El Eje de Desarrollo Económico
El Eje de Desarrollo Económico
El Eje de Desarrollo Económico
La producción inicial data del año 1875, con la participación de la Compañía Petrolia del
Táchira en la hacienda «La Alquitrana» en los Andes venezolanos; luego se construyó la
primera refinería de la cual se obtenían productos como el queroseno y el gasóleo. El reventón
del pozo Zumaque I en el Cerro La Estrella de Mene Grande en 1914 (aún en producción en
junio de 2020) marca el comienzo de la explotación petrolera comercial a gran escala,
accionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. En
1960 y por medio de la iniciativa de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es
fundada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
POLÍTICAS PETROLERAS:
Una de las primeras decisiones que asumió el presidente Chávez en el marco de sus
competencias institucionales, luego de su toma de posesión del 2 de febrero de 1999,
fue, además de ejecutar “el Plan Bolívar 2000”, ocuparse de crear una nueva política
petrolera. Dos causas influyeron en esa decisión: Primero, el precio del petróleo
exportado desde Venezuela en 1998 había caído a un nivel tan bajo, que se había
acercado a su costo promedio de producción, Era necesario tratar de aumentarlo.
Aumento del monto de renta petrolera internacional: Las variables que influyen en
Venezuela en el monto de la renta petrolera internacional son básicamente tres: a) el
régimen fiscal, b) el volumen de exportación nacional y c) el precio internacional del
petróleo.
POLÍTICAS FISCALES:
RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS: