Este documento describe los sistemas de medidas angulares, incluyendo el sistema sexagesimal y el sistema circular. Explica que un ángulo mide el espacio entre dos rayos que parten de un punto y se miden en grados. El sistema sexagesimal divide cada grado en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos, mientras que el sistema circular mide ángulos en radianes donde un círculo completo equivale a 2π radianes. Además, proporciona conversiones entre grados y radianes y ejemplos de operaciones en el sistema sexagesimal.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas17 páginas
Este documento describe los sistemas de medidas angulares, incluyendo el sistema sexagesimal y el sistema circular. Explica que un ángulo mide el espacio entre dos rayos que parten de un punto y se miden en grados. El sistema sexagesimal divide cada grado en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos, mientras que el sistema circular mide ángulos en radianes donde un círculo completo equivale a 2π radianes. Además, proporciona conversiones entre grados y radianes y ejemplos de operaciones en el sistema sexagesimal.
Este documento describe los sistemas de medidas angulares, incluyendo el sistema sexagesimal y el sistema circular. Explica que un ángulo mide el espacio entre dos rayos que parten de un punto y se miden en grados. El sistema sexagesimal divide cada grado en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos, mientras que el sistema circular mide ángulos en radianes donde un círculo completo equivale a 2π radianes. Además, proporciona conversiones entre grados y radianes y ejemplos de operaciones en el sistema sexagesimal.
Este documento describe los sistemas de medidas angulares, incluyendo el sistema sexagesimal y el sistema circular. Explica que un ángulo mide el espacio entre dos rayos que parten de un punto y se miden en grados. El sistema sexagesimal divide cada grado en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos, mientras que el sistema circular mide ángulos en radianes donde un círculo completo equivale a 2π radianes. Además, proporciona conversiones entre grados y radianes y ejemplos de operaciones en el sistema sexagesimal.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17
ÁNGULOS Y
MEDIDAS Concepto, sistemas de medidas angulares, equivalencias y conversiones Propósitos:
■ Reconocer ángulos utilizando su concepto.
■ Establecer diferencias entre los diferentes sistemas de unidades de medidas angulares. ■ Hacer conversiones de ángulos en distintos sistemas y determinar su equivalencia. ■ Identificar los sistemas de medidas angulares en la calculadora científica. Ángulo ■ Ángulo es un concepto de la Geometría para referirse al espacio comprendido entre la intersección de dos rayos que parten de un mismo punto o vértice, y que es medido en grados. ■ La palabra proviene del latín angŭlus, y esta a su vez del griego ἀγκύλος, que significa "encorvado". Sistema sexagesimal ■ El Sistema Sexagesimal es un sistema de numeración en el que cada unidad se divide en 60 unidades de orden inferior, es decir, es un sistema de numeración en base 60. Se aplica en la actualidad a la medida del tiempo y a la de la amplitud de los ángulos. ■ 1 h 60 min 60 s ■ 1º 60' 60'' ¿Qué es un grado sexagesimal? Sistema circular EQUIVALENCIA ENTRE GRADOS Y RADIANES COMO TRANSFORMAR DE GRADOS SEXAGESIMALES A RADIANES Y VICEVERSA ■ Para transformar ■ Para transformar de grados a de radianes a grado radianes se s sexagesimales se multiplican multiplican los los grados por π radianes por 180° π radianes y luego y luego se divide por se divide por 180°. π radianes. Ejemplos: ■ OPERACIONES EN EL SISTEMA SEXAGESIMAL Suma y resta de ángulos en grados minutos y segundos