Cancion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trabajo:

Tarea Académica 1

CURSO:

Psicología Cultural

ALUMNO:

Canales Espinoza, Alondra Yasuko

CODIGO:

18309111

LIMA- PERÚ

2022
Respecto a la lectura adjunta cuyo título es: Los estereotipos de género en la construcción
subjetiva de las niñas: Su relación con las derivaciones a servicios de salud mental, se le ha
formulado las siguientes preguntas cuya fundamentación dependerá del análisis:

1. ¿Los estereotipos de género tienen relación negativa con los ideales en su desarrollo?
Los estereotipos de género afectan de forma negativa a las mujeres en su desarrollo, ya
que, mediante la sociedad, familia y educación, se crean estándares que debe de cumplir
la mujer y el varón. Lo cual, crea limitaciones en ambos géneros puedan cumplir en
especial la mujer, ya que se le exige que cumpla los estándares que han establecido la
sociedad misma causándoles conflictos a nivel emocional constantemente causando
enfermedades psicológicas más pronunciadas que los varones, ya que según el
comportamiento idealizado una mujer debe de mantener bajo control las emociones que
siente y no manifestar ningún comportamiento que se vea mal visto ante los demás, ,
restándole importancia logrando que lleguen a un punto donde no puede soportar más y
manifiesta síntomas crónicos que indican una emergencia.

2. ¿Los estereotipos influyen en la construcción subjetiva de las niñas?


Se ha demostrado que tiene una gran influencia, ya que mediante las niñas van creciendo
van tomando conciencia de su propio ser mediante el ejemplo que observan de los seres
que les rodean, en especial con los que se identifican de su mismo género tomándolos
como modelo. Esto se manifiesta en la crianza, ya que además de tomar como ejemplo a
las personas que son de su mismo género (integrando los estereotipos observados),
también existen reforzadores que se le muestran a lo largo de su niñez. Por ejemplo, las
miradas de los padres al cumplir los estándares que ellos tienen integrados, los roles que
se tienen asignados que muestra una diferencia entre el hombre y la mujer, junto con los
tones de voz al felicitar las acciones que muestra el infante para tener la aprobación de sus
cuidadores, etc. Por último, los modelos que muestran los padres a las niñas es un mundo
ya codificado de generación en generación a través de la historia, esto modifica la psiquis
de la infanta logrando que adquiera los mismos comportamientos, pensamientos e ideales
que tiene la madre o el padre.

3. La construcción de la subjetividad tiene relación con la cultura, si es afirmativa o negativa.


¿De qué manera?
Tiene una gran relación la construcción de la subjetividad con la cultura, ya que diferentes
investigaciones muestran que la historia de una cultura tiene gran impacto en el desarrollo
de los niños y niñas. Esto es porque, durante generaciones se van transmitiendo los
estándares que se han impuesto en la época moldeando el comportamiento,
estableciendo normas de conducta, las creencias, mitos sobre cómo se deber ser o que lo
que se tiene que hacer. Además, genera los roles que deben de seguir según el sexo que
tengan los niños, esto a su vez también es reforzado por las canciones, cuentos,
tecnología, entro otros.

4. ¿Cómo actúa el proceso de subjetivación de las niñas en la imagen social asimismo brinde
un comentario de los síndromes externalizantes como internalizantes?
5. ¿Las construcciones sobre ser mujer se sostiene en tres mitos al parecer determinan la
constitución subjetiva y los posicionamientos sociales? ¿Cuáles son?

6. ¿Cómo constituyen los padres la subjetividad en las niñas?

7. Los adultos pueden discernir el sufrimiento de la niña como modo de ser y no como parte
de haber sido construido como legitimo para las feminidades. ¿Por qué?

8. Tomando en consideración el tema de la lectura: Los estereotipos de género en la


construcción subjetiva de las niñas en un contexto de investigación del país de Argentina
puede usted citar un artículo de investigación similar y brindar en forma general un
análisis contextual comparativo. Cite por favor la referencia bibliográfica de fuente
científica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy