Cuatro Juegos para Enseñar Nutrición A Tus Hijos.
Cuatro Juegos para Enseñar Nutrición A Tus Hijos.
Cuatro Juegos para Enseñar Nutrición A Tus Hijos.
Es difícil que los niños se interesen por la comida saludable, si acercarse a ella es una
experiencia poco divertida. El juego siempre será la mejor alternativa para que tu hijo aprenda
nuevos y mejores hábitos.
Las actividades didácticas para niños sobre los alimentos pueden ayudarte a estrechar lazos
afectivos con tu hijo, a comprender más su mundo y a encontrar formas cada vez más
novedosas de acompañar su aprendizaje.
“Los padres que juegan con sus hijos pueden comunicarse con ellos de forma más efectiva y
orientarlos de forma más amigable y enriquecedora”.
bureche-blogpost
Para empezar alguno de estos juegos para enseñar nutrición, puedes usar delantales o gorros
de chef, incluso improvisarlos con pañuelos o papel. Esto introducirá a tu hijo en el rol de
explorador y multiplicará su diversión.
1-adivina-adivinadorAdivina adivinador
Para 2-4 jugadores.
Edad: 2 a 5 años.
En los primeros 5 años de vida, los niños descubren el mundo a través de sus sentidos. Una
forma de que reconozcan y se familiaricen con los alimentos, es entregárselos para que los
sostengan, prueben, huelan, toquen y saboreen.
Un tapaojos o un pañuelo
Frutas y verduras bien lavadas y distintos productos del mercado. Puedes incluir semillas,
especias y nueces.
La actividad consiste en entregarle cada pieza de comida al niño para que lo aprecie con sus
sentidos y describa cuál es su olor, su textura, su sabor, y finalmente, adivinen cuál es.
Pueden jugar entre varios integrantes de la familia. ¡Quien más alimentos adivine, gana!
Si tu hijo es más pequeño ¡no hay problema! En vez de taparle los ojos, muéstrale frutas y
verduras de colores fuertes, cálidos y brillantes y háblales sobre sus beneficios y su
importancia.
2-mercar¡A mercar!
Edad: 3 a 6 años
Este juego de rol y simulación puede resultar muy interesante porque incentiva la creatividad
de tu hijo, mientras le enseña los valores nutricionales de los alimentos que elige para
comprar.
bureche-blogpost
Edad: 3 a 5 años.
Frutas, verduras, lácteos, tubérculos, granos, huevos y dulces. Puedes dibujarlos y recortarlos,
o simplemente tomarlos de la cocina y ponerlos sobre la mesa.
Un cronómetro (opcional).
- Una para los alimentos que necesitamos todos los días para crecer fuertes (como el huevo, la
leche, el queso, el agua, las frutas y las verduras).
- Otra para los que debemos comer varias veces a la semana, pero no todos los días (como el
pan, los granos y las tortas caseras).
- La última, para los productos que pueden ser peligrosos y con los que se debe tener mucho
cuidado (como los dulces, las papas fritas, las bebidas azucaradas y el mecato).
Decora cada bandeja con un color o con un dibujo. Tu hijo, incluso, puede ayudarte con esa
tarea.
La meta es separar los alimentos que están sobre la mesa, para identificar con claridad cuáles
son los alimentos necesarios y los peligrosos.
Si tu hijo está más grande, puedes usar un cronómetro, y dividir el juego en turnos. ¡El que
clasifique los alimentos en el menor tiempo posible, gana!
Puedes acompañar el juego con unas palabras de concientización sobre los efectos de
consumir alimentos con alto contenido de grasa o azúcares, y las bondades de comer frutas y
verduras.