Parcial 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

DYF INGENIERIA Y PROYECTOS S.A.

C
MEMORANDUM – PERIODO 2022

I. ORIGEN DEL EXAMEN

El Planeamiento y programa de Auditoria se formula como resultado de la


programación de un sistema de Control interno y de la evaluación y entendimiento
de la organización interna de la empresa DYF INGENIERIA Y PROYECTOS S.A.C,
y siguiendo los lineamientos establecidos por las normas internacionales de
auditoria (NIA), marco dentro del cual se establecen los objetivos y se desarrolla los
siguientes procedimientos.

II. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA

Objetivos Generales

Emitir opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros e información


complementarias, preparados por la empresa DYF INGENIERIA Y PROYECTOS
S.A.C, por el periodo comprendido entre el 01.01.2021 al 31.12.2021, de
conformidad con los principios generalmente aceptados, normas internacionales de
contabilidad y disposiciones legales vigentes.

Objetivos Específicos

a) Determinar la razonabilidad de los estados presentados y revelados con los


Estados Financieros, notas e información complementaria por el periodo
comprendido entre el 01.01.2021 al 31.12.2021.
b) Verificar la existencia de métodos o procedimientos adecuados de la operación y
la eficiencia de ellos.
c) Detallar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos en la
empresa.
d) Comprobar la adecuada utilización de los recursos humanos y materiales de la
empresa.
III. ALCANCES DEL EXÁMEN

El alcance de la auditoría financiera está planificado para cubrir las operaciones


realizadas por la entidad auditada DYF INGENIERIA Y PROYECTOS, por el
periodo comprendido entre el 01.01.2021 al 31.12.2021.

Asimismo, comprenderá la evaluación de la Gestión Administrativa Contable. La


auditoría se efectuará tomando en cuenta: Normas Internacionales de Auditoria
(NIA), Norma de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS), e incluirá los
procedimientos mínimos de auditoria siguiente:

DISPONIBLE

 Arqueos de Fondos Fijos.


 Conciliación de saldos bancarios, solicitando información directa de las
entidades bancarias.

EXIGIBLE

 Análisis de las cuentas por cobrar


 Análisis de las cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios),
directores y gerentes.

INVENTARIOS

 Participación selectiva en la toma de inventarios.


 Evaluación del registro y control de los bienes, como equipos de cómputo
y enseres.

PASIVO CORRIENTE

 Confirmación directa de saldo de proveedores


 Evaluación de las cuentas por pagar
 Tributos por pagar
PASIVO LARGO PLAZO

 Evaluación de saldos a largo plazo


 Circulación de entidades acreedoras para verificar saldos

PATRIMONIO

 Evaluación de situación patrimonial


 Capital adicional

OTRAS CUENTAS DEL ACTIVO Y PASIVO

 Cargas diferidas – Análisis y Comentarios


 Obligaciones financieras – Análisis y comentarios.

IV. CRITERIOS A UTILIZAR

Las principales disposiciones legales y reglamentarias internas, que regula las


actividades de las unidades orgánicas examinadas y que tienen relación con el alcance
y el objetivo de la siguiente auditoria, son entre otras las siguiente:

 Normas Internacionales de Auditoria (NIA)


 Norma de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
 Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
 Decreto legislativo N° 774, Ley del Impuesto a la Renta
 Decreto supremo N° 179-2004-EF Texto Único Ordenado de la Ley del
Impuesto a la Renta.
 Decreto legislativo N°821, ley del impuesto general a las ventas.
 Manual de Organización y Responsabilidades General (MORG), aprobado
con Resolución de Gerencia General No. 005-2020-GG del 25.Jul.2020.

V. RECURSOS DEL PERSONAL


La conformación de la comisión Auditora y los profesionales designados para
la realización de la auditoría financiera es el siguiente:

Nombres Y Apellidos Cargo Función


Jesús Vargas
Auditor principal supervisor
Mazgo
Camila De la Peña Auditor
Auditor principal
Araujo encargado
Edith Bailón Asistente de
Integrante 1
Queuña auditoria
Karina Villalobos Asistente de
Integrante 2
Suarez auditoria
Ruddy Rodriguez Asistente de
Integrante3
Velásquez auditoria
Jhanmarco Lizarazu
Asistente de
Espinoza Integrante 4
auditoria

Sergio López
Asistente Especialista
Córdoba

PARTICIPACION DEL ESPECIALISTA DE LA AUDITORIA


INGENIERO DE SISTEMAS
Su labor se orienta a efectuar las evaluaciones de la organización,
mantenimiento y seguridad de los sistemas de información utilizados por la
empresa para la gestión de la información operativa contable y financiera; así
como también de los procesos de recopilación, registro y almacenamiento de
Información de la empresa DYF INGENIERIA Y PROYECTOS S.A.C.

VI. PRESUPUESTO DE TIEMPO


Para el desarrollo de la auditoría se estima la utilización de (60) sesenta días
útiles, contados a partir del 04 de enero del 2021, desagregado en las
siguientes actividades.

Periodo Total, días


ETAPAS DE LA AUDITORÍA
útiles
Inicio Término

● Planificación 04.01.2022 24.01.2022 15

● Plan de Auditoría

● Programa de Auditoría

● Ejecución de la Auditoría 25.01.2022 07.03.2022 30

● Revisión de documentos

● Constataciones Físicas

● Proceso de Información

● Comunicación de Hallazgos

● Evaluación de Hallazgos

● Informe Final 08.03.2022 28.03.2022 15

● Elaboración del Informe

● Memorando de Control Interno

● Entrega de los Informes

TOTAL DE DÍAS ÚTILES 60

El cronograma de actividades, la distribución de las horas hombre y el costo


de la Auditoría de Gestión se detalla en los Anexos 01, 02 y 03, adjuntos.

VII. INFORMES A EMITIR Y FECHA DE ENTREGA

a) Entrega de Informes:
En el curso de la ejecución de la Auditoria se evidencia indicios razonables
de Comisión de Fraudes, se comunicará oportunamente a la Administración
de la empresa DYF INGENIERIA Y PROYECTOS S.A.C, para que tome las
acciones pertinentes.

INFORMES A EMITIR FECHA DE ENTREGA

Informe de Auditoría 26 de marzo del 2022

Memorándum de la Evaluación del Control Interno 25 de marzo del 2022

Los Estados Financieros, Notas, Anexos e información complementaria


concluidos al 31 de diciembre del 2021, serán entregados por los
funcionarios responsables de la empresa DYF INGENIERIA Y PROYECTOS
S.A.C. En un plazo que no exceda del 04 de enero del 2022; en
concordancia con la fecha consignada en el Contrato de Locación de
Servicios Profesionales de Auditoría.

Lima 2022

CPC. Jesús Vargas Mazgo CPC. Camila De la Peña


Encargado de Comisión Supervisor de Comisión
PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA PARA
EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
INTRODUCCIÓN

El presente manual comprende un Programa de Auditoria Interna para el Departamento


de producción de la empresa DYF INGENIERIA Y PROYECTOS S.A.C. Este programa
tiene como finalidad brindar a los usuarios de dicha entidad la posibilidad de acceder a
un instrumento de trabajo que facilite la evaluación y aplicación del trabajo de auditoria
interna a los procedimientos que se encuentran involucrados en el departamento de
producción de la empresa.

Cabe resaltar que este programa de auditoria se desarrolló bajo metodología


descriptiva y de campo debido de que va a la búsqueda de aspectos que se desean
conocer y de los cuales pretender obtener una respuesta en base a entrevistas,
cuestionarios, manuales de normas y procedimientos, entre otros.

Estas técnicas han permitido conocer e identificar todo el proceso de producción que se
sigue en DYF INGENIERIA Y PROYECTOS S.A.C., en sus diferentes aspectos evaluar
el control interno y todos aquellos aspectos qu estén relacionados
I. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE AUDITORIA

OBJETIVO GENERAL

 Evaluar el control interno aplicado al proceso de producción de DYF


INGENIERIA Y PROYECTOS y establecer la razonabilidad de los montos
presentados en los EEFF en relación a las cuentas del costo de producción.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Verificar la existencia de los documentos que certifiquen las operaciones del


proceso de producción.
 Detallar si la evaluación para los materiales, mano de obra y gastos indirectos de
fabricación se realizó a través de métodos apropiados.
 Determinar si la presentación y revelación de las cuentas de costo de producción
están de conformidad con los PCGA.
 Establecer que los registros y planillas que soportan las operaciones del proceso
de producción contengan la precisión adecuada.
PROCESOS DE AUDITORIA INTERNA DEL PEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
LA finalidad de las pruebas de auditoria en esta área es cerciorarse de que el saldo presentado en el
balance general sea razonable y evaluar una correcta aplicación de los controles internos.

N° PROCEDIMIENTOS RESPUESTAS OBS


.
SI NO N/A
1 Solicitar relación detallada de las
ordenes de producción y verificar los
siguientes aspectos:
02.02.2
 Numero de orden de AA-1
022
producción. CDA
 Número de la orden de compra
del cliente.
 Hoja de ruta.
 Fecha de emisión de la orden
de producción y de la
planificación de la producción.
2 Solicitar relación detallada de la
solicitud de requisición d material y
verificar con el físico los siguientes
aspectos: AA-
 Número de la solicitud de 2 CDA 01.02.2
requisición de material 022
 Aprobación de gerente de
producción
 Solicitud de 3 cotizaciones
diferentes de proveedores
 Número de la orden de compra
aprobada
3 Cerciorarse que el almacenista haya
verificado el material recibido con su
respectiva orden de compra

4 Comprobar que el departamento de


control de calidad haya inspeccionado
la calidad de la materia prima y
productos terminado

5 Después de inspeccionar los


materiales, verificar la emisión
de nota de recepción por el
material recibido y aprobado, y
que contenga la información
precisa y necesaria.
6 Luego de decepcionar los
materiales, conciliar los
siguientes documentos:
 Factura
 Copia de orden de compra
 Nota de recepción de
material
7 Revisar los comprobantes de
diario en donde se contabilice los
materiales de desperdicio y
verificar su registro adecuado.
8 Inspeccionar visualmente el
departamento de almacén y
anotar:
 Productos semi acabados
 Productos mantenidos a
plazo
 Productos terminados
9 Comprobar que los productos
hayan sido entregados de la
siguiente forma:
 Numero de nota de
despacho
 Cantidad de productos
entregados
10 Comparar cantidades producidas
con las cantidades planificadas e
la orden de producción.
11 A través del informe de los gastos
indirectos de fabricación verificar
la incidencia de estos costos en la
orden de producción.
12 Verificar que el administrador
haya realizado un análisis
periódico de la aplicación de estos
gatos.
13 Revisar a través del mayor la
contabilización de los materiales y
comprobar su adecuado registro.
14 Revisar a través del mayor la
contabilización de mano de obra y
comprobar su adecuado registro.
15 Revisar a través del mayor la
contabilización de gastos
indirectos de fabricación y
comprobar su adecuado registro.
16 Realizar una revisión analítica de
las cuentas de costo de
producción en donde se compare
en costo de venta de los
productos con los montos
presupuestados.
17 Comprobar ordenes de
producción

18 Obtener y verificar la exactitud


del detalle de saldos en la cuenta
de material directo, mano de obra
y gastos indirectos de fabricación.

DYF INGENIERIA Y PROYECTOS


AUDITORIA DEPARTAMENTO PRODUCCION
EJERCICIO 2021
Nombre de la Cuenta: Cuestionario de Control Interno
Periodo : 01.01.2021 AL 31.12.2021

Verificar la implantación y funcionamiento de los controles interno


implementados para el departamento de producción.

N° PREGUNTA RESPUESTAS OBS


.
SI NO N/A
1 Si, el manual de control interno
GENERALIDADES esta autorizado por la junta
¿S e encuentra el área de producción X directiva
separada de otras áreas?
2 Se encuentran agregadas las No, el responsable de cada área
funciones dentro del área? debe dar a conocer cómo se
X están llevando a cabo los
procedimientos
3 ¿Están establecidas las líneas de Si, el efectivo es custodiado por
autoridad y responsabilidad dentro del el tesorero.
área? X

4 ¿El área de producción tiene acceso Si, solo el contador encargado


al efectivo de la empresa? tiene acceso a los libros
X contables.

5 ¿Se realiza una Si, la apertura de cuentas es


retroalimentación constante de autorizadas por el gerente.
la misión y visión de la entidad? X

6 ¿Las decisiones tomadas por los Si, esto lo evidenciamos en la


jefes o gerentes de otras áreas conciliación bancaria.
afectan al área de producción?
X

7 ¿El área de compras tiene Si; lo maneja el área contable


relación directa con las demás X
áreas de la empresa?
8 LOGISTICA Si, cada área tiene un
¿Se efectúan controles o X encargado responsable que
revisiones del buenestado de la cumple con las funciones
maquinaria asignadas
9 ¿Las inspecciones son realizadas Si, el arqueo de cada se realiza
por el personal especializado X cada 3 meses
como técnicos o mecánicos
industriales?
10 ¿Los empleados siguen las No, solo el área de Tesorería es
pautas de prevención de X responsable de toda salida de
accidentes? dinero.
11 ¿Se han presentado casos de
enfermedad laboral en la historia
del área?
12 Los empleamos reciben la
dotación y herramientas
requeridas por la empresa?
13 ¿La empresa cumple la función
de prevención y asistencia a los
empleadores y empleados?
14 ¿Se realizan pausas activas al
menos dos veces por turno?

15 ¿Los baños se encuentran lejos


del lugar donde se procesa la
materia prima?
16 La empresa cuenta con
instalaciones efectivamente
localizadas y diseñadas?
17 ¿Son altos los costos de
transporte por recibos de insumo
y despacho de productos?
18 ¿Qué clase de sistema de
producción utiliza la compañía?

19 ¿Es eficiente el sistema de


producción empleado?

20 ¿Son altos los costos de


producción?

21 ¿Cuál es el costo de
administración de planta?

22 ¿Existen recompensas y
sanciones por productividad?

23 ¿La fuerza de trabajo esta


suficientemente motivada?

24 ¿Son los gerentes de producción


lideres efectivos?
25 ¿Se utilizan horas extras para
aument5ar la capacidad de
producción?
26 ¿Se tiene un plan de producción?

27 ¿Es adecuado el tiempo de


entrega por insumo?

28 ¿Se realiza un pronóstico de la


demanda?

29 ¿Es adecuado el nivel


tecnológico usado por la planta?

30 ¿Existe un proceso de calidad en


su empresa?

31 ¿Está definida la estrategia de


calidad?

32 ¿Cuál es el stock de inventario


que se maneja?

33 ¿Existe una buena relación entre


empresa y proveedores?

34 ¿Se realiza una programación


maestra de producción?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy