Estudio Geotecnico
Estudio Geotecnico
Estudio Geotecnico
ESTUDIO GEOTÉCNICO
PROYECTO
1 VIVIENDA UNIFAMILIAR
SITUACION
C/TITANIA 27
PROVINCIA
MADRID
SOLICITANTE
MARIA JOSE NORIEGA
-1-
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
INDICE:
1. ANTECEDENTES…………………………………………………….........……..Pág. 3
1.1 INTRODUCCIÓN
3.3 HIDROGEOLOGÍA
4. EXCAVABILIDAD………………………………………………………….....….Pág. 20
5. LADERAS………………………………………………………………….......….Pág. 21
8. CONDICIONES DE CIMENTACIÓN……………………………….……....…Pág. 23
9. CONCLUSIÓN…………………………………………………………....…..….Pág. 24
10 .ANEXOS……………………………………………………………….......……Pág. 25
-2-
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
1. ANTECEDENTES
1.1 INTRODUCIÓN
Con motivo de la construcción de 1 vivienda unifamiliar, ADELANTE
DESARROLLOS nos encarga la realización de un estudio geotécnico.
2 OBJETO, ALCANCE
El estudio está encaminado a obtener la siguiente información:
-Características hidrogeológicas.
-Tipo de construcción: C2
-Grupo de terreno: T1
-3-
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
2.1 PLANIFICACIÓN
a) Primera fase
b) Segunda fase
Ya que en la parcela no se tenía agua para perforar ,se ha optado por hacer un
penetrómetro más y 1 sondeo a percusión .
2.2.1 SONDEO
-4-
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
● Contenido en sulfatos: 39 m g /K g
-5-
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
ENSAYO...P1
Profundidad (m) N° de golpes Cálculo coef. Res. dinámica Res. dinámica Pres. admisible Pres. admisible
reducción del reducida (Kg/cm²) con reducción Herminier -
penetrómetro Chi (Kg/cm²) Herminier - Olandesi
Olandesi (Kg/cm²)
(Kg/cm²)
0,20 1 0,855 8,31 9,72 0,42 0,49
0,40 11 0,851 90,94 106,90 4,55 5,34
0,60 17 0,797 131,67 165,20 6,58 8,26
0,80 24 0,743 173,37 233,23 8,67 11,66
1,00 26 0,740 172,91 233,74 8,65 11,69
1,20 37 0,686 228,27 332,62 11,41 16,63
1,40 44 0,633 250,33 395,55 12,52 19,78
1,60 50 0,630 282,98 449,49 14,15 22,47
Módulo de Young
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Módulo de Young
(m) debido al Nivel (Kg/cm²)
Freático
Estrato 1 44,91 1,60 44,91 Bowles (1982) 299,55
Sabbia Media
-6-
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
Módulo edométrico
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Módulo
(m) debido al Nivel edométrico
Freático (Kg/cm²)
Estrato 1 44,91 1,60 44,91 Begemann 1974 119,71
(Ghiaia con
sabbia)
Peso específico
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Peso específico
(m) debido al Nivel (t/m³)
Freático
Estrato 1 44,91 1,60 44,91 Meyerhof ed altri 2,22
Módulo de Poisson
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Poisson
(m) debido al Nivel
Freático
Estrato 1 44,91 1,60 44,91 (A.G.I.) 0,26
Velocidad ondas
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Velocità onde
(m) debido al Nivel m/s
Freático
Estrato 1 44,91 1,60 44,91 368,58
-7-
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
Licuefacción
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Potencial
(m) debido al Nivel Licuefacción
Freático
Estrato 1 44,91 1,60 44,91 Seed (1979) > 0.35
(Sabbie e ghiaie)
Módulo de reacción Ko
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Ko
(m) debido al Nivel
Freático
Estrato 1 44,91 1,60 44,91 Navfac 1971-1982 7,50
ENSAYO...P2
Profundidad N° de golpes Cálculo coef. Res. dinámica Res. dinámica Pres. admisible Pres. admisible
(m) reducción del reducida (Kg/cm²) con reducción Herminier -
penetrómetro (Kg/cm²) Herminier - Olandesi
Chi Olandesi (Kg/cm²)
(Kg/cm²)
0,20 1 0,855 8,31 9,72 0,42 0,49
0,40 2 0,851 16,54 19,44 0,83 0,97
0,60 3 0,847 24,69 29,15 1,23 1,46
0,80 2 0,843 16,39 19,44 0,82 0,97
1,00 3 0,840 22,65 26,97 1,13 1,35
1,20 100 0,636 571,99 898,99 28,60 44,95
1,40 29 0,733 191,06 260,71 9,55 13,04
1,60 39 0,630 220,72 350,60 11,04 17,53
1,80 40 0,626 225,22 359,59 11,26 17,98
2,00 55 0,623 286,65 459,98 14,33 23,00
2,20 34 0,670 190,55 284,35 9,53 14,22
2,40 47 0,617 242,59 393,08 12,13 19,65
2,60 50 0,614 256,86 418,17 12,84 20,91
2,80 55 0,611 281,24 459,98 14,06 23,00
3,00 100 0,609 475,89 781,85 23,79 39,09
-8-
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
Módulo de Young
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Módulo de Young
(m) debido al Nivel (Kg/cm²)
Freático
Estrato 1 3,76 1,00 3,76 Bowles (1982) ---
Sabbia Media
Estrato 2 75,03 2,80 75,03 Bowles (1982) 450,15
Sabbia Media
Módulo edométrico
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Módulo
(m) debido al Nivel edométrico
Freático (Kg/cm²)
Estrato 1 3,76 1,00 3,76 Begemann 1974 35,19
(Ghiaia con
sabbia)
Estrato 2 75,03 2,80 75,03 Begemann 1974 181,58
(Ghiaia con
sabbia)
-9-
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
Peso específico
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Peso específico
(m) debido al Nivel (t/m³)
Freático
Estrato 1 3,76 1,00 3,76 Meyerhof ed altri 1,48
Estrato 2 75,03 2,80 75,03 Meyerhof ed altri 2,49
Módulo de Poisson
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Poisson
(m) debido al Nivel
Freático
Estrato 1 3,76 1,00 3,76 (A.G.I.) 0,35
Estrato 2 75,03 2,80 75,03 (A.G.I.) 0,2
Velocidad ondas
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Velocità onde
(m) debido al Nivel m/s
Freático
Estrato 1 3,76 1,00 3,76 106,65
Estrato 2 75,03 2,80 75,03 476,41
Licuefacción
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Potencial
(m) debido al Nivel Licuefacción
Freático
Estrato 1 3,76 1,00 3,76 Seed (1979) < 0.04
(Sabbie e ghiaie)
Estrato 2 75,03 2,80 75,03 Seed (1979) > 0.35
(Sabbie e ghiaie)
- 10 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
Módulo de reacción Ko
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Ko
(m) debido al Nivel
Freático
Estrato 1 3,76 1,00 3,76 Navfac 1971-1982 0,69
Estrato 2 75,03 2,80 75,03 Navfac 1971-1982 11,93
ENSAYO...P3
Profundidad N° de golpes Cálculo coef. Res. dinámica Res. dinámica Pres. admisible Pres. admisible
(m) reducción del reducida (Kg/cm²) con reducción Herminier -
penetrómetro (Kg/cm²) Herminier - Olandesi
Chi Olandesi (Kg/cm²)
(Kg/cm²)
0,20 10 0,855 83,05 97,18 4,15 4,86
0,40 15 0,801 116,73 145,77 5,84 7,29
0,60 20 0,797 154,90 194,36 7,75 9,72
0,80 25 0,743 180,59 242,95 9,03 12,15
1,00 22 0,740 146,31 197,78 7,32 9,89
1,20 32 0,686 197,42 287,68 9,87 14,38
1,40 37 0,683 227,14 332,62 11,36 16,63
1,60 40 0,630 226,38 359,59 11,32 17,98
1,80 44 0,626 247,75 395,55 12,39 19,78
- 11 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
Módulo de Young
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Módulo de Young
(m) debido al Nivel (Kg/cm²)
Freático
Estrato 1 44,19 1,80 44,19 Bowles (1982) 295,95
Sabbia Media
Módulo edométrico
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Módulo
(m) debido al Nivel edométrico
Freático (Kg/cm²)
Estrato 1 44,19 1,80 44,19 Begemann 1974 118,23
(Ghiaia con
sabbia)
Peso específico
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Peso específico
(m) debido al Nivel (t/m³)
Freático
Estrato 1 44,19 1,80 44,19 Meyerhof ed altri 2,22
Módulo de Poisson
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Poisson
(m) debido al Nivel
Freático
Estrato 1 44,19 1,80 44,19 (A.G.I.) 0,27
- 12 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
Velocidad ondas
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Velocità onde
(m) debido al Nivel m/s
Freático
Estrato 1 44,19 1,80 44,19 365,62
Licuefacción
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Potencial
(m) debido al Nivel Licuefacción
Freático
Estrato 1 44,19 1,80 44,19 Seed (1979) > 0.35
(Sabbie e ghiaie)
Módulo de reacción Ko
Nspt Prof. estrato Nspt corregido Correlación Ko
(m) debido al Nivel
Freático
Estrato 1 44,19 1,80 44,19 Navfac 1971-1982 7,41
- 13 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
- 14 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
- 15 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
La sierra de Madrid forma parte del Sistema Central, en la franja noroeste del
territorio de la Comunidad. El sustrato geológico de esta zona está formado por rocas
muy diversas (plutónicas, metamórficas y sedimentarias) caracterizadas por su gran
antigüedad (Paleozoico y Mesozoico). Las rocas más antiguas son los gneises y
esquistos , rocas metamórficas que en algunos casos pueden superar los 500 millones
de años transcurridos desde su formación original. Les siguen en antigüedad las
pizarras y cuarcitas del norte de la Comunidad , rocas sedimentarias originalmente
depositadas en el fondo de un océano en el Ordovícico, cuando la Península Ibérica
formaba parte del supercontinente Gondwana. Los granitos de la sierra son rocas
plutónicas que se formaron durante la llamada orogenia varisca, en el Carbonífero,
época en que se formaron relieves que obligaron al mar a retroceder. Las montañas
formadas durante esta orogenia se fueron erosionando durante más de 200 millones
de años hasta que en el Cretácico la zona central de la Península Ibérica (Madrid y
Segovia) volvió a quedar cubierta por el mar. Durante algunos millones de años (casi
hasta el final del Cretácico) se formaron arenas, calizas y dolomías en las costas y
mares tropicales de entonces. Las extensas capas que se depositaron en el fondo del
mar en el Cretácico superior, fueron después plegadas y fracturadas, y hoy podemos
ver algunos restos de estas rocas en pequeñas franjas adosadas a los relieves
principales.
Formación de montañas
El movimiento continuo de las placas tectónicas que forman la corteza terrestre, y las
colisiones entre esas placas, han dado lugar a las cordilleras montañosas. De ahí el
nombre de orogenia, que significa origen del relieve, génesis de montañas. Las
actuales alineaciones montañosas de la Península Ibérica -entre ellas el Sistema
Central- se formaron durante la orogenia alpina, que comenzó a finales del Cretácico,
hace unos 80 millones de años. En la Península Ibérica, la orogenia alpina se debió a
una doble colisión: por un lado de la placa ibérica con la placa euroasiática para dar
lugar a los Pirineos y la Cordillera Ibérica, y por otro la colisión de la placa ibérica
con la africana para dar lugar a las Cordilleras Béticas y al Sistema Central. Otra
consecuencia de la orogenia alpina -ya en el Plioceno, hace unos 5 millones de años-
fue el basculamiento (inclinación) gradual de la placa ibérica hacia el oeste, hacia el
Océano Atlántico, de tal forma que las cuencas sedimentarias del interior de la
península que hasta entonces eran endorreicas (Duero y Tajo) empezaron a "vaciarse"
hacia el oeste, comenzando el drenaje de las cuencas hidrográficas para dar lugar a la
configuración que vemos actualmente. Durante la orogenia alpina no sólo se
- 16 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
formaron cordilleras, sino que, al mismo tiempo, según se iban formando los nuevos
relieves, se iban erosionando. Los torrentes que entonces, igual que ahora, bajaban de
las montañas del Sistema Central, arrastraban el sedimento, y más abajo se iban
rellenando las zonas bajas con los materiales arrastrados. De esta forma, durante el
Mioceno se formó una gran cubeta rellenada con los sedimentos procedentes de los
sistemas montañosos que la rodeaban. En aquella época el clima era más cálido y
húmedo que el actual, y los grandes cursos fluviales formaban extensos abanicos
aluviales con los materiales que transportaban: los de mayor tamaño (gravas y arenas)
se quedaban más cerca del área fuente, y los más finos (limos y arcillas) llegaban a
las zonas lacustres, colmatándolas gradualmente. Los compuestos que iban en
disolución en el agua también llegaron a los lagos, y son los que dieron lugar a las
sales y evaporitas, llamadas así porque precipitan cuando su concentración aumenta
al evaporarse las aguas.
La cuenca de Madrid
Aproximadamente dos tercios de la Comunidad de Madrid forman parte de esta
amplia cubeta sedimentaria que los geólogos llaman la Cuenca de Madrid, limitada
al norte y oeste por el Sistema Central (Gredos, Guadarrama, Somosierra), al este por
la Sierra de Altomira, y al sur por los Montes de Toledo. La misma ciudad de Madrid
se encuentra inmersa en esta vasta depresión tectónica que estuvo recibiendo
sedimentos de los relieves circundantes durante millones de años. Toda la zona centro
y sureste de la Comunidad pertenece a la Cuenca de Madrid, y en ella podemos
encontrar dos grandes grupos de formaciones geológicas. El primer grupo, el más
antiguo, lo forman los sedimentos predominantemente aluviales y lacustres
depositados durante el Terciario, cuando esta cuenca estaba cerrada y sin salida al
mar (cuenca endorreica). El segundo grupo de materiales, los más recientes, está
formado por sedimentos predominantemente fluviales depositados durante el
Cuaternario, cuando el río Tajo ya había alcanzado la cuenca de Madrid debido a su
erosión remontante, y el agua y los sedimentos de esta cuenca se iban al Océano
Atlántico (cuenca exorreica), igual que lo hacen actualmente, dando lugar a las
morfologías que ahora vemos.
El sustrato de la franja central de la Comunidad de Madrid está formado por arcosas y
conglomerados del Mioceno originalmente depositados en abanicos aluviales
procedentes de los relieves de la sierra. En el tercio sureste de la Comunidad destacan
los yesos y calizas depositados en lagos por la evaporación del agua, y las arcillas y
limos depositados también en los lagos pero por decantación (caída lenta) del
sedimento que llegaba en suspensión en el agua de los ríos Entre las formaciones
- 17 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
fluviales del Cuaternario -mucho más recientes a escala geológica- destacan las
gravas de relleno de los canales fluviales, y los limos y arenas de las llanuras de
inundación fluvial .
-Nivel Geotécnico 1:
-Descripción;
Relleno
-Clasificación:
No aplicable
-Nivel Geotécnico 2:
-Descripción;
Gravas y arenas
-Características:
- 18 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
-Clasificación:
SW
DATOS GEOTECNICOS:
-CARGA ADMISIBLE: 3 Kg/ cm2
-COHESION: 2 K g/ cm2
3.3. HIDROGEOLOGÍA
El NIVEL FREÁTICO no ha sido detectado hasta la cota de investigación de los
ensayos realizados.
- 19 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
4. EXCAVABILIDAD Y TALUDES
EXCAVABILIDAD
FÁCIL Materiales que pueden excavarse con los medios tradicionales: Excavadora
o similar.
MEDIO Materiales que para su excavación requieren el empleo parcial del martillo
hidráulico o voladura.
DIFÍCIL Materiales que requieren en continuo el martillo hidráulico o la voladura.
Los Niveles Geotécnicos 1 y 2 son excavables por medios convencionales, siendo por
tanto su grado de excavación FÁCIL.
-TALUDES
- 20 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
5. LADERAS
Es una parcela llana sin signos de inestabilidad de ladera.
7. SISMICIDAD
- 21 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
ac= S.ρ.ab
Para ρ.ab ≤ 0.1g S =C/1.25 siendo C el Coeficiente del terreno, depende de las
características geotécnicas del terreno de cimentación y se detalla en el apartado 2.4
de la Norma, donde se clasifican los terrenos en:
TIPO DE C
TERRENO
I 1
II 1.3
III 1.6
IV 2
ab < 0.04g
8. CONDICIONES DE CIMENTACIÓN:
- 23 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
9. CONCLUSION
En la parcela se diferencia 2 niveles geotécnicos:
Los Niveles Geotécnicos 1 y 2 son excavables por medios convencionales, siendo por
tanto su grado de excavación FÁCIL.
Este informe está basado en los ensayos puntuales realizados, se realizará, por
tanto, una supervisión de excavación para confirmar los datos aportados en este
informe ó bien estudiar cualquier variación que pueda surgir, emitiendo así un
anexo con las valoraciones y conclusiones finales.
Julio de 2015.
- 24 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
ANEXO 1:
Planos y Gráficas
ANEXO 2:
DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA:
1- Vistas generales de la parcela 2 –Fototestificación
ANEXO 3:
CORTE GEOTECNICO
ANEXO 4:
Ensayos de Laboratorio
- 25 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
ANEXO 1:
- 26 -
P1
P2
S1-P3
Corte Geotecnico
Geostru Software
www.geostru.com
geostru@geostru.com
11
17
24
160 cm
1
26
1 1
37
44
50
160,0
Geostru Software
www.geostru.com
geostru@geostru.com
100 cm
3
1
100,0
1 1
grava,arenas ,cantos
100
29
39
40
180 cm
55
2
2 2
34
47
50
55
280,0
100
3 3
Geostru Software
www.geostru.com
geostru@geostru.com
10
15
20
25
180 cm
22
1
1 1
32
37
40
44
180,0
Comitente Obra Investigación Coordenadas X Y
GEOTECNIA ALPERI 1 VIVIENDA UNIFAMILIAR SONDEO 1 CALLE TITANIA 27 MADRID
estabilización
Diám. Foro
Pocket Test
perforación
R.Q.D.
Vane Test
Muestras
KN/cmq
KN/cmq
freático
Método
Método
(mm)
Nivel
0 20 40 60 80 100
grava,arenas
4.00
4
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
ANEXO 2:
- 27 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
FOTO 1:
FOTO2:
- 28 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
FOTO 3:
FOTO 4:
- 29 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
FOTO 5:
- 30 -
GEOTECNIA ALPERI S .L LABORATORIO ACREDITADO GTC
POR LA CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA
ANEXO 3:
- 31 -
GEOTECNIA ALPERI S.L.
IDENTIFICACIÓN
Referencia: 255SEL02915-03 Obra: Madrid. Arturo Soria.
ID. Muestra: 02915-03 Descripción: Profundidad:
Procedencia: Situación: Fecha: 16/07/2015
Operador: RRF
DURABILIDAD DEL HORMIGON, SUELOS AGRESIVOS : CONTENIDO EN ION SULFATO UNE 83963/2008
IDENTIFICACIÓN
Referencia: 255SEL02915-03 Obra: Madrid. Arturo Soria.
ID. Muestra: 02915-03 Descripción: Profundidad:
Procedencia: Situación: Fecha: 16/07/2015
Operador: RRF