Museo Del Desierto México
Museo Del Desierto México
Museo Del Desierto México
1.- Entrada
Bienvenida
Convertido en una autentica maquina del tiempo, el pabelln nmero I, llamado: El
Desierto y su pasado, nos presenta los tipos de desierto que existen en el mundo,
y en Mxico, as como las causas que los originan. Descubrirn los innumerables
procesos adaptativos y evolutivos en este escenario desrtico. Podremos conocer
la irreversibilidad de las extinciones, a los gigantescos dinosaurios y reptiles
Coahuilenses; el largo camino evolutivo del linaje humano y una muestra
importante de nuestra riqueza minera.
Ammonite
La primer pieza en exhibicin situada frente a usted, es un ammonite que vivi
hace aproximadamente 70 millones de aos y es un fsil original. Su etimologa
viene de la palabra Ammn, el dios de los egipcios y los libios, que es ms
conocido como Zeus para los griegos. Tambin es el nombre de una civilizacin
de medio oriente, los Ammonitas. Este ejemplar fue encontrado en el cause seco
del arroyo San Carlos, en el municipio de Jimnez, Coahuila.
La concha de estos moluscos se asemeja a la de los caracoles, pero en realidad
fue un pariente marino de los calamares y pulpos actuales; este grupo de animales
reciben el nombre de cefalpodos que significa patas o tentculos en la cabeza y
vivi en los ocanos desde antes de la era de los dinosaurios, y al igual que estos
organismos se extingui hace 65 millones de aos.
Pantallas del Desierto Chihuahuense
Todas las imgenes de las pantallas fueron grabadas en el estado de Coahuila
que forma parte del gran Desierto Chihuahuense. Nuestro desierto es tan grande
que mide ms de 450 mil kilmetros cuadrados. Es el mayor y mas seco de
Norteamrica, pero tambin es uno de los que tienen la mas amplia diversidad de
especies de cactceas, reptiles y de peces de agua dulce.
En la parte trasera de las pantallas encontraremos a un venado cola blanca, un
coyote y un gato montes, que nos muestran la belleza de vida animal y vegetal,
una vida que a veces se esconde y no la vemos.
4.- Suelos
Unos de los principales artistas del desierto son el intemperismo y la erosin. Artistas
caprichosos que dan color y forma a nuestra tierra.
5.- Adaptacin I
Adaptacin vegetal: La vida de plantas y animales gira alrededor del elemento
menos abundante, el agua. Debido a la limitada disponibilidad de este recurso, los
animales la obtienen a partir de lo que comen como semillas, plantas, insectos,
animales y carroa.
Las plantas del desierto, al igual que muchos otros organismos han resuelto su
permanencia como especie a travs de una gran variedad de formas y procesos
internos, orientados principalmente a captar volmenes importantes de agua de
forma rpida, eficiente y segura, almacenarlos para los momentos de sequa, y
crear estrategias para reducir su perdida por transpiracin, que en su conjunto
contribuyen a su supervivencia en condiciones climticas extremas.
En algunas plantas, sus semillas pueden permanecer en el suelo incluso durante
aos, hasta que las condiciones de humedad sean propicias para su germinacin.
Otras especies de plantas, desarrollan distintas estrategias; como son grandes
races, capaces de alcanzar fuentes de agua a gran profundidad, como el
mezquite y el palo verde, o las extienden para captar rpidamente la humedad de
las lluvias ocasionales, como la gobernadora. Otras ms, han desarrollado hojas
pequeas, facilitando la conservacin del agua, ya que su rea de transpiracin es
ms reducida.
Quizs las plantas de desierto ms conocidas y mejor adaptadas son las
cactceas, que tienen tallos y races carnosos capaces de almacenar agua para
perodos crticos. Han modificado sus hojas hasta convertirlas en espinas,
disminuyendo al mnimo la transpiracin. La fotosntesis, propia de las hojas, la
realizan los tallos, provistos de clorofila, los que adems tienen una cutcula
cerosa para disminuir la prdida de agua. As nosotros podemos contemplar un
cactus y descubrir que cada espina es una hoja! Y que al igual que nosotros, ellas
tambin tienen sistemas de almacenamiento de agua como si tuvieran en su
interior un tinaco!
9.- Dinosaurios I
La Paleontologa estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a travs
de los fsiles, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y
mtodos con la Geologa y la Biologa.
Coahuila bajo el mar: Justo donde nos encontramos parados, hubo antes un
enorme mar, de baja profundidad, aguas templadas y ricas en expresin biolgica.
En l, vivieron desde pequeos moluscos hasta grandes tiburones. En este
acuario, podemos apreciar una reconstruccin de nuestros mares primitivos
durante el Jursico tardo, hace 150 millones de aos. Los fondos templados
cubiertos de arrecifes coralinos, eran el hogar de una gran expresin biolgica,
representada por peces, equinodermos (erizos y estrellas de mar), artrpodos
(cangrejos, camarones, langostas, etc.), moluscos (caracoles, ammonites y ostras)
Cynognathus: Los cinodontes fueron reptiles pertenecientes a la Clase
Synapsida, probablemente derivados de los pelicosaurios, que vivieron durante los
perodos prmico y Trisico y que, estn cercanamente relacionados con el origen
de los mamferos. Los cambios evolutivos encaminados al estado mamfero se
reflejan en este tipo de animales (por ellos se les conoce tambin como reptiles
similares a mamferos). Se caracterizaban por poseer diferentes tipos de dientes
como incisivos, caninos y molares.
Qu es Lagersttten?: (peces fsiles) Para que un fsil se forme es necesario
que los restos de organismos presenten un enterramiento rpido, que puede ser
provocado por lluvia de cenizas volcnicas, inundaciones o flujos de arenas y
lodos, as como por la sedimentacin en mares someros o de poca profundidad.
Lagersttten es un trmino alemn que se aplica a ejemplares muy bien
preservados. Los Lagersttte (plur. Lagersttten) es el sitio. Se llaman KonservatLagersttten, donde la preservacin es excepcional, aunque no exista una
abundancia de los fsiles. Se le llama Konzentrat-Lagersttte a las localidades con
muchos fsiles acumulados (no se refiere que tengan la misma edad, pues
pueden variar segn los procesos geolgicos). Por ejemplo: Vallecillo es un
Konservat-Lagersttten (localidad de conservacin excepcional), mientras que
Gomez-Farias un Konzentrat-Lagersttte (localidad de concentracin excepcional).
Durante el proceso de explotacin de canteras de piedra caliza empleada en
construccin de casas y fachadas, continuamente se descubren fsiles. Los
materiales encontrados son principalmente de peces, y en menor grado, reptiles
marinos como los aigialosaurios, pliosaurios y tortugas marinas. Adems, tambin
hay registro de invertebrados como ammonites y bivalvos.
10.- Dinosaurios 2
Con una historia que abarca ms de 165 millones de aos, llegaron a ocupar
prcticamente todos los hbitats disponibles en los continentes de su tiempo. Su
diversidad alcanz niveles significativos dentro de los vertebrados continentales,
llegando a producir ms de mil especies.
El desierto de Coahuila actualmente es el rea con mayor variedad de fsiles de
dinosaurios en todo el territorio nacional. Lo anterior es debido a la peculiar
ubicacin del Estado hace 70 millones de aos, tiempo en el que en esta zona se
encontraba un sistema de desembocaduras de caudalosos ros, que a su vez
provoco el desarrollo de esteros, lagunas y marismas. Como lo es hoy en da los
estados de Tabasco y Veracruz.
Brachypterygius (Ichtiosaurio del Sombrero): Fue un ictiosaurio de gran
tamao, encontrado recientemente en un rancho conocido como El Sombrero. El
espcimen vivi hace 150 millones de aos. Es un Brachypterygius, de la familia
Ophthalmosauridae; aunque tiene diferencias notables, en particular ojos ms
pequeos. El nuevo ejemplar, representa la primera evidencia de la presencia de
un segundo gnero de ictiosaurio en el Golfo mexicano del Jursico Tardo.
Como otros ictiosaurios, daba a luz a sus cras sacndolas primero por la cola,
evitndoles ahogarse. Esqueletos de jvenes no nacidos han sido hallados en
cerca de cincuenta hembras en hallazgos fsiles, y el tamao de las camadas iba
de dos a once cras. Sus miembros delanteros estaban ms desarrollados que los
traseros, lo que sugiere que las aletas frontales timoneaban mientras la cola
realizaba la propulsin. Los clculos sugieren que poda estar sumergido por
aproximadamente 20 minutos o ms. La velocidad de nado ha sido estimada en
unos 2.5 m/s o mayor, podra haber sido capaz de bucear a 600 metros y regresar
a la superficie dentro de 20 minutos.
Ornitomomido: Sin duda uno de los dinosaurios ms veloces que existieron fue el
ornithomimus. La estructura esqueltica de estos dinosaurios semeja a un
avestruz, es por eso que desde la primera vez que fueron encontrados se les
llam imitadores de aves, de ah su nombre. Estos dinosaurios tenan una
cabeza pequea, boca sin dientes, cuello largo y huesos huecos. Sus
extremidades posteriores largas y su esqueleto ligero sugieren que este tipo de
dinosaurios podan alcanzar grandes velocidades. Su dieta era omnvora.