25 Nov.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Viernes 25 de noviembre, Dia internacional de la no violencia contra la mujer.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El origen de la fecha tiene que ver con el crimen de las hermanas Patria, Minerva y María
Teresa Mirabal quienes fueron asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora


anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres
en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La
convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en
conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas
Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en la República Dominicana.1En 1999, la jornada
de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
resolución 54/134, el 17 de diciembre de 1999, entendiendo por violencia contra la mujer
«todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener
como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como
las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en la vida privada», e invitando a gobiernos,
organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar
actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia
contra las mujeres.

La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural Se dirige hacia


las mujeres con el objetivo de mantener o incrementar su subordinación al género
masculino.3 Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres
y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres.4Se
trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en
diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las
mujeres desde el nacimiento hasta la edad avanzada. No está confinada a una cultura,
región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad.

El 25 de noviembre de 1960, en la República Dominicana, fueron asesinadas las tres


hermanas Mirabal: Patria Mirabal, Minerva Mirabal y María Teresa Mirabal, activistas
políticas, por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo. En 1981 se celebró en Bogotá,
Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió
marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en
memoria de las hermanas Mirabal.

En 1991, se inició la Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género en


el Centro para el Liderazgo Global de Mujeres proponiendo actividades para la erradicación
de la violencia de género desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, Día de los
Derechos Humanos.

A consecuencia de su activismo, las tres hermanas fueron torturadas y encarceladas en


distintas ocasiones y, finalmente, el 25 de noviembre del 1960 fueron secuestradas y
golpeadas por órdenes del dictador Trujillo y las asesinaron violentamente. Este suceso
generó muchas protestas y se convirtieron en un símbolo latinoamericano contra la lucha de
la violencia de género.

Sin embargo, no fue hasta el año 2000 cuando la ONU oficializó el 25 de noviembre como el
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El lema de la campaña para el año 2021 fue ÚNETE: "Pinta el mundo de naranja: pon fin
a la violencia contra las mujeres hoy".

Con ello se hará énfasis en la prevención ante las cifras alarmantes sobre la violencia de
género: una de cada tres mujeres ha sido víctima de abuso en su vida. Se ha demostrado
que en situaciones de crisis humanitarias, catástrofes climáticas, pandemias y conflictos
estas cifras se incrementan.

Es de vital importancia poner fin a estas situaciones de violencia, mediante la adopción de


enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas que lo generan, empoderando a
las mujeres y las niñas.

Se requiere brindar servicios esenciales a las víctimas por violencia de género en los
sectores policial, judicial, sanitario y social, así como aportar el financiamiento necesario
para la agenda de los derechos de las mujeres.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy