ENSAYO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANÁLISIS A DOS GRANDES ECONOMISTAS: MARIANA MAZZUCATO Y

JOHN KEYNES
Mazzucato es profesora de Economía de la Innovación y el Valor Público en el
University College London (UCL), institución en la que también es directora
fundadora del UCL Institute for Innovation & Public Purpose (Instituto de
Innovación y Propósito Público, IIPP).

Mazzucato lidera el IIPP, que se dedica a replantear el papel de las políticas


públicas en la configuración del ritmo de crecimiento económico y su dirección, y a
formar a la próxima generación de líderes mundiales para que establezcan
asociaciones que puedan abordar objetivos sociales orientados a su misión.

Por otra parte, John Maynard Keynes fue uno de los economistas más influyentes
en la historia del pensamiento económico. Keynes nació en Inglaterra en 1883 y
su libro más importante fue La teoría general sobre el empleo, el interés y el
dinero, publicado en 1936. Después de más de 80 años su pensamiento se sigue
observando todos los días en la televisión, periódicos y revistas.

Para el año 2020, Keynes regresó al alma de la política económica europea.


Primero con la intención de mantener la economía en marcha, luego con miras a
establecer una economía sostenible e inclusiva en el futuro. Para facilitar esto
último, Keynes se modernizó con la política de innovación orientada a la misión de
la economista Mariana Mazzucato, brindando un marco sustancial de política
económica para que los gobiernos combatan los "problemas perversos" del siglo
XXI.

Aunque, los economistas generalmente no están de acuerdo. De modo que, si se


pone a dos economistas en una habitación, se tendrán tres opiniones
probablemente muy diferentes. Los economistas rara vez han sido unánimes en
su acuerdo sobre la necesidad de la intervención del gobierno. Además, con la
crisis financiera reciente, los bancos centrales están pidiendo a los gobiernos que
no comiencen a eliminar la ayuda financiera demasiado pronto. La creciente
deuda pública se ha dado por sentado hasta ahora; el miedo a un estancamiento
económico duradero prevalece inequívocamente sobre el miedo a la
inflación. Inicialmente, el énfasis estaba en mantener la economía en
marcha. Ahora, la preocupación se centra en el futuro. El gobierno pretende
estimular el crecimiento económico y conseguir objetivos sociales como alcanzar
la sostenibilidad y la justicia social al mismo tiempo.

La política de innovación indiferenciada keynesiana clásica ya no es la solución,


ya que no toda la innovación es buena y no todo el consumo es deseable. Keynes
necesita una actualización. La idea económica neoclásica de que, en última
instancia, el mercado juzga mejor la innovación se abandona en la política de
innovación de la economista Mariana Mazzucato. Sus ideas incluyen un proceso
anterior de eliminación por parte de los civiles y el gobierno, quienes se unen para
formular objetivos sociales ambiciosos, o "lanzamientos a la luna", como le gusta
llamarlos a Mazzucato. En Europa, en parte debido a la crisis del coronavirus, las
ideas de Mazzucato han ganado mucho impulso. Tras el Green Deal, las ayudas
gubernamentales constantemente abarcan referencias claras a políticas
orientadas a la misión, con la justicia social y la sostenibilidad como las misiones
más predominantes. Estas misiones sociales son ambiciosas y esta es
precisamente la ayuda gubernamental a menudo contienen referencias claras a la
política orientada a la misión, con la justicia social y la sostenibilidad como las
misiones más predominantes. No obstante, la realidad económica presenta un
desafío para los responsables políticos europeos. La política de innovación
orientada a la misión es una lucha triple en la que las crisis del pasado, presente y
futuro se influyen mutuamente. El legado del pasado es un sistema financiero en
el que el capital es (demasiado) rentable. De hecho, abundan los ahorros
privados: en el año del coronavirus, las cuentas de ahorro y los ahorros europeos
estaban sobradamente abastecidos. 

En síntesis, si bien se puede estar de acuerdo o no con las ideas de la


economista, lo cierto es que su postura comprende una buena oportunidad para
reflexionar, no particularmente sobre si el capitalismo es o no el sistema más
apropiado para generar bienestar, sino más bien respecto al tipo de capitalismo
que se espera promover.
Referencias citadas

Crul, S. (2021). ¿El futuro pertenece a Keynes y Mazzucato?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy