Cuestionario 1 - Studocu
Cuestionario 1 - Studocu
Cuestionario 1 - Studocu
MERCANTILES
INTERNACIONALES
Cuestionario 1.
Conceptos Básicos.
(Investigar en internet o diccionarios jurídicos.) Poner bibliografía. (Si es de internet, poner el
link).
Elementos esenciales
Cuando se realizan los contratos internacionales suceden tres tipos de elementos:
Elementos formales
Según el convenio de Viena el contrato internacional con elementos formales no posee ninguna
obligatoriedad referente a la forma en la que se debe realizar el contrato.
Elementos personales
Es cuando en el contrato intervienen partes o personas tanto jurídicas como físicas.
Elementos Reales
Cuando el contrato se hace para gestionar el intercambio de bienes en una compraventa internacional.
Comisión a pagar
El exportador (vendedor) establece el precio que el importador (comprador) debe pagar por la
mercancía que pretende comprar.
Resolución de conflictos
En el contrato se establecen una serie de condiciones con el fin de prever que en el futuro ocurran
inconvenientes. Para la resolución de estos posibles conflictos futuros se deben establecer diferentes
aspectos, estos aspectos son:
A falta de una normativa de la Unión sobre tales contratos, los Estados miembros, conforme a
sus regímenes nacionales de Derecho contractual, pueden decidir que sea obligatorio el uso
de los mismos a condición de que al hacerlo se cumpla el Derecho de la Unión y, en
particular, se respete el correcto funcionamiento del mercado interior y de la organización
común de mercado
Pese a que las transnacionales mantienen una actividad de ámbito internacional y sus
derechos se salvaguardan en este ámbito, sus obligaciones se limitan al control nacional de
los países en que operan, independientemente del lugar en que se encuentre la empresa
matriz.
Como ha denunciado el Observatorio de las Multinacionales en América Latina (OMAL), las
empresas transnacionales condicionan directa o indirectamente la producción normativa
estatal e internacional, mediante acuerdos formales e informales a escala mundial y
mecanismos específicos de resolución de conflictos, al margen de los criterios y fundamentos
del poder judicial.
Los pactos o condiciones contractuales que logran las empresas transnacionales se blindan y
protegen con independencia de las circunstancias en que se alcanzaron (ya fueran con
gobiernos discrecionales, en medio del conflicto armado, etc.) y con independencia de las
repercusiones que tenga su actividad en el derecho al desarrollo y a la soberanía de los
pueblos y naciones en que se instalan.
La falta de recursos financieros, humanos y técnicos para que las víctimas puedan acceder a
los mecanismos internacionales y la falta de cumplimiento y ejecución de decisiones de
órganos regionales e internacionales aumentan la vulnerabilidad de las personas y
comunidades ante las empresas transnacionales
17.- Depecage.
Posibilidad de que gozan las partes de un contrato, así como jueces y árbitros, de someter
aspectos económicos de un contrato internacional a leyes distintas
19.- CNUDMI
La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) fue
establecida por la Asamblea General en 1966 ( resolución 2205 (XXI), de 17 de diciembre de
1966).
Es importante saber que el criterio general de competencia es el del domicilio del demandado
lo que supone que, si nada se pacta sobre esta cuestión, y surge una disputa, la demanda
judicial se deberá interponer en el domicilio del demandado.
Especialmente problemático puede resultar para la parte cumplidora del contrato tener que
demandar a la incumplidora en su domicilio si este está muy distante. ¡Imagínese en caso de
un contrato internacional!
Debemos saber que la Ley da libertad a las partes a que, renunciando a su propio fuero, se
puedan someter al Tribunal que ambas pacten.
Es decir, hay plena libertad para decidir los tribunales competentes en contratos mercantiles
con alguna excepción, como son los Juicios monitorios (trámite sumario para reclamación de
impagados) y juicios verbales de escasa cuantía en que siempre será competente el domicilio
del demandado.
El consentimiento expresa la voluntad de las partes que, tras ponerse de manifiesto, (ya que
en este tipo de contratos el consentimiento no suele ser tácito) hace coincidir ambas
voluntades. Hay que tener en cuenta que si el consentimiento se presta por error, violencia,
intimidación o dolo sería considerado nulo y como consecuencia el contrato no válido.
Como se comentaba antes, los citados elementos no son los únicos, sino que también existen
otros, que contribuirían a garantizar la validez del contrato, entre ellos cabe destacar la
capacidad de obrar de ambas partes, sin la que el contrato caso de llegar a perfeccionarse se
consideraría nulo o al, menos anulable, dependiendo de los casos.
Objeto del contrato y condiciones de su entrega: precio, plazo y forma de pago; lugar, plazo y
procedimiento de entrega.
Además de estas cláusulas esenciales cada contrato puede completarse con aquéllas
cláusulas que quieran establecerse a voluntad de las partes, ya sea en el mismo documento
del contrato o en algún anexo, con objeto de definir mejor alguno de los puntos esenciales o
de marcar las pautas respecto a otros aspectos relevantes en su relación comercial con objeto
del contrato.
“Todo litigio, controversia o reclamación resultante de este contrato o relativo a este contrato,
su incumplimiento, resolución o nulidad, se resolverá mediante arbitraje de conformidad con el
Reglamento de Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México
25.- INCOTERMS.
Los incoterms son un factor muy relevante e imprescindible en el comercio internacional.
Todos los agentes involucrados en cualquier relación comercial internacional tienen amplios
conocimientos e información sobre ellos, su gestión y aplicación; y para ello es necesario
estar atentos a todas las actualizaciones que van sufriendo cada cierto tiempo.
https://comercioexterior.la/contratos-internacionales/
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/article/download/3258/3231?
inline=1#:~:text=%E2%80%9CConjunto%20de%20Normas%20Jur%C3%ADdicas%20que,de
%20m%C3%A1s%20de%20un%20Estado.%E2%80%9D
http://www.contraloriadf.gob.mx/contraloria/cursos/MARCOJURIDICO/paginas/
cl.php#:~:text=El%20problema%20llamado%20''conflicto,dos%20o%20m
%C3%A1s%20sistemas%20jur%C3%ADdicos.&text=En%20efecto%2C%20no%20son
%20las,en%20conflicto%20sino%20los%20sistemas
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/cuando-recurrir-al-arbitraje-comercial-internacional/
#:~:text=El%20Arbitraje%20Comercial%20Internacional%20es,cuestiones%20pendientes
%20a%20trav%C3%A9s%20de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5300911#:~:text=En%20este%20sentido%2C
%20en%20contraposici%C3%B3n,voluntariamente%20acuden%20encomendando%20la
%20realizaci%C3%B3n
https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-lex-mercatoria.html#:~:text=Se%20denomina%20como
%20Lex%20Mercatoria,y%20peculiar%20del%20comercio%20internacional.
file:///C:/Users/JOSE%20TERRAZAS/Downloads/10603-13051-1-PB%20(1).pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2488/11.pdf
https://modelo-carta.com/intencion/
https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/3594/1/36-ACUERDO%20DE
%20CONFIDENCIALIDAD.pdf
http://autoridadcertificadora.guerrero.gob.mx/fec/que-es-la-fec.html
https://dpej.rae.es/lema/d%C3%A9pe%C3%A7age
https://pangeaupr.wordpress.com/2016/03/18/apuntes-de-derecho-internacional-que-son-el-
soft-law-y-el-hard-law/#:~:text=Los%20conceptos%20de%20%E2%80%9Chard%20law,estos
%20vinculan%20ante%20la%20ley.
https://uncitral.un.org/es/about
http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/
publicaciones_digital_XXVII_curso_derecho_internacional_2000_Roberto_Puceiro_Ripoll.pdf
https://www.monlexabogados.es/la-importancia-de-las-clausulas-de-jurisdiccion-y-ley-
aplicable-a-los-contratos/
https://www.monlexabogados.es/la-importancia-de-las-clausulas-de-jurisdiccion-y-ley-
aplicable-a-los-contratos/
https://www.pymerang.com/administracion-de-empresas/legal/funciones-legales-en-una-
empresa/internacional/497-el-derecho-internacional
https://www.arbitrajecanaco.com.mx/es/blog/52-clausulas-modelo-canaco
https://www.transeop.com/blog/Tipos-de-Incoterms-en-el-Transporte-mar%C3%ADtimo/35/
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/hector-mauricio-medina-531081/los-nuevos-
principios-unidroit-i-2508741#:~:text=Los%20principios%20Unidroit%20son%20reglas,en
%20leyes%20y%20tratados%20internacionales.