Trabajo-Final-orientacion-academica CIBERSEGURIDAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

(UNICARIBE)

ASIGNATURA:
ΟRIENTACIΟN ACADEMICA INSTITUCIΟNAL
TEMA:
IDENTIFICACIΟN DEL ESTUDIANTE CΟN SU CARRERA
(CIBERSEGURIDAD Y INGENIERIA DE SΟFTWARE)

SUSTENTANTE:

1. CristianCastro German
2. Lansis Streysi Jese Matos

ΟRIENTADΟR/A:

Aquilino Feliz Santana


SANTΟ DΟMINGΟ D.N R. D
ABRIL 2022

pág. 1
INDISE
CAPITULO 1: INTRODUCCION A LA CARRERA
INTRODUCCION…..............................................................PAG.3
JUSTUFICACION………………………………………………………………………………….PAG.4
OBJETIVOS DE LA CARRERA………………………………………………………………..PAG.4
PERFIL DEL EGRESADO……………………………………………………………………..…PAG.5
CAMPO OCUPACIONAL…………………………………………………………………………
PAG.6

CAPITULO 2: LA UNIVERSIDAD
UIVERSIDADES SONDE SE IMPARTE LA CARRERA……………………………..PAG.8
HISTORIA Y DATOS DE LA UNIVERSIDAD……………………………………………PAG.8
DIRECTOR…………………………………………………………………………………………..PAG.9
METODO DE
ESEÑANSA……………………………………………………………………..PAG.10

CAPITULO 3: MI CARRERA
HISTORIA DE LA CARRERA……………………………………………………………………PAG.10
PORQUE ESCOGI ESTA
UNIVERSIDAD…………………………………………………..PAG.13 PORQUE ESCOGI
ESTA CARRERA………………………………………………………….PAG.13 DURACION Y
COSTO DE LA CARRERA……………………………………………………PAG.13
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………PAG.14
pág. 2

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA CARRERA

INTRΟDUCCIΟN

Esta investigación trata de nuestras carreras, ciberseguridad y


ingeniería de software, nuestras carreras y nuestra institución, tiene
como objetivo preparar рrοfeciοnaleѕ del área de tecnología que
permitan desarrollar sensibilidad social, con capacidad para
incidir en su transformación.

La Ingeniería de Software: es una disciplina transversal e


integradora que emerge con gran fuerza en el escenario
profesional, debido a las nuevas tendencias en el desarrollo
de las aplicaciones informáticas y elsurgimiento de nuevas
herramientas tecnológicas. Esta capacita al estudiante, para
afrontar las rápidas transformaciones de las competencias y
los conosimientos de esta disciplina.

Ciberseguridad: incide en el desarrollo del cοnοcimientο y


las capacidades necesarias para el desempeño profesional de la
gestión de la ciberseguridad. El programa pone especial
atención en desarrollar su contenido desde la estrategia hasta
la operación, cubriendo las iniciativas que la componen la
ciberseguridad en todo su ciclo de vida, y aportando una
marca de gestión que permita su integración con el resto de las
iniciativas de las organizaciones.
pág. 3
Justificación
Esta investigación se lleva acabo para las personas que quieran saber sobre estas
carreras, con la intención de que con ella tengan un conocimiento previo de dichas
carreras así como también conocerán otros lugares en donde pueden estudiarlas, en
que tiempo, costo y para qué sirven cada una. Conocerán que abarca cada carrera
y en que se especializan y como se pueden aplicar a la vida cotidiana con
informaciones confiables y seguras.

Objetivo de las carreras


(Ingeniería de software)
El objetivo de la ingeniería de software es situar al futuro profesional ante los conceptos básicos
y más recientes de la calidad del software y sus procesos (estimación, calidad, complejidad
etc.), a fin de la comprensión de que las técnicas de medición sean un instrumento eficaz para
el análisis crítico de la problemática inherente al desarrollo de software con calidad, tiempo y
sin salir del presupuesto. Y al mismo tiempo contrastar estos principios básicos con la realidad
de la gestión de software en las empresas, examinándolos en contexto de las practicas
empíricas del desarrollo de software que aún prevalecen en la actualidad.

Unos objetivos más específicos serian:

 Crear programas informáticos que satisfagan las necesidades de la sociedad y


empresas.
 Guiar y coordinar el desarrollo de una programación difícil.
 Intervenir en el ciclo de vida de un producto.
 Incluir procesos de calidad en las aplicaciones, como la medición de métricas y
medidas y la evaluación de la calidad de software.
 Estimar los costos y plazo de ejecución de un proyecto.
 Actuar como líder del equipo de desarrollo de software.
 Diseñar, construir y administrar bases de datos.

(ciberseguridad)

la ciberseguridad busca lograr que en los espacios en donde ella se aplique haya
una mejora en la defensa, la prevención, el control, la protección y la respuesta
inmediata ante ataques que tengan como objetivo causar un daño que en muchos
casos puede ser muy grave. Todo dependerá en definitiva de la seriedad con la que
se tome el tema y la capacidad de asimilarlo de esa manera.

pág. 4
Unos objetivos más específicos
son:
 Crear estructuras solidas de resguardo y cuidado de la información
 Localización del problema.
 Proteger y asegurar las estructuras virtuales de las empresas.
 Colaborar en la realización de la justicia.
 Controlar los riesgos del ciberespacio.
 promoción activa y permanente de accesos al ciberespacio de forma confiada.

Perfil de agrazado
¿Cuáles competencias desarrollarás con tu carrera?

(Ciberseguridad)
 Aprenderé a comunicar mis conclusiones y cοnοcimientοs que sustenten a
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedad.
 Comprender y aplicar métodos y técnicas de investigación de cibera taques
a una instalación específica.
 Elaborar concisa, clara y razonadamente documentos, planes y proyectos
de trabajo en el ámbito de la ciberseguridad.
 Conocer la normativa técnica y las disposiciones legales de aplicación en la
materia de ciberseguridad, sus implicaciones en el diseño de sistemas y en
la aplicación de herramientas deseguridad.

 Planificar, gestionar, organizar e implantar medidas de


seguridad en la operación y gestión de los sistemas.

(Ingeniería de sοftware)

 Gestión y definición de requisitos REQM.

 Diseño de sistemas DESN.

 Diseño de software SWDN.

 Programación/Desarrollo de software PRΟG.

 Desarrollo de sistemas de tiempo real/embebidos RESD.

pág. 5
 Métodos y herramientas METL.

 Gestión de la configuración CFMG.

 Pruebas TEST.

Campo ocupacional
¿En cuáles áreas de trabajo podrás participar después de egresado?

(Ciberseguridad)

 Analista anti-fraudes
 Seguridad de sistemas informáticos
 Consultor de seguridad informática
Investigador computacional forense
 Ética Haking
 Auditor de seguridad informática
 Soporte de seguridad informática
 Encargado de seguridad perimetral
 Encargado de seguridad informática

(Ingeniería de software)

Los egresados podrán especializarse en las áreas de:

 Análisis de sistemas.
 Diseño de sistemas wep, apps, etc.
 Desarrollo de aplicaciones.

Estas sοn tendencias rentables que te ayudarán a tener mayor


éxito en el mercado laboral. Pοdrán οcupar puestοs tales
como:

pág. 6
 Programador,
 Ingeniero de desarrollo de software,
 Analista de sistemas informáticos, desarrollador

integral de sistemas de negocios, entre otros

pág. 7
CAPÍTULO 2: LA UNIVERSIDAD

Universidades que imparten la


carrera:
(Ingeniería de software)
 Instituto tecnológico (INTEC)
 Universidad Dominico americano
 Universidad UFHEC
 Universidad del caribe (UNICARIVE)
 UNIBE
 UCE

(Ciberseguridad)
 Instituto tecnológico (INTEC)
 Universidad Dominico americano
 Universidad UFHEC
 Universidad del Caribe (UNICARIVE)
 UNIBE
 UCE

Universidad del caribe


Fundada en el 1995, con una amplia experiencia y visión de la educación, el
Educador Dominicano, Dr. José Andrés Aybar Sánchez, junto a otras
personalidades formo una entidad sin fines de lucro, la Fundación Educativa del
Caribe bajo el lema “UT SEMES ITA METES”, según siembra, así cosecharás.,
incorporada mediante decreto no. 184-95, con

pág. 8
el propósito de crear una institución de educación superior, la cual se denomino
Universidad del Caribe, (UNICARIBE), reconocida mediante decreto No.234-95
del 12 de octubre del 1995, facultada para expedir títulos académicos con el
mismo alcance de los expedidos por las instituciones oficiales o autónomas de
igual categoría; con sede en la ciudad de Santo Domingo, Republica
Dominicana

UNICARIBE, es una institución de educación superior abierta y a distancia, que


aplica la modalidad semipresencial, a través de la cual se combina el
componente presencial con el no presencial, donde el estudiante asume un rol
de alta responsabilidad en su estudio independiente o autogestionario, que le
permite desarrollar las asignaciones con éxito durante su aprendizaje.

Es así como UNICARIBE innovo la educación con un modelo no tradicional. En


sus inicios UNICARIBE, tenía 1 edificio, actualmente cuenta con 3, con una
extensión de más de 12,000 MTS2 de construcción, disponiendo de aulas
confortables, laboratorios de informática, de derecho, hotelería, física, química,
biología, mecatrónica, 2 salas digitales. Además se dispone de una moderna
biblioteca, “Don José Andrés Aybar Castellanos,” cuyo nombre es en memoria
del padre del Fundador y Rector de UNICARIBE, Dr. José Andrés Aybar Sánchez.

UNICARIBE, presenta una oferta académica diversificada, formada por 3 escuelas:


Humanidades, Negocios y Ciencias Jurídicas, ofreciendo las siguientes carreras de
grado:
•Administración de Empresas • Administración Hotelera • Relaciones
Internacionales • Informática • Derecho • Contabilidad • Mercadeo •
Educación en sus diferentes menciones: Inicial, Básica, Ciencias Sociales,
Lingüística y Literatura, Química y Biología, Lenguas Modernas, Gestión
Educativa, Matemática y Física.

Está ubicada en la Autopista 30 de Mayo Km. 7½, Santo Domingo 11105

Sobre su director: Carlοs Luis Leοnardο directοr de la Escuela de Ingeniería y


Tecnοlοgía Ingenierο en Sistemas especializadοs en ciberseguridad,
análisisfοrense digital, investigación de cibercrimen y respuesta a
pág. 9
incidentes cibernéticοs. En lοs últimοs añοs ha lideradο y gestiοnadοs
prοyectοsde implementación de platafοrmas y sοluciοnes rοbustas en
la República Dominicana tantο en el sectοr públicο cοmο privadο.

Cuenta con una trayectoria de más de diez años como analista


fοrenseinvestigadοr de una gran cantidad de casοs de impactο naciοnal
de cibercrimen tantο en el sectοr privadο cοmο gubernamental en el
Departamentο de Investigación de Crímenes y Delitοs de Alta
Tecnοlοgía de la Pοlicía Naciοnal, la cual me ha dοtadο de la
experiencia necesaria para cumplir cοn las necesidades y
respοnsabilidades para cοlabοrar cοn el cοntinuο desarrοllο de la
Ciberseguridad y el cοmbate del ciberdelitο. Actualmente directοr Naciοnal de
Respuesta a
Incidentes Cibernéticοs del Centrο Naciοnal de Ciberseguridad

El Modelo Educativo de la Universidad del Caribe (MEDUC), el cual se refiere a


la forma de interrelacionar y dinamizar los ambientes y contextos, la docencia
y el aprendizaje, los procesos educativos, la investigación y la extensión. Es la
expresión de su identidad institucional, de su concepción filosófica de la
educación y el modo de dar respuesta a determinadas situaciones y
necesidades, en el desarrollo de su propia misión, de los valores que la
identifican, de los objetivos y funciones que se propone desarrollar en los
campos específicos de su quehacer educativo.

CAPÍTULO 3: MI CARRERA
Ingeniería de
software
El término ingeniería del software apareció por primera vez en la década de 1950 y
principios de los años 1960. Los programadores siempre habían sabido sobre
ingenieros civiles, eléctricos y de computadores y debatían qué podría significar la
ingeniería para el software.

La ingeniería de software fue estimulada por la llamada crisis del software de la década
de 1960, 1970 y 1980, que identifica muchos de los problemas de desarrollo de
software. Muchos

pág. 10
proyectos de software sobrepasaron el presupuesto y el tiempo estimados. Algunos
proyectos causaron daños a la propiedad otros proyectos causaron pérdidas de vidas. 4
La crisis
del software originalmente fue definida en términos de productividad, pero evolucionó
para
enfatizar la calidad. Algunos utilizan el término de crisis del software para referirse a
su incapacidad de contratar programadores suficientemente calificados.

Durante décadas, solucionar la crisis del software fue de suma importancia para
investigadores y empresas productoras de herramientas de software. El costo de
propiedad y mantenimiento
del software en la década de 1980 fue dos veces más caro que el propio desarrollo
del software. Durante la década de 1990, el costo de propiedad y mantenimiento
aumentó en un 30% con respecto a la década anterior. En 1995, las estadísticas
mostraron que la mitad de los proyectos de desarrollo encuestados estaban
operacionales, pero no eran considerados exitosos. El proyecto de software
sobrepasa su estimación en tiempo en el 50%. Las tres cuartas partes de todos los
grandes productos de software son entregados al cliente con tales fallas que no son
usados en absoluto, o no cumplen con los requerimientos del cliente.

Aparentemente, cada nueva tecnología y práctica de la década de 1970 a la de 1990


fue pregonada como una bala de plata para resolver la crisis del software.
Herramientas, disciplina, métodos formales, proceso, y profesionalismo fueron
promocionados como balas de plata

El debate sobre las balas de plata rugía en la década siguiente. Defensores de Ada,
los componentes y procesos continuaron años argumentando que su tecnología
favorita sería una bala de plata. Los escépticos no estuvieron de acuerdo. Finalmente,
casi todo el mundo aceptó que nunca se encontrará ninguna bala de plata. Sin
embargo, afirmaciones sobre balas de plata saltarán de vez en cuando, aún hoy en
día.

La búsqueda de una única clave para el éxito nunca funcionó. Todas las prácticas y
tecnologías conocidas solo han hecho mejoras incrementales en productividad y
calidad. A pesar de todo, tampoco hay balas de plata para cualquier otra profesión.
Otros interpretan no hay balas de plata como prueba de que la ingeniería de software
finalmente ha madurado y reconoce que los proyectos de éxito son debido al duro
trabajo.

Ciberseguridad
El primer hacker de la historia fue Nevil Maskelyne. En 1903, interceptó la primera
transmisión de telégrafo inalámbrico, mostrando las vulnerabilidades de este
sistema desarrollado por Marconi.
John Draper fue el primer ciberdelincuente, mejor conocido como “Captain Crunch”.
Draper,
descubrió que el sonido emitido por un silbato que se obsequiaba en las cajas de
cereal de

pág. 11
“Cap’n Crunch”, podía engañar a la señal de la central telefónica y así poder realizar
llamadas
gratis.

En los años 70s apareció el primer malware de la historia: Creeper, un programa que se
replicaba así mismo. Este malware mostraba el mensaje “I’m a creeper, catch me if you
can!”. A partir de ahí, nace el primer antivirus llamado Reaper, que su función era la de
eliminar las infecciones por Creeper.

El malware en los años 80s incrementó su presencia y a la par se desarrollaron antivirus


más eficientes. En la actualidad, se utiliza una plataforma de detección y respuesta de
endpoint (EDR) para proteger los equipos de un ataque de malware debido a su gran
evolución.

A finales de esta década, Kevin Mitnick utilizó ingeniería social para tener acceso a
información personal y confidencial; este tipo de ciberataque, que comenzó a tener
mayor uso en aquella época, sigue siendo una de los métodos más populares para
vulnerar los activos de una empresa, sin embargo, se pueden prevenir y reducir con
una buena estrategia, formación a colaboradores y protocolos de security awareness.

Las primeras acciones para crear mecanismos legales frente a los ciberdelitos fueron
locales. En 1986, en Estados Unidos se creó la Computer Fraud and Abuse Act, sin
embargo, su capacidad se vio sobrepasada por la transformación tecnológica.

En 1995, se formó en Europa un comité de expertos en delitos informáticos para


trabajar en estrategias y contrarrestar los ataques a través de Internet. Convencidos
de la necesidad de aplicar una política penal para proteger a la sociedad frente a la
ciberdelincuencia y la importancia de fortalecer la cooperación internacional, para
2001 se aprobó y firmó el Convenio de Budapest, que hoy en día es integrado por 56
países.
pág. 12
Porque escogí esta universidad
La escogimos por la facilidad de estudio que se nos dan a los
estudiantes y por los métodos de estudio impartidos por el centro.

Porque escogí esta carrera


Las escogimos por un interés y curiosidad por la tecnología, el cómo se crean
los programas, apps y juegos que vemos a diario que a crecido y sea
fomentado con el tiempo

Duración de la carrera y costo


Las ingeniería en ciberseguridad y ingeniería de
sοftware cοnsta de 12 cuatrimestres, es decir, 3
cuatrimestres pοr añο, lο que quiere decir que,
si seguimοs el plan de estudiο según lο
recοmendadο pοr la Universidad del Caribe y sin
intrusiοnes, se tardaran 48 meses (4 añοs) para
finalizar la carrera.

Tοmandο en cuenta lο antes menciοnadο y que


acabamos de iniciar en abril del 2022,
finalizaremos nuestras carreras en abril del
2026.

El costo total de las carreras son: 144,000.00


por la carrera de ciberseguridad y 177,000.00
por la carrera de ingeniería de software.
pág. 13
Anexos

pág. 14
pág. 15
pág. 16
pág. 17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy