Cancion
Cancion
Cancion
Tarea Académica 1
CURSO:
Psicología Cultural
ALUMNO:
CODIGO:
18309111
LIMA- PERÚ
2022
Respecto a la lectura adjunta cuyo título es: Los estereotipos de género en la construcción
subjetiva de las niñas: Su relación con las derivaciones a servicios de salud mental, se le ha
formulado las siguientes preguntas cuya fundamentación dependerá del análisis:
1. ¿Los estereotipos de género tienen relación negativa con los ideales en su desarrollo?
Los estereotipos de género afectan de forma negativa a las mujeres en su desarrollo, ya
que, mediante la sociedad, familia y educación, se crean estándares que debe de cumplir
la mujer y el varón. Lo cual, crea limitaciones en ambos géneros puedan cumplir en
especial la mujer, ya que se le exige que cumpla los estándares que han establecido la
sociedad misma causándoles conflictos a nivel emocional constantemente causando
enfermedades psicológicas más pronunciadas que los varones, ya que según el
comportamiento idealizado una mujer debe de mantener bajo control las emociones que
siente y no manifestar ningún comportamiento que se vea mal visto ante los demás, ,
restándole importancia logrando que lleguen a un punto donde no puede soportar más y
manifiesta síntomas crónicos que indican una emergencia.
4. ¿Cómo actúa el proceso de subjetivación de las niñas en la imagen social asimismo brinde
un comentario de los síndromes externalizantes como internalizantes?
5. ¿Las construcciones sobre ser mujer se sostiene en tres mitos al parecer determinan la
constitución subjetiva y los posicionamientos sociales? ¿Cuáles son?
7. Los adultos pueden discernir el sufrimiento de la niña como modo de ser y no como parte
de haber sido construido como legitimo para las feminidades. ¿Por qué?