Trabajo-Final-orientacion-academica CIBERSEGURIDAD
Trabajo-Final-orientacion-academica CIBERSEGURIDAD
Trabajo-Final-orientacion-academica CIBERSEGURIDAD
(UNICARIBE)
ASIGNATURA:
ΟRIENTACIΟN ACADEMICA INSTITUCIΟNAL
TEMA:
IDENTIFICACIΟN DEL ESTUDIANTE CΟN SU CARRERA
(CIBERSEGURIDAD Y INGENIERIA DE SΟFTWARE)
SUSTENTANTE:
1. CristianCastro German
2. Lansis Streysi Jese Matos
ΟRIENTADΟR/A:
pág. 1
INDISE
CAPITULO 1: INTRODUCCION A LA CARRERA
INTRODUCCION…..............................................................PAG.3
JUSTUFICACION………………………………………………………………………………….PAG.4
OBJETIVOS DE LA CARRERA………………………………………………………………..PAG.4
PERFIL DEL EGRESADO……………………………………………………………………..…PAG.5
CAMPO OCUPACIONAL…………………………………………………………………………
PAG.6
CAPITULO 2: LA UNIVERSIDAD
UIVERSIDADES SONDE SE IMPARTE LA CARRERA……………………………..PAG.8
HISTORIA Y DATOS DE LA UNIVERSIDAD……………………………………………PAG.8
DIRECTOR…………………………………………………………………………………………..PAG.9
METODO DE
ESEÑANSA……………………………………………………………………..PAG.10
CAPITULO 3: MI CARRERA
HISTORIA DE LA CARRERA……………………………………………………………………PAG.10
PORQUE ESCOGI ESTA
UNIVERSIDAD…………………………………………………..PAG.13 PORQUE ESCOGI
ESTA CARRERA………………………………………………………….PAG.13 DURACION Y
COSTO DE LA CARRERA……………………………………………………PAG.13
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………PAG.14
pág. 2
INTRΟDUCCIΟN
(ciberseguridad)
la ciberseguridad busca lograr que en los espacios en donde ella se aplique haya
una mejora en la defensa, la prevención, el control, la protección y la respuesta
inmediata ante ataques que tengan como objetivo causar un daño que en muchos
casos puede ser muy grave. Todo dependerá en definitiva de la seriedad con la que
se tome el tema y la capacidad de asimilarlo de esa manera.
pág. 4
Unos objetivos más específicos
son:
Crear estructuras solidas de resguardo y cuidado de la información
Localización del problema.
Proteger y asegurar las estructuras virtuales de las empresas.
Colaborar en la realización de la justicia.
Controlar los riesgos del ciberespacio.
promoción activa y permanente de accesos al ciberespacio de forma confiada.
Perfil de agrazado
¿Cuáles competencias desarrollarás con tu carrera?
(Ciberseguridad)
Aprenderé a comunicar mis conclusiones y cοnοcimientοs que sustenten a
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedad.
Comprender y aplicar métodos y técnicas de investigación de cibera taques
a una instalación específica.
Elaborar concisa, clara y razonadamente documentos, planes y proyectos
de trabajo en el ámbito de la ciberseguridad.
Conocer la normativa técnica y las disposiciones legales de aplicación en la
materia de ciberseguridad, sus implicaciones en el diseño de sistemas y en
la aplicación de herramientas deseguridad.
(Ingeniería de sοftware)
pág. 5
Métodos y herramientas METL.
Pruebas TEST.
Campo ocupacional
¿En cuáles áreas de trabajo podrás participar después de egresado?
(Ciberseguridad)
Analista anti-fraudes
Seguridad de sistemas informáticos
Consultor de seguridad informática
Investigador computacional forense
Ética Haking
Auditor de seguridad informática
Soporte de seguridad informática
Encargado de seguridad perimetral
Encargado de seguridad informática
(Ingeniería de software)
Análisis de sistemas.
Diseño de sistemas wep, apps, etc.
Desarrollo de aplicaciones.
pág. 6
Programador,
Ingeniero de desarrollo de software,
Analista de sistemas informáticos, desarrollador
pág. 7
CAPÍTULO 2: LA UNIVERSIDAD
(Ciberseguridad)
Instituto tecnológico (INTEC)
Universidad Dominico americano
Universidad UFHEC
Universidad del Caribe (UNICARIVE)
UNIBE
UCE
pág. 8
el propósito de crear una institución de educación superior, la cual se denomino
Universidad del Caribe, (UNICARIBE), reconocida mediante decreto No.234-95
del 12 de octubre del 1995, facultada para expedir títulos académicos con el
mismo alcance de los expedidos por las instituciones oficiales o autónomas de
igual categoría; con sede en la ciudad de Santo Domingo, Republica
Dominicana
CAPÍTULO 3: MI CARRERA
Ingeniería de
software
El término ingeniería del software apareció por primera vez en la década de 1950 y
principios de los años 1960. Los programadores siempre habían sabido sobre
ingenieros civiles, eléctricos y de computadores y debatían qué podría significar la
ingeniería para el software.
La ingeniería de software fue estimulada por la llamada crisis del software de la década
de 1960, 1970 y 1980, que identifica muchos de los problemas de desarrollo de
software. Muchos
pág. 10
proyectos de software sobrepasaron el presupuesto y el tiempo estimados. Algunos
proyectos causaron daños a la propiedad otros proyectos causaron pérdidas de vidas. 4
La crisis
del software originalmente fue definida en términos de productividad, pero evolucionó
para
enfatizar la calidad. Algunos utilizan el término de crisis del software para referirse a
su incapacidad de contratar programadores suficientemente calificados.
Durante décadas, solucionar la crisis del software fue de suma importancia para
investigadores y empresas productoras de herramientas de software. El costo de
propiedad y mantenimiento
del software en la década de 1980 fue dos veces más caro que el propio desarrollo
del software. Durante la década de 1990, el costo de propiedad y mantenimiento
aumentó en un 30% con respecto a la década anterior. En 1995, las estadísticas
mostraron que la mitad de los proyectos de desarrollo encuestados estaban
operacionales, pero no eran considerados exitosos. El proyecto de software
sobrepasa su estimación en tiempo en el 50%. Las tres cuartas partes de todos los
grandes productos de software son entregados al cliente con tales fallas que no son
usados en absoluto, o no cumplen con los requerimientos del cliente.
El debate sobre las balas de plata rugía en la década siguiente. Defensores de Ada,
los componentes y procesos continuaron años argumentando que su tecnología
favorita sería una bala de plata. Los escépticos no estuvieron de acuerdo. Finalmente,
casi todo el mundo aceptó que nunca se encontrará ninguna bala de plata. Sin
embargo, afirmaciones sobre balas de plata saltarán de vez en cuando, aún hoy en
día.
La búsqueda de una única clave para el éxito nunca funcionó. Todas las prácticas y
tecnologías conocidas solo han hecho mejoras incrementales en productividad y
calidad. A pesar de todo, tampoco hay balas de plata para cualquier otra profesión.
Otros interpretan no hay balas de plata como prueba de que la ingeniería de software
finalmente ha madurado y reconoce que los proyectos de éxito son debido al duro
trabajo.
Ciberseguridad
El primer hacker de la historia fue Nevil Maskelyne. En 1903, interceptó la primera
transmisión de telégrafo inalámbrico, mostrando las vulnerabilidades de este
sistema desarrollado por Marconi.
John Draper fue el primer ciberdelincuente, mejor conocido como “Captain Crunch”.
Draper,
descubrió que el sonido emitido por un silbato que se obsequiaba en las cajas de
cereal de
pág. 11
“Cap’n Crunch”, podía engañar a la señal de la central telefónica y así poder realizar
llamadas
gratis.
En los años 70s apareció el primer malware de la historia: Creeper, un programa que se
replicaba así mismo. Este malware mostraba el mensaje “I’m a creeper, catch me if you
can!”. A partir de ahí, nace el primer antivirus llamado Reaper, que su función era la de
eliminar las infecciones por Creeper.
A finales de esta década, Kevin Mitnick utilizó ingeniería social para tener acceso a
información personal y confidencial; este tipo de ciberataque, que comenzó a tener
mayor uso en aquella época, sigue siendo una de los métodos más populares para
vulnerar los activos de una empresa, sin embargo, se pueden prevenir y reducir con
una buena estrategia, formación a colaboradores y protocolos de security awareness.
Las primeras acciones para crear mecanismos legales frente a los ciberdelitos fueron
locales. En 1986, en Estados Unidos se creó la Computer Fraud and Abuse Act, sin
embargo, su capacidad se vio sobrepasada por la transformación tecnológica.
pág. 14
pág. 15
pág. 16
pág. 17