Depredadores Sexuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

DEPREDADORES SEXUALES

Psicólogo perito de parte


Victor Ernesto Ramos Zavala
TLF: 943 038 610
psico.ramza@gmail.com
La función sexual
supone una compleja
interacción entre
factores
TRASTORNOS
SEXUALES
DISFUNCIONES
subtipos SEXUALES
DE POR VIDA: el problema sexual está presente
desde las primeras experiencias sexuales
ADQUIRIDO: se aplica a los trastornos sexuales que se
desarrollan tras un período de actividad sexual
relativamente normal.
GENERALIZADO: refiere a las dificultades sexuales que no
se limitan a ciertos tipos de estimulación, situación o
pareja.
SITUACIONAL: dificultades sexuales que sólo ocurren
con ciertos tipos de estimulación, situación o pareja.
ETIOLOGÍA
Factores de vulnerabilidad individual (p. ej., imagen corporal
mala, antecedentes de abuso sexual o emocional), comorbilidad
psiquiátrica (p. ej., depresión, ansiedad) y factores de estrés (p.
ej., pérdida del empleo, duelo)

Factores de la relación (p. Factores culturales o


ej., comunicación mala, religiosos (p. ej., inhibición
en relación a prohibiciones
discrepancias en el deseo
de la actividad sexual o el
de mantener actividad placer, actitudes hacia la
sexual) sexualidad)
Eyaculación retardada
(F52.32)
A.
• 1. Retardo marcado de la eyaculación.
• 2. Infrecuencia marcada o ausencia de eyaculación.
B. Síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses.
C. Síntomas del Criterio A provocan malestar clínicamente
significativo
Especificar si:
• De por vida
• Adquirido
Especificar si:
• Generalizado
• Situacional
Trastorno eréctil (F52.21)
A. Por lo menos se tiene que experimentar uno de los tres síntomas siguientes en
casi todas o todas las ocasiones :
• 1. Dificultad marcada para conseguir una erección durante la actividad sexual.
• 2. Dificultad marcada para mantener la erección hasta finalizar la actividad
sexual.
• 3. Reducción marcada de la rigidez de la erección.
B. Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses como
mínimo.
C. Los síntomas del Criterio A provocan un malestar clínicamente significativo en el
individuo.
Especificar si:
• De por vida
• Adquirido
Especificar si:
• Generalizado
• Situacional
Trastorno de deseo sexual
hipoactivo en el varón (F52.0)
A. Fantasías o pensamientos sexuales o eróticos y deseo de actividad
sexual reducidos o ausentes de forma constante o recurrente.
B. Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses
como mínimo.
C. Los síntomas del Criterio A provocan un malestar clínicamente
significativo en el individuo.
Especificar si:
• De por vida
• Adquirido
Especificar si:
• Generalizado
• Situacional
Eyaculación prematura
(precoz) (F52.4)
A. Un patrón persistente o recurrente en que la eyaculación producida
durante la actividad sexual en pareja sucede aproximadamente en el minuto
siguiente a la penetración vaginal y antes de que lo desee el individuo.
B. El síntoma del Criterio A debe haber estado presente por lo menos durante
seis meses y se tiene que experimentar en casi todas o todas las ocasiones
(aproximadamente 75-100 %) de la actividad sexual
C. El síntoma del Criterio A provoca un malestar clínicamente significativo al
individuo.
Especificar si:
• De por vida
• Adquirido
Especificar si:
• Generalizado
• Situacional
Trastorno orgásmico femenino
(F52.31)
A. Por lo menos se tiene que experimentar uno de los síntomas siguientes en casi todas o todas
las ocasiones (aproximadamente 75-100 %) de la actividad sexual (en situaciones y contextos
concretos o, si es generalizada, en todos los contextos):
• 1. Retraso marcado, infrecuencia marcada o ausencia de orgasmo.
• 2. Reducción marcada de la intensidad de las sensaciones orgásmicas.
B. Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
C. Los síntomas del Criterio A provocan un malestar clínicamente significativo en la persona.
Especificar si:
• De por vida: El trastorno ha existido desde que el individuo alcanzó la madurez sexual.
• Adquirido: El trastorno empezó tras un período de actividad sexual relativamente normal.
Especificar si:
• Generalizado: No se limita a determinados tipos de estimulación, situaciones o parejas.
• Situacional: Ocurre solamente con determinados tipos de estimulación, situaciones o
parejas.
Especificar si:
• Nunca experimentó un orgasmo en ninguna situación
Trastorno del interés/excitación
sexual femenino (F52.22)
A. Ausencia o reducción significativa del interés/excitación sexual femenina, que se manifiesta
por lo menos por una de las tres siguientes:
• 1. Interés ausente o reducido en la actividad sexual.
• 2. Fantasías o pensamientos sexuales o eróticos ausentes o reducidos.
• 3. Inicio reducido o ausente de la actividad sexual y habitualmente no receptiva a los
intentos de la pareja por iniciarla.
• 4. Excitación o placer sexual ausente o reducido en respuesta a cualquier invitación sexual o
erótica, interna o externa (p. ej., escrita, verbal, visual).
B. Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses como mínimo.
C. Los síntomas del Criterio A provocan un malestar clínicamente significativo en el individuo.
Especificar si:
• De por vida / Adquirido.
Especificar si:
• Generalizado / Situacional
Trastorno de dolor génito-
pélvico/penetración (F52.6)
A. Dificultades persistentes o recurrentes con una (o más) de las siguientes:
• 1. Penetración vaginal durante las relaciones.
• 2. Marcado dolor vulvovaginal o pélvico durante las relaciones vaginales o los
intentos de penetración.
• 3. Marcado temor o ansiedad de sentir dolor vulvovaginal o pélvico antes,
durante o como resultado de la penetración vaginal.
• 4. Tensión o contracción marcada de los músculos del suelo pélvico durante
el intento de penetración vaginal.
B. Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos seis meses como
mínimo.
C. Los síntomas del Criterio A provocan un malestar clínicamente significativo en
el individuo.
Especificar si:
• De por vida / Adquirido
TRASTORNOS PARAFÍLICOS
El término parafilia denota cualquier interés
sexual intenso y persistente distinto del interés
sexual por la estimulación genital o las caricias
preliminares dentro de relaciones humanas
consentidas y con parejas físicamente maduras
y normales
CLASIFICACIÓN
preferencias de actividad anómalas

TRASTORNOS DEL
CORTEJO, que presentan TRASTORNOS
componentes ALGOLÁGNICOS,
distorsionados del que implican dolor y
comportamiento
sufrimiento
humano en el cortejo
(trastorno de (trastorno de
voyeurismo, trastorno de masoquismo sexual
exhibicionismo y y trastorno de
trastorno de sadismo sexual)
frotteurismo)
preferencias de objetivo anómalas.

Orientados a otros
Orientado a otras campos (trastorno
personas (trastorno de fetichismo y
pedofílico) trastorno de
travestismo)
Trastorno de voyeurismo (F65.3)
A. Durante un período de al menos seis meses, excitación
sexual intensa y recurrente derivada de la observación de una
persona desprevenida que está desnuda, desnudándose o
dedicada a una actividad sexual, y que se manifiesta por
fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales
irrefrenables con una persona que no ha dado su
consentimiento, o los deseos irrefrenables o fantasías
sexuales causan malestar clínica-mente significativo o
deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
C. El individuo que experimenta la excitación y/o que actúa
con un deseo irrefrenable tiene como mínimo 18 años de
edad.
Trastorno de exhibicionismo (F65,2)
A. Durante un período de al menos seis meses,
excitación sexual intensa y recurrente derivada de la
exposición de los genitales a una persona desprevenida,
y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o
comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos
deseos sexuales irrefrenables con
una persona que no ha dado su
consentimiento, o los deseos
irrefrenables o fantasías sexuales
causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento.
Trastorno de frotteurismo (F65.81)
A. Durante un período de al menos seis meses,
excitación sexual intensa y recurrente derivada de los
tocamientos o fricción contra una persona sin su
consentimiento y que se manifiesta por fantasías,
deseos irrefrenables o comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos
deseos sexuales irrefrenables con una
persona que no ha dado su
consentimiento, o los deseos
irrefrenables o fantasías sexuales
causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
Trastorno de masoquismo sexual
(F65.51)
A. Durante un período de al menos seis meses, excitación sexual
intensa y recurrente derivada del hecho de ser humillado,
golpeado, atado o sometido a sufrimiento de cualquier otra
forma, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o
comportamientos.
B. Las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o
comportamientos causan malestar clínicamente significativo o
deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
Trastorno de sadismo sexual (F65.52)
A. Durante un período de al menos seis meses, excitación sexual
intensa y recurrente derivada del sufrimiento físico o psicológico de
otra persona, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o
comportamientos.
B. El individuo ha cumplido estos deseos sexuales irrefrenables con
una persona que no ha dado su consentimiento, o los deseos
irrefrenables o fantasías sexuales causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes
del funcionamiento.
Trastorno de pedofilia (F65.4)
A. Durante un período de al menos seis
meses, excitación sexual intensa y
recurrente derivada de fantasías, deseos
sexuales irrefrenables o comportamientos
que implican la actividad sexual con uno o
más niños prepúberes (generalmente
menores de 13 años).
B. El individuo ha cumplido estos deseos
sexuales irrefrenables, o los deseos
irrefrenables o fanta-sías sexuales causan
malestar importante o problemas
interpersonales.
C. El individuo tiene como mínimo 16 años
y es al menos cinco años mayor que el
niño/niños del Criterio A.
Trastorno de fetichismo (F65.0)
A. Durante un período de al menos seis meses, excitación sexual
intensa y recurrente derivada del empleo de objetos inanimados o un
gran interés específico por parte(s) del cuerpo no genitales, que se
manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.
B. Las fantasías, deseos sexuales irrefrenables o comportamientos
causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy