Formacion y Orientacion Laboral Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Auto-Orientación Profesional.

Caso práctico

Pablo, el coordinador de los Ciclos de Formación


Profesional a Distancia del Instituto, va citando a
grupos de alumnos, matriculados en Integración
Social, en reuniones informales dentro de la
cafetería del instituto. Mientras toman un café
conversan agradablemente presentándose y
opinando sobre su primera toma de contacto.

Eva: Yo cumplí 33 hace unas semanas, y soy


madre de una preciosa niña. Hace años, cuando acabé COU empecé a trabajar
de auxiliar de control de una empresa de servicios sociales. No quiero invertir
cuatro años en un título de Grado y como creo que mis actitudes y aptitudes
pueden encajar en algunos de los puestos laborales que puede desempeñar un
TSIS, elegí este Ciclo Formativo Superior.

Juan: Tengo 25 años y estudié dos años la carrera de Filosofía, acabé


abandonándola y eché solicitudes en bolsas de trabajo de mi Comunidad
mientras grababa datos para una multinacional extranjera. Actualmente trabajo
como técnico auxiliar en un Centro Ocupacional de personas con necesidades
de apoyo intelectual de mi Comunidad y necesito el título de TSIS para poder
ejercer como educador y subir de nivel, por eso estoy aquí. También soy
voluntario algún fin de semana de una asociación de ayuda a niños sin
recursos.

Elena: Mi caso es diferente, estudié psicología y más tarde monté con dos
amigas TSIS un Centro Especial de Empleo. Ahora tengo 39 años y necesito la
titulación de TSIS para ejercer totalmente como preparadora y dinamizadora
laboral al igual que mis compañeras y poder optar a más oportunidades.

Mónica: Por lo que veo soy la peque, tengo 25 años y trabajo en una cadena
de supermercados. Al acabar el bachillerato decidí trabajar y ahora me
arrepiento de no haber continuado un ciclo…pero nunca es tarde, así que aquí
estoy. El trato con la gente es algo que me agrada y si puedo llegar a intervenir
socialmente de cualquier manera creo que me gustará desarrollar mi futuro
laboral en un ambiente así.

Pablo, el coordinador, va contestando a todas las preguntas que van


surgiendo. Tras un buen rato, los alumnos han resuelto sus dudas más
importantes y se marchan tranquilos, son conscientes que les queda por

1 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

delante todo un curso con metodología e-learning.

La auto-orientación profesional es un proceso a través del


cual la persona se dota de los instrumentos y la información
necesaria para elaborar alternativas profesionales.

Una vez elaboradas las alternativas, se evalúan y se elige


aquella que se considera mejor para el desarrollo de nuestra
carrera profesional.

Autoevaluación
¿Qué es la auto-orientación profesional?
Un suceso de recopilación de información para elegir profesión.
La capacidad de elegir intuitivamente la mejor alternativa profesional.
Un proceso que culmina, pero no acaba, con la elección de una
alternativa profesional.
La capacidad para informarse de estudios y profesiones.

2 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Incorrecto.

Error. NO se trata de una capacidad.

Correcto. Todos hemos tomado diversas decisiones laborales, acertar en


ellas es siempre un reto que precisa de instrumentos adecuados, la auto-
orientación no sucede, siempre está sucediendo. La auto-orientación es
un proceso no un suceso.

No es correcto.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal

3 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

1.- El Ciclo Formativo de Integración


Social.

Caso práctico

Mónica está encantada con la posibilidad de


encaminar su futuro hacia la acción social, a sus
25 años puede elegir algo que verdaderamente
le gusta y le puede proporcionar un buen nivel
profesional. Está contenta también con la
organización del curso y, a primera vista, los
materiales colgados en internet le han parecido
bien, pero a veces piensa si no debería acceder
a la universidad, si será suficiente este título para conseguir un trabajo y si será
capaz de aprobarlo todo.

Mónica intercambió su teléfono con Juan, el Técnico auxiliar del Centro


Ocupacional, y le llama para contrastar opiniones.

Mónica: ¿Qué te parecen los materiales?

Juan: Yo lo veo todo bastante claro y ordenado, quizá alguna foto cutre.

Mónica: Y esto de los ciclos, ¿crees que realmente tiene futuro?, ¿no piensas
que sería mejor una carrera como Educación Social o Trabajo Social?

Juan: No lo veas así, yo he conocido TSIS en estos años que se han ido al
sector privado y están cobrando de coordinador alrededor de los 1.500 euros y
aparte puedes trabajar también en Centro Especiales de Empleo o en
proyectos de ociocultura los fines de semana y ganarte un buen sobresueldo.
Aparte después puedes acceder con facilidad al título de grado si sigues con la
idea de la Universidad y también tienes la opción de opositar aquí o en otra
comunidad.

Mónica: ¿Una oposición? no se si planteármelo...

Juan: Conozco a varios antiguos compañeros de este ciclo que han aprobado
y no son unos cerebritos, aunque ya ves que tienes varias alternativas además
de la variedad de puestos que podemos a desempeñar en el ámbito privado.
Lo importante es desarrollarse profesionalmente en algo que verdaderamente
nos guste, terminar los estudios y comenzar a trabajar.

4 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Has decidido matricularte para estudiar el Ciclo Formativo de


Grado Superior de Formación Profesional en Integración
Social, porque aunque se utilicen expresiones como "módulo"
la denominación oficial de tus estudios es la que acabamos de
citar. Es algo larga, pero tiene la virtud de definir de manera
precisa la situación de los estudios dentro del sistema
educativo.

Vas a estudiar un Ciclo Formativo, que es un nivel educativo


que corresponde a la Formación Profesional, el Ciclo es de Grado Superior, lo que incluye a
tus estudios en la enseñanza superior, y lleva aparejado unos requisitos de acceso que
suponen la previa superación del nivel de secundaria post-obligatoria, el bachillerato, o
pruebas de acceso de nivel equivalente.

Pero por encima de niveles te has matriculado en Integración Social y sabes lo que
quieres, trabajar como Técnico Superior en Integración Social con la intención de
intervenir profesionalmente dentro del ámbito de la acción social.

Buscas un gran objetivo, desarrollar tus aptitudes y actitudes, aprender la metodología y


técnicas necesarias para proyectar, dentro del marco de la Integración Social, toda tu
capacidad profesional para trabajar en distintas áreas, colectivos y proyectos.

Podrás programar intervenciones, evaluar proyectos, organizar distintos programas y


actividades en distintas áreas y para determinados colectivos. En la actualidad, existe una
sólida conciencia social que ha permitido desarrollar una amplia gama de proyectos y
alternativas sociales que te proporcionan un gran abanico de posibilidades laborales en el
futuro.

En esta unidad del Módulo de Formación y Orientación Laboral más conocido por sus siglas
como FOL, te mostraremos los ámbitos de empleo en Integración Social y las características
del título. El esquema de esta página te muestra los epígrafes del primer punto.

Autoevaluación

5 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

¿Cuál es el nombre de tus estudios?


Módulo Formativo de Grado Superior de Integración Social.
Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social.
Técnico Superior en Integración Social.
Diplomado en Integración Social.

Incorrecto.

Correcto. Es conveniente usar el nombre de nuestros estudios con


corrección y desterrar la expresión módulo, que curiosamente ha tenido
mucho arraigo, pese a que los módulos experimentales estuvieron
vigentes pocos años.

No es correcto.

No es la respuesta correcta.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

6 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

1.1.- El Título.

¿Dónde se especifican, legalmente, las características de este


título? ¿Conoces los elementos básicos que lo identifican? ¿Sabes
qué módulos profesionales lo componen?

El Ciclo Formativo de Integración Social, es un Ciclo de


Formación Profesional de Grado Superior, y como tal está integrado
en la Educación Superior del sistema educativo español, según
establece la Ley Orgánica de Educación en su artículo 3.

El título es regulado por Real Decreto (actualmente en fase de borrador), no obstante, cada
Comunidad Autónoma ha de desarrollar el título a través de currículos propios, que atiendan
a las características de cada territorio, estos desarrollos se pueden consultar en las páginas
Web de las diferentes consejerías de Educación. Los currículos de las autonomías pueden
incluir diferencias en los módulos (asignaturas) que se imparten.

Los elementos básicos que sirven de identificación a los estudios son los siguientes:

1. Denominación: Integración Social.


2. Nivel: Formación Profesional de Grado Superior.
3. Duración: 2000 horas.
4. Familia Profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
5. Referente europeo: CINE -5b (Clasificación Internacional Normalizada de la
Educación).

Es importante saber que el título tiene carácter oficial y es válido en toda España. Quiere
esto decir que los estudios aunque tengan diferencias entre las comunidades autónomas,
otorgan un título que tiene reconocimiento y validez oficial en todo el país.

Este ciclo formativo consta de unas asignaturas, que en la formación profesional se llaman
módulos profesionales. Los módulos o asignaturas que tiene el ciclo se desarrollan en el
Anexo I del Real Decreto que aprueba el título y son los que a continuación se relacionan:

Módulos profesionales que componen el ciclo de Técnico Superior


en Integración Social (TSIS).

Módulos profesionales

Contexto de la intervención social. Metodología de la intervención social.

Inserción sociolaboral.  Primeros auxilios.

Atención a las unidades de convivencia. Habilidades sociales.

7 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Módulos profesionales

Mediación comunitaria. Proyecto de intervención social.

Apoyo a la intervención educativa. Formación y orientación laboral.

Promoción de la autonomía personal. Empresa e iniciativa emprendedora.

Sistemas y medios de apoyo a la comunicación. Formación en centros de trabajo.

Para saber más


No olvides que la educación ha sido reconocida por la Constitución como un
derecho fundamental, por lo que su desarrollo ha sido llevado a cabo mediante
una ley orgánica llamada: Ley Orgánica de Educación, que es actualmente la
norma de referencia del sistema educativo.

Te aportamos el enlace a su texto íntegro y también el que te mostrará el portal


de la Formación Profesional del Ministerio de Educación donde podrás
encontrar toda la información que necesitas sobre los estudios que cursas. ¡No
dejes de visitarla!.

Ley Orgánica de Educación

Todofp.es

8 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

1.2.- El futuro de tus estudios.


La evolución prevista del perfil profesional de este título se encamina
hacia una mayor capacidad de adaptación e interrelación con otros
sectores, como el educativo y el sanitario.

Los distintos colectivos que demandan servicios y ayudas sociales


serán muy heterogéneos y diferentes en edades, nivel socio-educativo y
salud física y mental.

Las futuras intervenciones que ejercerán los Técnicos Superiores en


Integración Social, dentro los servicios sociales, estarán en estrecha
relación con los servicios educativos y médicos que correspondan. Por
lo tanto, el perfil profesional tenderá a ampliar sus conocimientos dentro de estos sectores a
través de procesos continuos de formación.

El establecimiento de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía


Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia y la Ley 26/2015, de
28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
ha provocado una creciente demanda de servicios, ayudas y prestaciones sociales. Todo ello
unido al aumento de personas de la tercera edad y de poblaciones urbanas en riesgo de
exclusión hacen previsible una alta inserción laboral y tendencia de crecimiento en el sector
de los servicios y recursos sociales.

Por último, la implantación progresiva de sistemas y procesos de calidad que garanticen la


eficacia y mejora de los servicios exigirá a este profesional mayores capacidades
relacionadas con la elaboración, seguimiento y cumplimentación de protocolos dentro del
ámbito social. Este aspecto del "papeleo" es una labor más del Integrador Social, es
necesario tomar conciencia que en tu nivel profesional es imprescindible "llevarse bien" con
la documentación que acredita la realización de nuestro trabajo de acuerdo a unos buenos
parámetros.

Todo parece indicar que el futuro de tu profesión está garantizado, las necesidades del
mercado son elevadas y la demanda de profesionales titulados tiende a crecer, precisamente
por varias razones: los requerimientos del puesto se vuelven más complejos, por lo que
precisan de personas mejor preparadas y por la equiparación europea tanto de título como
de cualificaciones. Otra vez tenemos que decirte que has escogido bien, el área de los
servicios sociales es un buen campo para encontrar trabajo y poder proyectarte
profesionalmente en sus distintas vertientes.

La persona que trabaja como integradora social se encarga de desarrollar


actividades para solucionar problemas relacionados con la exclusión social de
determinados colectivos vulnerables, promoviendo la igualdad de derechos y
oportunidades de todas las personas, sea cual sea su condición.

9 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Recuerda que
La profesión evolucionará hacia:

Una mayor presencia en la sociedad moderna debido a la conciencia


social y a las leyes de derechos sociales impuestas en los últimos años.
Una mejora de la calidad de servicios y de la profesionalización de sus
trabajadores.
La utilización de nuevas tecnologías aplicadas a los servicios de ayuda y
atención social.
Un inevitable aumento del papeleo, especialmente electrónico,
consecuencia de la implantación de sistemas de calidad, protección de
datos y seguridad.

Para saber más


En este enlace podrás ver toda la información relacionada con la integración
social y la animación sociocultural, es un blog de la Federación Española de
Animadores socioculturales e integradores sociales.

Federación nacional española de Animadores socioculturales y turísticos y


de Integradores sociales.

Recomendación
En el siguiente enlace puedes ver el título Promoción de la Autonomía Personal
y Atención a las personas en situación de dependencia:

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal


y Atención a las personas en situación de dependencia.

10 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Autoevaluación
¿Hacia dónde evoluciona la profesión de Técnico en Integración Social?
Hacia la posibilidad de formar parte  del colectivo de profesionales del
sector sanitario.
Hacia un empeoramiento de las condiciones laborales.
Hacia una mejora del servicio y una necesidad de mayor formación y
profesionalidad.
Hacia la exigencia de un título universitario.

TE HAS EQUIVOCADO.

NO ES CORRECTO.

CORRECTO.

HAS FALLADO.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

11 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

1.3.- Los Técnicos Superiores en los


Centros de trabajo.
¿Qué papel desempeñan los profesionales en estos
centros de trabajo?

Estos profesionales ejercen su actividad en el sector de los


servicios a las personas: asistenciales, de apoyo en la gestión
doméstica y psicosociales, y en el sector de los servicios a la
comunidad, realizando una atención psicosocial a colectivos y
personas en desventaja social, mediación comunitaria,
inserción ocupacional y laboral, así como promoción de
igualdad de oportunidades.

Lo TSIS ejercerán su actividad fundamental en el sector productivo de la intervención social


que ocupa el ámbito de los Servicios Sociales, trabajando tanto para la Administración
Pública, como para entidades privadas con o sin ánimo de lucro, que se detallan a
continuación:

Centros de Servicios Sociales (ayuda a domicilio, inserción ocupacional,…)


Centros Residenciales (viviendas tuteladas, centros de acogida, comunidades
terapéuticas, residencias para diferentes colectivos,…)
Centros de enseñanza reglada (educación de habilidades sociales,…)

Los centros de trabajo que pertenecerán a la Administración Pública serán:

Centros de trabajo de Administraciones Públicas

Son establecimientos que tienen como finalidad asegurar


los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y
Centros Ocupacionales social a las personas con discapacidad, cuando por el
grado de discapacidad no pueden integrarse en una
empresa o en un Centro Especial de Empleo.

Centros de Atención al Discapacitado intelectual


grave o profundo atienden principalemente a personas
con cociente intelectual se haya entre 20 y 35, haciendo
Centros de Atención al
que quienes la padecen necesiten de una supervisión
Discapacitado intelectual
muy continua, ya que casi siempre se presenta con daños
grave o profundo
a nivel neurológico. Esto hace que el individuo tenga
habilidades reducidas, poca o nula compresión lectora y
numérica.

Centros de Recuperación Estos centros atienden a personas con restricción o falta


de Minusválidos Físicos de capacidad como consecuencia de una deficiencia

12 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

física. Es fruto de una alteración transitoria o permanente


(por lesión o enfermedad) en el sistema nervioso central o
en el aparato locomotor (huesos, articulaciones o
músculos).

Estos centros base ofrecen intervención terapéutica de


carácter ambulatorio para la habilitación y la rehabilitación
Centros Base de las personas con discapacidad, con el fin de disminuir
el impacto del déficit, evitar discapacidades añadidas e
impulsar el desarrollo armónico de la persona.

Los centros de trabajo que pertenecerán a entidades privadas con o sin ánimo de lucro
serán:

Centros Ocupacionales de ONG´s o Fundaciones.


Centros Especiales de empleo de Asociaciones y Fundaciones.
Empresas de servicios de atención al dependiente.

Las Viviendas Tuteladas son viviendas configuradas como hogares funcionales


de dimensiones reducidas, adecuadas al número y características de los usuarios
e insertadas en el entorno comunitario, en las que conviven, de forma estable en
el tiempo, un grupo homogéneo de personas con discapacidad física o
intelectual, con necesidades de apoyo intermitente o limitado, en régimen de
funcionamiento parcialmente autogestionado.

Reflexiona

13 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Los titulados en los ciclos superiores de Integración Social han de estar


preparados para desempeñar distintos puestos de trabajo. Las cualificaciones
profesionales completas le habilitan para ejercer, entre otras funciones,
intervenciones de inserción  laboral  de  personas  con  discapacidad.

Por lo que en la actualidad se ha creado la figura del preparador laboral,


dentro de los centros de trabajo, para facilitar el proceso de integración laboral
de determinadas personas con necesidades de apoyo intelectual y sensorial.

Las tareas de entrenamiento en el ámbito de trabajo, tanto en las


habilidades colaterales como en las tareas propias del puesto, serán junto
con el seguimiento, preparación, y evaluación periódica del programa de
transición individual, las funciones propias a ejercer por los Técnicos
Superiores de Integración Social (TSIS). 

Para saber más


En los contratos de gestión de servicios públicos en algunas ocasiones
aparece como requisito necesario que la pantilla del centro disponga de
técnicos superiores en Integración Social. En el siguiente enlace puedes
comprobar las características del contrato de licitación para la gestión de
viviendas tuteladas para enfermos mentales crónicos en un municipio de la
comunidad valenciana.

Contrato para la gestión de viviendas tuteladas

14 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

1.4.- El nivel académico.


Tus estudios son de Formación Profesional, lo
que antes se comenzaba con 14 años al acabar
el colegio, pero ahora es necesario el
Bachillerato para lograr el acceso en el nivel
superior, el asunto ha cambiado mucho. ¿Cuál
es ahora el nivel académico de los estudios
de FP de Grado Superior?

El título de Técnico Superior en Integración


Social forma parte del Sistema Educativo
Español promulgado por la Ley Orgánica de
Educación, dentro de las Enseñanzas Superiores, y de la Formación Profesional de Grado
Superior. Se trata pues de unos estudios superiores, que son el máximo nivel educativo del
sistema, solo detrás de los estudios universitarios.

El acceso a los estudios se realiza de manera directa, en caso de estar en posesión de


alguna de las siguientes titulaciones:

Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber


superado todas las materias del Bachillerato, o BUP.
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato
experimental.
Estar en posesión de un Título de Técnico (FP Grado Medio).
Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente
a efectos académicos.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

También se puede acceder mediante la   prueba de acceso a ciclos formativos de grado


superior. Requisitos:

Quienes no reúnan requisitos académicos de acceso directo y tengan 19 años, o los


cumplan en el año en que se realice la prueba.
Quienes acrediten el título de técnico (GM) relacionado con aquello que quieras
estudiar y tengan 18 años cumplidos.
En cada convocatoria se detallanlos requisitos para poder presentarse a esta prueba.

Es conveniente reseñar que, dado el nivel superior de estos estudios, el nivel actitudinal,
procedimental y conceptual requerido está en correspondencia con ello, y todo el
proceso de enseñanza aprendizaje se ve influenciado por esta característica. Cuando
hablamos de enseñanzas a distancia, igualmente esta circunstancia está presente.

15 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Para saber más


El nivel académico superior posibilita un sistema de convalidaciones de
módulos del Ciclo Formativo con Asignaturas o materias de enseñanzas
universitarias, basado en el sistema de créditos ECTS y en los acuerdos sobre
convalidaciones entre las Consejerías de Educación y las Universidades.

En el apartado 3 de la Disposición adicional primera, "Colaboración entre la


formación profesional superior y la enseñanza universitaria", la Ley Orgánica
4/2011, de 11 de marzo, complementaria de la Ley de Economía Sostenible,
podrás comprobar la normativa más actual en relación a las convalidaciones
de módulos y materias universitarias.

La Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo, complementaria de la Ley de


Economía Sostenible (219 KB)

Erasmus es un programa fundado en 1987 por la Comisión Europea, cuyo objetivo es


financiar programas de intercambio internacional. Los participantes pueden solicitar un
intercambio de estudios en uno de los 27 países miembros de la Unión Europea.

Para saber más


El programa Erasmus se gestiona a través de un Organismo Autónomo,
además, algunos ayuntamientos completan la beca general del programa con
una dotación especial para los residentes en sus municipios.

Programas Educativos Europeos

Erasmus + 2021- 2027

16 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

1.5.- El nivel profesional.


Y después de tanto estudiar y alcanzar unos estudios
superiores, ¿cuál es el nivel profesional al que podré llegar?

En primer lugar, hay que conocer que los Ciclos Formativos de


Formación de Profesional tienen como uno de sus objetivos el
de desarrollar la competencia general correspondiente a la
cualificación o cualificaciones objeto de los estudios
realizados.

Desde un punto de vista formal, la cualificación es el conjunto de competencias


profesionales (conocimientos y capacidades) que permiten dar respuesta a ocupaciones y
puestos de trabajo con valor en el mercado laboral, y que pueden adquirirse a través de
formación o por experiencia laboral.

Las cualificaciones profesionales son el referente de los títulos de la Formación


Profesional, de manera que al realizar éstos se obtiene el título y la acreditación profesional
correspondiente a las cualificaciones cursadas, así mismo, si se acredita la cualificación
profesional por otros cauces formativos, o a través de la experiencia, esta acreditación
tendrá validez y será convalidable al cursar los Ciclos Formativos.

Las cualificaciones profesionales vienen recogidas en el Catálogo Nacional de


Cualificaciones Profesionales (CNCP), que determina el Instituto Nacional de
Cualificaciones (INCUAL), a través de un proceso basado en el análisis del sistema
productivo. El CNCP está desarrollado en el seno de un sistema de equivalencias con la
Unión Europea.

Las Cualificaciones se clasifican en 5 niveles profesionales, en función de la complejidad y


destreza en los conocimientos y capacidades de las competencias que se alcanzan.

El nivel 3 corresponde a los Técnicos Superiores y se define de la siguiente forma:

El nivel profesional 3 es la competencia en un conjunto de actividades


profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser
ejecutado de forma autónoma. Comporta responsabilidad de coordinación y
supervisión de trabajo técnico y especializado, además de exigir la comprensión
de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades, así como evaluar los
factores del proceso y sus repercusiones económicas.

Toda la construcción teórica sobre niveles profesionales, tiene su implementación en el


ámbito laboral, tanto en el sector público como privado.

En el sector público la Ley 5/2015, de 30 de octubre, del Estatuto Básico del Empleado
Público (EBEP), fija la nueva clasificación de los grupos de funcionarios.

El grupo A de funcionarios se queda para los Graduados Universitarios, el grupo B es el de

17 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

los Técnicos Superiores de la FP. El grupo C1 corresponde a los Técnicos de la FP y para los
Bachilleres y, por último, el grupo C2 se corresponde con los Titulados en ESO.

En el sector privado los convenios colectivos son los encargados de concretar el grupo y el
nivel profesional de los Técnicos, en otros temas se estudiará este aspecto en profundidad.

Recomendación
En el siguiente enlace puedes ver más sobre la Ley del EBEP:

Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba


el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

Para saber más


Si quieres conocer qué grado de complejidad, destrezas, conocimientos,
aptitudes y responsabilidad se exige en cada nivel pincha en el siguiente
enlace:

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP)

Autoevaluación
¿Qué es una cualificación?
Es el conjunto de competencias profesionales que dan respuesta a
ocupaciones y puestos de trabajo.
Es los estudios que hacen falta para desempeñar un puesto de trabajo.
Es una nueva manera de llamar a las asignaturas.
Es el estudio del mercado de trabajo que hace el INCUAL.

Correcto. Las cualificaciones incluyen todas las capacidades y


conocimientos que un profesional tiene que tener para desempeñar un

18 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

puesto de trabajo de los que tienen vigencia en el mercado de trabajo


actual.

Incorrecto.

No es la opción correcta.

No es correcto.

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

19 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

2.- Salidas profesionales.

Caso práctico

Mónica, Eva, Elena y Juan tienen perfiles en


Facebook y semanalmente intercambian ideas
sobre el curso, ya ha pasado más de un mes
desde la reunión con Pablo y poco a poco se
familiarizan con el sistema on-line.

Elena: Hola chicos, ¿qué tal todos?, yo un poco


de bajón, hoy se nos ido un auxiliar de los
mejores que he tenido; le han ofrecido un puesto
de ayudante de coordinación en otra empresa de servicios sociales y
evidentemente más sueldo.

Juan: Que tal Elena, que mala suerte pero tu ¿cuánto le pagabas?

Elena: Su salario base por convenio era de aproximadamente 1250 euros que
con fines de semana y otros añadidos llegaría a 1300 al mes por 40 horas cada
semana, con un salario al año de unos 17.000 €, en centros o programas que
no ejecución de medidas judiciales en régimen cerrado y/o semiabierto,
pudiendo superar el salario en estos últimos hasta alrededor de 20.000 euros
anuales.

Juan: La verdad es que yo gano unos 100 euros más al mes y pienso que es
poco para la responsabilidad tan grande que tenemos con las personas a las
que cuidamos.

Elena: tienes razón creo que los sueldos de este sector deberían de ser más
altos, yo la verdad es que he corrido un riesgo con esto de la empresa,
arriesgo mucho tiempo personal y dinero.

Eva: Buenas a todos, la verdad es que os leo y por lo que decís no está nada
bien pagado, pensé que cobraríamos más en el sector privado. No sé si
merece la pena el cambio.

Mónica: ¡Que tal estudiantes! Eva yo pienso que este título y sus puestos de
trabajo son menos aburridos que estar de auxiliar de control y servicios.

Eva: Bueno pero es lo que me ha dado de comer durante unos años.

Juan: Pero Elena, en confianza, tu ¿Cuánto cobras al mes?

Elena: Ahora que ya han pasado tres años salgo por unos 2000 euros limpios al

20 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

mes, pero estuvimos cobrando alrededor de unos 1.200 euros durante el


primer año y poco más el segundo hasta que nos establecimos.

Eva: ¡Yo me monto una empresa mañana mismo… ya me estás contando!

Juan: Pues yo voy a sondear en alguna comunidad oposiciones de educador


de personas con necesidades de apoyo intelectual y sensorial. Sales por unos
1400 euros por jornadas de 7 horas y un finde al mes. Os digo que es un
trabajo verdaderamente interesante, a veces complicado, pero siempre
gratificante. Tienes un técnico auxiliar apoyándote y los grupos no son muy
numerosos, para mí sería perfecto.

Mónica: Creo que primero tenemos que aprobar este “módulo superior”.

Elena: No es un módulo superior, es un Ciclo Formativo de Grado Superior


¿no te has leído el primer apartado?

Como futuro profesional del sector has de conocer las peculiaridades del entorno laboral
en que tendrás que desenvolverte, en este apartado analizaremos las características del
trabajo en el sector de la Integración Social y muy especialmente veremos cuáles son las
salidas profesionales que existen.

El área de la Integracción Social suele estar llena de personas con una gran vocación hacia
su trabajo, el trato directo con los niños y niñas suele ser una motivación muy fuerte, y éste
un aspecto que resulta especialmente positivo para la práctica profesional, pero constatado
este aspecto positivo tenemos que ponderar que el trabajo siempre entraña esfuerzo y no
pocas veces dificultad.

En términos generales, tenemos que saber que las posibilidades de empleo han sido buenas,
y esto es mucho en un país con unos niveles de desempleo estructural importante, pero la
otra cara de la moneda es que los niveles salariales se mueven entre un nivel medio y medio-
bajo, según el tipo de centro de trabajo. Tenemos que tener clara esa doble vertiente, el
empleo es agradable, pero los salarios no son altos. No obstante las administraciones
públicas  ofrecen, generalmente  mejores  salarios  y existe  la posibilidad  del autoempleo,
que puede   reportar además de la satisfacción de llevar a cabo un proyecto propio, la
posibilidad de mejores ingresos.

21 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Recomendación
En el siguiente enlace puedes ver en el Anexo I y II las tablas salariales del
grupo profesional 3 del Técnico de ingregración socio-laboral del II Convenio
colectivo de la Asociación para la Gestión de la Integración Social. Pendiente
de publicación de la revisión salarial.

Anexo I y II las tablas salariales del grupo profesional 3 del Técnico de


ingregración socio-laboral.

22 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

2.1.- Características Generales del Sector


de la Integración Social.
Todos los sectores productivos presentan unas características
propias que los definen. ¿Conoces las características de los
servicios sociales en relación a los procesos de integración
social?

La persona que trabaja como integradora social se encarga de


desarrollar actividades para solucionar problemas relacionados con
la exclusión social de determinados colectivos vulnerables,
promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades de todas las
personas, sea cual sea su condición

En la actualidad se están produciendo cambios en las fases del ciclo


vital, la prolongación del periodo de adolescencia en sociedades modernas, el aumento
de la calidad de vida en la tercera edad, el aumento de la población gracias a los procesos
migratorios, los avances médicos, las nuevas tecnologías y otros aspectos conllevan a la
necesidad de una red de servicios sociales amplia que cubra todas las necesidades de la
población.

Estas nuevas situaciones generan nuevas necesidades y demandas que requieren de la


conciencia social y de la intervención de la administración pública. Servicios sociales de
atención al dependiente, de atención a la familia, centros residenciales, centros
ocupacionales, centros de día, casas acogida, centros de protección de menores, pisos
tutelados y casas nido son algunos de los recursos convivenciales que se han creado para
contener esta creciente demanda.

Por todo ello se precisa y requiere de la actuación de nuevos y mejores profesionales


especializados en la intervención social, con asertividad frente a estos procesos de
problemática social, y con capacidad para dirigir, diseñar, implementar, desarrollar y evaluar
programas y acciones de intervención social.

Existe una gran necesidad de formación y de profesionalización entre personas trabajadoras


que se ocupan en este sector, la formación continua resulta muy necesaria.

El sector es un sector intensivo en mano de obra, con una alta demanda de profesionales
y con elevadas posibilidades y salidas laborales.

Se trata de un sector que responde a una necesidad social, por lo que estamos en un sector
especialmente delicado, donde se trabaja con "el material más sensible del mundo".

Para saber más


23 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

En los contratos de gestión de servicios públicos en algunas ocasiones


aparece como requisito necesario que la pantilla del centro disponga de
técnicos superiores en integracion social. En el siguiente enlace puedes
comprobar las características del contrato para la gestión de dos viviendas
tuteladas para enfermos mentales crónicos en un municipio de la comunidad
valenciana.

Contrato para la gestión de viviendas tuteladas para enfermos mentales


crónicos. (.doc - 787 KB)

24 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

2.2.- Salidas profesionales en el Sector


Privado.

La integración social hace referencia a programas de reducción de las


diferencias entre los grupos o las comunidades con menos ventajas y el resto de
la sociedad, por ejemplo los programas para la inclusión económica, mayores
oportunidades, desarrollo de las habilidades y reducir la pobreza.

En los procesos de Integración social, el sector privado


ofrece un abanico de posibilidades laborales un poco más
amplio que el sector público, dado que en la actualidad han
proliferado las empresas de servicios sociales y la entidades
privadas como fundaciones, es decir, hay más oferta privada
que pública, a pesar como veremos que la oferta pública tiene
diferentes opciones dependiendo de la comunidad autónoma
pertinente.

A continuación mostramos los puestos de trabajo o salidas laborales más relevantes en el


ámbito privado:

Hay que tener en cuenta que la mayoría de estos trabajos al ser en centros residenciales
mantienen jornadas por turnos y tenemos opciones de elegir y cambiar en función a nuestras
necesidades personales.

Los salarios son inferiores a los Centros públicos y existen pequeñas variaciones en los
convenios de ambas.

Salidas profesionales en el ámbito privado.

Salidas profesionales

1. Educador/a discapacitados.

2. Educador/a de equipamientos residenciales de diverso tipo.

3. Monitor/a de personas con discpacidad.

4. Preparador/a laboral.

5. Técnico en empleo con apoyo.

6. Auxiliar de tutela o auxiliar tutelar.

25 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

1 2 3 4 5 6 ►

1. Educador/a discapacitados.
El educador de discapacitados trabana en Centro de Día o Centros
Ocupacionales pertenecientes a fundaciones, asociaciones o entidades privadas.
Realizaréis funciones de apoyo a través de programas que diseñaréis junto con el
equipo interdisciplinar del centro. Dirigiréis aulas o talleres en caso de poder
acreditar una titulación o especialidad en algún oficio; tendréis un auxiliar de apoyo y
realizaréis funciones de apoyo y seguimiento a los usuarios de cada aula o grupo.

2. Educador/a de equipamientos
residenciales de diverso tipo.
El educador de equipamientos residenciales de diversos tipos es donde se ejercen
las mismas funciones anteriormente citadas en el primer apartado.

3. Monitor/a de personas con discpacidad.


El monitor de personas condiscapacidad en actividades de Ocio y Tiempo Libre
trabaja con grupos de personas con necesidades de apoyo intelectual y sensorial,
donde se realizan laborales y funciones de atención y acompañamiento.

4. Preparador/a laboral.
El preparador laboral trabaja en Centros Especiales de Empleo. Vuestras funciones
serán elaborar planes de inserción laboral y seguimiento de distintos usuarios con
necesidades de apoyo intelectual y sensorial. Programaréis seguimientos para una
valoración del grado de habilidades sociales de cada usuario y su relación laboral.

26 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

5. Técnico en empleo con apoyo.


El Técnicod e empleo con apoyo en Centros Especiales de Empleo. Ejerceréis las
mismas funciones que un Preparador teniendo en cuenta las necesidades de apoyo
intelectual y sensorial de los distintos usuarios.

6. Auxiliar de tutela o auxiliar tutelar.


El auxiliar tutelar en Fundaciones y Entidades privadas sin ánimo de lucro. Aquí
seréis el personal de atención directa que más contacto tendrá con las personas
tuteladas. Practicaréis funciones de atención, seguimiento y asesoramiento en
actividades de la vida diaria y laboral de los tutelados.

Por tanto, este auxiliar tutelar realiza el seguimiento de las personas tuteladas
mediante un contacto directo y regular. Transmite la información y presta los apoyos
que sean precisos, de acuerdo a las pautas marcadas por el Referente Tutelar y el
Plan de Intervención Tutelar.

Recomendación
En el siguiente enlace puedes ver una memoria de actividades de una
Fundación tutelar:

Memoria de actividades de una Fundación tutelar.

Para saber más


En este enlace te mostramos la web de una asociación de padres de alumnos
con discapacidad de alcobendas, APAMA:

APAMA

27 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Autoevaluación
¿Es verdadero o falso?

La integración social hace referencia a programas de reducción de las


diferencias entre los grupos o las comunidades con menos ventajas y el resto
de la sociedad, por ejemplo los programas para la inclusión económica,
menores oportunidades, desarrollo de las habilidades y reducir la pobreza.

Verdadero Falso

Falso
La integración social hace referencia a programas de reducción de las
diferencias entre los grupos o las comunidades con menos ventajas y el
resto de la sociedad, por ejemplo los programas para la inclusión
económica, mayores oportunidades, desarrollo de las habilidades y
reducir la pobreza.

28 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

2.3.- Salidas profesionales en el Sector


Público.
En el ámbito público también hay opciones de trabajo, además están en aumento. ¿Cuáles
son los tipos de empleo más abundantes en el sector público?

Hay que hacer notar que la tendencia en muchas comunidades autónomas, es hacia un
modelo de aumento de las entidades sociales de Gestión Indirecta.

Salidas profesionales en el sector público.

Salidas profesionales

1. Educador/a de personas con discapacidad o diversidad funcional.

2. Educador/a de equipamientos residenciales de diverso tipo.

3. Auxiliar eduación especial-Técnico auxiliar.

4. Técnico especialista I y II

5. Educador/a de base.

6. Técnico en inserción ocupacional.

1 2 3 4 5 6 ►

1. Educador/a de personas con


discapacidad o diversidad funcional.
El educador de personas con discapacidad en Centros Ocupacionales, Centros de
Atención al Discapacitado Profundo y en Centros de Rehabilitación de Minusválidos
Físicos de las distintas Comunidades Autónomas. Las competencias a desarrollar
serán dirigir aulas y áreas determinadas con el apoyo de un técnico auxiliar,
programar, desarrollar y realizar el seguimiento de programas y actividades con los
distintos usuarios y con sus necesidades de apoyo específicas.

29 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

2. Educador/a de equipamientos
residenciales de diverso tipo.
Las competencias a desarrollar serán dirigir aulas y áreas determinadas con el apoyo
de un técnico auxiliar, programar, desarrollar y realizar el seguimiento de programas y
actividades con los distintos usuarios y con sus necesidades de apoyo específicas.

3. Auxiliar eduación especial-Técnico


auxiliar.
El auxiliar de educación especial o técnico auxiliar ejercerá su labor en en los
mismos centros de trabajo que un educador de personas con discapacidad. Sin
embargo las funciones serán diferentes ya que los auxiliares darán apoyo en
atención directa a los educadores dentro de aulas y otros equipamientos
residenciales.

4. Técnico especialista I y II.


El técnico especialista I y II están englobados en dos áreas una propiamente de
integración social perteniciente a servicios sociales y otra que pertenece a los
servicios educativos. Las laborales a desarrollar estarán enmarcadas dentro de los
centros educativos públicos y consistirían en dar apoyo a los niños o jóvenes con
necesidades de apoyo generalizadas en determinados horarios y zonas.

30 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

5. Educador de base.
El educador de base ejercerá un amplio repertorio de funciones que generalmente
podemos catalogar como de intervención directa socio-educativa, es decir, sus
tareas se ubican en el terreno de la atención directa a personas y grupos,
desarrollarán sus funciones sobre diferentes colectivos (coletivos marginales,
juventud, discapacitados, minorías étnicas, drogodependencias, justicia, tercera
edad).

6. Técnico en inserción ocupacional.


El técnico de inserción ocupacional se ocupará de las funciones de preparación de
habilidades sociales y ocupacionales de ciertos usuarios. Realizará seguimientos de
los traslados, la producción laboral y la relaciónes sociales con el enorno de trabajo.

En los últimos años, y con la actual situación económica


mundial, las ofertas de empleo público se han visto reducidas.

Las plazas en "lo público" suelen estar mejor pagadas que en


"lo privado", llegándose, a veces, a un salario casi doble en un
ámbito público que en uno privado. Otras condiciones, como la
jornada, también suele ser mejor en "lo público". No obstante
esto no siempre es así y también hay empleos en el ámbito
privado con muy buenas condiciones laborales.

En apartados anteriores hemos visto que el objetivo último es lograr la universalización del
servicio, por lo tanto la necesidad de profesionales en el ámbito público tiene que tender al
alza.

Hay que hacer notar que la tendencia en muchas comunidades autónomas, es hacia un
modelo de aumento de las entidades sociales de Gestión Indirecta.

Autoevaluación
La externalización del servicio público a través de una licitación pública,
contratando a una empresa adjudicataria que presta el servicio según se

31 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

defina en el pliego de condiciones técnicas y administrativas y según su


propia oferta se denomina:
Gestión directa

Gestión indirecta.

Subrogación.

Contratación directa.

Incorrecto

La gestión indirecta se realiza a travése de la subcontratación que es el


acuerdo entre dos empleadores con el fin de que uno de ellos (contratista
o subcontratista) preste servicios al otro (principal o mandante) por su
cuenta y riesgo y con sus propios trabajadores. El contratista o
subcontratista ejerce el mando, control y fiscalización de sus trabajadores.

Incorrecto

Incorrecto

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto

32 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Autoevaluación
Para trabajar en un Centro de Servicios Sociales de Gestión indirecta.
Es necesario pasar unas pruebas homologadas por el Ministerio de
Trabajo.
Hay que pasar por un Concurso Oposición.
El proceso de Selección lo realizan los gestores de la empresa de manera
libre.
Es necesario tener al menos 4 años de Experiencia.

NO HAS ACERTADO.

HAS FALLADO.

CORRECTO.

NO ES CORRECTO.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

33 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

2.4.- El Autoempleo.

Caso práctico

Elena, la compañera empresaria de 39 años,


emprendió este proyecto junto con una amiga
Técnico Superior en Integración Social (TSIS)
hace ya tres años. Para poner en marcha el
proyecto contaron con la ayuda de otro amigo
Carlos, licenciado en relaciones laborales y
recursos humanos, aunque ahora es el tercer
socio de la empresa.

El tema económico no fue tan difícil como creían, al ser dos personas al
principio se hizo todo más asequible, pusieron más de 12.000 euros cada una
y la incorporación de Carlos en el primer año junto a una subvención solicitada
de 6.000 euros que les aportaron una buena inyección económica.

Todo esto unido a sus ganas y esfuerzo fue dando sus frutos. También podían
haber optado por una franquicia de servicios sociales que suponen
inversiones desde 15.000 euros en adelante en función de las posibilidades e
ideas de cada uno.

Una alternativa al trabajo por cuenta ajena, es el autoempleo,


que es el trabajo que una persona realiza por ella misma en un
oficio o negocio de su propiedad, gestionándolo y obteniendo
ingresos de ello, es decir montar tu propia empresa y
convertirte en emprendedor/a.

Hay que saber que esta posibilidad está al alcance de toda


aquella persona que se lo proponga. Antes de continuar con el
desarrollo de este apartado debemos referirnos a que en el
currículo de tus estudios hay un módulo destinado específicamente al desarrollo de las ideas
de autoempleo, es el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, por lo que todo lo
que en este apartado digamos, lo verás ampliado y desarrollado cuando estudies el citado
módulo.

La necesidad de empresas de Servicios Sociales está en crecimiento debido a las


actuales variaciones en las fases del ciclo vital de las sociedades modernas. Se
demandan, cada vez más, servicios sociales relacionados con la integración social de
ciertos colectivos en situación de dependencia.

34 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

La necesidad de escuelas infantiles ha estado en crecimiento durante los últimos


años y muchos otros servicios como actividades extraescolares, campamentos
urbanos, atención en piscinas, hoteles, centros comerciales, también se están
desarrollando.
Existe la posibilidad de acceder a conciertos con determinados ayuntamientos para
cubrir diferentes demandas sociales y optar a financiación pública a través de los
concursos de Centros residenciales de gestión indirecta.

Las oportunidades son importantes, no obstante hay que valorar que


no basta con que existan buenas oportunidades para que un
proyecto empresarial de autoempleo alcance el éxito.

Es necesario como se puede entender fácilmente, tener las


actitudes los conocimientos y las capacidades que requiere el
trabajo autónomo, tales como iniciativa, capacidad de liderazgo, resistencia a la
presión, conocimientos generales de gestión de empresa, mucha capacidad de trabajo
y capacidad de autoorganización y autocontrol.

¿Y tener dinero? Es evidente que cierto capital va a ser necesario, pero se trata de
sumas que una persona de nivel económico medio, o incluso medio bajo, puede llegar a
alcanzar, ya hemos señalado anteriormente, que la inversión inicial necesaria, es
relativamente baja.

No obstante, se puede recurrir también a la financiación ajena, que es pedir el dinero a un


tercero, que puede ser una entidad bancaria, aunque está el escollo de los avales, pero
también a algún familiar o amigo que quiera participar en el proyecto empresarial. De igual
modo, se puede optar a subvenciones al autoempleo que pueden ser una buena ayuda,
especialmente al principio.

Debes conocer
A continuación te mostramos las principales franquicias de este sector social:

Wayalia.
Interdomicilio.
Tsys.
Address Assist.
Vitalia.
Asistencia familiar 24.
Asfa 21.
Edades.
Etc.

Para saber más de cada una de ellas, puedes verlo en el siguiente enlace:

35 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Franquicias del sector social

Autoevaluación
¿Cuáles  son  las características  de las posibilidades  de  autoempleo  en
los  servicios sociales de integración social?
Poco capital, gran demanda del servicio, posibilidad de financiación
pública.
Poco capital, escasa demanda del servicio, posibilidades especiales de
financiación ajena.
Bastante capital, gran demanda del servicio, posibilidad de financiación
pública.
Bastante capital, escasa demanda del servicio, posibilidades especiales
de financiación ajena.

CORRECTO.

NO ES CORRECTO.

HAS FALLADO.

RESPUESTA ERRÓNEA.

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto

36 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

3.- Requerimientos del puesto de


Integrador Social.

Caso práctico
Juan ha ido a visitar a uno de los niños de la
Asociación Proinfancia donde va a prestar sus
servicios de forma voluntaria que se llama Pedro,
aunque le llaman Pedrito.

Juan lleva dos años de voluntario en la asociación


y está verdaderamente agradecido, se ha dado
cuenta que el ayudar a determinados colectivos
sociales es una buena forma de proyectarse profesionalmente aunque aquí no
cobre, sin embargo ha conocido a muchas personas relacionadas con este
sector y ha aprendido a como constituir su propia asociación en un futuro.
Pero Juan se da cuenta que necesita más formación, que dispone de mucha
experiencia práctica dentro del sector social pero necesita más conocimientos
y el título de TSIS para poder ejercer de educador. Juan recibe una llamada al
móvil de un antiguo amigo, Alberto, técnico superior en integración y
actualmente coordinador de un centro ocupacional privado:

- Alberto: Qué tal Juan, cuánto tiempo, ¿cómo estás?

- Juan: Buenas Alberto, aquí ando liado con la gente de la Asociación, echando
una mano.

- Alberto: Fenomenal, tienes madera solidaria, aunque supongo que si has


currado en el centro ocupacional estarás cansado.

- Juan: La verdad es que sí, además me siento cansado física y mentalmente,


ha sido un día duro.

- Alberto: A veces pasa, en este sector la carga psicoemocional es muy grande


y depende mucho de las necesidades de apoyo de los usuarios de ese día, no
te preocupes e intenta descansar. Tienes que tener en cuenta que tendrás que
adaptarte a las nuevas situaciones laborales, mantener relaciones fluidas con
usuarios, ser asertivo y empático, prudente y sosegado, ser comunicativo a la
vez que generas entornos seguros de trabajo, no pretendo aturullarte, te irás
acostumbrando poco a poco.

- Juan: Tomaré nota, para empezar hoy me iré pronto.

37 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Los puestos de trabajo tienen unos requerimientos para su


desempeño, las personas que quieren ejercer en un determinado
puesto han de cumplir con esos requerimientos. Dicho de otro modo
cada puesto pide de las personas unas capacidades, unos
conocimientos, unas destrezas y unas actitudes que en su conjunto
hacen que esa persona pueda desempeñar el puesto de trabajo de
manera idónea.

En este apartado trataremos de dar respuesta a esta cuestión


valiéndonos principalmente del análisis que sobre este aspecto hace el
Real Decreto que aprueba el título, al que ya hemos hecho referencia en otros apartados.
Hemos de tener en cuenta que para la elaboración del título, se hace un minucioso análisis
de la realidad laboral realizado por profesionales del ámbito. Este análisis es el más completo
y riguroso que podemos encontrar en relación a las características de los puestos de trabajo
del Sector de la Integración Social.

El Real Decreto del Título establece que el Perfil profesional del título de Técnico Superior
en Integración Social queda determinado por su competencia general, sus competencias
profesionales, personales y sociales. En los apartados siguientes veremos estos aspectos.

Sin embargo para completar la información sobre el requerimiento del puesto de


Integrador social, es conveniente acercarnos a la realidad de manera personal y directa,
para ello podemos preguntar a profesionales que estén ejerciendo sobre su experiencia, qué
es lo que se pide de ellos, qué es aquello que resulta más complicado, qué es lo más
gratificante, o qué sensaciones tienen al finalizar su jornada laboral cada día.

Finalmente en el periodo de prácticas que se realizan en el módulo de Formación en Centros


de Trabajo podremos comprobar estos aspectos en primera persona.

Autoevaluación
El Real Decreto del Título establece que el Perfil profesional del título de
Técnico Superior en Integración Social queda determinado por su
general, sus competencias profesionales, personales
y .
Enviar

38 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

3.1.- La Competencia General.


El perfil profesional del título de Técnico
Superior en Integrador social, como hemos
dicho anteriormente, queda determinado por
su competencia general, sus competencias
profesionales, personales y sociales, y
también por la relación de cualificaciones y, en
su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones. El Catálogo
Nacional de Cualificaciones es un compendio de las "profesiones" que están vigentes en el
actual sistema productivo español, realizado con el Instituto Nacional de Cualificaciones
(INCUAL).

La competencia general que establece el título consiste en programar, organizar,


implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y
técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo
momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la
creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.
De la definición de competencia profesional, es importante destacar que tenemos que ser
capaces de diseñar, implementar y evaluar nuestra función, por lo tanto no se limita a la
simple ejecución de un programa de intervención social, también se incluye el diseño y la
evaluación.

Tenemos que valorar como futuros Técnicos Superiores de Integración Social nuestra
responsabilidad profesional a la hora de dirigir e implantar determinadas acciones e
intervenciones sociales con determinados colectivos. La supervisión y el desarrollo de todas
nuestras intervenciones nos deriva a un proceso evaluativo que recae en nosotros y en otras
figuras del sector de servicios sociales como trabajadores sociales, educadores sociales,
sociólogos, psicólogos, etc.
Tenemos que ser capaces de analizar y reflexionar, a la vez que utilizamos instrumentos
específicos, para poder concluir y desarrollar los seguimientos de todas nuestras
intervenciones y programas sociales.

Las cualidades y competencias valoradas en el sector de la Integración Social para el


personal profesional son:

Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.


Carácter asertivo y capacidad de comunicación.
Capacidad de encaje emocional ante determinadas situaciones.
Capacidad de reciclarse y aprender nuevos conocimientos.
Compromiso y conciencia ética.
Capacidad de trabajar en equipo.

39 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Autoevaluación
Los Técnicos Superiores en Integración Social están habilitados:
Para trabajar en Centros de Reforma de Menores.
Para trabajar como Educadores Sociales.
Para trabajar en Centro de Atención Sanitaria.
Para trabajar en Centro Ocupacionales, de Servicios Sociales y de
Educación Reglada.

NO ES CORRECTA.

HAS FALLADO.

INTÉNTALO DE NUEVO.

ES CORRECTA.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Opción correcta

40 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

3.2.- Competencias profesionales.

¿Qué se espera de nosotros cuando lleguemos a ejercer de


Integrador Social? ¿Hasta dónde llegan nuestras
competencias?

El Real Decreto del título establece de forma detallada cuales


serán las competencias profesionales de un Técnico
Superior en Integración Social y son las siguientes:

Elaborar y dirigir proyectos de intervención social aplicando la normativa legal vigente e


incorporando la perspectiva de género además de coordinando las actuaciones
necesarias para llevarlos a cabo y supervisando la realización de las actividades con
criterios de calidad.
Programar actividades de integración social aplicando los recursos y estrategias
metodológicas más adecuadas.
Organizar e implementar actividades de apoyo psicosocial mostrando una actitud
respetuosa con la intimidad de las personas y evaluando el desarrollo de las mismas.
Organizar e implementar actividades de entrenamiento en habilidades de autonomía
personal y social, evaluando los resultados conseguidos.
Diseñar e implementar actividades de intervención socioeducativa dirigidas al
alumnado con necesidades educativas específicas colaborando con el equipo
interdisciplinar.
Organizar e implementar programas de inserción laboral y ocupacional, evaluando el
desarrollo de los mismos y su ajuste al itinerario prefijado.
Entrenar en habilidades de comunicación haciendo uso de sistemas alternativos
aumentativos y motivando a las personas usuarias en la utilización de los mismos.
Realizar el control y seguimiento de la intervención con actitud autocrítica y aplicando
criterios de calidad y procedimientos de retroalimentación para corregir las
desviaciones detectadas.
Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los
conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional,
gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la
vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el
ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el
trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
Organizar y coordinar equipos de trabajo, supervisando el desarrollo del mismo, con
responsabilidad, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como,
aportando soluciones a los conflictos grupales que se presentan.
Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo,
supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y
ambientales de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la
empresa.
Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y
tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.

41 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Reflexiona
El enunciado de todas estas competencias puede parecer algo demasiado
exigente y muy difícil de alcanzar, sin embargo si lo observamos como
objetivos ideales que poco a poco se pueden lograr, veremos que nos pueden
servir como una buena guía para nuestro desarrollo profesional.

Autoevaluación

Las   Competencias   Profesionales   de   los   Técnicos   en   Integración


social     no     incluyen     la posibilidad     de     programar     actividades y
proyectos en centros ocupacionales de personas con discapacidad
intelectual y sensorial,     ya     que     esta     competencia     es     para
profesionales de mayor nivel, como educadores sociales o trabajadores
sociales.
Verdadero Falso

Verdadero
Los técnicos pueden realizar programaciones dentros de los centros
ocupacionales, tanto en el ámbito de la discapacidad como en el de la
educación, pero han de hacerlo siguiendo las directrices de la
programación de la entidad en que desarrollen su actividad profesional y
valorando junto con el equipo multidisciplinar del centro.

42 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

3.3.- Competencias personales y sociales.


Las competencias requeridas para el desempeño laboral,
¿incluyen además de aspectos estrictamente profesionales
otros que están ligados a las actitudes personales y sociales?

Aspectos como la autoconfianza, las habilidades sociales,


la participación, la actualización, la autonomía y la
iniciativa son el tipo de actitudes que tienen un valor
primordial en el trabajo en general y en el trabajo de atención
social a las personas en particular.

El R.D. del título establece las siguientes competencias personales y sociales:

a. Elaborar proyectos de integración social aplicando la normativa legal vigente e


incorporando la perspectiva de género.
b. Dirigir la implementación de proyectos de integración social coordinando las
actuaciones necesarias para llevarlas a cabo y supervisando la realización de las
actividades con criterios de calidad.
c. Realizar actuaciones administrativas asociadas al desarrollo del proyecto, aplicando las
tecnologías de la información y la comunicación para gestionar la documentación
generada.
d. Diseñar e implementar actuaciones para prevenir la violencia doméstica, evaluando el
desarrollo de las mismas.
e. Diseñar actividades de atención a las necesidades físicas, y psicosociales en función
de las características de los usuarios y del contexto, controlando y evaluando el
desarrollo de las mismas.
f. Organizar las actividades de apoyo a la gestión doméstica en función de las
características de la unidad de convivencia, controlando y evaluando el desarrollo de
las mismas.
g. Diseñar e implementar actividades de intervención socioeducativa dirigidas al
alumnado con necesidades educativas específicas colaborando con el equipo
interdisciplinar.
h. Organizar e implementar programas de inserción laboral y ocupacional, evaluando el
desarrollo de los mismos y su ajuste al itinerario prefijado.
i. Realizar tareas de mediación entre personas y grupos aplicando técnicas participativas
y de gestión de conflictos de forma eficiente.
j. Aplicar protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en situaciones de
accidente o emergencia.
k. Realizar el control y seguimiento de la intervención con actitud autocrítica y aplicando
criterios de calidad y procedimientos de retroalimentación para corregir las
desviaciones detectadas.
l. Mantener relaciones fluidas con los usuarios y sus familias, miembros del grupo de
trabajo y otros profesionales, mostrando habilidades sociales y aportando soluciones a
los conflictos que surjan.
m. Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el
ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el

43 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

trabajo personal y en el de los miembros del equipo.


n. Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad
utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos
adecuados, y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen
en el ámbito de su trabajo.
o. Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y
de diseño para todos, en las actividades profesionales incluidas en los procesos de
producción o prestación de servicios.
p. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad
profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando
activamente en la vida económica, social y cultural.

Hay que tener en cuenta que las competencias personales y sociales se han incorporado
desde hace relativamente poco tiempo a los currículos de los diferentes estudios del sistema
educativo, porque antes, en el sistema de educación reglada, se primaba por encima de
ellos los aspectos conceptuales y el aprendizaje memorístico.

En el siguiente cuadro resumimos los requerimientos actitudinales en el trabajo:

Requerimientos actitudinales en el trabajo

Con los usuarios y coletivos


Con el equipo de trabajo.
desfavorecidos.

Ser activo/a y participativo/a


Ser comunicativo Saber escuchar
Dialogante Ser asertivo/a
Empático/a Saber trabajar en equipo
Asertivo/a Saber negociar
Respetuoso/a Saber realizar críticas
Tolerante/a constructivas
Actitud empática

Reflexiona
¿Te has parado a pensar si es posible modificar las actitudes personales?

Se nos ha dicho desde el conocimiento popular, que es casi imposible que


alguien cambie su carácter, seguramente sea así, pero hay muchos aspectos
que se pueden trabajar para ser mejorados. Por ejemplo las habilidades
sociales pueden formar parte del carácter de una persona y de manera natural
ser capaz de simpatizar con casi todo el mundo y evitar los conflictos, pero una

44 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

persona con esas habilidades menos desarrolladas si toma conciencia de ello,


y pone estudio , esfuerzo y práctica, puede lograr mejorar eso de lo que
carecía.

Autoevaluación
¿Es verdadero o falso?

Dentro de las competencias de este título está el diseñar e implementar


actividades de intervención socioeducativa dirigidas al alumnado con
necesidades educativas específicas colaborando con el equipo
interdisciplinar.

Verdadero Falso

Verdadero

45 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

4.- La Carrera Profesional.

Caso práctico
Elena tienen 39 años, está muy orgullosa de su trabajo,
ser propietaria de una empresa de servicios sociales no
es tarea fácil, pero Elena lo lleva bastante bien. Sin
embargo se ha dado cuenta que quiere actuar también
en atención directa y para ello necesita sacarse el ciclo,
además en caso de que las cosas se torcieran siempre
podría optar a alguna oposición en su comunidad o
fuera, sería una opción. Una plaza pública le permitiría
disponer de más tiempo y poder realizar una de sus
sueños acabar un libro de sus experiencias en
determinados colectivos como psicóloga, que es de lo
que más sabe.

Elena habla de estas cosas con sus compañeras del ciclo, Eva y con Mónica,
que tienen 33 años y 25 años, respectivamente, y ésta última le responde:
“Cuando tenga tu edad me gustaría ser como tú, tener una empresa propia,
disponer de dinero, tener una casa decente, además creo que el poder llevar
una empresa implica poder dirigir mejor tu vida en determinados aspectos y
ser más organizado. La verdad es que eres mi ejemplo, aunque yo no he
pasado por la Universidad podría hacerlo después del ciclo, y la verdad que
este sector me atrae mucho, creo que es diferente a los demás, no producimos
cosas sino que ayudamos a las necesidades de ciertas personas y eso es
verdaderamente gratificante. Y con el título de TSIS en mis manos, quién sabe,
lo mismo con el paso del tiempo también me animo a escribir mis experiencias
en mi blog, podría ser apasionante.

El concepto carrera profesional hace referencia a la


secuencia evolutiva de experiencias en el trabajo de una
persona a lo largo del tiempo (Arthur, Hall y Lawrence, 1989).

Se trata, dicho de otra forma, de los diferentes puestos de


trabajo que vamos ocupando a lo largo de nuestra vida laboral
y que con el paso del tiempo van evolucionando.

En los últimos 40 años ha cambiado totalmente la idea de carrera profesional, muy atrás
quedaron los tiempos en que las personas solían pasar toda su vida desempeñando un
mismo puesto de trabajo y además en una misma empresa. Ahora las personas cambian de

46 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

empresa, cambian de tipo de empleo, se "recualifican", en definitiva evolucionan.

Esta situación de cambio muchas veces responde a condicionantes de tipo económico, pues
los cambios en el sistema de producción se suceden a una gran velocidad, pero también
están los factores psicológicos. Las personas después de muchos años ejerciendo una
misma actividad, quieren cambiar para sentirse más satisfechos.

Por todo es importante que planifiquemos nuestro futuro profesional, para tomar decisiones
acertadas que nos lleven a donde queremos ir, desde el punto de partida que supone tu
elección de estudiar un Ciclo Formativo de Formación Profesional.

En el proceso de planificación de una carrera profesional podemos utilizar algo tan sencillo
como hacernos 4 preguntas:

¿Qué soy profesionalmente hablando?


¿Qué hay en el mercado de trabajo?
¿Qué y cómo lo busco en el mundo laboral?
¿Qué documentación presento?

¿QUÉ
¿QUÉ PUESTOS DOCUMENTACIÓN
DE TRABAJO PRESENTO?
HAY EN EL

1 3
MERCADO? TIPO DE
DOCUMENTACIÓN,
PUESTOS DE EXÁMENES O
TRABAJOS ENTREVISTAS DEBO
VACANTES Y QUE REALIZAR PARA
SE ADAPTEN A MI OCUPAR EL PUESTO
PERFIL DE TRABAJO.

¿QUÉ SOY? ¿CÓMO LO

2 4
PERFIL, BUSCO?
TÍTULACIÓN,
QUÉ VIAS DE
HABILIDADES,
COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS,...
UTILIZO

47 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Autoevaluación

Sólo tienen carrera profesional las personas que han cursado estudios
universitarios.
Verdadero Falso

Falso
Se tiende a pensar que sólo los universitarios tienen carrera, sin embargo
la carrera profesional la tenemos todos los que nos dedicamos a trabajar
gran parte de nuestra vida y vamos evolucionando, hacia la consecución
de diferentes objetivos profesionales.

48 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

4.1.- Balance Personal. ¿Qué soy?


¿Alguna vez te has parado a pensar qué eres? ¿Crees que es
importante contestar correctamente a esta pregunta para saber
cuáles son tus objetivos profesionales?

Para comenzar un proceso que concluya en la definición de


objetivo profesional coherente y motivador, hemos de realizar
un análisis de nuestras capacidades profesionales que es lo
que llamamos Balance Personal.

En este análisis se pueden utilizar diferentes instrumentos. Aquí vamos a proponer utilizar,
un instrumento sencillo y conocido, que es el currículum. Se trata de elaborar un Currículum,
pero algo diferente al que habitualmente utilizamos, le hemos puesto el nombre de
Currículum Extenso o Currículum en Bruto.

¿Cómo se hace este Currículo Extenso? Te proponemos realizarlo siguiendo los siguientes
pasos…

1. Se parte de una plantilla genérica de currículum, a la que añadimos algún apartado y


que desarrollamos detalladamente.
Los aspectos que incluye son:

Datos Personales: Nombre y Apellidos, Dirección, Número de Teléfono y


Dirección de Correo Electrónico y especificar si se dispone de carnet de conducir.
Datos Académicos: aquí debemos comenzar desde el colegio, hasta el último
título o curso que hayamos realizada, especificando las fechas de inicio y
comienzo, el centro de enseñanza, y las calificaciones medias.
Formación Complementaria: Se trata de reseñar todo tipo de cursos, de
cualquier tipo que hayamos realizado, especificando fechas de realización,
duración y centro de enseñanza.
Idiomas: Especificaremos el nivel de idiomas que tengamos tanto hablado como
escrito.
Experiencia Profesional: detallaremos todos los trabajos remunerados que
hayamos realizado especificando la empresa, fechas de comienzo y finalización,
tipo de contrato, puesto de trabajo ocupado, jornada de trabajo y funciones.
Experiencia con contenido Profesional: detallaremos actividades que hayamos
realizado que pueden contener experiencias con valor profesional, como la
práctica de un deporte, la ayuda en un negocio familiar, la participación en
actividades asociativas o de voluntariado etc.
Informática: se reseña nuestro nivel de manejo informático.
Actitudes y aptitudes positivas en relación al trabajo. Aspectos como
capacidad de sacrificio, ganas de trabajar, capacidad de aprendizaje, constancia,
Aquí se pueden utilizar tests de orientación profesional.
Aspectos a mejorar: debemos incluir aquellas actitudes y aptitudes que no las
tenemos suficientemente desarrolladas. Igualmente que en el punto anterior nos
podemos valer de tests.

49 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Para analizar nuestros aspectos positivos y negativos, de manera sencilla, podemos


cumplimentar esta tabla:

Aspectos positivos y negativos.

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

   

2. Una vez elaborada tu lista, preguntate: ¿Los demás te ven también así?
Es posible que tengas una percepción equivocada, por ello pídele a 3 ó 4 compañeros
con quien trabajes habitualmente que escriban tus aspectos positivos y negativos, pero
que se mojen...y recuerda que se trata de conocernos mejor, así que escriban lo que
escriban, no debes molestarte, ¿vale?
3. Por último conviene recordar que al hacer el currículum extenso hay que tener en
cuenta que fundamentalmente tiene un valor de autoconocimiento, por lo que es
necesario, además de realizar una labor de recuerdo y recopilación minuciosa de
nuestro historial profesional, ser especialmente sinceros.

Para saber más


Para mejorar tu autoconocimiento puedes apoyarte en Tests, en el siguiente
enlace puedes encontrar algunos.

Test

Recomendación
Existen plantillas para poder crear tu currículo. En el siguiente enlace puedes
acceder a ellas:

Rápidocv

Cvmarker

Cvcreator

50 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

4.2.- El análisis del mercado de trabajo


¿Qué hay?
Una vez realizada una valoración de nuestras capacidades
profesionales, y en función de ellas, tenemos que analizar qué
nos ofrece el mercado de trabajo en aquellas áreas en la que
tenemos posibilidades laborales. Para realizar este análisis
podemos seguir los siguientes pasos:

1. Consultar fuentes ya elaboradas entre las que


podemos citar:
La Encuesta de Población Activa, de carácter trimestral y que es el mayor y
más riguroso análisis del Mercado de Trabajo que se realiza en nuestro país. Nos
puede servir para hacernos una idea general de la situación laboral, aunque se
trata de un análisis demasiado extenso. Para consultar sus datos es mejor
acceder a las notas de prensa que son un resumen de los mismos.
Estudios de Mercado Laboral de ámbito municipal. Muchos ayuntamientos
publican periódicamente los resultados de encuestas de la situación laboral de
sus municipios. Tienen la virtud de que nos sirven para conocer la realidad más
cercana.
Estudios sectoriales de mercado de trabajo, que analizan el mercado laboral
de un sector concreto, por ejemplo el sector de la construcción.
Consultadas estas fuentes elaboradas, ya nos hemos podido hacer una idea
general. De la coyuntura actual podríamos saber que en construcción el empleo
está disminuyendo mucho, y que en servicios sociales está aguantando mejor.

2. Consultar fuentes de información directa. Las más usuales son:

Las ofertas de empleo que salen publicadas en las páginas Web de empleo.
Las ofertas de empleo público que publican los ayuntamientos, comunidades
autónomas, y estado central.
Las ofertas de empleo que salen publicadas en la prensa, especialmente, prensa
local.

Nuestra red de contactos personales a la que podemos movilizar


preguntando activamente sobre las posibilidades laborales de nuestras
áreas de interés. Las fuentes de información directa sobre el mercado de
trabajo son las que mejor nos van a servir para concretar de una manera
clara y comprensible las posibilidades de empleo que se encuentran
disponibles en nuestro entorno cercano.

3. Recopilar todos los datos obtenidos y valorarlos, y extraer conclusiones sobre la


situación del mercado laboral que nos interesa e influye directamente.

51 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Para saber más


El Instituto Nacional de Estadística, es la mayor fuente de datos que se elabora
en España, podemos encontrar todo tipo de estadísticas, entre ellas las
referidas a empleo de la encuesta de población activa.

Intituto Nacional de Estadística (INE)

Autoevaluación
La fuente de datos de empleo más importante que se elabora en España
es...
Las estadísticas del INEM.
La Encuesta de Estudios Sociolaborales.
La Encuesta de Población Activa (EPA).
Las estadísticas de la Seguridad Social.

No es la opción correcta.

Incorrecto.

Correcto. La EPA es una encuesta trimestral que elabora el Instituto


Nacional de Estadística que ofrece una información detallada sobre la
marcha del mercado de trabajo en España.

No es correcto.

Solución

1. Incorrecto

52 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto

53 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

4.3.- La definición de un objetivo


profesional ¿Qué busco?

Caso práctico

Eva, a sus 33 años, tiene claro lo que quiere a


nivel profesional, ha fijado su meta en acabar el
ciclo y ha de conseguirlo. Quiere que su hijo se
sienta orgulloso de ella, piensa que no ha estado
mal ser auxiliar de control y servicios pero si
tienes deseos y expectativas de hacer algo
diferente e implicarte más has de buscarlo (el
cambio) y para ello tienes que formarte primero.

Eva duda entre montar una empresa de servicios sociales u opositar tras
acabar el ciclo. Ha visto por Elena que montar una empresa no es tan
complicado y en relación al tema económico hay varias opciones como las
franquicias a tres años.

En cuanto a la oposición eso sí sería algo importante, ya que le permitiría


disponer de un buen sueldo, no tener turnos ni fines de semana y tener
bastante tiempo para su hijo.

Todas estas ideas están ayudando a que Eva se motive y se implique mucho
más en estudiar el ciclo. Está recopilando en su ordenador todo lo relacionado
con oposiciones y empresas de servicios sociales de su Comunidad y otras.
Ha seleccionado los mejores enlaces de Internet y las direcciones de las
academias, temarios, horarios, tarifas y se ha informado de cuál es la más
prestigiosa de su ciudad.

Eva no olvida la idea de su futura empresa, una propuesta social novedosa que
abarque también aspectos de atención sanitaria básicos y programas
específicos para educación especial infantil, plantear un abanico de servicios
muy diferentes a los de las empresas de servicios sociales actuales. Eva ha
cogido con muchas ganas el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora,
ve que le están proporcionando toda la información necesaria y eso le va
dando cada vez más confianza.

Ya sabemos lo que somos desde un punto de vista profesional,


para ello hemos desarrollado un currículo extenso, donde

54 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

hemos analizado nuestro recorrido laboral y valorado nuestras


capacidades. También hemos hecho el ejercicio de analizar el
mercado de trabajo en general, y en particular el que más nos
afecta. Ahora tenemos que definir un objetivo profesional
concreto, tenemos que definir qué buscamos.

Definir un objetivo profesional consiste en describir las ocupaciones o puestos de trabajo


en función de nuestras capacidades e intereses y de la situación del mercado de trabajo.

El objetivo profesional ha de cumplir algunas características:

Ha de ser realista y alcanzable, si planteamos objetivos demasiado ambiciosos,


corremos el riesgo de desmotivarnos.
Tiene que contener cierto grado de flexibilidad, de manera que no nos cierre
oportunidades, pero a la vez es necesaria una concreción suficiente para que nos sirva
de guía.
Ha de apoyarse en una secuencia temporal, que suele ser uno, tres y cinco años, es
decir consiste en determinar qué queremos alcanzar este año, dentro de 3 y dentro de
cinco. No conviene fijarse objetivos superiores a cinco años.
Ha de incluir un plan de acción concreto (este aspecto lo desarrollamos en el siguiente
apartado)

Definir un objetivo resulta una tarea difícil, pero el tomar una decisión y ser constante para
alcanzar una meta es una de las claves para mejorar y alcanzar el éxito profesional.

Para saber más


A veces una persona, tras años de trabajar en una misma ocupación, decide
cambiar su objetivo profesional, es una decisión difícil y que comporta
sacrificio, pero que puede resultar gratificante.

En los enlaces puedes ver los consejos de un psicólogo argentino en relación


al cambio de objetivo profesional y otro vídeo sobre la capacidad
emprendedora.

55 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Lalo Huber Tips para un… Atrevete a soñar

Resumen textual alternativo Resumen de texto alterantivo

56 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

4.4.- El plan de Acción. ¿Cómo lo busco?


Tenemos nuestro objetivo, ahora toca ponerse manos a la
obra. ¿Qué voy a hacer para alcanzarlo? ¿Cómo voy a
buscar mi oportunidad?

Lógicamente tu plan de acción está condicionado a la


elección que ya has tomado de cursar un Ciclo Formativo de
Formación Profesional, y ha de ser coherente con esa elección.
Sin embargo, puedes hacer muchas más cosas, y puedes
enfocar tus estudios de diferente manera, profundizando en los aspectos que contribuyan
mejor a los objetivos profesionales que te hayas planteado.

El plan de acción puede apoyarse en los siguientes aspectos:

Identificar los ámbitos de mejora: Necesidades de formación especializada,


necesidad de mejora de capacidades personales, necesidad de ganar experiencia
profesional (capacidad de trabajar en equipo, autonomía en la toma de decisiones,
capacidad de mando etc.), necesidad de mejora en otros aspectos: idiomas,
informática, carné de conducir...
Definir actividades a realizar: En función de los ámbitos de mejora que te hayas
establecido, necesitas definir unas actividades a realizar. Es el momento de buscar el
curso que se adapta a lo que buscas, de buscar ese trabajo de fin de semana que te
puede hacer ganar experiencia, de mejorar en el manejo de herramientas informáticas,
de informarte sobre oportunidades de empleo...
Realizar una temporalización: Se trata de fijar una fecha de comienzo y de
finalización de las actividades que te has propuesto.

El plan de acción, al igual que los objetivos profesionales, tiene que ser concreto, pero a la
vez incluir un margen de flexibilidad. Un error frecuente es plantearse un exceso de
actividades, a las que no se puede atender convenientemente y se dejan a la mitad. Para
evitar estas situaciones hay que hacer un ejercicio de realismo con nuestras posibilidades y
ajustarse a ellas.

Recomendación
Erin Brockovich- Año 2002-Dirección Steven Soderbengh. Reparto; Julia
Roberts, David Brisbin.

Una mujer soltera y con tres hijos pequeños necesita encontrar trabajo
urgentemente. Acaba consiguiendo un empleo en un bufete de abogados cuyo
jefe decide darle una oportunidad. En este empleo, Erin descubre casualmente
una trama de corrupción para encubrir la contaminación del agua que ha

57 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

provocado una empresa y que está ocasionando terribles enfermedades.

La película narra una historia de superación personal y de lucha por la justicia.

Autoevaluación
¿Es verdadero o falso?

El plan de acción tiene que ser concreto y sin tener margen de flexibilidad.

Verdadero Falso

Falso
El plan de acción, al igual que los objetivos profesionales, tiene que ser
concreto, pero a la vez incluir un margen de flexibilidad.

58 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

Anexo.- Licencias de recursos.


Ningún recurso de fuentes externas que requiera citar explícitamente sus datos de licencia
ha sido usado en esta unidad, por lo que este anexo queda vacío.

Todos los recursos utilizados, de fuentes internas, se acogen al Aviso Legal de la plataforma.

59 de 60 19/8/22, 09:31
Auto-Orientación Profesional. http://localhost:51235/temp_print_dirs/eXeTempPrintDir_9wNgMY/F...

60 de 60 19/8/22, 09:31

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy