centro de origen en Europa, norte de África e Islas canarias,


siendo la región oriental del Mediterráneo su mayor centro de diversificación.

Descripción botánica
La acelga es una planta bianual cultivada como una planta anual y de ciclo largo
que no forma raíz o fruto comestible. La parte aprovechable de la plata es la hoja.
La altura de esta planta no supera mas de los 40 centímetros de altura, con un
máximo de 20 centímetros de diámetro.

Raíz
El sistema radicular de la acelga no es muy
engrosado, siendo más largas, tiene forma
napiforme (forma de nabo) de aspecto fibroso
y de coloraciones entre blanco y amarilla.

Tallo
El tallo está constituido por la penca o peciolo de las mismas hojas (consistencia
herbácea) este alcanza una altura de entre 15 a 20 centímetros de largo y un
ancho de 3 a 4 centímetros. Durante el segundo ciclo de crecimiento del cultivo
este genera un tallo central largo que es el que da sostén al conjunto de flores o
inflorescencia.

Hoja
Constituyen la parte comestible y son
grandes de forma oval tirando hacia
acorazonada; tiene un pecíolo o penca
ancho y largo, que se prolonga en el
limbo; el color varía, según variedades,
entre verde oscuro fuerte y verde claro.
Los pecíolos pueden ser de color crema o
blancos.
Flor
Para que se presente la floración necesita pasar por un
período de temperaturas bajas. El vástago floral alcanza
una altura promedio de 1.20 m. La inflorescencia está
compuesta por una larga panícula. Las flores son
sésiles y hermafroditas pudiendo aparecer solas o en
grupos de dos o tres. El cáliz es de color verdoso y está
compuesto por 5 sépalos y 5 pétalos. El diámetro
aproximado de cada flor oscila entre los 3 a los 5
milímetros.

Fruto
Las semillas son muy pequeñas y están encerradas en un pequeño fruto al que
comúnmente se le llama semilla (realmente es un fruto), el que contiene de 3 a 6
estructuras germinativas.

Condiciones edafoclimáticas
Clima
La acelga es una planta de clima templado, que vegeta bien con temperaturas
medias; le perjudica bastante los cambios bruscos de temperatura. Las variaciones
bruscas de temperatura, cuando las bajas siguen a las elevadas, pueden hacer que
se inicie el segundo periodo de desarrollo, subiéndose a flor la planta.
La planta se hiela cuando las temperaturas son menores de 5º C bajo cero y detiene
su desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5º C por encima de cero. En el
desarrollo vegetativo las temperaturas están comprendidas entre un mínimo de 6º
C y un máximo de 27º a 33º C, con un medio óptimo entre 15º y 25º C. Las
temperaturas de germinación están entre 5º C de mínima y 30º a 35º C de máxima,
con un óptimo entre 18º y 22º C.
No requiere excesiva luz, perjudicándole cuando ésta es elevada, si va acompañada
de un aumento de la temperatura. La humedad relativa está comprendida entre el
60 y 90% en cultivos en invernadero.
En algunas regiones tropicales y subtropicales se desarrolla bien, siempre y cuando
esté en zonas altas y puede comportarse como perenne debido a la ausencia de
invierno marcado en estas regiones.
Suelo
La acelga necesita suelos de consistencia media; vegeta mejor cuando la textura
tiende a arcillosa que cuando a arenosa. Requiere suelos profundos, permeables,
con gran poder de absorción y ricos en materia orgánica en estado de humificación.
Es un cultivo que soporta muy bien la salinidad del suelo, resistiendo bien a cloruros
y sulfatos, pero no tanto al carbonato sódico. Requiere suelos algo alcalinos, con un
pH óptimo de 7,2, vegetando en buenas condiciones en los comprendidos entre 5,5
y 8, no tolerando los suelos ácidos.

Importancia Nacional

Ha sido considerada como alimento básico de la nutrición humana, porque tienen


un sabor que nos recuerda a la tierra, se come tanto la hoja, como la penca o parte
blanca, representan un alimento saludable y en nuestro país se encuentran
disponibles en el mercado durante todo el año.
En 2020 el estado de Puebla fue el principal productor de acelga en México con
6,822 toneladas (40.8%), seguido por Tlaxcala con 1,788 toneladas (10.7%) y
México con 1,459 toneladas (8.7%), por lo que estas 3 entidades representaron el
60.1% de la producción nacional.

Puebla, México y Tlaxcala fueron los estados con mayor superficie cosechada, con
367, 104 y 99 hectáreas, respectivamente, es decir, el 38.4%, 10.8% y 10.3% del
total nacional. Mientras que Sinaloa, Sonora y Durango tuvieron el mayor
rendimiento promedio, con 22.7, 19.9 y 18.9 toneladas por hectárea.

En cuanto al valor de la producción, el estado de Puebla generó 19 millones de


pesos (27.9%), seguido por Sonora con 10 millones de pesos (14.3%) y Tlaxcala
con 8 millones de pesos (11.7%), siendo el valor total de la producción nacional de
acelga de 67 millones de pesos.

Preparación del terreno


Se dará una labor profunda al suelo y si se aporta estiércol, se aprovechará la labor
para enterrarlo. A continuación, se darán un par de labores de cultivador, grada o
fresadora, aprovechando alguna de esas labores para aportar el abonado de fondo.
Según la forma de recolección de la acelga, la preparación del suelo será diferente.
Así cuando la recolección se hace por corte de hojas, se puede cultivar en caballón
o en era. Cuando se recolecta por plantas enteras es preferible cultivar en eras. Los
caballones tendrán una separación entre sí de 40 a 50 cm. Las eras se hacen de
1,5 m de ancho por 4 ó 5 m de longitud, dejando pasillos de servicios en el sentido
longitudinal.

Siembra

En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3 semillas


por golpe, distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m, ya sea en
surco sencillo o doble.
Las épocas de siembra de acuerdo con la zona son las siguientes:

Zona Fría:
• Época de siembra: octubre-marzo.
• Días a la madurez: 50-60.
Zona Cálida Templada:
• Época de siembra: todo el año.
• Días a madurez: 55-65.
Se pueden obtener poblaciones de 86.000 plantas por hectárea.
• Densidad de siembra: 8-10 Kg/ha
• Distancia entre surcos: 66 ó 77 cm a hilera sencilla 92 ó 100 cm a hilera doble
• Distancia entre plantas: 25 cm
La siembra directa poniendo una semilla por alveolo. Esto conlleva un aclareo
posterior de las plantas, debido a que las semillas de acelga son poligénicas y de
cada una de ellas emergerán varias plantas.
En invernadero es común germinar las semillas en semilleros, repicando las plantas
cuando tienen cuatro o cinco hojas. De esta forma es posible trasladar las plantas
al terreno definitivo de cultivo con un mes de adelanto respecto a las plantas de
siembre directa. De esta forma se tarda entre 8 a 10 días en nacer la semilla de
acelga, cuando las temperaturas están comprendidas entre 25ºC por el día y 15ºC
por la noche. Los marcos de plantación más empleados son de 7 plantas por metro
cuadrado.

Labores culturales
Aclareo
Si la siembra se realiza directamente en el suelo de cultivo, cuando las plantas
tienen 3 ó 4 hojas se aclarea cada golpe de siembra, dejando una sola planta. Las
plantas que se eliminan se cortarán con ayuda de una navaja o tijera ya que si se
arrancan se puede desarraigar a la planta que queda en el suelo de cultivo.

Deshierbe
Durante los primeros estadios de la planta es común dar labores de bina al suelo.
Cuando las plantas son más adultas esta operación se sustituye por una escarda
manual o química que mantenga al suelo limpio de malas hierbas. Si se acolcha el
suelo estas labores solo se realizarán
Antes de que su instalación.

-Materias activas recomendadas contra malas hierbas:


• Cloridazona 65%, presentado como granulado dispersable en agua, con
dosis de 3-5 l/ha.
• Desmedifan 8% + Fenmedifan 8%, presentado como concentrado
emulsionable, con dosis de 6 l/ha.
-Materias activas recomendadas contra dicotiledóneas anuales:

• Fenmedifan 16%, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de


6-8 l/ha.
En los cultivos de invernadero destaca el empleo del acolchado para proteger al
suelo de malas hierbas. En los acolchados de cultivos invernales para producción
de follaje es recomendable emplear lámina de polietileno negro, o transparente, o
blanco opaco de 100 galgas de grosor.

La anchura de las láminas de plástico para el caso de acolchar eras, debe ser de la
dimensión que tengan las eras. Si el cultivo se realiza en llano, ocupando todo el
espacio del suelo del invernadero, entonces se ponen franjas lo más anchas posible,
solapándose unas con otras y cubriendo todo el suelo. El plástico al colocarlo debe
quedar lo más tenso posible y muy pegado a la tierra, con el fin de que las plántulas
de malas hierbas tengan poco volumen de aire para su desarrollo.

Otra técnica de protección del suelo es el empajado. Es útil cuando no se emplean


las técnicas de acolchado con plástico o las de enarenado.

Riego
el proceso de riego en un cultivo es un evento particular que depende de las
características de la zona y el desarrollo de la planta a manejo. Lo cual limita la
homologación de literatura en este aspecto dado que el clima, el suelo y la
evapotranspiración son distintos. Uno de los métodos predilectos para el cálculo
manual de este escenario es el procedimiento Bradley – Criddley modificado por
Pheymann.
La primera variable que exige el método es la presencia de los datos meteorológicos
de la zona, los cuales se muestras a continuación.
Tabla 1. Datos climatológicos de la estación meteorológica Chapingo
MES EV PP T
enero 113.75 11.7 13.14
febrero 133.5 7.22 14.5
marzo 179.4 15.69 16.6
abril 180.12 29.9 18.35
mayo 170.4 57.69 18.9
junio 134 107.6 18.4
julio 116.45 125.5 17.4
agosto 115 112.5 17.4
septiembre 103.6 91.8 17.7
octubre 110.7 45.8 16
noviembre 103.5 11.39 14.2
diciembre 100.4 6.22 13.06
Posteriormente se debe contar con los datos del cultivo y la ubicación geográfica.
Tabla 2. Datos del sitio y el cultivo
factor datos
cultivo acelga
latitud 19.5
longitud 98.85
establece 01 sep.
cosecha 29 nov.
coefiente de cultivo
K[G] 0.6

Posteriormente se deben plantear ciertas ecuaciones para el cálculo de una


evapotranspiración ajustada a la fisiología del cultivo conforme la temperatura del
sitio en desarrollo.
La fórmula general de braddley explica que el uso consuntivo (Uc) de un cultivo es
igual a un coeficiente global (K) multiplicado por el factor de uso consuntivo anual
(F)
𝑈𝑐 = 𝐾 ∗ 𝐹
El coeficiente global es un elemento que depende del cultivo y la zona de estudio.
Su desarrollo o calculo, depende de ciertas ecuaciones.

𝐾 = 𝐾𝑡 ∗ 𝐾𝑐
Donde (Kc) es el coeficiente de uso consuntivo mensual del cultivo. Mientras que Kt
es valor que depende la temperatura (t)
𝐾𝑡 = 0.0311144 𝑡 + 0.2396
En el caso particular de la acelga, se utilizó un coeficiente global propio de las
hortalizas. Este es igual a 0.6, y fue rescatado de Palacios (1977) en Imta (2000).
Para el cálculo de F, se deben sumar los factores de consumo mensual de la planta
en relación a las características del clima (f). la siguiente formula explica cómo
obtener este valor.
𝑡 + 17.8
𝑓 = 𝑃( )
21.8
𝑛

𝐹 = ∑ 𝑓𝑖
𝑖=1
Sección A.
Tabla 03. Ajuste de la Evapotranspiración del cultivo por el método Braddley
– criddle.
DURACION °Temp. (T+17.8)21.8 P (%) f (cm)
(meses)
1 17.7 1.6284 8.28 13.48
1 16 1.5505 8.18 12.68
0.94 14.2 1.4679 7.48 10.27
F 36.44

Sección B.
kt K[G] F*Kt Et J Et´ Et´acum
(cm)
0.7908 0.6 10.663 6.39803935 1.34 8.5732 8.573
0.7379 0.6 9.359 5.61519219 1.34 7.5253 16.09
0.6818 0.6 7.004 4.20211728 1.34 5.6325 21.728
Et 16.2153488 ET 21.728

Para el cálculo de la lámina de riego es necesario utilizar la evapotranspiración típica


del cultivo conseguido anteriormente (ET´). Lo cual induce dos cuestiones. Por un
lado, conocer cuanta lluvia realmente será aprovechada por la planta (Ca) y por
consecuencia, conocer nuestro nivel de precipitación efectiva.
𝐸𝑡
𝐶𝑎 = 𝑃
𝐸𝑡
1.53 + 0.8 ∗ ( 𝑃 )

𝑝𝑒 = 𝐶𝑎 ∗ 𝑃𝑒
De esta forma, se consigue que, dentro de las condiciones climáticas de la zona
de trabajo, la lámina de agua o riego acumulado a aplicar en el cultivo de la acelga
es de 142. 9 mm
Tabla 04. Requerimiento de riego.
MES P Et´ Ca Pe Rr Rr acum
(mm) (mm) (mm)
septiembr 91.8 85.73 0.4101168 37.648724 48.081275 48.081
e 2 2 8
octubre 45.8 75.24 0.5775874 26.453502 48.786497 96.868
8 2
noviembre 11.39 56.3 0.9012802 10.265581 46.034418 142.902
5 5
142.90

Considerando las propiedades del suelo dentro de la región y el poco de la raíz de


la acelga, suponemos que una profundidad de 30 cm de humedad es suficiente.
Así como un factor de agotamiento del suelo del 40% con la intención de no
estresar a la planta durante su crecimiento.
Tabla 05. Datos del suelo de la unidad experimental Tapeaxco – chapingo.
Campo experimental del departamento de suelos
profundidad textura Da CC PMP
0.00 - 0.15 Franco arcillo 1.65 27.37 16.11
arenoso
15 - 30 Franco arcillo 1.55 28.71 16.7
arenoso
30 - 60 franco arcilloso 1.56 18.8 10.61

Tabla 07. Capacidad de abastecimiento del suelo y lamina de riego


recomendada.

CC PMP P (cm) Cas (cm)


0.28 0.16 15 2.88
0.29 0.17 15 2.79
5.67
C. agotamiento permisible 0.4

CC PC P Lr (cm)
0.28 0.232 15 1.188
0.29 0.242 15 1.116
2.304
Nutrición
Tabla 08. Extracción nutrimental de la acelga.
Nitrógeno Fosforo Potasio
12 kg/tn 8 kg/ tn 6 kg/ tn
Fraccionada a 1/3 en la Incorporado al suelo antes Colocar 2/3 al momento de
siembra y el restante a cada del establecimiento. la siembra y el restante,
corte. posterior a cada corte.
Formula de fertilización.
Rendimiento esperado = 19. 75 tn/ha

Nutriente Rendimiento meta Exigencia Extracción esp.


Nitrógeno 19.75 tn/ha 12 kg/tn 237 kg/ha
Fosforo 19.75 tn/ ha 8 kg/tn 158 kg/ha
Potasio 19.75 tn/ha 6kg/tn 119 kg/ha

Fuentes comerciales de fertilizantes.


Nombre Formula N P K Costo (kg)
comercial
Sulfato de SO4 (NH4)2 20. 00. 00.0 $ 34.00
amonio 5 0
Nitrato de potasio NO3K 12. 00. 44.0 $ 98.00
0 0
Urea CO(NH2)2 46. 00. 00.0 $ 60.00
0 0
Superfosfato de (20%P2O5) 00. 20. 00.0 $ 96.00
calcio simple 0 0
Superfosfato de (46% P2O5) 00. 46. 00.0 $99.00
calcio triple 0 0
Sulfato de SO4K2 00. 00. 50.0 $65.00
potasio 0 0
Nitrato de potasio NO3K 13. 00. 44.0 $80.00
0 0
Fosfato ********* 00. 52. 34.0 $ 86.00
monopotasico 0 0
Triple 17 ********* 17 17 17 $42.00
Triple 15 ********* 15 15 15 $42.00

Formula de fertilización.
Formula a utilizar: 237 N – 158 P – 119 K
1) se comienza a balancear por el elemento con menor concentración en la
formula general de fertilización. En este caso potasio.
El fertilizante con mayor concentración de potasio por precio es el triple 17. Se
procede al cálculo:
100 kg de nitrato de potasio contienen 44 kg de K2O
X --------------------------------- 119 kg de K2O resultado = 270 kg/ ha
Nitrógeno.
1) Nitrógeno añadido
100 kg de nitrato de potasio contienen 13 kg de N
270 kg de nitrato de potasio contienen X N resultado = 35.5 kg/ ha
2) 100 kg de Urea contienen 46 kg de N
X ---------------------------- 201.5 de N resultado = 438 kg/ha
Fosforo
100 kg de superfosfato de calcio triple 46 kg de P2O5
X -------------------------------------- 158 kg de P2O5 resultado = 343.47 kg/ha
Formula final de fertilización
Fertilizante Kg/ha Kg/m2 Costo Costo
un. tot.
Nitrógeno 438 kg 43.8 g/m2 $ 60 kg
Fosforo 343.47 kg 34.2 g/m2 $ 80 kg
Potasio 270.00 kg 27.0 g/m2 $ 98 kg

Problemas fitosanitarios
El deterioro de la calidad de las hojas por deficiencias en su correcta nutrición,
deformaciones y deterioro por la convivencia con fauna insectil, en conjunto con la
inviabilidad por afecciones fungosas concluye en las principales limitantes
biológicas en el aprovechamiento de la acelga. Según el cuarto boletín del comité
estatal de sanidad vegetal del distrito vegetal, las principales plagas en hortalizas
de hoja son masticadores de hoja como el gusano soldado (Spodoptera exigua),
palomilla de la col (Leptophobia aripa), gusano importado de la col (Pieris rapae),
falso medidor (trichoplusia ni); plagas del suelo como gusano de alambre (Agriotes
ípsilon); chupadores como mosca blanca (Bemisia tabaci); minadores como mosca
de la remolacha (Pegomya hyosciamani). En el caso de enfemedades, las de mayor
importancia reportadas para el cultivo son de origen fúngico como es cenicilla
(Erysiphe betae), mildiu de la acelga (peronospora farinosa f. sp. betae).
Una de las plagas más comunes en hortalizas de hoja es la mosca blanca (Bemisia
tabacci). Son temidas por su naturaleza polífaga, haciendo posibles comunidades
sobre una gran diversidad de hortalizas y plantas no cultivadas que crecen de
manera cercana. Esto plantea una gran dificultad al intentar romper poblaciones con
cambios de cultivos, dado que su rango de hospedantes alberga desde
cucurbitáceas como el pepino o la calabaza; leguminosas como el frijol; o
solanáceas como el tomate o el chile. Además de ello, su reducido tamaño
acompañado de poblaciones numerosas, junto con su cuerpo recubierto de
partículas cerosas plantea problemas para su control por mecanismos físicos. La
mejor alternativa subyace en aplicaciones de insecticidas sistémicos; el empleo de
trampas que exploten sus hábitos biológicos y el uso de enemigos naturales con un
desarrollo población mutuo (Dirección general de Sanidad Vegetal, 2020).
La colonización de una planta comienza con su ciclo biológico. Inicialmente la
hembra coloca una proporción de 30 a 40 huevos, de manera circular. Estos
huevecillos se pueden identificar debido a la presencia de una tonalidad
blanquecina, montados en un pedicelo que parte dentro de una fina hendidura
fabricada por la hembra. Conforme pasa el tiempo, la capsula del huevo se torna de
color marrón oscuro, lo cual señala su proximidad a eclosionar. Se estima que una
hembra es capaz de colocar un total de 160 huevecillos en su vida útil (Dirección
general de Sanidad Vegetal, 2020).
Durante el primer instar, las ninfas cuentan con antenas y son capaces de
desplazarse hasta encontrar un punto ideal para establecerse. Su forma es ovalada
y semejante a las escamas. Suelen encontrar como sitios de alimentación, el envés
de las hojas más viejas. A partir del segundo instar son organismos sésiles. El
tiempo que tarda un individuo en pasar de huevo a adulto es aproximadamente de
20 días (Dirección general de Sanidad Vegetal, 2020).
El desarrollo del estado inmaduro presta dos particularidades a comparación de
otros hemimetábolos. Por un lado, la temperatura aceptable para su eclosión es de
30 ° C, tiempo en el cual su periodo de huevo es inferior a los 9 días. Por otro
lado, su desarrollo ninfal se presta de cuatro estadios y un estado de reposo, carente
de alimento y movimiento, conocido como pupa. La pupa puede continuar con un
periodo de cerca de 6 días.
Las mosquitas blancas son insectos con la capacidad de formar poblaciones
numerosas y agresivas. Son precoces al momento de alimentarse y suelen ser
capaces de reproducirse desde las primeras 20 horas de vida como adulto. Lo cual,
a largo plazo, permite poblaciones empalmadas. Esto hace posible de observar en
una planta atacada adultos junto con ninfas en secciones comunes del individuo
agredido. El crecimiento y establecimiento de poblaciones de mosca blanca
conduce a dos grandes dilemas. Por un lado, sus excretas, ricas en azucares,
conducen al desarrollo de poblaciones de fumagina. En segundo lugar, su estilo
propio de alimentación es una fuente primaria para la dispersión de enfermedades
de origen vírica.

El manejo debe ser integral. Por un lado, comenzar con la


eliminación de maleza contigua, dado que es un sitio de
incremento alternativo. En acciones del CENASEcdmx se
procedió a la eliminación de especies como Sorchus olereaceus,
Taraxacum officinale, Malva parviflora, etc.
La acción debe ser complementada con el uso de trampas
atractivas para e insecto, como son aquellas de color amarillo
con adhesivo a una densidad de 4 parches/ 20 mts2.
En el control biológico se puede emplear Beaveria bassiana y
paecilomyces fumoroseu. En control quimico se puede emplear
imidacloprid, aunque se han reportado poblaciones resistentes.
Por otro lado, los defoliadores son otro problema común en el cultivo de la acelga.
Su presencia conduce daños estéticos (aberturas, mordeduras) que producen una
pérdida total en la ventana de comercialización. Entre ellos, por su cualidad polífaga,
está el gusano cogollero (Spodoptera exigua). Aunque en nuestro caso particular,
su interés radica en el daño que es capaz de ocasionar sobre la acelga, no queda
demás mencionar que es un insecto, capaz de moverse de hortalizas a cereales,
flores o cultivos comerciales como el cártamo o la soya; lo cual lo convierte en un
insecto preocupante al momento de suponer el establecimiento de un cultivo
(Dirección general de Sanidad Vegetal, 2020).
El ciclo comienza con la hembra depositando sus huevecillos en el envés de las
hojas recubiertos con una pelusa de color claro y con una textura blanda. Aunque
estas masas se observen insignificantes, su interior puede presentar cerca de 50 a
150 huevecillos, los cuales en las mejores condiciones pueden eclosionar a los 2
días de su ovipostura. Las larvas eclosionadas viven grupos hasta llegar al tercer
instar, en el cual producen daños graves a las hojas masticándolas. Su daño suele
mostrarse como huecos irregulares al interior de la lámina foliar o en infestaciones
graves, su voracidad las lleva a solo dejar las nervaduras de las hojas. Son capaces
de completar su ciclo de vida en un periodo de 29 días (Dirección general de
Sanidad Vegetal, 2020).

Larva con dorso oscuro marcado con forma


de guiones y carente de alguna línea
continua. La tonalidad del cuerpo es
dominante a un verde oscuro con dos franjas
pleurales de tonalidad oscura.

Larva de color dominante a un color verde


olivo con una gran línea blanca continua
subdorsal y con líneas blancas angostas en
la región dorsal
La pupa es pequeña, no mayor a los 2 cm y se caracteriza por cuatro espinas
dorsales, de las cuales un par es de menor tamaño. Son subterráneas estando
presentes en los 5 cm de suelo protegidas por un cocón de seda tejido por la misma
larva antes de comenzar este periodo. Cuando la pupa se abre y emerge el adulto,
estos son capaces de copular desde la primera noche de su emergencia siendo
capaces de ovopositor seis días después de ser fecundadas. La copula solo ocurre
durante la noche, siendo en el día periodos de reposo por debajo de la cobertura
del follaje (Dirección general de Sanidad Vegetal, 2020).
Sus hábitos ecológicos junto con su voracidad, es otro factor preocupante. El adulto
es una especie migratoria capaz de realizar vuelos continuos como intermitente
siempre en busca de temperaturas cálidas y fuentes de alimentos. Se han registrado
migraciones de 3500 km de doce días. Esto puede abrir escenarios donde su
aparición sea inesperada, lo cual obliga a realizar continuos monitorios para su
supervisión en la zona de trabajo.
El gusano falso medidor (Trichopusia ni) es otro masticador problemático en el
manejo de las acelgas y crucíferas en general. La hembra suele depositar sus
huevecillos en el envés de la hoja, siendo difícil de distinguir por su reducido tamaño,
su dispersión azarosa y su tonalidad verde – claro.
Suelen agradar de temperaturas de 20 °C para concluir su ciclo. El cual presenta 5
días en la eclosión del huevecillo junto con 15 días de crecimiento de larvas y 10
días en estado de pupa. Al eclosionar, sus larvas muestran un color transparente
con un fondo oscuro en la cabeza. A partir del segundo instar, se muestra un color
verdoso en el cuerpo con una franja blanca que corre pleuralmente. Después de
cinco estadios larvales, el insecto pupa en el suelo envuelto en un capullo de seda.

Las aplicaciones de productos agroquímicos para su control


deben ser oportunos dado que la sensibilidad del individuo
decrece conforme este aumenta en edad. Se ha establecido que el
periodo crítico de control se presenta antes del segundo instar,
dado que en este periodo son gregarios y susceptibles.
El control biológico ha sido una herramienta para el control
temprano de infestaciones. En la sospecha de masas de huevo se
puede emplear a crisopas verdes (Crysoperla carnea) en estado
larvario. En orugas de segundo y tercer instar, es posible emplear
depredadores como catarinas (Hippodamia convergens).
Conforme el periodo de 10 días transcurre, la pupa pasa de un color verde – claro
a tonalidades cobrizas.
Por otro lado, gusano trozador (Agrotis ípsilon) es una plaga sumamente perjudicial
que ataca a sus hospederos durante la etapa de establecimiento, dado que suelen
alimentarse del tallo joven de plántula. Sus huevecillos son depositados, como en
la mayoría de los casos, dentro del envés de las hojas mostrando un color ámbar
cremoso que tiende a tornarse marrón conforme el embrión madura, con una forma
de cono con base de la punta plana y estriado de manera vertical (Estay, 2018).
Las larvas son habitantes del suelo ocultándose de la incidencia de luz, con hábitos
nocturnos. El daño potencial de su intervención es la caída de una plántula
establecida por la alimentación de su tallo. En otros casos puede formar una galería
al interior del follaje buscando alimentarse de las hojas de la base (Estay, 2018).

Dentro de la producción de acelgas, su potencial daño


seria en la etapa de establecimiento del cultivo. La
eliminación de maleza contigua, un punto alternativo
de alimentación supone una reducción de poblaciones.
Igualmente, la inspección de suelo coadyuva a
identificar poblaciones en crecimiento.

El Mildiú (Peronospora farinosa) es un hongo parasito obligado de plantas


pertenecientes al género Spinacia y Chenopodium. Este último, al cual pertenece la
planta de acelga. Es un factor limitante en la producción de acelga dado afecta la
calidad de las hojas al envolverlas en un abundante micelio que conduce a lesiones
cloróticas inicialmente, hasta coalecer en manchas de necróticas (Ames y Solveing,
2001).
Los mildius son un grupo de hongos que exigen gran cantidad de humedad para su
dispersión y supervivencia al momento de comenzar una infección. De esta forma,
las condiciones del medio son un factor crucial para el inicio de una potencial
infección. Sobre temperaturas frescas, no superiores a los 28 °C y con humedades
del 80%, la diseminación de una sepa potencialmente patogénica se hará evidente.
De esta forma, las condiciones de climas nublados con lluvias continuas son
escenarios de gran cuidado. En el caso del hospedante, las plantas son
susceptibles desde el estado de plántula. Es incluso posible encontrar semilla
contaminada. Lo cual sugiere prestar gran atención en el material que sea deseado
emplear, su procedencia y su sellado al momento adquirirlo (Ames y Solveing,
2001).
La trasmisión de la enfermedad de un espécimen infectado a otro es por vía de las
estructuras de reproducción sexual, los esporangios. El viento y el agua son
vehículos que permiten su desplazamiento. Cada espora proveniente de un
esporangio germina sobre la superficie de la hoja penetrando físicamente la
epidermis por medio de un tubo germinativo. El establecimiento y surgimiento de
una nueva infección en un hospedante sano suele tomar un periodo de cinco a seis
días. Cuando los esporangioforos, hifas germinativas que sostienen al esporangio,
han alcanzado su máximo desarrollo se hacen evidentes en el envés de la hoja. En
este punto es posible observar los síntomas que, junto con el signo antes
mencionado, caracterizan a la enfermedad. En primer lugar, la absorción de
nutrimentos del hongo hacia la planta conduce a una clorosis puesto que el potencial
de síntesis de nutrientes celulares se ve mermado por la continua irritación del
parasito. Conforme el parasito se nutre, su micelio se expande hacia el exterior
hasta formar una capa de hifas espesa con la consistencia de una capa de felpa
adherida a la lámina foliar. Finalmente, el ingreso de bacterias oportunistas conduce
a la tonalidad necrótica del tejido (Ames y Solveing, 2001).
Otra enfermedad que afecta la calidad alimenticia, estética y correcto desarrollo de
la hoja es la viruela de la remolacha (Cercospora biticola). Esta enfermedad es
causada por un hongo que prefiere para su desarrollo los climas templados y
húmedos, o condiciones atmosféricas que permitan cumplir estas condiciones por
el periodo de penetración y establecimiento. Se habla que temperaturas de 28 a 30
°C con humedades del 90 % son ideales (Ames y Solveing, 2001).
Durante su establecimiento sobre el tejido vegetal, causa un tizón característico. La
lamina foliar comienza a llenarse de manchas corchosas con un interior papeloso,
donde se pueden encontrar pequeñas puntuaciones que corresponden a
conidióforos activos. La infección tiende a comenzar desde las hojas basales y
exhibirse en último lugar sobre las hojas más jóvenes. Cuando la temporada de
lluvias es bastante intensa o se muestras un riego por aspersión, los conidios
pueden pasar de una planta enferma a una sana por salpicaduras. Igualmente, las
hojas más afectadas por la infección tienden a caer al suelo donde persisten como
puntos potenciales de inoculo (Ames y Solveing, 2001).
La infección puede ser tan severa que conduce a la perdida comercial de las hojas
y con el tiempo, si la propagación no es controlada, con la muerte irremediable de
toda una plantación de acelga.
Sugerencias para un manejo sanitario
En el control de plagas dentro en un sitio destinado a la producción de acelgas y,
casi cualquier superficie de terreno, comienza con el reconocimiento de los factores
limitante del sitio. Una buena práctica para limitar la infestación del cultivo es la
eliminación de malezas próximas al área de establecimiento. La larva de gusano
soldado (Spodoptera exigua) muestra una preferencia por la ovoposición en quelite
cenizo (Amaranthus retroflexus). En otros casos, como en gusano trozador (Agrotis
ípsilon) sus larvas hibernan debajo de las raíces de estas plantas, cuando zonas de
alto valor nutricional como un cultivo están ausentes. Igualmente, mosquita blanca
al ser polifaga puede sobrevivir en lotes con presencia de plantas de hoja ancha
como quelites, aunque muestra preferencia por la lechuguilla (Sorchus
olereaceaus), la malva (Malva parviflora), la bolsa de pastor (Capsella bursa
pastoris), la ortiga (Urtica urens) y la hierba mora (solanum nigrum). En el caso de
establecimientos de pequeñas parcelas, dedicadas al aprendizaje o a la jardinería,
es preferible un manejo manual. En otros casos, como explotaciones comerciales
es mejor el manejo químico si es posible (En defecto, sea una explotación con
manejo orgánico). En caso de una parcela con intención educativa, sea el caso de
nuestra materia, es posible optar por un manejo mecánico por la posibilidad de
abaratar costos (Dirección general de Sanidad Vegetal, 2020).
El siguiente paso para mantener la sanidad de un potencial huerto comienza con la
preparación de plántula. Asumiendo los cuidados de riego y vigilando su crecimiento
en una zona segura al interior de un invernadero, los riesgos sanitarios pueden ser
mínimos. Sin embargo, los riesgos se incrementan una vez establecido sobre la
superficie final. En mosquita blanca (Bemisia tabacci) los riesgos siguen presentes
aun cuando la maleza sea eliminada y concluyendo que el cultivo de acelga se
desarrolle en conjunto con una mezcla de hortalizas, el potencial de infestación es
mayor. una práctica que puede complementar el crecimiento de la plántula es la
colocación de trampas de color amarillo para su monitoreo. Sanidad vegetal (2020)
recomienda una cantidad de 20 trampas por hectárea a 15 metros de distancia una
respecto a otra. Los costos comerciales de las trampas más económicas de este
tipo rondan los $320 con 10 piezas. Aunque puede resultar más económico
fabricarlas artesanalmente con algún envase plástico sin utilidad. De cualquier
forma, se plantea el costo comercial como base para calcular costos. En conjunto
con el establecimiento de trampas se plantea la posibilidad de realizar cada 20 días
en búsqueda de estados inmaduros o pupas por debajo de la hoja. En caso de
encontrar la presencia de ninfas o adultos se puede iniciar un tratamiento ligero con
la aplicación de jabón potásico. Soluciones comerciales recomiendan la aplicación
de 30 ml / litro de agua con aplicación directa al follaje. Su eficiencia dependerá de
una buena cobertura dado que su acción es directa a la capa de cera que recubre
el cuerpo del insecto. Otra solución con mayor eficiencia es el extracto de neemm,
la cual comercialmente recomienda una dosis de 240 ml /10 litros de agua con una
frecuencia de 3 a 5 días en presencia de la plaga (Dirección general de Sanidad
Vegetal, 2020).
Para el caso de defoliadores y trozadores, una de las primeras tareas es el
monitoreo de la presencia de adultos. Para esta actividad es posible emplear el uso
de feromonas, pero para un fin académico resultaría costoso. Garza y Teran (2007)
explican que es posible conseguir el mismo resultado preparando 1.5 litros de
melaza por cada 500 ml de agua más un cuarto de piña en trozos, y dejando reposar
por 5 días. Esta mezcla se puede colocar en envases plásticos abiertos. Los
envases de muestreo se deben colocar a la periferia del cultivo y a la altura del
mismo. Ante la presencia de adultos, es necesario hacer una inspección de la
presencia de huevecillos o larvas. Se recomienda la eliminación y entierro con cal
de hojas con la presencia de huevecillos, con el deseo de reducir una potencial
incidencia (Dirección general de Sanidad Vegetal, 2020).
En caso de la presencia de larvas, el manejo puede realizarse con soluciones
económicas. Actualmente, se encuentra una formulación de 200 g de Bacillus
thuringiensis en combinación con tierras diatomeas. Su uso está dado a una razón
de 2 g por cada litro de agua en periodos de siete días (Dirección general de Sanidad
Vegetal, 2020).
Producto. Unidad o costo Ha
Trampas amarillas para $ 640.00
mosca blanca
Lecanicillium lecani $ 1,190 ( 3 aplicaciones
inundativas) + $ 430 (una
dosis de mantenimiento)
Verticillium lecani $ 840.00
Bacillus thuringiensis $ 190.00
Extracto de neem $ 180.00
Jabón potásico (1000 $ 700.00
ml).
TOTAL 1710*
*considerando solo aquellos en negritas

Otra importante mención es mantener y permitir el desarrollo de enemigos naturales


de las plagas que se prevengan, acompañen al cultivo de la acelga. Las larvas de
gusano soldado, por ejemplo, son susceptibles al ataque de chinches asesinas
(Reduvidos) y crisopas en estado de larva (crysoperla carnea). la mosca blanca es
susceptible al ataque de parasitoides del genero Encasia spp y Thricogramma spp.
En muchos casos, estos organismos pueden adquirirse de manera comercial, pero
suponemos que su liberación a campo abierto seria poco efectivo. Una manera
economica seria reducir el uso de potenciales insecticidas residuales que permitan
su lenta proliferación. Abogar por el control biológico por conservación. En otro caso,
con una utilidad en la adquision del producto están los hongos entomopatogenos
como verticillium lecani o lecanicilium lecanii. Los cuales son caros para el propósito
de este trabajo, pero son opciones para un manejo apropiado.

Cosecha
La etapa de cosecha comienza en un cultivo al aire libre a los 90 días desde su
establecimiento. Usualmente a esta edad la planta muestra hojas con un tamaño
apropiado, unos 25 cm de longitud. Cuando el deseo es realizar varios cortes a la
planta, se debe ser cuidadoso del ángulo de corte como el tipo de hoja colectada.
En primer lugar, se recomienda utilizar una herramienta esterilizada con cloro, con
el deseo de eliminar potenciales puntos de ingreso de enfermedad como trasmisión
mecánica. El corte debe ser lo más próximo a la base del tallo y con un ángulo recto.
Por otro lado, las hojas colectadas solo deben ser las más exteriores con el fin de
tener una buena tasa de reemplazo. El corte debe ser siempre previo al surgimiento
del desarrollo a flor, dado que en dicha temporada el sabor de las hojas será amargo
y, por lo tanto, poco apetecible (Muñoz y Peña, 2017).
El corte de hojas de manera continua permite la producción de la acelga cada 7 a
10 días. Sin embargo, es posible cosechar toda la planta cuando los dos planos
exteriores, anillos de hojas que envuelven la acelga de afuera hacia adentro, logran
un tamaño apropiado. Para ello, se corta la planta desde la base del cogollo.

Las hojas exteriores se muestran


desarrolladas y con un tamaño de 25 cm
aproximadamente.

Al interior de la acelga, se puedan


diferenciar brotes desarrollados de hojas
apicales. Suponiendo un reemplazo.

¿Cómo saber cuándo cortar una acelga?

Bibliografía
Mercado libre..(s/f). Lecanicillium lecani. Recuperado el 08 de agosto del 2022 del
sitio web:
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-1367000708-lecanicillium-lecanii-
bioinsecticida-control-biologico-
_JM?matt_tool=28238160&utm_source=google_shopping&utm_medium=organic
Mercado libre..(s/f).trampa de mosca blanca. Recuperado el 08 de agosto del 2022
del sitio web
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-819630194-trampa-pegajosa-amarilla-
20-x-25-cm-control-plagas-10-piezas-
_JM#reco_item_pos=0&reco_backend=machinalis-
v2p&reco_backend_type=function&reco_client=vip-v2p&reco_id=00d24241-6602-
402e-9fbe-315b422104aa
Mercado libre..(s/f).Sulfato de amonio. Recuperado el 08 de agosto del 2022 del
sitio web:
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-899340129-sulfato-de-amonio-50-kg-
_JM?matt_tool=88398899&matt_word=&matt_source=google&matt_campaign_id=
15700894049&matt_ad_group_id=130350623726&matt_match_type=&matt_netw
ork=g&matt_device=c&matt_creative=571726024509&matt_keyword=&matt_ad_p
osition=&matt_ad_type=pla&matt_merchant_id=244189842&matt_product_id=ML
M899340129&matt_product_partition_id=1403299324506&matt_target_id=pla-
1403299324506&gclid=Cj0KCQjwl92XBhC7ARIsAHLl9alrThIurkN_WOBfgOQ8SS
ywNvrkPp2BDnh7PzFJGeG-wFx7U-olp_saAnA9EALw_wcB
Mercado libre..(s/f). nitrato de potasio. Recuperado el 08 de agosto del 2022 del sitio
web:
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-948854678-nitrato-de-potasio-5-kilos-
nks-12-0-46-96pureza-ultrasol-_JM#reco_item_pos=1&reco_backend=machinalis-
seller-items-pdp&reco_backend_type=low_level&reco_client=vip-seller_items-
above&reco_id=322268bb-1395-486d-8df9-a1b5d686f898
Mercado libre..(s/f). urea. Recuperado el 08 de agosto del 2022 del sitio web:
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-781667870-fertilizante-urea-yara-50k-1-
_JM?matt_tool=28238160&utm_source=google_shopping&utm_medium=organic
Mercado libre..(s/f). superfosfato de calcio simple. Recuperado el 08 de agosto del
2022 del sitio web:
https://dctrima.com.mx/tienda/fertilizante-super-fosfato-de-calcio-simple/
Mercado libre..(s/f). superfosfato de calcio triple. Recuperado el 08 de agosto del
2022 del sitio web:
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-644282662-1-kg-de-superfosfato-de-
calcio-triple-tsp-
_JM?matt_tool=28238160&utm_source=google_shopping&utm_medium=organic
Mercado libre..(s/f). fosfato monopotasico. Recuperado el 08 de agosto del 2022 del
sitio web:
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-554677823-50-libras-fosfato-
monoamonico-map-fertil-soluble-12-61-0-
_JM?matt_tool=28238160&utm_source=google_shopping&utm_medium=organic
Mercado libre..(s/f). sulfato de potasio. Recuperado el 08 de agosto del 2022 del
sitio web:
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-1366924788-sulfato-de-potasio-12-kgs-
_JM?matt_tool=28238160&utm_source=google_shopping&utm_medium=organic
Mercado libre..(s/f). nitrato de potasio. Recuperado el 08 de agosto del 2022 del sitio
web:
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-916215025-nitrato-de-potasio-25kg-
hidroponia-
_JM?matt_tool=28238160&utm_source=google_shopping&utm_medium=organic
Mercado libre..(s/f). triple 17. Recuperado el 08 de agosto del 2022 del sitio web:
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-1395407845-fertilizante-triple-17-npk-
14-kg-_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=d65c96e8-
4b4f-4cf2-8810-5aba0678c6a4
Mercado libre..(s/f). triple 16. Recuperado el 08 de agosto del 2022 del sitio web:
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-1432739485-yara-triple-16-fertilizante-
bulto-50kg-
_JM?matt_tool=28238160&utm_source=google_shopping&utm_medium=organic
Tropa, S..(2013). Nodo Horticola de los ríos: Ficha técnica de la acelga. Recuperado
el 08 de agosto del 2022 del sitio web:
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/4775/NR40715.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
Muñoz, C. y Peña, G..(2017). Cultivo de la acelga para Chiloe y Patagonia verde.
Recuperado el 08 de agosto del 2022 del sitio web:
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/4796/NR40734.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
Ames, T., y Solveing, D..(2001). El mildiu de la Quinoa en la zona andina: manual
practico para el estudio del patógeno y la enfermedad. Centro interamericano de la
Papa. Recuperado el 11 de agosto del 2022 del sitio web:
https://www.researchgate.net/publication/303942286_El_Mildiu_de_la_Quinua_en
_la_Zona_Andina
Estay, P..(2018). Gusano cortador (Agrotis ipsilon). Instituto de investigaciones
agropecuarias. Recuperado el 11 de agosto del 2022 del sitio web:
Dirección general de Sanidad Vegetal..(2020). Ficha técnica: mosca blanca
(Bemisia tabacci). Recuperado el 12 de agosto del 2022 del sitio web:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/600965/Mosquita_blanca.pdf
Dirección general de Sanidad Vegetal..(2020).Ficha técnica: gusano soldado
(Spodoptera exigua).Recuperado el 12 de agosto del 2022 del sitio web:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/600883/Gusano_soldado__Spod
optera_exigua__Lepidoptera_noctuidae_.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy