Adaptacion Curricular 1
Adaptacion Curricular 1
Adaptacion Curricular 1
Son datos del embarazo, parto y del desarrollo del estudiante. Edad en la que gateó, caminó, habló,
controló esfínteres, empezó a vestirse, lee, copia, estudia
Edad en la que inició la escolaridad, a los 8 años período de adaptación, dificultades escolares nivel
académico y comporta mental.
Estilos de aprendizaje: Tipo de inteligencia: Tomar como referencia las 8 inteligencias múltiples.
El desenvolvimiento del cadete es casi normal tiene una memoria fotográfica y recuerda siempre todo
La enseñanza y dirigencia le da una tía que es Docente por lo cual no presentó dificultades de aprendizaje
cumpliendo siempre con las tareas y deberes e incluso lecciones
Referir cómo es el contexto social: el se caracteriza por la dificultad para la interacción social, las
obsesiones, los patrones del habla extraños, pocas expresiones faciales y otras peculiaridades. Con
frecuencia, tienen dificultad para comprender el lenguaje corporal de otras personas.
5.6. Identificación de las necesidades educativas que motivan la realización de la adaptación curricular
Sillas de ruedas
Utilización de andador, bastones, bipedestadores o similares
Audífonos
Máquina Perkins
Libro hablado
Medios de comunicación alternativa
Material didáctico x
Otros x
6.2. INTERVENCIÓN DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS DOCENTES Y NO DOCENTES (MARCAR CON UNA X)
Fisioterapeuta
Enfermero/a
Terapeuta de Lenguaje
Intérprete de Lengua de Signos
Profesor de apoyo en el aula X
Otros
7. ADAPTACIÓN CURRICULAR (GRADO, ENTE Y TIEMPO)
Asignatura
7.1 Competencia Curricular
¿Qué puede hacer? ¿Cómo lo hace?
Por medio Sensibilización: motivación, emoción –
Atención: selectiva, global y mantenimiento –
Anotar lo que el estudiante puede hacer en el aula . Adquisición: comprensión, retención y transformación
– Personalización
7.2. Propuesta Curricular Adaptada
Objetivos Educativos Individuales Destrezas con Criterios de Desempeño
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la lectura y escritura
Tener una aplicación que permita llevar un seguimiento de sus Lista de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.
actividades. Fonemas ch/qu/k; /g/ n/ y.
Experimentar nuevas maneras de realizar tu rutina diaria que te Separación de letras palabras, frases y oraciones.
permitan hacer más cosas en menos tiempo. Uso de la mayúscula al inicio de la oración y nombres Propios
Establecer una agenda semanal. Uso del punto final de la oración.
Utilizar aplicaciones diseñadas para automatizar tareas repetitivas. Tema: Completando el proceso de la lecto-escritura
7.3. Propuesta Curricular Adaptada por Bloques: Temas
BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3 BLOQUE 4 BLOQUE 5 BLOQUE 6
El cuento,
Fascinar y clases y
entretener elementos
7.4. Metodología
Reajustes:
Ninguno
Segundo Quimestre
Igual que en el primer quimestre, pero tomando en cuenta los reajustes si fuera necesario
Firma de Responsabilidad