Mapa Conseptual - Cambios Fisicos Envejecimiento
Mapa Conseptual - Cambios Fisicos Envejecimiento
Mapa Conseptual - Cambios Fisicos Envejecimiento
XXI
LIC. ENFERMERÍA Y
OBSTETRICIA
7mo SEMESTRE
ESCOLARIZADO
ENFERMERIA GERIATRICA
MAPA CONCEPTUAL
CATEDRATICO:
ALUMNO (A):
KATIA ORDOÑEZ ALDANA
CAMBIOS FÍSICOS EN EL
CAMBIOS A NIVEL
El tejido graso tiende a perderse en la Los músculos, el hígado, los riñones y otros
periferia, con disminución de la grasa órganos pierden algunas de sus células. Los
subcutánea, y a acumularse en el interior, huesos pierden algunos de sus minerales y se
como en las regiones periorgánicas, vuelven menos densos. Esta atrofia tisular
fundamentalmente abdominales. ocasiona una disminución de la cantidad de
agua en el cuerpo.
o Disminución de la capacidad de reserva del corazón ante situaciones como: enfermedad, infecciones, estrés emocional, lesiones, esfuerzo
físico extremo y ciertos medicamentos.
o Mayor incidencia de hipertensión arterial e hipotensión ortostática.
o Estenosis de la válvula aórtica es la enfermedad valvular más común en las personas de edad avanzada.
o Aparición de anemias en relación con desnutrición, infecciones crónicas, pérdida de sangre en el tracto gastrointestinal o como complicación
de enfermedades o medicamentos.
CAMBIOS EN EL APARATO
Los pulmones comienzan a perder parte del tejido. El
número de alvéolos disminuye al igual que el de — La función pulmonar máxima disminuye.
capilares. Se observa también una disminución de la
elasticidad. — La cantidad de oxígeno que se transfiere disminuye.
Entre otros cambios destacamos los producidos en la — La respiración normal sigue siendo adecuada.
arquitectura ósea y muscular del tórax
— La inspiración y espiración máxima disminuyen, lo que produce una menor tolerancia
al ejercicio y a las grandes alturas.
— Mayor tendencia al colapso de las vías respiratorias al no respirar profundamente o al
permanecer largo tiempo inmovilizado, y con ello más riesgo de desarrollar infecciones
respiratorias u otros problemas pulmonares.
— Menor respuesta a la disminución de los niveles de oxígeno y a un aumento de los
CAMBIOS EN EL SISTEMA niveles de dióxido de carbono.
GASTROINTESTINAL
— Cambio del tono, volumen y calidad de la voz al producirse cambios en los cartílagos
y musculatura de la laringe; ésta se vuelve más lenta, débil y ronca.
En las personas mayores de 70 años se ve reducida la cantidad de saliva, más — El reflejo de la tos disminuye y ésta puede ser menos fuerte, lo que unido a la lenta
aún cuando aparecen patologías asociadas que la propician. movilidad
La sensación del gusto disminuye por pérdida de las papilas gustativas.
En la boca:
El envejecimiento normal produce una pérdida de Las capacidades verbales se La memoria sensorial y de
células nerviosas en el encéfalo. conservan bien hasta los 70 años, a fijación disminuye, no así la
partir de entonces algunos ancianos memoria inmediata y de
El rendimiento intelectual, en el caso de ausencia de sanos pueden presentar una evocación. Se reduce la
enfermedad neurológica, se suele conservar bien hasta disminución progresiva del capacidad de integración
los 80 años. Lo que se observa es un enlentecimiento vocabulario, errores semánticos y visuoespacial y aumenta el
del procesamiento intelectual y, por lo tanto, una prosodia anormal. tiempo de reacción.
reducción de la habilidad para el procesamiento y la
manipulación de nueva información.
El envejecimiento normal produce una pérdida de Las capacidades verbales se conservan bien hasta los 70
células nerviosas en el encéfalo. años, a partir de entonces algunos ancianos sanos
pueden presentar una disminución progresiva del
El rendimiento intelectual, en el caso de ausencia de vocabulario, errores semánticos y prosodia anormal.
enfermedad neurológica, se suele conservar bien hasta
los 80 años. Lo que se observa es un enlentecimiento La memoria sensorial y de fijación disminuye, no así la
del procesamiento intelectual y, por lo tanto, una memoria inmediata y de evocación. Se reduce la
reducción de la habilidad para el procesamiento y la capacidad de integración visuoespacial y aumenta el
manipulación de nueva información. tiempo de reacción.
EL OIDO
LA VISTA
La degeneración del nervio auditivo va a
La agudeza visual y la amplitud del campo visual disminuyen con la producir una disminución de la audición. Hay
edad, así como las células de la conjuntiva que producen mucina. engrosamiento de la membrana del tímpano.
También se puede manifestar en la conjuntiva metaplasia e hiperplasia, Anatómicamente hay un aumento del pabellón
y una acumulación de líquido en el espacio de unión entre la esclera y la auditivo por crecimiento del cartílago,
córnea. engrosamiento de los pelos y acumulación de
cerumen.
Aparece el arco senil por depósito de sales de calcio y colesterol.
Las pupilas se vuelven mióticas y con más lentitud a la
fotoestimulación.
Se produce agrandamiento del cristalino con pérdida de acomodación a
los enfoques de objetos cercanos.
Disminuye la cantidad y calidad de la secreción lagrimal.
CAMBIOS EN EL SISTEMA
NEFROUROLÓGICO
Disminución de la función renal en situaciones de sobrecarga, como enfermedad, uso de medicamentos u otras condiciones.
La dificultad en la capacidad de concentración de la orina puede producir mayor tendencia a la deshidratación, sobre todo la
hipernatrémica, debido a la pérdida de la sensación de sed en respuesta a la osmolaridad sérica o a una contracción del volumen, típica
de la edad avanzada.
CAMBIOS EN EL SISTEMA
MUSCULOESQUELÉTICO
Se producen en el sistema musculoesquelético como en el resto del organismo vienen determinados por:
a) factores fisiológicos, que son consecuencia del uso del sistema con el paso del tiempo.
b) factores patológicos, en relación a aquellas enfermedades que van a dejar una impronta.
c) factores ambientales, como las consecuencias de los distintos tipos de riesgo que el estilo de vida conlleva.
- Disminución de estatura por pérdida de líquido en los discos intervertebrales y del contenido
mineral de las vértebras.
- Los huesos se vuelven más porosos y con mayor incidencia de osteoporosis y, por lo tanto, mayor
riesgo de fracturas.