Examen Lengua Temas 1 y 2
Examen Lengua Temas 1 y 2
Examen Lengua Temas 1 y 2
LITERATURA
- José Cadalso
Prosa con críticas constructivas
Pretende que sus obras sean útiles a la sociedad
Cartas marruecas
Los eruditos a la violeta
Noches lúgubres
- Gaspar Melchor de Jovellanos
Era político
Lenguaje cuidado y culto
Memoria en defensa de la Junta Central
Informe en el expediente de Ley Agraria
Memoria sobre la educación pública
Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones
públicas
El teatro neoclásico
Se caracteriza por:
Respeto a las reglas clásicas
Verosimilitud
Finalidad didáctica
Autor más importante de la comedia neoclásica: Leandro Fernández de Moratín
La comedia nueva o El café
El sí de las niñas
La poesía romántica
La poesía narrativa
- Se inspira en temas históricos, legendarios o exóticos
- Destacan los romances del duque de Rivas, los poemas narrativos de
Espronceda o las leyendas de Zorrilla.
La poesía lírica
- Subjetiva
- Polimetría
- Se centra en la exaltación del yo
- El poeta expresa sus sentimientos y su visión del mundo
- Destaca José de Espronceda
José de Espronceda
- Canciones o poesía lírica:
Destacan sus cinco canciones
Pirata, Cosaco, Mendigo, Verdugo y Reo de Muerte
Los usa para denunciar la hipocresía e indiferencia de la sociedad
- Rosalía de Castro:
Obras en gallego y en castellano
Trata temas como la soledad, la amargura, el dolor, el desamparo…
Su métrica: rima asonante con versos de 11 a 18 sílabas
Su estilo es sencillo y utiliza símbolos, comparaciones, paralelismos…
Obra. En las orillas del Sar
- Gustavo Adolfo Bécquer
Caracterizada por su poder evocador
Empleo de un lenguaje casi musical
Estilo sencillo pero sugerente y simbólico
Primer poeta español moderno
Obra: Rimas
o 79 composiciones de extensión variable con diferentes temas
El teatro romántico
Mayores representantes:
Duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino)
Antonio García Gutiérrez (El trovador)
Juan Eugenio de Hartzenbusch (Los amantes de Teruel)
Principales características:
Ruptura de las reglas neoclásicas
La mezcla de lo trágico y lo cómico
Empleo de la prosa y verso
Uso de la polimetría
Temas más habituales: amor y libertad
Abundantes y minuciosas acotaciones
Escenarios misteriosos, lúgubres y sobrenaturales
Gran importancia de los decorados