Albert Camus
Albert Camus
Albert Camus
Su niñez transcurrió en uno de los barrios más pobres de Argel, y con ausencia absoluta de
libros y revistas. Gracias a una beca que recibían los hijos de las víctimas de la guerra, pudo
comenzar a estudiar y a tener los primeros contactos con los libros. En medio de dificultades
económicas, cursó su primaria y culminó el bachillerato.
En Argel realizó sus estudios en la escuela primaria y fue alentado por sus profesores,
especialmente Louis Germain, a quien guardó total gratitud, hasta el punto de dedicarle su
discurso del Premio Nobel,34 y Jean Grenier, en el instituto, quien lo inició en la lectura de
los filósofos, y especialmente le dio a conocer a Nietzsche. En esta época se interesó por las
actividades deportivas, especialmente el fútbol, la natación y el boxeo. Fue portero del
equipo juvenil de la Racing Universitaire d'Alger de 1928 a 1930. En este último año, sin
embargo, comenzó a sufrir ataques de tuberculosis, lo cual detuvo su vida deportiva, y por
un tiempo, también sus estudios.5
Posteriormente estudió filosofía y letras y se graduó con una tesis sobre la relación entre el
pensamiento clásico griego y el cristianismo a partir de los escritos de Plotino y san Agustín.6
Fue rechazado como profesor a causa de su avanzada tuberculosis, por lo que se dedicó al
periodismo como corresponsal del Alger Républicain. En 1939 se presentó al ejército como
voluntario, pero no le aceptaron por su delicada salud.
¿Qué aporto Albert Camus a la filosofía?
Reconocido por sus grandes aportes literarios, Albert Camus desarrolló sus obras basadas
en una ideología humanista fundada en la conciencia del absurdo de la condición humana. Por
ello, se hizo merecedor en 1957 del Premio Nobel de Literatura.
¿Cuál es el pensamiento de Albert Camus?
Albert Camus: “Algo tiene sentido y ese algo es el hombre”
Es decir, es el individuo quien debe entender, y aceptar, el absurdo de la existencia y que
en esencia es, ella misma, el sentido. “Sigo creyendo que este mundo no tiene un sentido
superior.
ÁFRICA
Continente
Descripción:
África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América. Está
situado entre los océanos Atlántico, al oeste, e Índico, al este. El mar
Mediterráneo lo separa al norte del continente europeo; el punto en el que
los dos continentes se hallan más cercanos es el estrecho de Gibraltar de
14.4 km de ancho.