Infografía Comando Incidentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Antecedentes del Sistema de Comando de

Incidentes (SCI) en México


El SCI surge en 1970 en EUA por los incendios en el sur
de California, donde multitudes de dependencias
suman esfuerzos para combatir el siniestro, pero se
vuelve un caos cuando cada organización trabaja bajo
su propia dirección.

Inicios en México
Ochentas (80´s)
Surge protección civil en atención de eventos como la erupción del volcán
Chichonal (1982), explosión de tanque de gas en San Juan Ixhuatepec (1984) y el
sismo de México (1985).
Se comienza a usar el SCI por empresas como Dupont, Pemex, Celanese Mexicana.
Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales Quintana Roo (1989).

Ley General de Protección Civil


Noventas (90´s)
El 02 de febrero de 1996 se publicó en el DOF la Ley General de Protección Civil
(LGPC)

Organización formal del SCI


Siglo XXI
2003 se da inicio formal del proceso del SCI en la Zona Metropolitana de
Guadalajara.
2012 Petróleos Mexicanos mediante la emisión del COMERI 145 instruye la
aplicación del SCI para salvaguarda de sus instalaciones.
2013 Petróleos Mexicanas da atención, mediante el SCI al evento del edificio B1
en el Centro Administrativo de la Ciudad de México.
2014 En la LGPC se define al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
2016 Surge el PROY-NOM-010-SEGOB-2016, uso del SCI como herramienta
administrativa que permite mejorar la coordinación ente dependencias.

Base Legal SCI México


Actualidad
Pese a que no existe una norma o ley nacional que obligue a las dependencias a
implementar un SCI, se cuenta con un proyecto de NOM, así como otros planes y su
base legal, como son:
Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
Plan MX.
Plan Nacional de Contingencia para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias
Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas (PNC)
Plan Conjunto de Contingencia entre la Secretaría de Marina de los Estados
Unidos Mexicanos y el servicio de guardacostas de los Estados Unidos de
América sobre contaminación del medio ambiente marino por derrame de
hidrocarburos y otras sustancias nocivas (Plan Mexus).
Código Internacional para la Protección de Buques e instalaciones Portuarias
(PPBIP).

Ferando Othoniel Castro Chávez

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy