Tareas
Tareas
Tareas
TAREA #1:
Deliagny lopez
26 -11-2022
¿Cómo referenciar bajo las normas APA los distintos formatos de información?
Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados para identificar la fuente de
la cual se extrae la información.
Las referencias incluyen elementos esenciales y complementarios. Los esenciales son aquellos sin los cuales no
se podría identificar un documento como autor, título y pie de imprenta. Los elementos complementarios son
datos útiles que se agregan a los esenciales, por ejemplo números de páginas, nombre del traductor, prologuista,
colección o serie, número de tomos, etc.
Pautas
o Los datos para redactar la referencia se tomarán del documento original al que se refieren y se extraerán
principalmente de la portada.
o Cada referencia contiene generalmente los siguientes elementos obligatorios: autor, título, editor, lugar y
fecha de publicación.
o Se invierten los nombres de los autores colocando en primer lugar el apellido(s) seguido de la(s)
inicial(es) del nombre.
o Pueden incluirse hasta siete autores, separados por comas e incluyendo el signo ampersand (&) antes del
último autor. En español, también es posible utilizar la conjunción “y” antes del último autor.
o Cuando una obra tiene 8 o más autores, se incluyen los 6 primeros autores, a continuación se insertan
tres puntos suspensivos (…) y se añade el nombre del último autor
Ejemplo de una lista de referencias siguiendo las directrices que marca la APA.
Lista de Referencias:
o Buendía, A. (2005). A propósito de las cardiopatías congénitas. Archivos de Cardiología de México,
75(4), 387-388.
o Flores, A. (1999). La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel. México: UNAM, Facultad de
Filosofía y Letras. Tesis de Licenciatura en Bibliotecología.
o Higashida, B. (1995). Educación para la salud. México: Interamericana Mac Graw Hill.
o Juárez, B. y Martínez, P. (2000). El uso de metadatos en la biblioteca digital. Trabajo presentado en las
XXXI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía de 2000.
El cobre fue el primer metal utilizado por el hombre, ya que se presenta en yacimientos carbonatados
en su estado natural, por lo que se abandonó la piedra a la hora de fabricar herramientas. El cobre es un
metal rojizo que se utiliza para fabricar armas, ornamentos y monumentos megalíticos. A medida que
los depósitos de este mineral se fueron agotando, el bronce reemplazó al cobre.
El bronce nació de la aleación de cobre y estaño en un horno de carbón, lo que permitió obtener
herramientas y armas más duras y mejor conservadas por su resistencia a la corrosión.
El hierro dio nombre a la última etapa de la Edad de los Metales. El mineral de hierro sustituyó al
bronce por la existencia de abundantes yacimientos en la Tierra, su mayor dureza y el agotamiento del
estaño dieron lugar a la etapa de mayor sofisticación tecnológica de la Prehistoria. La obtención del
hierro precisaba de una fusión a temperaturas altas y un proceso de forjado.
Electrón:
o Partícula subatómica que tiene una unidad de negativa.
o Presentan carga negativa igual a 1 y masa despreciable (dos mil veces menor que
o los protones y neutrones).
o Se mueven alrededor del núcleo en distintos niveles de energía; estos niveles son designados
con letras, K, L, M, N etc. Para la 1er, 2do, 3ro, 4to nivel de energía respectivamente.
Ejemplo 1 :
Para el primer nivel: 2.12= 2 electrones como máximo en el 1° nivel de energía.
Para el segundo nivel: 2.22= 8 electrones como máximo en el 2° nivel de energía.
Para el segundo nivel: 2.32= 18 electrones como máximo en el 3° nivel de energía.
Ejemplo 2: la corriente eléctrica es un flujo de electrones que pasan de un átomo a otro.
Un metal nativo es un cuerpo mineral con una estructura metálica. Un cuerpo metálico simple
está formado esencialmente por un solo elemento químico o en un sentido extendido una
aleación caracterizada por unos pocos elementos químicos.
Referencias: