Examen Lengua Temas 1 y 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXAMEN LENGUA TEMAS 1 Y 2

LITERATURA

La ilustración es el movimiento intelectual que caracteriza el pensamiento del siglo XVIII o


“Siglo de las Luces” Defiende el poder de la razón y del espíritu crítico como únicas vías de
conocimiento
El Neoclasicismo es la manifestación artística y literaria de la ilustración
Características:
- La literatura debe ser útil para modificar la sociedad y educar
- El arte debe guiarse por los principios de la razón
- La creación está supeditada a las ideas
- Los autores deben atenerse a las normas del buen gusto
- Las obras de arte han de resultar creíbles (verosimilitud)
- Se propugna la imitación de los clásicos griegos y latinos

La prosa del siglo XVIII


 En el siglo XVIII la prosa didáctica se impone a la narrativa
 La novela apenas tiene relevancia
 Los géneros didácticos más empleados son:
- El ensayo
- El género epistolar
- Los libros de viajes
- La prensa
 Los autores más importantes son:
- Benito Jerónimo Feijoo
 Prosa de carácter divulgativo y crítico
 Teatro crítico universal
 Cartas eruditas y curiosas

- José Cadalso
 Prosa con críticas constructivas
 Pretende que sus obras sean útiles a la sociedad
 Cartas marruecas
 Los eruditos a la violeta
 Noches lúgubres
- Gaspar Melchor de Jovellanos
 Era político
 Lenguaje cuidado y culto
 Memoria en defensa de la Junta Central
 Informe en el expediente de Ley Agraria
 Memoria sobre la educación pública
 Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones
públicas

La poesía del siglo XVIII


 Los dos autores mas importantes son fabulistas
- Tomás de Iriarte
 Fábulas literarias que ofrecen consejos basados en el ideal literario
del Neoclasicismo
 El burro flautista
 La mona

- Félix María de Samaniego


 Fábulas en versos castellanos, en las que predomina la sátira moral
contra vicios.
 La cigarra y la hormiga
 La lechera

El teatro neoclásico
Se caracteriza por:
 Respeto a las reglas clásicas
 Verosimilitud
 Finalidad didáctica
 Autor más importante de la comedia neoclásica: Leandro Fernández de Moratín
 La comedia nueva o El café
 El sí de las niñas
La poesía romántica
 La poesía narrativa
- Se inspira en temas históricos, legendarios o exóticos
- Destacan los romances del duque de Rivas, los poemas narrativos de
Espronceda o las leyendas de Zorrilla.

 La poesía lírica
- Subjetiva
- Polimetría
- Se centra en la exaltación del yo
- El poeta expresa sus sentimientos y su visión del mundo
- Destaca José de Espronceda

 José de Espronceda
- Canciones o poesía lírica:
 Destacan sus cinco canciones
 Pirata, Cosaco, Mendigo, Verdugo y Reo de Muerte
 Los usa para denunciar la hipocresía e indiferencia de la sociedad

- Poemas mayores o poesía narrativa:


 El estudiante de Salamanca
 El diablo mundo

- Rasgos propios de su estilo:


 Sonoridad de sus versos
 Léxico rotundo y musical
 Uso de la polimetría
 Uso de recursos literarios

 Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer


- Son autores postrománticos
- Su produción poética se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX

- Rosalía de Castro:
 Obras en gallego y en castellano
 Trata temas como la soledad, la amargura, el dolor, el desamparo…
 Su métrica: rima asonante con versos de 11 a 18 sílabas
 Su estilo es sencillo y utiliza símbolos, comparaciones, paralelismos…
 Obra. En las orillas del Sar
- Gustavo Adolfo Bécquer
 Caracterizada por su poder evocador
 Empleo de un lenguaje casi musical
 Estilo sencillo pero sugerente y simbólico
 Primer poeta español moderno
 Obra: Rimas
o 79 composiciones de extensión variable con diferentes temas

El teatro romántico
 Mayores representantes:
 Duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino)
 Antonio García Gutiérrez (El trovador)
 Juan Eugenio de Hartzenbusch (Los amantes de Teruel)
 Principales características:
 Ruptura de las reglas neoclásicas
 La mezcla de lo trágico y lo cómico
 Empleo de la prosa y verso
 Uso de la polimetría
 Temas más habituales: amor y libertad
 Abundantes y minuciosas acotaciones
 Escenarios misteriosos, lúgubres y sobrenaturales
 Gran importancia de los decorados

 Autor más importante: José Zorrilla


 Características de sus versos:
 Musicalidad de sus versos
 Apariciones fantásticas y sobrecogedoras
 Don Juan Tenorio
El protagonista es un héroe libertino, mujeriego, apasionado, cínico, rebelde,
temerario que se arrepiente de sus actos y se salva gracias al amor de doña Inés
La obra está dividida en dos partes. Cada una de ellas abarca una noche y entre
ellas median cinco años.
La prosa romántica
Los géneros más característicos de la prosa romántica son la novela histórica, el
costumbrismo y el artículo periodístico.
 Surgió con fuerza la novela histórica. Enrique Gil y Carrasco escribió la obra más
importante: El señor de Bembibre
 El costumbrismo reproducía modos de vivir, constumbres y tipos populares desde un
punto de vista tradicional. El cuadro de constumbres estuvo ligado al periodismo. Los
autores importantes son Ramón Mesonero Romanos y Serafín Estébanez Calderón
 El máximo exponente del artículo periodístico fue Mariano José de Larra
 Destacan también las Leyendas de Bécquer

 Mariano José de Larra:

 Escribía artículos que se publicaban en la prensa


 Empleaba en lenguaje directo y enérgico y un tono humorístico
 Empleaba recursos literarios
 Otras características: perspectivismo, ironía y parodia
 Los artículos se clasifican en
 Artículos de crítica literaria
 Artículos de costumbres
 Artículos Políticos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy