Caso Nike
Caso Nike
Caso Nike
La marca nike fue creada en 1968 cuando Phil Knight funda la marca Nike, cuyo
nombre se basaba en la diosa griega de la victoria "Niké". Pero no fue hasta 1971
cuando adoptó esta denominación. En sus 3 primeros años de existencia la marca se
hacía llamar "Blue Ribbons Sports".
Logotipo, curiosamente, fue desarrollado por una estudiante de diseño gráfico: Carolyn
Davidson. Phil y Carolyn se conocieron en la universidad del estado de Portland, donde
él impartía clases de contabilidad. Davidson le presentó su factura por un total de 35
dólares por su trabajo (aunque en 1983, Knight le dio a Davidson un anillo de oro y un
sobre lleno de acciones de acciones de Nike a manera de agradecimiento y
bonificación por su trabajo realizado).
La principal premisa exigida por Phil Knight era que el logotipo transmitiese
movimiento. Carolyn Davidson afirma que se basó en el ala de la diosa griega "Niké"
para diseñar el símbolo dinámico que hoy conocemos (más en EEUU) como el
"Swoosh". Aparentemente, Knight no estaba demasiado contento con el resultado
presentado por Davidson, pero la necesidad urgente de tener un logo le hizo aceptar
ese diseño como definitivo. Afirmaba: "No estoy enamorado del logo, pero me voy a
acostumbrar”.
Una de las marcas deportivas más importantes del mundo es Nike, con una
personalidad de marca muy definida y excepcional, entre otros es líder mundial de su
sector la entidad que más crece en ventas. Uno de los elementos diferenciadores es el
uso de sus estrategias de marketing que han venido implementando y que le ha
permitido estar por encima de sus competidores.
1. El desarrollo del mercado
Nike desarrollo nuevos segmentos de mercado para los productos de su empresa. Esta
estrategia implementada en su empresa aprovecha el nombre de su marca en los
segmentos de mercados nuevos y encuentre nuevos segmentos en los cuales
competir, Nike al ingresar a muchos segmentos diferentes del mercado del calzado,
pueden aprovechar las ventajas de la diferenciación de productos que les da su
nombre de marca.
2. La proliferación de productos
La proliferación de productos de Nike permite el desarrollo de una competencia estable
en la industria basada en la diferenciación de productos y no en el precio, es decir,
competencia basada en el desarrollo de nuevos productos. La batalla competitiva se
libra en torno a la singularidad, calidad, características y desempeño percibidos de
un producto, no en torno a su precio. La forma en que Nike ha usado estas estrategias
competitivas no basadas en el precio para fortalecer su modelo de negocio basado en
la diferenciación
3. Control de la capacidad
Aunque la competencia no basada en el precio ayuda a Nike como industria madura a
evitar la reducción implacable de precios que disminuye los niveles de rentabilidad de
la empresa y la industria, la competencia basada en el precio surge periódicamente
cuando existe un exceso de capacidad en una industria. El exceso de capacidad surge
cuando las empresas de manera conjunta generan demasiada producción y, para
deshacerse de ella, reducen sus precios. Cuando una empresa hace esto, las otras
harán de inmediato lo mismo, pues temen que el primero en hacerlo pueda vender todo
su inventario mientras ellos se quedan con bienes no deseados. El resultado es el
surgimiento de una guerra de precios.
¿Cuáles son las estrategias y las ventajas competitivas de Nike?
Ventajas competitivas
Superioridad en diseños.
Tercerización de la producción.
Producción con bajos costos de mano de obra.
Diferenciación e imagen de marca, gracias a sus acertadas e innovadoras estrategias
de Marketing su logo y marca son reconocidos en el mundo.
Innovación constante de acuerdo a los cambios que se presentan en el entorno
convirtiéndolos en ventajas gracias a su capacidad de investigación y solides
financiera.
ANEXOS
http://queaprendemoshoy.com/mas-lider-sin-jordan-cual-es-la-ventaja-competitiva-de-nike/
https://www.udocz.com/read/administraci-n-estrat-gica--9na-edici-n---charles-w