Adulto Mayor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTERVENCIÓN FISIOTERAPEUTICA

¿Qué puede hacer la fisioterapia para mejorar la


calidad de vida?
Existe la idea errónea que la fisioterapia sólo actúa cuando hay una lesión. Y
realmente la fisioterapia es muy eficaz para evitar la lesión. Y más en personas
mayores.
Concretamente, con ayuda de una fisioterapeuta, el anciano puede conseguir
muchas ventajas, como por ejemplo:
 Evitar caídas. al realizar un trabajo específico para fortalecer la musculatura
y mantener buenos reflejos.
 Mantenerse activo: conseguir reducir el sedentarismo.
 Disminuir la sensación de cansancio: gracias a ejercicios respiratorios
específicos
 Trabajar la cognición: de la mano de ejercicios de coordinación y de trabajo
en grupo
 Controlar el dolor: gracias a movimiento, electroterapia, masoterapia, etc.

TIPOS DE FISIOTERAPIA

Existen diversos tipos de fisioterapia, extrapolables a las personas


mayores, que mencionaremos someramente a continuación:

 Fisioterapia preventiva. Con ella se trabaja la flexibilidad, la fuerza y el


equilibrio del adulto mayor, a fin de evitar caídas y dolores musculares o
articulatorios. Cuanto más ejercicio fisioterapéutico realicen con
continuidad, mayor será su resistencia y capacidades motrices. Y en caso
de caídas o golpes, seguramente, menor serán sus consecuencias.
Asimismo, gracias a la terapia física preventiva la persona mayor gozará de
más capacidades funcionales para realizar las actividades básicas de la vida
diaria y, con ello, ganar en autonomía personal e independencia.
 Fisioterapia diagnóstica. Es aquella cuya función es valorar la intensidad
de la molestia o lesión que padece el paciente o la limitación de movilidad
que presenta. A partir de esta terapia se diagnostica con precisión la
problemática del paciente mayor y se traza el programa de intervención
terapéutica más adecuado.
 Rehabilitación. El tipo de fisioterapia más conocida a nivel popular. Con
ella se lleva a cabo un tratamiento de recuperación de ciertas limitaciones
o lesiones físicas devenidas por accidentes o intervenciones quirúrgicas.

LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUE CON


LAS ACTIVIDADES DE FISIOTERAPIA PARA
ADULTOS MAYORES

En el caso de los grupos de personas pertenecientes a la tercera edad


conviene ofrecerles programas de fisioterapia preventiva y no esperar a
que necesiten asistir a una recuperación fisioterapéutica.

Antes bien, los tratamientos de fisioterapia para adultos mayores deberían


estar a su disposición como método de prevención y reeducación sanitaria.
Y es que, gracias a ella, los mayores pueden:

 Ganar en autonomía personal y, con ello, en calidad de vida.


 Incrementar la longevidad y disminuir la discapacidad.
 Evitar el sedentarismo.
 Mantenerse en un peso saludable y mejorar su capacidad física.
 Optimizar la actividad funcional de la mayoría de las funciones orgánicas.
 Reducir el riesgo de sufrir caídas y minimizar la gravedad de las fracturas
óseas o las lesiones musculares.
 Retrasar la presencia de osteoporosis y la artritis.
 Mejorar su adaptabilidad a nuevos escenarios y cambios que surjan.
 Retrasar o prevenir enfermedades altamente incapacitantes, entre ellas,
las coronarias y las demencias.
 Tratar los problemas de discapacidad que producen las enfermedades
crónicas como el Alzheimer, el Parkinson o la osteoporosis,…
 Mejorar el estado de ánimo.
 Reducir las alteraciones del sueño y los episodios estresantes.
Si, además, estas terapias físicas se realizan en sesiones grupales, ayudan al
adulto mayor a socializar con otras personas. Lo cual resulta muy
enriquecedor para su vida diaria, su autoestima y para evitar ese terrible
mal social que acecha a nuestros mayores: la soledad y el aislamiento.

Con el tratamiento postural se previenen las alteraciones articulares y de partes


blandas, se logra obtener un raquis estable para minimizar la pérdida funcional.

Se deben realizar movilizaciones pasivas, activas o activas asistidas, cambios de


posición, concientización del movimiento, realización de ejercicios respiratorios,
ejercicios de coordinación higiene postural, marcha funcional y equilibrio,
restaurar las alteraciones del esquema corporal y el acondicionamiento general
para promover la funcionalidad y de tal modo permitir la realización de las
actividades básicas de la vida diaria humana.
Se deben identificar y modificar factores de riesgo
que afecten al paciente. Se consideran factores de
riesgo el sedentarismo, la obesidad, la inactividad,
el fumar, el alcoholismo y los malos hábitos
nutricionales. Para trabajar esta esfera, debe
involucrarse al paciente y la familia
https://residenciaotxartaga.eus/fisioterapia-para-adultos-mayores/

https://allegra.cat/es/fisioterapia-en-ancianos/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy