Manual de Ejercicios Terapeuticos - Paolaherrera.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

Alumna: Paola Guadalupe Herrera Sierra.

Carrera: Fisioterapia

Título: Manual De Ejercicios Terapéuticos.

1
2
INDICE

1. PORTADA…………………………………………………….…….1
2. FRASE………………………………………………………………2
3. INDICE………………………………………………………………3
4. INTRODUCCION…………………………………………………..4
5. GLOSARIO……………………………………………………….5-6
6. ARCOS Y ANGULOS DE MOVIMIENTO DEL CUERPO…..7-10
7. EJERCICIOS DE BOBATH…………………………………...11-35
8. EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN…………………………36
9. EJERCICIOS DE CODMAN……………………………………...37
10. EJERCICIOS DE EQUILIBRIO Y COORDINACION………38-53
11. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS…………………………54-69
12. EJERCICIOS DE FRENKEL………………………………….70-75
13. EJERCICIOS FUNCIONALES DE COLCHON…………..…76-83
14. EJERCICIOS DE KLAPP…………………………………….. 84-86
15. EJERCICIOS DE MCKENZIE………………………….…….87-88
16. EJERCICIOS DE RISSER……………………………………89-91
17. EJERCICIOS DE WILLIAMS…………………………………92-99
18. ESCALAS (ESCALA DE ASIA, ESCALAS DEL DOLOR, ESCALA DE
KATZ, ESCALA DE LOWTON BRODY, ESCALA DE LOVET, ESCALA
DE TINETTI)…………………………………………………….100-113
19. GIMNASIA LABORAL…………………………………………114-115
20. HIGIENE DE COLUMNA………………………………………116-121
21. MIOTOMAS Y DERMATOMAS………………………………122-123
22. TABLA DE PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO…………..124
23. VENDAJE PARA QUEMADURAS……………………………125-128
24. CONCLUSION………………………………………………....129
25. BIBLIOGRAFIAS………………………………………………130
26. FRASE………………………………………………………….131

3
INTRODUCCION

El presente Manual de Ejercicios Terapéuticos, muestra ejercicios que ayudan


a conseguir la rehabilitación, movimientos y funcionalidad del cuerpo, para
pacientes pediátricos, adultos y geriátricos que han sufrido de alguna lesión,
accidente o que padecen alguna discapacidad o minusvalía.
Para administrar con eficacia el ejercicio terapéutico a los pacientes, los
fisioterapeutas deben conocer los principios y efectos básicos del ejercicio
sobre los sistemas locomotor, neuromuscular, cardiovascular y respiratorio.
Además, los fisioterapeutas deben poder realizar una evaluación mediante
diferentes escalas (Dependiendo a que caso se refiera será la escala o índice
que se tendrá que utilizar) funcional del paciente. La comprensión del estado
de la lesión, de la enfermedad o del procedimiento quirúrgico y su índice
potencial de recuperación, las complicaciones, las precauciones y las
contraindicaciones.

El contenido de este manual se presenta dando por supuesto que el lector tiene
conocimientos básicos de anatomía, fisioterapia, bases de movimientos
(incluida la evaluación de las posturas, métodos manuales y mecánicos de la
prueba muscular, procedimientos para evaluación), y que el lector posee
información básica sobre las patologías que se mencionan en el manual.

4
GLOSARIO

Definiciones de FISIOTERAPIA:

•La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la fisioterapia como el


«arte y ciencia del tratamiento físico por medio del ejercicio terapéutico,
frío, calor, luz, agua, masaje y electricidad, etc.».

•La definición de fisioterapia de la Real Academia Española: «método


curativo por medios naturales como el aire, el agua, la luz, etc.».

•La Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) la define como el


«conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación
de medios físicos y con el apoyo de otras ciencias, curan, previenen y
adaptan a aquellas personas afectadas de disfunciones somáticas,
psicosomáticas y orgánicas o a las que desean mantener un nivel
adecuado de salud». La importancia de esta definición radica en que se
incluye la prevención.

Posición: Posturas del cuerpo en las que comienzan los movimientos con
actividad o paralización para condiciones de tensión o relajación.

POSICIONES

DECÚBITO SUPINO (Boca Arriba)

DECÚBITO PRONO (Boca Abajo)

SEDESTACIÓN (Sentado)

5
BIPEDESTACIÓN (De pie)

CUADRÚPEDA (En cuatro puntos)

6
ARCOS Y ANGULOS DE MOVIMIENTO DEL CUERPO

Son los movimientos que deben poder hacer las articulaciones del cuerpo
dependiendo de cuál sea. Estas articulaciones tienen un grado de movimiento
determinado, de ser menor o mayor seria una anomalía.

CERVICALES:

Flexión (45°) Extensión (45°) Rotación (80°)

Lateralización (45°) Circunducción

HOMBRO:

Flexión (180°) Extensión (45°) Rotación interna(90º) Rotación externa(45º)

7
Abd (180°) Y Add (180°) Circunducción

Retracción Protacción

CODO:

Flexión (145°) Extensión (0°)

Supinación (180°) Pronación (180°)

8
MUÑECA Y MANOS:

Flexión (70°) Extensión (80°)

Desviación Radial (20°) Desviación Cubital (45°)

Circunducción Oposición (180°)

CADERA:

Flexión (125°) Y Extensión (30°) ABD (45°) Y ADD (5°)

9
Rotación interna (45°) Y Rotación externa (45°) Circunducción

RODILLA:

Flexión (140°) Extensión (0°)

TOBILLO Y PIES:

Dorsiflexión (20°) Flexión Plantar (45°)

Inversión (45°) Eversión (20°) Circunducción

10
EJERCICIOS DE BOBATH

El método Bobath de neurofacilitación se aplica en pacientes con daño


neurológico, y se propone inhibir los reflejos tónicos liberados y normalizar el
tono muscular a través de estímulos sensitivos con el propósito de lograr el
aprendizaje de los movimientos normales y la corrección de la postura. El
fisioterapeuta busca la actividad y los esquemas de coordinación postural y
funcional a través de la manipulación del paciente y de su postura. Es un
método donde se realizan los movimientos activos, que requiere la
participación activa del paciente.

Objetivos:

Los objetivos del tratamiento son indispensables ya que a través de ellos se


logra adquirir una rehabilitación efectiva, así mismo él paciente pueda obtener
una postura adecuada, buena coordinación a través de movimientos activos,
proporcionando una serie de experiencias a través de diversos movimientos
coordinados.

a) Inhibición de reflejos tónicos anormales por reducción o estabilización de la


hipertonía.
b) Facilitación de los reflejos posturales normales de enderezamiento y
equilibrio con progresión hacia una actividad funcional normal.
c) Obtención de coordinación de los movimientos voluntarios.

d) Desarrollo de destrezas motoras.

Superficie estable:
El lado que carga peso es elongado; el otro se acorta simultáneamente, la base
de soporte cambia hacia la cadera y la pierna, aumenta la distancia entre la
cadera y la cabeza, el paciente desplaza su peso sobre la base de soporte.

11
Superficie móvil:

El peso descansa sobre el lado que se encuentra acortado, el paciente no inicia


el movimiento; sólo reacciona al que le es impuesto.

I.0En decúbito supino, primero se flexiona la cabeza, después el tronco y los


cuatro miembros, codos en flexión y brazos cruzados en el pecho. Los pies en
flexión plantar, lo que promueve la disociación. Si el paciente es capaz de
mantener esta postura, se practicarán las posiciones facilitadoras. Si las
piernas presentan una espasticidad extensora severa, se colocan en abducción
para que prevalezca la flexión (disociación).

I.1 Misma posición, pero apoyando la cabeza sobre una superficie.

12
I.2 Igual que la anterior, pero con los brazos en extensión y rotación externa,
primero pasivamente y después activamente.

I.3 Igual que la anterior, pero con los brazos con rotación externa por encima
de la cabeza.

I.4Como la I.1, pero con flexión de rodillas al nivel del borde de la mesa; en
abducción para vencer el patrón extensor de las piernas.

I.5Como la I.4, y rotación externa con extensión de los brazos a lo largo del
cuerpo.

13
I.6 Como la I.5pero ton caderas y rodillas flexionadas que se mueven relajadas
hacia ambos lados.

I.7 Como la I.5 con flexión completa de una pierna, posición inhibidora, que una
vez dominada, se lleva pasivamente a flexión de la cadera y se retoma para
apoyar el pie sobre la superficie hasta lograr la movilización activa (facilitación).

I.8La misma que la 1.5, pero con flexión de ambas piernas yo posición de las
plantas sobre la superficie.

II.0En decúbito prono, piernas extendidas, brazos por encima de la cabeza.


Elevar ésta con posible percusión estimulante en mentón o frente.
Si no se consigue la posición, el terapeuta pondrá su brazo por debajo del codo
del paciente y hará girar en rotación externa el brazo contrario, mientras ejerce
presión entre las escápulas, hacia abajo. De este modo podrá mover
horizontalmente y con facilidad los brazos y el tronco.

14
II.1 Primera disociación igual que la anterior y con rotación externa de caderas,
rodillas en flexión y talones hacia dentro.

II.2Sobre los codos (puppy). Corno en la posición II.0, pero con apoyo de
antebrazos flexionados, con extensión de la mitad de superior del tronco. Se
puede facilitar con percusión estimulante en mentón y frente. De lograrse se
flexiona y levanta la-cabeza nuevamente. Se desplazarán pesos de un brazo a
otro por precisión lateral del cinturón escapular. Estos ejercicios pueden
practicarse sobre una tabla o balancín. Una vez dominada la postura se
procurará distribuir el peso en un la doy otro con el fin de mantener un brazo
libre para actuar.

II.2ªPosición de puppy con las rodillas flexionadas y los talones hacia dentro.

15
II.3Como la II.2, pero con elevación sostenida de una cadera, flexión
homolateral de la pierna contraria; la cabeza voltea levemente hacia esta
cadera.

II.4 Posición de puppy con los brazos en extensión; es posible aplicar


percusión estimulante en músculos para vertebrales.

II.5 Como la II.4, pero con los brazos extendidos en rotación externa a lo largo
del cuerpo.

II.6Como la anterior, pero con rodillas flexionadas y tracción de brazos hacia


atrás facilitando la extensión del tronco y la cabeza.

16
III.0 Posición para inhibir los reflejos desde la posición de asiento sobre los
talones que están rotados hacia adentro y el pie en flexión plantar (indicada en
caso de fuerte patrón extensor de las piernas), espalda y brazos en extensión.

III.1 Levantar los talones y la pelvis, para disminuir la actitud postural flexora de
las caderas (puede aplicarse percusión facilitadora sobre glúteos).

Ill.1ªComo la III.1, pero con flexión de caderas y tronco hasta que los brazos y
el mentón se apoyen.

17
III.2 Como la III.0, pero con extensión de tronco y brazos colgando en rotación
externa a lo largo del cuerpo.

III.3 A partir de la posición III.0 se apoyan los brazos y se coloca una pierna en
extensión hacia atrás.

IV.0 Esta posición se logra a partir de la II.2 puppy, provocando una reacción
anfibia al elevar una cadera para flexionar espontáneamente una pierna sobre
la que se desplaza el peso del cuerpo. Se mantiene la cabeza levantada por
medio de percusión en el mentón hasta que los brazos estén en extensión,
adquiriendo la postura III.3 en laque se realizan balanceos en todas
direcciones. Para inhibir un patrón flexor simultáneo se mantienen ambos pies
en flexión plantar. En la posición IV se procurará mantener la cabeza
levantada, las caderas en abducción, los pies juntos en flexión plantar y los
talones hacia dentro.

18
IV. l Como la posición anterior, pero desplazando el peso hada delante y hada
atrás con la cabeza tanto en extensión como en flexión.

IV.2 Como la IV.0 con extensión de una pierna hacia atrás sobre el plano de
apoyo.

IV.3 Como la anterior, pero con extensión de la cadera.

V.0 De rodillas, haciendo presión sobre los glúteos a partir de la posición III.0
para llegar a la V.0, desplazando peso hacia delante y hacia atrás.

19
V. l Otra opción para lograr la posición de rodillas es a partir de la posición II.0,
levantando al paciente, que tiene los brazos apoyados sobre los hombros del
fisioterapeuta.

V.2 A partir de la posición se flexiona una pierna hacia delante con abducción y
rotación externa. No debe flexionarse la cadera de la pierna en apoyo.

V.3 A partir de la V.2 se apoya hacia delante una pierna con el pie en flexión
plantar.

20
V.4 A partir de la V.3, el paciente se sienta sobre un talón.

VI.0 Caderas en abducción, piernas muy flexionadas, plantas de los pies


opuestas entre sí. En caso necesario se traccionan los hombros hacia atrás.
Los brazos se apoyarán hacia delante o en rotación externa hacia atrás.

VI.l En sedestación con las piernas colgando, mueve alternadamente un brazo;


el otro se apoya lateralmente con articulación de manos y dedos en extensión.
Con sincronía, se realiza un desplazamiento alternado del peso o derecha e
izquierda.

21
VI.2 Giro del tronco en sedestación, con apoyo de ambos brazos lo más atrás
posible hacia el mismo lado.

VI.3 A partir de la VI.l se flexiona una pierna, la cual descansa sobre el plano,
al mismo tiempo hay que evitar la caída hacia atrás. Luego se coloca el pie,
con abducción en la cadera sobre la otra rodilla.

Vl.4 A partir de la sedestación con las piernas colgando se extiende una rodilla.
El fisioterapeuta fija el hombro homolateral para impedirla extensión de la
cadera. Como disociación se hace flexión dorsal del dedo grueso (primer
ortejo) del pie.

22
VI.5 Sedestación con las piernas en abducción y extensión con el tronco
inclinado hacia delante y sin que se desvíe hacia atrás; los brazos en extensión
hacia adelante.

VI.6 Primera opción para la bipedestación. Acción de levantarse del taburete.


Las manos y los brazos en extensión se apoyan sobre los hombros del
fisioterapeuta.

Vl.7 Segunda opción para la bipedestación. El peso se desplaza hacia los pies,
que están ligeramente en rotación hacia fuera. Caderas y rodillas están
flexionadas en ángulo recto.

VI.8 En cuclillas con abducción y rotación externa de piernas (en caso de


patrón flexor, aducción de las piernas). Pies totalmente apoyados en el suelo
(evitar losdedos en garra). El fisioterapeuta se sitúa detrás del paciente,
sostiene muslo y pierna a nivel de la rodilla, con presión antero-posterior, para
facilitar la extensión de ésta mientras ayuda al paciente a incorporarse, quien
ha de dejar caer su peso sobre el reborde externo del pie. Por presión hacia
delante se ponen las caderas en extensión.
La segunda opción para lograr la bipedestación es a partir de esta posición con
las manos apoyadas hacia delante. Las manos permanecen apoyadas durante

23
la extensión de la rodilla. Se facilita la extensión del tronco por tracción de la
pelvis hacia atrás. Finalmente se eleva la cabeza.

VII.0 Bipedestación en posición de marcha, mientras que el peso descansa


sobre la pierna adelantada, ambas caderas se extienden apoyando los talones
sobre el suelo.

VII.l A partir de la VII.0 se eleva la pierna posterior con flexión de la rodilla con
la cadera en extensión, la cual se presiona para evitar que se flexione.

VII.2 Sustentación sobre una pierna. El pie de la pierna flexionada descansa


sobre la rodilla de la pierna de apoyo. El peso debe desplazarse hacia delante
para evitar la posición de pie equino de la pierna de apoyo.

24
VII.3 A partir de la VII.2 se desplaza el peso sobre la pierna en flexión,
apoyada hacia delante. Si el paciente se incorpora desde esta actitud postura,
es preciso poner en extensión la cadera y la rodilla de la cadera de la pierna
retrasada.

Vll.4 Desde la actitud postura} final o de la posición inicial de inhibición de


reflejos VII.2, el fisioterapeuta efectúa la flexión dorsal intensa del pie de la
pierna libre, que se encuentra en flexión hacia atrás, flexiona esta pierna hacia
delante, y con esta positiva reacción de apoyo logra que toda la pierna se
ponga en extensión, de tal forma que se asiente el talón.

VII.5 En pacientes predominantemente hemipléjicos se parte de la posición de


marcha para llevar hacia arriba en rotación externa el brazo afectado, con el fin
de compensar la flexión lateral. En esta actitud postural se practica la
enseñanza de la marcha.

25
Técnicas especiales de manejo del hemipléjico.

l. Es importante prevenir contracturas al flexionar cadera y rodillas, para evitar


las úlceras por compresión de la pierna y pie. Al paciente, estando recostado
sobre el dorso, se le debe colocar un almohadón debajo de la pelvis del lado
afectado, lo suficientemente largo para apoyar la cara externa del muslo
impidiendo la rotación externa de la pierna; si hay demasiada extensión o
supinación del tobillo se puede colocar una tabla contra el pie para permitir la
dorsiflexión y la inversión.

2. Esta posición será útil en el uso del cómodo (lo que en la bibliografía se
refiere como "chata") durante las actividades de higiene del paciente;
asimismo, se estarán poniendo en función los siguientes músculos que le
servirán en sus actividades de traslado y en su rutina de rehabilitación (glúteos,
abdominales, cuádriceps, abductores) al flexionar la pierna afectada y colocar
el píe apoyado sobre la cama, se flexionará la pierna sana colocando el pie de
manera paralela del afectado. Se fijarán los dos pies con una mano y se
solicitará al paciente que levante la pelvis y luego se coloca el cómodo debajo
de ésta; debe mantener las piernas flexionadas, si el pie afectado no se
mantiene en la posición inicial y se desliza, el paciente puede sujetarlo con el
pie sano.

26
3. Para prevenir la retracción del hombro debe estirarse el brazo colocándolo a
lo largo del cuerpo sobre un almohadón, un poco más alto que el tronco,
poniendo la mano estirada sobre el almohadón en supinación contra el borde
externo del almohadón, con la cabeza lateralmente hacia el lado sano y el
hombro afectado sobre el almohadón lo más adelante posible.

Técnicas de tratamiento en el hemipléjico.

Fisioterapia en la etapa flácida.


Se presenta desde el inicio con una duración de algunos días hasta varias
semanas e incluso más. El paciente carece de patrones anteriores de
movimiento y desconoce la existencia del lado afectado.

Para rotaciones de decúbito dorsal a lateral. Las manos entrecruzadas al frente


con el pulgar afectado por encima de la mano sana, levantar las manos por
encima de la cabeza y se lleva abajo, se realiza flexión de codo, se llevan las
manos al tórax, arriba, adelante, y a ambos lados.

Con las manos en la misma posición se lleva la pelvis del paciente a decúbito
lateral, cuidando de mantener el hombro afectado siempre adelante, con lo que
se logra un patrón inhibitorio reflejo.

27
Movilización de cintura escapular.
En decúbito dorsal o lateral sobre el lado sano, para realizar elevación indolora
del brazo, el terapeuta sosteniendo el brazo del paciente col) el codo extendido
y en rotación externa, utiliza ambas manos para moverlo hacia arriba, adelante
y abajo, evitando la retracción escapular; la cabeza del paciente se flexiona
sobre el lado sano.

Otra forma es extender el brazo con rotación externa encima de la cabeza,


para lo cual se pide al paciente que rote a decúbito lateral y ventral, cuerpo
contra brazo; utilizando la rotación el paciente contrarresta activamente la
espasticidad flexora.

En decúbito dorsal con flexión; de pierna (sin abducción) y procurando tener el


pie en dorsiflexión e inversión, ya sin resistencia se extiende lentamente el pie
pidiéndole al paciente que no deje caer la pierna o que la empuje contra la
mano del terapeuta. Cuando la empuja con menos fuerza se le pide que
flexione nuevamente hasta que sostenga y controle, revirtiendo el movimiento
de flexión contra extensión. Evitar el apoyo de la mano sobre el pulpejo de los
dedos. Durante toda la extensión mantener la dorsiflexión de pie y nunca
levantar la pierna con la rodilla extendida, ya que aumenta la espasticidad
extensora.
Golpetear en la cara plantar del primer ortejo para facilitar la dorsiflexión.

28
Para evitar la circunducción en marcha.
Se le ayuda al paciente a flexionar y extender la rodilla colgante, evitando la
flexión de cadera, auxiliándolo para que deslice el pie sobre el piso,
manteniendo su dorsiflexión y pronación.

Con el pie sobre la camilla y rodilla en flexión se le pide que aduzca la pierna y
rote la pelvis hacia delante sobre el lado afectado y se le ayuda a hacerlo,
obteniendo extensión de cadera con rodilla en flexión, éste es un patrón muy
requerido para caminar.

La misma posición tocando la pared con el borde interno del pie afectado; se
practica una flexión y extensión aisladas de rodilla, moviendo hacia arriba y
hacia abajo, lo cual ayuda a una dorsiflexión de los dedos.

29
Equilibrio del tronco.
El terapeuta se coloca del lado afectado del paciente, levantándole la cintura
escapular por debajo de la axila con el brazo abducido en rotación externa,
codo, muñeca y dedos extendidos. Con la mano sana elevada, se indina el
paciente hacia el terapeuta y luego hacia la posición media realizando flexión
lateral de la cabeza hacia el lado sano. Apoya el brazo extendido al sentarse.
El terapeuta levanta la cintura escapular sosteniéndola en la axila, la mano del
paciente se coloca a un costado en extensión y rotación externa; se le pide que
mueva el tronco hacia el lado afectado, manteniendo el codo en extensión
completa, se aplica presión en el hombro hacia abajo para aumentar la
actividad extensora y la estabilidad1 se le pide que realice movimientos
selectivos de codo, así como flexión y extensión completa.

Fisioterapia de la etapa espástica.


Se desarrolla poco a poco principalmente en los músculos flexores de los
miembros superiores y los extensores de los miembros inferiores, aumentando
con la actividad y el esfuerzo durante los primeros 18 meses. Los músculos
más afectados son los depresores de la cintura escapular y el brazo, así como
los fijadores y retractores de la escápula, flexores laterales del tronco,
aductores, rotadores del brazo, flexores y pronadores de codo, flexores de la
muñeca y aductores y flexores de los dedos. En la pierna: los extensores de
cadera, rodilla, tobillo y los invertores del pie.

30
Tratamiento en posición sedente y de bipedestación.
El paciente se sienta entre dos (camilla) sillas y se desplaza hacia ambos
extremos haciendo transferencia de peso hacía el fado afectado. Debe hacerlo
todo con tronco, brazos hacia adelante y manos entrelazadas. Lo anterior
facilita el control de la pelvis, la rotación del tronco y la elongación del lado
afectado, especialmente cuando se mueve hacia ese lado.

Para facilitar el control de la abducción y aducción en la posición sedente, se


coloca en posición de sentado con rotación hacia delante de la pelvis, manos
entrelazadas y el terapeuta le ayuda a elevar la pierna y cruzarla sobre la sana
una vez logrado esto, el paciente sujeta la rodilla con las manos.

Para inhibir el patrón extensor cuando el paciente levanta la pierna, el


terapeuta coloca su mano debajo del pie en dorsiflexión, mientras se le solicita
que no haga presión hacia abajo. Lo mismo sucederá cuando se retorne la
pierna. Los brazos deben estar bien estirados hacia delante y las manos
entrelazadas y no debe mirar hacia abajo.

31
Para facilitar el control, el terapeuta puede sujetar los brazos y presionar la
rodilla contra el suelo, mientras se le pide al paciente que incline el tronco hacia
el frente, se enderece y haga lo mismo, pero hacia el lado afectado.

Con el tronco inclinado hacia delante intentará levantarse en 1 las diferentes


etapas de este movimiento y de igual forma al sentarse sobre una silla o
camilla a las que gradualmente se les reducirá la altura.

Se desplazará al borde de la camilla moviendo las caderas hacia delante con


apoyo de su propio brazo el cual coloca en la parte inferior de la espalda.
El terapeuta se colocará junto al lado afectado y pedirá al paciente que
mantenga en alto la cabeza, porque mirar hacia abajo hace difícil la extensión
de las caderas.

32
Cuando el paciente haya apoyado todo su peso sobre la pierna afectada, se le
pide que separe del suelo el talón del pie sano, para comenzar a hacer
equilibrio sobre la pierna afectada. Se continúa con pasos muy pequeños y
sucesivos hada delante y atrás con el pie sano.

El terapeuta coloca su mano de bajo de la planta del paciente, levanta. Los


dedos y efectúa una dorsiflexión del tobillo, mientras permanece parado sobre
el talón. Lo anterior se realiza hasta que no se percibe presión y se facilita la
dorsiflexión en un rango mayor y la transferencia del peso hada delante para
dar un paso con la pierna sana. Se debe evitar el hiperextensión de la rodilla.

Se realiza movilización de la pelvis hacia delante sobre la pierna derecha


afectada, se previene la hiperextensión de la rodilla. Los brazos en extensión
con rotación externa de muñeca y extensión con abducción de dedos, para
inhibir la espasticidad flexora del brazo; se le pide que mueva el tronco contra
los miembros.

33
Fase de estación de pie.
Cuando se encuentra en la posición de efectuar un paso, se le pide que
mantenga su peso y que haga equilibrio sobre la pierna afectada con el pie
sano por delante. Entonces debe transferir su peso hacia delante sobre el pie
sano, dejando la pierna afectada detrás con el talón sobre el suelo. Se deben
practicar pequeños movimientos aislados de la rodilla, alternando flexión con
extensión para asegurar la movilidad de la pierna con la que apoya el peso,
posteriormente, se darán pequeños pasos hacia delante y hacia atrás, pero
sólo toca el suelo ligeramente con el pie sano y también durante la marcha.

Fase de balanceo.
Antes de efectuar un paso hay que ayudarlo a liberar la rodilla y flexionarla
ligeramente, con pelvis descendida y llevar la rodilla en flexión hacia delante y
se mantendrá la extensión de la cadera.

Etapa de recuperación relativa.


Aquí se encontrarán los pacientes levemente afectados con ligera espasticidad,
marcha independiente y con la capacidad para integrarse a la actividad laboral
y comunitaria. No obstante, pueden tener un aumento transitorio de la
espasticidad.

Tratamiento para la marcha.


Son necesarios los movimientos selectivos de la rodilla y de dorsiflexión y
flexión plantar del tobillo y dedos del pie, así como el equilibrio en posición de
pie sobre la pierna afectada como reacción postura protectora. El ejercicio
sugerido consiste en transferir el peso suficiente hacia adelante sobre la pierna
afectada; el paciente debe guiar con la rodilla y mantener la cadera descendida
y efectuar pasos hacia delante y hacia atrás; la pierna se puede mantener móvil
dejando que coloque el pie afectado sobre un pequeño deslizador y practique a
hacerla rodar con movimientos de cadera hacia delante, atrás y a los costados.
El deslizador se puede mover con el pie sano para mejorar las reacciones de
equilibrio. El deslizador se utiliza para movimientos de ·flexión de rodilla en
posición sedente.

34
De pie con las piernas cruzadas para apoyar el peso de la pierna afectada y
reacciones de equilibrio (se practica la rotación de pelvis).

35
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN

¿Qué son? Ejercicios indicados para Enfermedad Vascular Periférica.


EJERCICIO 1.
Fase de elevación: Px en DCS cadera en flexión de 60° a 90°. Se mantiene
esta posición durante 3 minutos realizando dorsiflexión y flexión plantar.

EJERCICIO 2.
Fase de descenso: Px en sedestación, pies colgando en la cama realizando
circunducciones en ambos tobillos de 2 a 5 minutos hasta conseguir la
hiperemia.

EJERCICIO 3.
Fase de reposo: Px en DCS realizando dorsiflexión y flexión plantar de 3 a 5
minutos.

36
EJERCICIOS DE CODMAN
¿Qué son? Son ejercicios que consisten producir una circunducción pendiente,
permitiendo de esta forma que la gravedad separe la cabeza del humero del
acromion al realizar el movimiento activo dentro de los límites de movimiento
que no produzcan dolor.
Instrucciones: Para llevar a cabo estos ejercicios el paciente debe inclinarse
hacia delante de forma que el tronco quede en posición horizontal, dejando los
brazos relajados tal cual si fueran péndulos.

Luego de haber tomado dicha posición se realizan movimiento de


circunducción de hombro, de menor a mayor amplitud siempre que no
produzca dolor.

Una buena manera de realizar estos ejercicios es apoyar el tronco sobre una
mesa o silla, dejando los brazos de lado.

Se recomienda que el paciente haga los ejercicios de 3 a 4 veces diarias con


30 repeticiones cada una en diferentes direcciones:

 Hacia la derecha
 Hacia la izquierda
 Hacia arriba y abajo
 Hacia afuera y hacia adentro

Nota: Se puede agregar una resistencia o peso.

37
EJERCICIOS DE EQUILIBRIO Y COORDINACION

EQUILIBRIO (PROPIOCEPCION)

La realización de ejercicios de propiocepción en consulta de fisioterapia es


importante, no sólo para mejorar el equilibrio y movimientos precisos del
cuerpo, sino también para evitar el agravamiento de las lesiones deportivas,
tales como tensiones musculares y contracturas enseñando al cuerpo cómo
moverse para proteger el área afectada.

BIPEDESTACIÓN

EJERCICIO 1

Utilizar una cuña pequeña, pedirle al paciente que se pare en medio de la cuña
con apoyo de una sola pierna, que extienda los brazos hacia adelante y que
con la pierna contraria la estire hacia adelante, hacia un lado y hacia atrás (5
segundos en cada posición). Se debe repetir el ejercicio con el miembro
contrario.

Hacia delante Hacia un lado Hacia atrás

38
EJERCICIO 2

Igual al ejercicio 1, solo que ahora le agregamos un peso utilizando una pesa
ligera al paciente. Se debe repetir el ejercicio con el miembro contrario.

Hacia delante Hacia un lado Hacia atrás

EJERCICIO 3

Utilizar una cuña mediana, pedirle al paciente que se pare en medio de la cuña
con apoyo de una sola pierna, que extienda los brazos hacia adelante y que
con la pierna contraria la estire hacia adelante, hacia un lado y hacia atrás (5
segundos en cada posición). Se debe repetir el ejercicio con el miembro
contrario.

Hacia delante Hacia un lado Hacia atrás

39
EJERCICIO 4

Utilizando un Bosú el paciente repite los mismos ejercicios que en el ejercicio 1.


Se debe repetir el ejercicio con el miembro contrario.

EJERCICIO 5

Igual al ejercicio 4, solo que ahora le agregamos un peso utilizando una pesa
ligera al paciente. Se debe repetir el ejercicio con el miembro contrario.

Hacia delante Hacia un lado Hacia atrás

40
EJERCICIO 6

Utilizando el Bosú pero de manera que el lado de la pelota quede hacia abajo,
el paciente se deberá subir del lado liso y deberá balancearse hacia arriba,
hacia abajo, hacia la derecha e izquierda.

Px en bipedestación sobre el Bosú. Px balanceándose hacia delante.

Px balanceándose hacia atrás. Px balanceándose hacia el lado derecho.

Px balanceándose hacia el lado izquierdo.

41
EJERCICIO 7

El Fisioterapeuta deberá trabajar con el paciente.

Utilizando una pelota. El paciente deberá apoyarse con una sola pierna y el
Fisioterapeuta le lazará la pelota al paciente y el deberá agárrala. Se debe
repetir el ejercicio con el miembro contrario.

EJERCICIO 8

Repetimos el ejercicio 7, solo que ahora el paciente debe estar sobre del Bosú.

42
EJERCICIO 9

Utilizando dos cuñas, una sobre la otra y unas pequeñas pesas, el


Fisioterapeuta deberá indicar al paciente que se suba sobre las cuñas y trate
de recoger las pesitas. El paciente solo estarán apoyado con ayuda de una
pierna.

43
SEDESTANCIÓN

EJERCICIO 10

El paciente deberá estar en posición sedente, con los brazos hacia adelante,
extenderá una pierna durante 10 segundos. Manteniendo el equilibrio. Se debe
repetir el ejercicio con el miembro contrario.

Agrega un peso o resistencia.

44
COORDINACION

Se hace referencia a la capacidad de los músculos esqueléticos del cuerpo de


lograr una sincronización para lograr un determinado movimiento.

La coordinación es uno de los factores responsables de proporcionar calidad al


movimiento mediante:

1- Precisión: Tanto en la velocidad como en la dirección.

2- Eficacia: En los resultados intermedios y finales.

3- Economía: En la utilización de la energía muscular y nerviosa requeridas.

4- Armonía: En la complementariedad de los Estados de contracción y


relajación.

SEDESTACIÓN

EJERCICIO 1

El paciente en posición sedente y con ayuda de una pelota, trabajara los pies
llevándolos de punta a talón. (10 Segundos)

EJERCICIO 2

El paciente deberá hacer círculos hacia afuera y hacia adentro. Empezando por
hacer un circulo pequeño y posterior un circulo grande. (10 Segundos).

45
EJERCICIO 3

El paciente sentado sobre una silla, se levanta y se sienta. No debe tener


apoyo. (Realizar el ejercicio 10 veces).

EJERCICIO 4

Dedo-Nariz

El paciente en posición sedente debe tocar con el pulpejo del dedo índice la
punta de su nariz a la mayor velocidad posible. (15 Segundos).

46
BIPEDESTACIÓN

EJERCICIO 1

Realizar un paso hacia delante y volver a posición inicial. Primero con un


miembro inferior y luego alternando con los dos miembros.

EJERCICIO 2 (Utilizando huellitas hechas por el Fisioterapeuta).

Deambulación colocando los pies sobre señales previamente marcadas.

47
De pie girar sobre sí mismo, hacia un lado y luego el otro.

Deambulación y cambio de dirección para salva obstáculos. (De punta, talón).

Brincar hacia delante y hacia atrás.

48
CUADRÚPEDA

EJERCICIO 1

Llevo una mano hacia delante y la vuelvo a posición inicial apoyando la mano
contraria sobre la colchoneta.Se debe repetir el ejercicio con el miembro
contrario.

EJERCICIO 2Extensión de pierna y vuelta a posición inicial. Se debe repetir el


ejercicio con el miembro contrario.

49
EJERCICIO 3

Aducción y abducción del miembro superior.Se debe repetir el ejercicio con el


miembro contrario.

EJERCICIO 4

Aducción y abducción del miembro inferior.Se debe repetir el ejercicio con el


miembro contrario.

50
EJERCICIO 5

Miembro superior derecho hacia delante y miembro inferior izquierdo hacia


atrás.

OTROS

EJERCICIO 1

Paso del cangrejo

Cada paso que damos hacia atrás, requiere que tengamos que mover al
unísono brazos y piernas para facilitar el desplazamiento. Además, se produce
una rápida mejoría realizando el paso del cangrejo, pues en poco tiempo se
adquiere la mecánica del movimiento.

51
EJERCICIOS DE COORDINACION PARA BRAZOS Y MANOS

EJERCICIO 1

Pasar la pelota de una mano a otra por encima de la cabeza.

EJERCICIO 2

Pasar la pelota de una mano a otra por delante de la cabeza, manteniendo los
brazos rectos.

52
EJERCICIO 3

Pasar la pelota de una mano a otra por detrás de la espalda.

53
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

MÉTODOS ACTUALES DE STRETCHING.


DESARROLLAN LA FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD.
MEJORAN LA SALUD Y EL RENDIMIENTO.
ALIVIAN LOS DOLORES ARTICULARES
Y EVITAN LAS LESIONES.
PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA LAS PIERNAS.

Ejercicio 1
Estiramiento de la musculaturade la pantorrilla, en especial de losgemelos.
Apoyar el pie recto, con toda la planta del pie a suficiente distanciade la pared
con la rodilla extendida.La tensión se regula moviendo lapelvis.

Técnica: Stretching estático pasivo/stretching estático activo/stretching de


contracción-relajación.

Ejercicio 2
Estiramiento del músculo soleo y del tendón de Aquiles. Apoyar el pierecto y
con toda la planta del pie, a continuación se flexiona la cadera yla rodilla.
Técnica: Stretching estático pasivo/ stretching estático activo.

54
Ejercicio 3

Estiramiento especial de la musculatura de la pantorrilla y del tendón de


Aquiles con la ayuda de un escalón.
Técnica: Stretching estático pasivo.

Ejercicio 4
Estiramiento del tibial anterior, del extensor largo del dedo gordo del pie, y en
menor medida de los Deroneos laterales así como de los cuádriceps femoral
(excepto el recto anterior del muslo, que es biarticular).Sentarse con el tronco
erguido sobre los talones, los dedos del pie están extendidos y los muslos
ligeramente separados.
Técnica: Stretching estático pasivo.

55
Ejercicio 5

Estiramiento más intenso de los mismos músculos que en el ejercicio4.Inclinar


el tronco recto hacia atrás hasta que las dos rodillas se separan ligeramente del
suelo, sostenerse con las manos.
Técnica: Stretching estático pasivo(5-10 seg).

Ejercicio 6

Estiramiento de los mismos músculos que en los ejercicios 4 y 5 y del músculo


recto anterior del muslo completando así los cuádriceps femorales situados en
la parte anterior del muslo. Sentarse sobre los talones con los muslos
ligeramente separados e inclinar el tronco hacia atrás apoyándose sobre los
brazos.
Técnica: Stretching estático pasivo, Stretching de contracción-relajación.

Ejercicio 7

Estiramiento más intenso de los mismos músculos que en el ejercicio6 (para


avanzados).Reposar con calma sobre la espalda, respirando relajadamente.
Técnica: Stretching estático pasivo.

56
Ejercicio 8

Estiramiento de la misma musculatura que en el ejercicio 6 en una sola pierna.

Mantenerse relajado y erguido con un buen apoyo, apretar el talón contra el


glúteo y tirar la rodilla hacia atrás (sin arquear la espalda a nivel lumbar).
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching estático activo / Stretching de
contracción-relajación.

Ejercicio 9

Estiramiento de los mismos músculos que en el ejercicio 8 y en menor medida


de los flexores de la cadera. Apretar el pie izquierdo con la mano derecha
contra el glúteo apoyando la mano izquierda sobre la rodilla derecha, desplazar
la pelvis hacia adelante.
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching de contracción-relajación.

57
Ejercicio 10

Estiramiento del músculo extensor de la rodilla (cuádriceps femoral),del tibial


anterior, del extensor largo de los dedos del pie y del extensor largo del dedo
gordo. En posición ventral apretar firmemente un pie con ambas manos contra
el glúteo.
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching de contracción-relajación
(cuesta un poco de esfuerzo).

Ejercicio 11

Estiramiento de los mismos músculos que en el ejercicio 10 de forma


simultánea en ambas piernas con la ayuda de un compañero. Posición ventral
relajada. El compañero aprieta las dos piernas a la vez contra los glúteos
apoyando las palmas de la mano en la parte anterior de los pies.
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching de contracción-relajación.

58
Ejercicios 12,13 y 14

Estiramiento de los extensores de la cadera y de los flexores de la rodilla. Este


ejercicio sólo es adecuado para deportistas jóvenes que no suelen padecer
molestias lumbares o de espalda. Estos ejercicios no presentan ningún
problema cuando se logra la flexión máxima de la cadera (tal como muestran
las fotografías) manteniendo la espalda completamente relajada. Vigilar que la
respiración no se vea afectada.
Técnica: Stretching estático pasivo.

Ejercicio 15

Alternativa a los ejercicios 12, 13y 14. Cruzar la pierna que se desea estirar por
detrás de la otra, bascularla pelvis con la espalda recta hacia adelante, las
manos entrelazadas en la espalda.
Técnica: Stretching estático pasivo.

59
Ejercicio 16
Correcto: Estiramiento de la musculatura de la pantorrilla y de la musculatura
flexora de la rodilla. Con la pierna estirada (rodilla en extensión) llevar el pie
con ambas manos hacia el cuerpo y, simultáneamente, flexionar la cadera con
la espalda recta sin contraeros extensores de la rodilla.
Técnica: Stretching estáticopasivo / Stretching de contracción-relajación.

Ejercicio 17
Incorrecto:

Estiramiento de los mismos músculos que en el ejercicio 16,pero mal ejecutado


porque se estira redondeando la espalda en lugar de bascular la pelvis hacia
adelante.

Ejercicio 18

Estiramiento de los aductores (efecto ligero).Sentarse con el tronco recto, llevar


ambos pies hacia el cuerpo sujetándolos con las manos, deja rcaer las rodillas
de modo relajado y apretar con ellas hacia abajo, respirar con tranquilidad, se
puede incrementar el estiramiento basculando la pelvis hacia adelante e
inclinando el tronco igualmente hacia adelante.
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching estático activo.

60
PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA LOS BRAZOS.

Ejercicio 19

Estiramiento de los flexores de los dedos, del flexor del codo, del dorsal ancho
y de los aductores. Sentarse con la espalda recta con los muslos separados de
manera que se toquen las dos plantas de los pies, entrelazar las manos con las
palmas señalando hacia arriba y los codos en extensión. Ejercicio sencillo para
principiantes.
Técnica: Stretching estático pasivo.

Ejercicio 20

Estiramiento completo. En posición estirada intentar separar el máximo posible


las manosy los pies.
Técnica: Mezcla de stretching estático pasivo y stretching estático activo.

61
Ejercicio 21

Estiramiento del dorsal ancho, de algunos músculos menores de los hombros y


del pectoral mayor. Con las piernas separadas y en extensión, flexionar la
cadera en ángulo recto y apoyar los brazos estirados sobre una mesa,
espaldera, etc. A continuación llevar el tronco hacia abajo hasta alcanzar el
estiramiento deseado, seguir respirando con tranquilidad.
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching de contracción-relajación.

Ejercicio 22

Estiramiento del pectoral mayor, del dorsal ancho y del extensor del codo
(ligero).Colocar la palma de la mano sobre los omoplatos, a continuación tirar el
codo detrás de la cabeza con la otra mano hacia el lado de esta mano.
Técnica:Stretching estático pasivo/ Stretching de contracción-relajación.

Ejercicio 23

Estiramiento incrementado del ejercicio 22.

62
Ejercicios 24 y 25

Estiramiento de los pectorales mayores, de los flexores del codo así como de
los rotadores internos del hombro y de la porción anterior del deltoides.
En posición erguida colocar primero una mano en la pared (los dedos señalan
hacia arriba) con el brazo en extensión, a continuación colocar la otra mano a
la misma altura con una separación ligeramente superior a la de los hombros.
Ahora, con el tronco recto, flexionarlas rodillas y la cadera hasta producir una
clara tensión en los músculos estirados.
Técnica: Stretching estático pasivo.

Ejercicio 26

Estiramiento de la musculaturade la escápula así como de losromboides y de la


porción posteriordel deltoides.De pie elevar el codo flexionado ala altura del
cuello y llevarlo con laotra mano lateralmente hacia atrás.
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching estático activo /Stretching de
contracción-relajación.

63
Ejercicio 27

Estiramiento de los flexores de la muñeca y de los dedos. Apretar las dos


palmas de la mano contra la pared con los dedos señalando hacia abajo y los
brazos en extensión. A continuación aumentarla tensión de los flexores de los
dedos flexionando progresivamente los codos.
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching estático activo /Stretching de
contracción-relajación.

PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA LA COLUMNA VERTEBRAL Y EL


TRONCO.
Ejercicio 28

Estiramiento complejo de los extensores largos de la espalda en la región


lumbar, de la musculatura glútea, de los flexores de la rodilla, de la musculatura
pectoral y de algunos rotadores de los hombros. Posición inicial: postura
erguida, piernas separadas con los pies en paralelo, las manos entrelazadas
detrás de la espalda. A continuación bascular la pelvis hacia adelante, flexionar
el tronco y empujarlos brazos estirados hacia abajo con las manos flexionadas.
Vigilar que la respiración sea tranquila. Ejercicio especial para la natación y la
gimnasia rítmica, no es adecuado si se padecen dolores de cadera o lumbares.
Técnica: Stretching estático pasivo.

64
Ejercicio 29

Estiramiento de los extensores de la espalda, de la musculatura de la nuca y de


los glúteos (para avanzados).Desde la posición dorsal impulsarlas piernas
flexionadas de forma controlada hasta apoyar las piernas en el suelo, los
brazos estirados estabilizan la posición. El peso corporal no descansa sobre la
nuca sino sobre los hombros. Vigilar que la respiración sea tranquila.
Técnica: Stretching estático pasivo.
No es adecuado para personas que padecen dolor en la columna cervical así
como para personas de edad avanzada.

Ejercicio 30

Estiramiento incrementado de los mismos músculos que en el ejercicio76 y de


los flexores de la rodilla. En este ejercicio el peso corporal tampoco descansa
sobre la columna cervical sino sobre los hombros. Vigilar que la respiración sea
tranquila.
Técnica: Stretching estático pasivo.
*Este ejercicio tampoco es adecuado para personas con dolencias en la
columna cervical ni para personas mayores.

65
Ejercicio 31

Estiramiento de la musculatura de la nuca. Posición dorsal cómoda con las


rodillas flexionadas. Las manos entrelazadas detrás de la cabeza empujan la
cabeza hacia adelante.
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching estático activo /Stretching de
contracción-relajación.

Ejercicio 32

Estiramiento de la musculatura de la nuca en posición de pie. Las manos


entrelazadas detrás de la nuca empujan la cabeza hacia adelante con la
musculatura de la nuca relajada de manera que la barbilla se aproxime al
esternón.
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching estático activo /Stretching de
contracción-relajación

66
Ejercicio 33

Estiramiento de la musculatura lateral del cuello con la ayuda de un


compañero. Indicar mover la cabeza lateralmente con el tronco erguido. El
compañero, con una mano empuja el hombro hacia abajo y con la otra la
cabeza (con cuidado). Vigilar que la respiración sea tranquila. Este ejercicio
también se puede realizar sentado.
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching estático activo /Stretching de
contracción-relajación.

Ejercicio 34

Estiramiento de los músculos rotadores de la cabeza. En posición de pie o


sentada con el tronco recto girar la cabeza hacia un lado. Empujar con una
mano la barbilla mientras que la otra mano ayuda empujando por el codo.
Estirar con mucho cuidado.
Técnica: Stretching estático pasivo/ Stretching estático activo /Stretching de
contracción-relajación.

67
Ejercicio 35

Estiramiento de la musculatura lateral del tronco. A una distancia de


aproximadamente50 cm de una pared, con las piernas extendidas y
ligeramente separadas, inclinar el tronco lateralmente sin girarlo hasta que las
manos contacten verticalmente una encima de la otra con la pared. A
continuación alejar la cadera de la pared y bajar las manos hasta que se
produzca el estiramiento. Vigilar que la respiración sea tranquila.
Técnica: Stretching estático pasivo.

Ejercicio 36

Estiramiento del recto mayor del abdomen. Posición ventral cómoda. Apoyarlas
manos junto a los hombros en el suelo y extender los brazos hasta que se
produzca el estiramiento. Vigilar que la respiración sea tranquila. Este ejercicio
no es adecuado sise padecen molestias en la espalda o región lumbar.
Técnica: Stretching estático pasivo.

68
Ejercicio 37

Estiramiento complejo del músculo recto mayor del abdomen, de los músculos
pectorales, del dorsal ancho, de los flexores del codo así como de los flexores
de la muñeca y de los dedos de la mano. Según la estatura corporal, situarse a
una distancia de 50-80 cm de una pared con las piernas estirada se inclinar el
tronco hacia atrás hasta que las manos toquen la pared. El verdadero
estiramiento se alcanza bajando las manos y basculando la pelvis hacia
adelante. Vigilar que la respiración sea tranquila.
Técnica: Stretching estático pasivo.

Ejercicio 38

Estiramiento complejo del recto mayor del abdomen, de los aductores, de los
extensores de la rodilla, del músculo sartorio, de la musculatura pectoral y de
los flexores del codo (en menor medida).Primero apoyar las rodillas a la
anchura de los hombros, a continuación girar una pierna hacia afuera de
manera que la planta del pie toque la otra pierna, ahora llevar el tronco hacia
atrás apoyándolo sobre los brazos estirados. Al empujar el vientre hacia arriba
se produce un intenso estiramiento.
Técnica: Stretching estático pasivo.

69
EJERCICIOS DE FRENKEL

Los ejercicios de Frenkel son una serie de ejercicios que van a


pretender mejorar el control propioceptivo de las extremidades. Estos
ejercicios se van a utilizar principalmente en l os casos de edema
cerebral secundario a un ACV, traumatismo craneal.

Ejercicios en reposo

En decúbito supino, el paciente debe estar en una camilla o superficie suave


donde pueda mover los pies con facilidad. La cabeza debe estar levantada y
apoyada en una almohada con el objetivo de poder observar los movimientos.

EJERCICIO 1.- El paciente debe flexionar la rodilla de una pierna deslizando el


talón sobre la superficie de la camilla. Luego, debe regresar la pierna hasta la
posición inicial. Se debe repetir el ejercicio con el miembro contrario.

70
EJERCICIO 2.- El paciente debe tener las piernas estiradas, abrirá y cerrará
ambas piernas sin despegar los miembros de la camilla.

EJERCICIO 3.- El paciente debe flexionar la rodilla sin despegar el talón de la


camilla, se detiene en un punto durante 5 segundos antes de terminar la
flexión, para terminar la flexión pega su talón al glúteo y se regresa a la
posición inicial. Se debe de repetir este ejercicio con el miembro contrario.

71
EJERCICIO 4.- El paciente debe flexionar la rodilla de una pierna y ubicar el
talón en la rodilla de la pierna contraria. Luego, deslizar el talón hasta el tobillo
y regresar con él otra vez a la rodilla. Posterior a esto, el paciente debe volver a
la posición inicial y repetir el ejercicio con el miembro contrario.

EJERCICIO 5.- El paciente flexiona ambas rodillas y lleva ambas hacia el


pecho.

EJERCICIO 6.- El paciente debe alternativamente flexionar la rodilla de una


pierna, mientras extiende la otra pierna, simulando el movimiento de pedaleo
en una bicicleta.

72
Ejercicios en posición sedente

El paciente sedente con la planta de los pies apoyados en el suelo:

EJERCICIO 7.- Apoyar la punta del pie levantando únicamente el talón.

EJERCICIO 8.-El FT debe dibujar dos cruces en el suelo. Para que el paciente
así pueda deslizar alternativamente el pie sobre las cruces: adelante, atrás,
izquierda y derecha.

EJERCICIO 9.- El Fisioterapeuta debe enseñar al paciente a levantarse de una


silla y a sentarse de nuevo, enumerando detenidamente los pasos:

73
1.- Se deben flexionar las rodillas y poner los pies casi debajo de la silla.
2.- Se debe flexionar el tronco hacia delante.
3.- Elevarse extendiendo las piernas y el tronco.
Para sentarse de nuevo, repetir el proceso de manera inversa.

74
Ejercicios en Bipedestación

Posición inicial: El Paciente bípedo con los pies separados entre 15 y 30 cm.
entre sí.

EJERCICIO 10.- Caminar en una sola línea, un pie delante del otro.

EJERCICIO 11.- Caminar sobre dos linear con una separación de 15 a 30 cm.

75
EJERCICIOS FUNCIONALES DE COLCHON

Tiene la finalidad que el paciente se desplace de un lado a otro del colchón,


preparare para sentarse y rodarse.

Deslizamientos laterales:

1.- En decúbito supino, piernas extendidas y brazos extendidos hacia los lados
del cuerpo.

2.-Mover cabeza y hombros hacia el lado a deslizarse.

3.- Utilice las manos para mover cadera quedarse alineada.

76
Cambiar de decúbito supino a decúbito lateral:

1.- Mover al paciente del lado contrario al que se va a mover para que al girar
no caiga.

2.- Poner una mano en el hombro del paciente y la pierna a utilizar en la pierna
contraria.

3.- Tirar suavemente hacia nosotros haciendo girar al paciente.

4.- Alinear al paciente.

77
Rodarse:

1.- Llevar el cuerpo hacia donde se va a rodar para quedar en decúbito lateral.

2.-Con la mano empújese hacia el lado que se va a rodar.

3.- Regresar a la posición inicial.

4.-Repetir hacia el lado contrario.

78
Sentarse:

1.- En decúbito supino, palmas de las manos junto a la cadera.

2.-Levantar hombros y cabeza.

3.- Apoyarse sobre mano derecha y extender codo derecho.

79
4.- Se repite lo anterior pero del lado izquierdo.

Equilibrio sentado:

Objetivo: mantener el equilibrio al mover brazos y tronco sentado.

1.- Elevar el respaldo de la cama o colocar almohadas detrás de la espalda del


paciente o el fisioterapeuta puede colocarse por detrás del paciente.Paciente
con piernas extendidas.

2.- Se realizan movilizaciones de brazos y tronco.

80
4.- Gradualmente se le va retirando el apoyo.

Equilibrio sentado con o sin apoyo:

Objetivo: Sostener cada una de las posiciones pos 10 segundos.

1.-Colocar manos a los lados.Piernas extendidas.

2.- Hacer movimiento. (Arcos de movimiento).

81
Empujarse sobre las manos al estar sentado:

Objetivos: Fortalecer miembros superiores.

1.- Paciente sentado, brazos a los lados, palmas o puños sobre la cama.

2.- Apoye todo su peso sobre las manos, para extender codos hasta poder
despegar el cuerpo del colchón y mantenemos por 3 segundos.

82
3.- Baja muy lento.

GATEO

El paciente debe de avanzar con brazo derecho y pierna izquierda y después


continuar con brazo izquierdo y pierna derecha.

83
EJERCICIOS DE KLAPP

El método de Klapp, es un ejercicio terapéutico para corregir todo tipo de


desviaciones vertebrales tanto funcionales como vertebrales.

Indicaciones de los ejercicios de Klapp:

*Escoliosis *Cifosis

*Lordosis *Hiperlordosis

Escoliosis: Es una curvatura anormal de la columna vertebral, el hueso que


baja por la espalda. La columna vertebral de toda persona se curva un poco de
manera natural, pero las personas con escoliosis tienen demasiada curvatura y
su columna podría lucir como una letra C o S.

Lordosis Lumbar: Es la curva hacia adentro de la columna lumbar (justo por


encima de los glúteos). Un pequeño grado de lordosis es normal. Demasiada
curvatura lordótica se llama hiperlordosis.

Cifosis: Es la curvatura de la columna vertebral que produce un arqueamiento


o redondeo de la espalda. Esto hace que se presente una postura jorobada o
agachada.

84
A estas posiciones iníciales se asocian dos tipos de ejercicios, la deambulación
y los estiramientos.

Para ello Klapp utiliza seis posiciones que pueden adoptarse en cifosis en
lordosis.

EJERCICIO 1.- POSICIÓN BAJA.

La cintura escapular se hunde entre los dos antebrazos situados verticalmente,


mientras que en la región lumbar queda fuertemente bloqueada en cifosis. La
columna dorsal superior desde D1 hasta D4 puede ser movilizada
electivamente en lordosis. Se estabiliza cadera y se lleva el movimiento
contrario de la curvatura; la cabeza se coloca al mismo lado para inhibirla.

EJERCICIO 2.- POSICIÓN SEMIBAJA.

Se sitúa la cintura escapular en la horizontal que pasa por los brazos.


Permaneciendo la región lumbar en cifosis puede movilizarse la columna dorsal
en lordosis más selectivamente D5-D7.

EJERCICIO 3.- POSICIÓN HORIZONTAL.

Los músculos y los miembros superiores están verticales la columna pende en


hamaca. La movilización máxima se sitúa hacia D8-D10. Movimiento lateral de
columna y cabeza estable en la línea media del cuerpo.

85
EJERCICIO 4.- POSICIÓN SEMIERGUIDA.

El paciente se apoya sobre las rodillas y los puños la movilización en Lordosis


desciende hacia D10- D12-L1 el dorso esté recto en cifosis. El movimiento
lateral de la columna es en sentido contrario a la escoliosis.

EJERCICIO 5.- POSICIÓN ERGUIDA.

El paciente se apoya sobre las extremidades de los dedos la movilización en


lordosis desciende hacia L1-L3 pudiendo el dorso estar recto o en cifosis.

EJERCICIO 6.- POSICIÓN INVERTIDA.

El paciente no se apoya con las manos. Los miembros superiores están


dirigidos un poco hacia atrás según que el dorso sea mantenido o no en cifosis.
El máximo de lordosis se sitúa en L4-S1.

86
EJERCICIOS DE MCKENZIE

Estos ejercicios están orientados a movilizar las articulaciones a nivel lumbar,


fortalecer los músculos extensores de la columna, los abdominales y glúteos.
EJERCICIO 1.

Decúbito prono, piernas extendidas y manos bajo la frente, levantar


simultáneamente ambas piernas extendidas.
-Repetir 10 veces ambos movimientos durante 5 segundos.

EJERCICIO 2.

Decúbito prono, brazos extendidos hacia adelante. Levantar simultáneamente


un brazo extendido y la pierna opuesta.
-Repetir 10 veces durante 5 segundos.

EJERCICIO 3.

Decúbito prono, piernas extendidas, las manos debajo de la frente. Levantar


cabeza y busto con las manos siempre en la frente.

-Repetir 10 veces durante 5 segundos.

87
EJERCICIO 4.

Decúbito prono, rodillas estiradas y una almohada debajo del abdomen. Se


toma aire por la nariz y se suelta por la boca, levantando codos y los hombros
de la camilla.

-Repetir 10 veces durante 5 segundos.

EJERCICIO 5.

Decúbito prono con las rodillas estiradas y una almohada debajo del abdomen.
Se toma aire por la nariz y se suelta por la boca, levantando los brazos
extendidos, sin despegar la frente.
-Se mantiene 3 segundos la posición y se vuelve a la posición inicial.

EJERCICIO 6.

En bipedestación. Colocamos las manos en la parte inferior de la espalda,


inclinamos la parte superior del cuerpo hacia atrás, dándole soporte a la
espalda con las manos manteniendo las rodillas extendidas. Trata de exhalar a
medida que se inclina hacia atrás.

88
EJERCICIOS DE RISSER (PIE PLANO)

Ejercicios de Risser
Ejercicios que son recomendados para las personas que padecen pie plano.

Pie plano
Caída o disminución del arco longitudinal del pie, debilidad del músculo tibial
anterior.

Causas
La más frecuente es poca fuerza en la musculatura y debilidad, así como la
falta de elasticidad de los ligamientos.

Material Necesario

* 1 Toalla pequeña *10 Canicas


* 1 Rodillo de amasar o una botella *1 Pelota pequeña.

Nota: Los ejercicios se pueden realizar en bipedestación o sedestación.

EJERCICIO 1.

1.- Extender la toalla en el piso


2.- Colocar la punta de los pies al borde de la toalla
3.- Recoger (Arrugar) la toalla con los dedos de los pies

89
EJERCICIO 2.

1.- Una vez recogida toda la toalla, con los dedos de los pies extenderlas.

2.- Realizar 3 series de 10 repeticiones, el ejercicio 1 y 2, tres veces al día.

EJERCICIO 3.

1.- Colocar las canicas en el suelo, separadas.

2.- Pedirle al paciente que recoja una canica con los dedos de sus pies e
indicarle hacer una figura o que las acomode de alguna forma o que las ponga
en un frasco, hasta acabar las canicas.

Nota: Cuidar que el paciente tome la canica con los dedos y no meter la
canica entre los dedos.

EJERCICIO 4.

1.- Colocar el rodillo o la botella en el suelo.

2.- Poner la planta del pie sobre el rodillo, moverlo hacia adelante y atrás,
procurando apoyar el borde de afuera del pie y recorriendo toda la planta del
pie, doblando los dedos del pie.

90
EJERCICIO 5.

1.- Colocar la pelota en el suelo.

2.- Pediremos al paciente que lleve la pelota de punta a talón.

3.- Repeticiones las que indique el fisioterapeuta.

EJERCICIO 6.

1.- Paciende en bipedestación.

2.- Pedirle que se pare al borde de afuera de los pies, doblando los dedos al
mismo timepo.

3.- Repetir 10 veces.

EJERCICIO 7.

1.- Caminar de puntas.

EJERCICIO 8.

1.- Caminar sobre talones.

91
EJERCICIOS DE WILLIAMS (COLUMNA LUMBAR)
¿Para qué son?:Son ejercicios destinados a reducir el dolor lumbarcrónico.
Su objetivo es conseguir el reequilibrio muscular y la correcta alineación
postural entre la región abdominal y lumbar.

EJERCICIO 1.- RESPIRACIÓN ABDOMINO-DIAFRAGMÁTICA.

Posición básica: Decúbito Supino con las piernas flexionadas, los pies
apoyados en la camilla, los brazos estirados a lo largo del cuerpo, las palmas
de las manos mirando hacia arriba y con una almohada debajo de la cabeza.
Puede ponerse las manos sobre el abdomen para ayudar a la expulsión de
aire.

*Se toma aire por la nariz, hinchando el estomago.

*Se suelta el aire por la nariz despacio.

*Se realizarán 15 repeticiones.

EJERCICIO 2.- BÁSCULA PÉLVICA EN SUPINO.

Desde la posición básica.

*Se toma aire por la nariz.

*Se suelta la aire por la boca, intentando pegar la zona lumbar (cintura) al
suelo, contrayendo los glúteos.

*Se realizarán 15 repeticiones.

92
EJERCICIO 3.- ESTIRAMIENTO UNILATERAL.

Decúbito supino, con las piernas flexionadas llevará una de las rodillas al pecho
ayudándose con las manos. (Alternando ambas piernas).

*Toma aire por la nariz.

*Se suelta el aire por la boca al tiempo que se lleva la rodilla al pecho.

*Se realizarán 15 repeticiones.

EJERCICIO 4.- ESTIRAMIENTO GENERAL DE ESPALDA.

Decúbito supino, con las piernas flexionadas, llevará las dos rodillas al pecho,
ayudándose con las manos.

*Toma aire por la nariz.

*Se suelta el aire por la boca, al tiempo que se llevan ambas rodillas al pecho.

*Se realizarán 15 repeticiones.

93
EJERCICIO 5.- DISOCIACIÓN DE CINTURAS.

Decúbito supino, con las piernas flexionadas, llevará las rodillas hacia la
derecha y la izquierda alternativamente, sin que los hombros se levanten de la
camilla y manteniendo ambos pies apoyados.

*Toma aire por la nariz.

*Suelta el aire por la boca, llevando las rodillas a un lado, y a otro.

*Se realizarán 15 repeticiones.

EJERCICIO 6.- ESTIRAMIENTO POSTERIOR.

Desde la posición básica:

*Se toma aire por la nariz y estiramos una pierna.

*Se suelta el aire por la boca subiendo una pierna que previamente se ha
estirado, manteniendo la rodilla extendida y los dedos de los pies mirando
hacia la cara.

*Se mantiene 5 segundos la pierna arriba, y después se baja despacio.

*Se realizarán 10 repeticiones con cada pierna.

NOTA: el ejercicio podrá ser realizado con la ayuda de una banda elástica o
venda, que pase por la planta del pie que se eleva y se sujete con ambas
manos.

94
EJERCICIO 7.- ESTIRAMIENTO DE GLÚTEO.

Desde la posición básica: (Decúbito Supino)

*Se toma aire por la nariz.

*Se suelta el aire por la boca llevando la rodilla hacia el hombro contrario,
ayudándonos con las manos, mientras la otra pierna se mantiene estirada.

*Se mantiene 5 segundos y se baja lentamente.

*Se realizarán 15 repeticiones con cada pierna.

EJERCICIO 8.- MAHOMETANA Y VARIANTES.

De rodillas en la camilla, sentándose sobre los talones con los brazos estirados
hacia delante.

*Se toma aire por la nariz.

*Se suelta el aire por la boca llevando los brazos hacia delante, deslizando las
manos por la superficie de la camilla, sin levantar los glúteos sobre los talones.

*Se mantiene la posición durante tres segundos y se vuelve a la posición inicial.

*Se realizarán 15 repeticiones.

NOTA: Las variantes consistirán en deslizar las manos a un lado y a otro,


arqueando el cuerpo a dicho lado.

95
EJERCICIO 9.-FLEXIBILIZACIÓN (LOMO DE GATO – PERRO).

En posición cuadrúpeda (en cuatro puntos) en la colchoneta, con las manos


debajo de los hombros y los pies bajo las caderas.

*Se toma aire por la nariz arqueando la espalda hacia abajo, sacando la tripa
(lomo de perro.)

*Se suelta el aire por la boca arqueando la espalda hacia arriba, metiendo la
tripa y la cabeza. (lomo de gato.)

*Se mantiene la posición 5 segundos.

*Se realizarán 15 repeticiones.

EJERCICIO 10.-ELEVACIÓN BRAZO Y PIERNA CONTRALATERAL EN


CUADRUPEDIA.

A cuatro patas en la colchoneta, con las manos debajo de los hombros y los
pies bajo las caderas.

*Se toma aire por la nariz.

*Se suelta por la boca levantando un brazo y la pierna contraria, quedando


ambos miembros alineados con la espalda

*Se mantiene esta posición durante tres segundos, y se vuelve a la posición


inicial.

*Posteriormente se realiza el mismo ejercicio pero con la pierna y el brazo


contrarios.

*Se realizarán 15 repeticiones.

96
EJERCICIO 11.- BICICLETA.

Decúbito supino con las caderas y las rodillas dobladas formando un ángulo de
90 grados.

*Se toma aire por la nariz

*Se suelta el aire por la boca mientras se dan 4 ó 5 pedaladas en el aire


moviendo ambos pies sin que los muslos apoyen sobre la camilla.

*Se realizarán 10 ciclos de pedaladas.

EJERCICIO 12.- ESTIRAMIENTO DE COLUMNA LUMBAR (SEDESTACIÓN).

Con las manos agarradas a la barra sueca, los brazos estirados se flexionan
las rodillas como queriendo sentarse, proyectando los glúteos hacia el suelo.

*Se toma aire por la nariz

*Se expulsa el aire por la boca mientras se descienden los glúteos en dirección
al suelo.

*Se mantiene esta posición durante 5 segundos y se vuelve a la posición de


partida.

*Se realizarán 15 repeticiones.

97
EJERCICIO 13.- PRESIONES CON PELOTA EN PUNTO DE DOLOR.

De pie, con la espalda contra la pared, colocar una pelota en la zona de dolor,
realizando presiones contra la pared, a ambos lados de la columna lumbar
durante 10 minutos, realizando movimientos hacia arriba y hacia abajo, y hacia
ambos lados evitando las presiones en la columna.

Para área abdominal

EJERCICIO 14.- ABDOMINALES INFERIORES.

Desde la posición básica (Decúbito Supino), se llevan las dos rodillas al pecho
sin ayudarse con las manos. Estas se mantienen estiradas sobre la camilla, a
lo largo del cuerpo y con las palmas hacia el techo.

*Se toma aire por la nariz.

*Se suelta el aire por la boca, llevando las rodillas al pecho.

*Se mantienen 3 segundos y se vuelve a la posición inicial.

*Se realizarán dos series de 15 repeticiones.

98
EJERCICIO 15.- ABDOMINALES SUPERIORES.

Desde la posición básica (Decúbito Supino), con las manos detrás de la nuca o
cruzadas sobre los hombros.

*Se toma el aire por la nariz.

*Se suelta el aire por la boca, llevando el pecho y los hombros hacia las
rodillas. La cabeza ha de mantenerse en posición neutra con respecto al
tronco.

*Se mantiene tres segundos y se vuelve a la posición inicial.

*Se realizarán dos series de 15 repeticiones.

EJERCICIO 16.- OBLICUOS.

Desde la posición básica (Decúbito Supino), con las manos cruzadas sobre los
hombros o detrás de la nuca.

*Se toma aire por la nariz.

*Se suelta el aire por la boca mientras se acerca un codo a la rodilla contraria,
incorporando a la vez el tronco. La cabeza se debe mantener en posición
neutra.

*Se mantiene 3 segundos la posición y se vuelve a la posición inicial.

*Posteriormente se realiza el ejercicio con el codo y rodillas contrarios.

*Se realizarán dos series de 15 repeticiones.

99
ESCALAS
ESCALA DE ASIA (Lesión Medular).

La clasificación ASIA (American Spinal Injury Association) establece las


definiciones básicas de los términos usados en la valoración de la lesión
medular y establece una clasificación de acuerdo a cinco grados determinados
por la ausencia o preservación de la función motora y sensitiva, indicando la
severidad de dicha lesión y su posible pronóstico.
Una vez hallado el punto clave tanto a nivel motor y nivel sensitivo, se procede
a clasificar el nivel de la lesión:

A completa: Función motora y sensitiva no conservada en los segmentos


sacros S4 – S5

B incompleta: Función sensorial pero no motora conservada por debajo del


nivel neurológico e incluye a los segmentos sacros S4 – S5

C incompleta: Función motora conservada por debajo del nivel neurológico, y


más de la mitad de los músculos clave por debajo del nivel neurológico tienen
un grado muscular menor de 3

D incompleta: Función motora conservada por debajo del nivel neurológico, y


al menos la mitad de los músculos clave por debajo del nivel neurológico tienen
un grado muscular > = a 3

E normal: Función sensitiva y motora son normales.

100
ESCALA DE BARTHEL

AUTONOMÍA PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA.


El rango de posibles valores del índice de Barthel está entre 0 y 100, con
intervalos de 5 puntos. A menor puntuación, más dependencia; y a mayor
puntuación, más independencia. Además, el Índice Barthel puede usarse
asignando puntuaciones con intervalos de 1 punto entre las categorías – las
posibles puntuaciones para las actividades son 0, 1, 2, ó 3 puntos – resultando
un rango global entre 0 y 20. Los puntos de corte sugeridos por algunos
autores para facilitar la interpretación son:

- 0-20 dependencia total.

- 21-60 dependencia severa.


- 61-90 dependencia moderada.
- 91-99 dependencia escasa.
- 100 Independencia.

101
102
ESCALAS DE DOLOR

(Escalas para valorar el dolor; Escala Categórica, Escala de EVA, Escala


de Grises de Luesher, Escala Luminosa Analógica, Escala Numérica,
Escala Verbal-Keele).

Las escalas ayudan a detectar el dolor. En el ámbito de la terapia intensiva


existen diferentes tipos de pacientes y por tanto las escalas de evaluación
deben ser apropiadas para cada uno de ellos.

1.- Escala Categórica.

Se utiliza si el paciente no es capaz de cuantificar los síntomas con las otras


escalas; expresa la intensidad de síntomas en categorías, lo que resulta más
sencillo. Se establece una asociación entre categorías y un equivalente
numérico.

103
2.- Escala de EVA (Escala Visual Analógica).

Es una prueba muy sencilla en la que el paciente en una escala de 1-10 marca
la intensidad del síntoma que se le propone. Los estudios realizados
demuestran que el valor de la escala refleja de forma fiable la intensidad del
dolor y su evolución. Por tanto, sirve para evaluar la intensidad del dolor a lo
largo del tiempo en una persona, pero no sirve para comparar la intensidad del
dolor entre distintas personas. También se puede aplicar a otras medidas de
calidad de vida.

3.- Escala de Grises de Luesher.

La escala de grises utiliza como variante la intensidad del color para cuantificar
en una paleta de tonalidades de una barra bien horizontal, bien vertical que
oscilan entre la ausencia del dolor del blanco y el dolor máximo del negro.

104
4.- Escala Luminosa Analógica.

La escala luminosa de Nayman utiliza los colores en una gradación de


intensidad de luz que van desde la ausencia de dolor (blanco) al dolor máximo
(violeta).
Blanco – amarillo – naranja – rojo – violeta
Otras escalas utilizan varios parámetros de forma simultánea con el fin de
hacer más comprensible la tarea solicitada (facial, numérica, descriptiva,
luminosa). Todas estas opciones suponen una alternativa de valoración, lo
importante, es utilizar siempre la misma escala con el mismo paciente.

5.- Escala Numérica.

Escala numerada del 1-10, donde 0 es la ausencia y 10 la mayor intensidad, el


paciente selecciona el número que mejor evalúa la intensidad del síntoma. Es
el más sencillo y el más usado.

105
6.- Escala Verbal-Keele.

Esta escala se basa en cinco grados que son los siguientes:

ESCALA DE KATZ

El índice de Katz presenta ocho posibles niveles:

A. Independiente en todas sus funciones.


B. Independiente en todas las funciones menos en una de ellas.
C. Independiente en todas las funciones menos en el baño y otra
cualquiera.
D. Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido y otra
cualquiera.
E. Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del
w.c. y otra cualquiera.
F. Independencia en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso
del w.c., movilidad y otra cualquiera de las dos restantes.
G. Dependiente en todas las funciones.
H. Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasificable como C,
D, E o F.

De una manera convencional se puede asumir la siguiente clasificación:

� Grados A-B o 0 - 1 puntos = ausencia de incapacidad o incapacidad leve.

� Grados C-D o 2 - 3 puntos = incapacidad moderada.

� Grados E-G o 4 - 6 puntos = incapacidad severa.

106
107
ESCALA DE LOWTON BRODY (Actividades instrumentales de la vida
diaria) (AIVD).

Se puntúa cada área conforme a la descripción que mejor se corresponda con


el sujeto. Por tanto, cada área puntúa un máximo de 1 punto y un mínimo de 0
puntos. La máxima dependencia estaría marcada por la obtención de 0
puntos, mientras que una suma de 8 puntos expresaría una independencia
total.

108
109
ESCALA DE LOVETT (Para la valoración de la Fuerza Muscular).

Observar la musculatura en sí, el aspecto y la forma del músculo.

Valoración palpatoria:
-Ejerciendo una serie de presiones-depresiones con los dedos. Puede
realizarse con la yema de uno o varios dedos o con toda la superficie de la
mano.
-Presionar con las yemas de los dedos sobre el músculo y deslizar los dedos
transversalmente respecto del eje muscular longitudinal.

Podemos medir la musculatura midiendo la fuerza muscular, ya que de esta


manera podemos ver la capacidad del músculo para contraerse.

Podemos valorar el grado de movimiento de nuestro paciente mediante la


escala de Lovett.

110
Escala de Tinetti para la valoración de la marcha y el equilibrio
Indicada: Detectar precozmente el Riesgo de caídas en ancianos a un año
vista.
Administración: Realizar una aproximación realizando la pregunta al paciente
¿Teme usted caerse?. Se ha visto que el Valor Predictivo positivo de la
respuesta afirmativa es alrededor del 63% y aumenta al 87% en ancianos
frágiles. Tiempo de cumplimentación 8-10 min. Caminando el evaluador detrás
del anciano, se le solicita que responda a las preguntas de la subescala de
marcha. Para contestar la subescala de equilibrio el entrevistador permanece
de pie junto al anciano (enfrente y a la derecha). La puntuación se totaliza
cuando el paciente se encuentra sentado.
Interpretración: A mayor puntuación mejor funcionamiento. La máxima
puntuación de la subescala de marcha es 12 , para la del equilibrio 16. La suma
de ambas puntuaciones para el riesgo de caídas. A mayor
puntuación>>>menor riesgo <19 Alto riesgo de caídas
19-24 Riesgo de caídas.
Propiedades psicométricas: No esta validada en español y en nuestro
contexto.
ESCALA DE TINETTI. PARTE I: EQUILIBRIO

111
ESCALA DE TINETTI. PARTE II: MARCHA

Instrucciones: El sujeto de pie con el examinador camina primero con su paso


habitual, regresando con “paso rápido, pero seguro” (usando sus ayudas
habituales para la marcha, como bastón o andador)

112
113
GIMNASIA LABORAL

La GIMNASIA LABORAL consiste en una secuencia de movimientos (incluye


estiramientos y calentamientos), que han sido diseñados para ser realizados
antes, durante y después de la jornada laboral. Esto disminuirá el riesgo de
presentar una lesión o trastorno músculo – esquelético y aumentará la eficacia
y confort en el trabajo.

Esta clase de gimnasia requiere de muy poco tiempo para su realización ya


que se basa en micro-pausas y pausas que ayudan a relajar y estirar todas las
partes del cuerpo.

¿Qué se debe tener en cuenta para realizar Gimnasia Laboral?


Antes de empezar la GIMNASIA LABORAL siga las siguientes instrucciones:

1. Los ejercicios se deben iniciar por la cabeza y tronco, luego piernas y


brazos.

2. La respiración debe ser relajada y en un ritmo normal.

3. Los ejercicios de calentamiento deben realizarse al empezar la jornada


laboral.

4. Los ejercicios de estiramiento durante y al finalizar la jornada laboral.

5. Si ha trabajado de pie, siéntese y haga los ejercicios que puedan


hacerse en esta posición y si estuvo sentado, levántese.

114
Estiramiento

115
HIGIENE DE COLUMNA
¿Qué es higiene Postural?

La higiene postural consiste en adoptar posturas y realizar movimientos o


esfuerzos de forma que la carga para la columna vertebral y la musculatura sea
la menor posible.
La práctica de una buena higiene postural conlleva al mantenimiento de una
postura que sea efectiva para realizar las actividades diarias y que implique el
menor costo energético.
Esto representa un menor riesgo de padecer dolores de espalda, mejora la
movilidad de todo el cuerpo y la plenitud de realizar todas las actividades del
día sin limitaciones físicas.
La columna vertebral desempeña una serie de funciones importantes en la
protección, control y movimiento del cuerpo humano:

1. Mantenimiento de la posición erecta.


2. Sustentación de las diferentes partes del cuerpo localizadas por encima de la
pelvis, proporcionado la flexibilidad y la estabilidad suficientes como para
permitir la realización de las actividades complejas y habituales de la vida
diaria, que implican movimientos variados y de elevada complejidad.
3. Absorción y distribución de las cargas y presiones que inciden sobre el
tronco,
4. Protección de las estructuras nerviosas (médula espinal y raíces nerviosas)
que alberga en su interior, fundamentales en la vida humana.
5. Constituye un lugar de fijación de numerosos músculos y ligamentos,
directamente implicados en el mantenimiento de la postura y el equilibrio
corporal.
¿Para que esta hecho?

Muchas de las actividades o labores que hacemos cotidianamente los


realizamos de forma incorrecta, poniendo en riesgo a nuestra columna.

Objetivo: Prevenir o reducir daños a la columna vertebral o a los organismos


dentro de ella.

116
AL DORMIR

Una de las mejores posiciones para dormir es boca arriba, o sobre la espalda
utilizando una almohada muy delgada, porque una almohada gruesa hará que
su cuello se doble, causando tensión en los músculos.

NOTA: Utilizar un tipo de almohada adecuado.

Al dormir de lado o en posición lateral, es recomendable usar una almohada


que cubra el hueco entre la cabeza y la cama, que ayudará a mantener la
cabeza recta. De igual manera utilizar una almohada entre las piernas.

EVITAR: Dormir boca abajo, ya que esta posición modifica la curvatura lumbar
de la columna.

117
BARRER O TRAPEAR

Que el palo de la escoba o trapeador este suficientemente grande y a la altura


correcta para que quien lo agarre evite encorvarse.

CARGAR PESO

Se tiene que levantar un objeto agachandose flexionando las rodillas y


manteniendo la espalda recta.

EVITAR:Esfuerzos unilaterales como cargar peso con una sola mano o llevar
peso en un solo hombro. Siempre debe ser balanceado el paso en ambos
hombros o manos.

118
ALCANZAR UN OBJETO QUE ESTA EN ALTO

Para poder alcanzar un objeto que se encuentra en alto, la mejor manera para
poder realizarlo es poner una escalera o un banquito.

SENTARSE

Debemos asegurarnos que la altura de la silla nos permita tener los pies
pegados al suelo o sobre un descansa-pies.

DESCANSA-PIES

SUBIR AL CARRO

De lado dejando las piernas afuera y después gire su cuerpo para introducir un
pie apoyando el peso sobre las manos.

119
ZAPATOS
EVITAR: Usar zapatos de tacón alto o zapatos completamente planos.

Zapato correcto: 3cm de tacón.

TIEMPOS PROLONGADOS DE PIE

Evitar estar de pie o sentado el mayor tiempo posible. Tratar de caminar en


lugar de estar de pie.

.
NOTA:Cambiar de posición cada 2 horas..

AGACHARSE
Hacerlo con la espalda recta. Encorvarse hacia al frente NO ES CORRECTOya
que puede provocar lesiones o molestias.

120
AL LEVANTARSE DE LA CAMA/CAMILLA:
Para levantarse de la cama partiendo desde la posición de decúbito supino
(tumbado boca arriba), lo primero que debe hacer es flexionar las rodillas, girar
el cuerpo para apoyarse sobre uno de sus costados y después, apoyándose en
los brazos, incorporarse de lado hasta quedar sentado en la cama. Una vez
sentado en el borde de la cama, apóyese sobre las manos e impúlsese hacia
arriba y adelante.

NORMAS BÁSICAS DE HIGIENE POSTURAL:


Una adecuada postura de la columna vertebral ayuda a reducir esfuerzos
potenciales y nocivos para la espalda. La higiene postural y la ergonomía
vertebral son útiles en la prevención del dolor de espalda, al ser capaces de
disminuir la carga excesiva que habitualmente soporta la espalda en las
diferentes actividades de la vida diaria. Una misma actividad puede realizarse
de diferentes formas, y la higiene postural pretende enseñar la manera de
hacerla, para que resulte más idónea y segura para la espalda.
El aprendizaje de estas normas constituye una parte fundamental en el manejo
del dolor de espalda, y su posterior incorporación y cumplimiento en los
diferentes momentos de la vida diaria supone un reto al alcance de todo
paciente afectado de dolor de espalda.

121
MIOTOMAS

SEGMENTO MUSCULOS INERVADOS


C1-C4 Músculos del cuello.
C3-C5 Diafragma.
C5-C6 Deltoides, bíceps braquial.
C7-C8 Tríceps braquial. Músculos anteriores
del brazo.
C8-T1 Flexores largos de dedos y muñeca,
intrínsecos de mano.
T2-T12 Axiales, intervertebrales,
intercostales, abdominales.
L1-L2 Flexores del muslo.
L2-L4 Cuádriceps.
L4-S1 Extensores del pie y el primer ortejo.
L5-S1 Músculos glúteos.
S1-S2 Flexores plantares intrínsecos del pie.

122
DERMATOMAS

C2 Protuberancia Occipital.
C3 Fosa supraclavicular (Trígono
supraclavicular).
C4 En el muñón del hombro (Articulación
acromioclavicular).
C5 Lado lateral de la fosa cubital (Delante
del pliegue del codo lateral).
C6 Pulgar.
C7 Dedo mayor.
C8 Dedo meñique.
T1 Lado medial de la fosa cubital
(Delante del codo medial).
T2 Vértice de la axila.
T3,T5-T9,T11 En su correspondiente espacio
intercostal.
T4 Pezón y cuarto espacio intercostal
con línea clavicular media.
T10 Ombligo y decimo espacio intercostal.
T12 Punto medio del ligamento inguinal.
L1 Cara anterior del muslo
L2 Cara lateral del muslo.
L3 Cóndilo femoral medial.
L4 Maléolo medial.
L5 Dorso del pie en la tercera unión
metatarsofalángica.
S1 Porción lateral del talón.
S2 Parte medial de la fosa poplítea.
S3 Tuberosidad isquiática.
S4-S5 Área perianal.

123
TABLA DE PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO

PLANO EJE MOVIMIENTO


SAGITAL: CORONAL: Flexión y Extensión.
Divide al cuerpo en Se dirige de lado a lado.
derecha e izquierda.
CORONAL: SAGITAL: Abducción y
Divide al cuerpo en Se dirige hacia atrás y Aducción.
anterior y posterior. perpendicular al Plan
Frontal.
TRANSVERSAL: LONGITUDINAL Rotación Interna y
Divide al cuerpo en (VERTICAL): Rotación Externa.
superior e inferior. Se dirige hacia abajo.

124
VENDAJE PARA QUEMADURAS

VENDAJE EN MIEMBRO SUPERIOR

Haga un agujero para el pulgar en la punta de la venda

Coloque el dedo a través del agujero en la venda. Posicione la punta de la


venda en la mano

Pase la venda por detrás de la mano y empiece a vendar diagonalmente sobre


la muñeca y continúe colocando la venda, hasta llegar a la axila, corte el
vendaje y asegure la punta.

125
VENDAJE EN MIEMBRO INFERIOR

Levante el pie como la muestra la imagen

Ponga la venda sobre la parte de arriba del pie, empezando en el dedo menor.
Dele la vuelta por abajo del pie

Vende hacia arriba, después derecho por detrás, después vende en dirección
hacia arriba.

Siga vendando por abajo del pie asegure el talón.

Continúe este patrón hasta la pierna, cuando llegue al muslo, corte la venda y
asegure la punta final.

126
VENDAJE EN OCHO

Se utiliza en caso de lesiones en hombro y clavícula. Se inicia en el lado sano


con vueltas circulares. Hombro- axila. Se pasa la venda por la espalda al
hombro contrario.

VENDA COBAN

Empiece vendando los dedos y el pulgar con la punta de la venda al nivel de la


uña apuntando hacia la mano.

Vende hacia abajo y alrededor del dedo en la primera vuelta. Deje expuesta la
punta del dedo

127
Vende el dedo en una forma de espiral.

Vende la mano empezando por los nudillos.

Continúe vendando la mano en forma de espiral.

Corte pedacitos y colóquelos en los espacios entre todos los dedos y el pulgar.

128
CONCLUSION

Es importante conocer y estudiar los diferentes tipos de ejercicios terapéuticos,


para así poder saber aplicar un ejercicio correctamente algún paciente
dependiendo la patología que padezca. Cada paciente es diferente, por eso
cada paciente merece un trato único. La terapia no lo es todo si el
Fisioterapeuta no tiene buena actitud.

La información sobre la práctica de ejercicios es muy importante, un ejercicio


no se aplica solo porque si, si no que todo lleva un proceso y un método y para
que la terapia tenga buenos resultados es importante saber aplicar bien el
ejercicio.

El fin de este manual es ayudar a las personas que lo lean a analizar


críticamentelos ejercicios de uso frecuente en cuanto a cómodeben usarse
para evaluar problemas y cómo adaptarsepara conseguir el objetivo deseado.
La intenciónno es describir un protocolo ideal de ejercicios –ya queeso es
imposible–, sino ayudar al paciente a conseguir unobjetivo de la forma más
segura posible, para lo cual hayque adaptar los ejercicios al nivel individual de
cada personay equilibrarlos con otras actividades físicas adecuadas.

129
BIBLIOGRAFIAS
E. Bobath.

Carlos Manuel Jiménez Treviño. (2008). Ejercicios de Bobath.. En Neurofacilitacón, técnicas de


rehabilitación neurológica aplicada en niños. (224). Esp: Trillas.

E. Codman.

Terapia-Fisica.com . (2012). Ejercicios de Codman. 2015, de TP Sitio web: http://www.terapia-


fisica.com/ejercicios-de-codman/

E. Estiramientos.

Bruno Blum. (1998). LOS ESTIRAMIENTOS. España: HISPANO EUROPEA.

E. Klapp.

Eduardo O. Hernández. (2015). EJERCICIOS DE KLAPP. 2016, de Blog para fisioterapeutas Sitio web:
http://fissioterapia.blogspot.mx/2012/03/los-ejercicios-de-klapp.html

E. McKenzie. E. Williams.

Libenson, Graig. (09 May 2011). Ejercicios para columna lumbar.. 2014, de EFisioterapia Sitio web:
https://www.efisioterapia.net/articulos/ejercicios-columna-lumbar

E. Risser.

Adriana Castillo. (Noviembre de 2013). EJERCICIOS PARA PIE PLANO (RISSER) . Febrero 2016¿5, de
Blogs Sitio web: http://tfejerciciosterapeuticos.blogspot.mx/2013/11/ejercicios-para-pie-plano-risser.html

Escalas.

Escala de ASIA.

David A. Fuster. (2016). Lesión medular: Clasificación ASIA. 2016, de Centro Específico de Rehabilitación
Neurológica Sitio web: https://www.neurofuncion.com/2015/07/24/lesion-medular-clasificacion-asia/

Escala de KATZ.

Alvarez M, Alaiz AT, Brun E y cols. Capacidad funcional de pacientes


mayores de 65 años, según el índice de Katz. Fiabilidad del método. Aten
Prim 1992, 10: 812-815.

HIGIENE POSTURAL/COLUMNA:

Edición Octubre 2011

Copyright. © 2011 IBERMUTUAMUR

Ramírez de Arellano, 27 - 28043 Madrid

Editorial y Producción Avance Servicio Integral Gráfico, S.L.

Avda. Pedro Díez, 13 - 28019 Madrid.

130
131

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy