Tarea Historia Clínica - Registros de Enfermería
Tarea Historia Clínica - Registros de Enfermería
Tarea Historia Clínica - Registros de Enfermería
Seguridad
Debe constar la identificación del paciente, así como de los facultativos y
personal sanitario que intervienen a lo largo del proceso asistencial.
Disponibilidad
Aunque debe preservarse la confidencialidad y la intimidad de los datos en
ella reflejada, debe ser así mismo un documento disponible.
CARACTERÍSTICAS DE
LA HISTORIA CLÍNICA
Única
La historia clínica debe ser única para cada paciente por la importancia de cara a los
beneficios que ocasiona al paciente la labor asistencial y la gestión.
Legible
Una historia clínica mal ordenada e inteligible perjudica a todos, a los médicos, porque
dificulta su labor asistencial y a los pacientes por los errores que pueden derivarse de
una inadecuada interpretación de los datos contenidos en la historia clínica.
Veracidad
La historia clínica, debe caracterizarse por ser un documento veraz, constituyendo un
derecho del usuario.
COMPONENTES
PRINCIPALES DE LA
HISTORIA CLÍNICA
Datos subjetivos proporcionados por el
paciente.
Datos objetivos obtenidos de la exploración
física y de las exploraciones complementarias.
Diagnóstico
Pronóstico
Tratamiento
FORMATO PARA HISTORIA CLÍNICA
Sirve como instrumento para planificar la atención del paciente y contribuye para
que sea continua.
Es un medio de comunicación entre el médico y el personal de salud, que
contribuye a la atención del paciente.
Proporciona evidencia documentada sobre el curso de la enfermedad y el
tratamiento del paciente e información para usos de investigación y docencia.
Contribuye al Sistema de Información, provee datos para la programación,
control y evaluación de actividades de salud a nivel local, regional y nacional.
Sirve de base para el estudio y la evaluación de la calidad de la atención
prestada al paciente.
Ayuda a proteger los intereses legales del paciente, del hospital y del cuerpo
médico.
ORDEN DE FORMATOS EN
HISTORIA CLÍNICA
Tratamiento Médico
TIPOS DE HISTORIAS
CLÍNICAS
El registro debe realizarse al mismo tiempo que a la asistencia y no debe dejarse para el final del turno.
Evitar errores u omisiones.
Obtener un registro preciso de la condición del paciente.
Nunca documente los procedimientos antes de realizarlos, ya que estos registros pueden ser inexactos
e incompletos. Ejemplo: Si dice “descansaste toda la noche” y a las 6:00 ocurre PCR, el registro ya no
es confiable.
NORMAS PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE
REGISTROS : Lo que no se registra.
Los adjetivos conductuales o comportamiento del paciente deben indicar claramente que se refieren
a dicho comportamiento o conducta, sin descalificar al paciente. Ejemplo: Paciente verbalmente
agresivo hacia el personal de enfermería, en lugar de agresión al paciente.
No intente explicar que se ha producido un error ni utilice expresiones como "accidentalmente", "de
alguna manera".
No registre que colegas o superiores han sido informados de ciertos eventos, si esta información
ocurre de manera informal o en algunos lugares o situaciones inapropiadas.
Completar su registro correctamente puede ser nuestra mejor defensa contra problemas legales.
HOJA DE ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOS:
Se debe registrar toda la información del medicamento, para cada medicamento se debe
registrar la fecha, hora e iniciales de la enfermera a cargo.
Si la orden de su médico no es clara o la escritura es ilegible, pídale a su médico que aclare
y lea la receta.
No dé órdenes de boca en boca o por teléfono, si es necesario, repita la orden, confírmela
de esta manera y solicite el nombre y apellido del médico que la recetó; luego regístrelo.
Ejemplo: A las 4 de la tarde, el Dr. J. Matas le recetó 1g de paracetamol por teléfono. verbal.
Si otra enfermera está tomando medicamentos, también se debe anotar su nombre y
duración.
REGISTROS DE
ENFERMERÍA
DEFINICIÓN
Los registros de enfermería conforman la evidencia
escrita de los cuidados otorgados al paciente, a su
vez, son por excelencia un medio de comunicación y
coordinación que facilita el trabajo entre los
miembros del equipo de salud, por tanto, su
realización correcta permite avalar la continuidad de
los cuidados y la seguridad del paciente.
CARACTERÍSTICAS
Se debe registrar el problema y actividades
de enfermería y la respuesta del usuario.
Debe comunicar la información siguiendo
un formato y orden lógico. Legibilidad Y
Claridad: Deben ser claros y legibles,
puesto que las anotaciones serán inútiles
para los demás sino pueden descifrarlas.
OBJETIVO DEL REGISTRO
DE ENFERMERÍA
Soza Diaz CDF. Percepción de las enfermeras sobre el uso de sus registros para garantizar
la continuidad del cuidado. SCIELO. 2020; 14(1).