Nike es una empresa estadounidense líder en la industria del deporte. Se fundó en 1964 y se ha convertido en la marca deportiva más reconocida a nivel mundial gracias a su enfoque en la innovación, el marketing y los patrocinios de atletas de élite. Nike genera miles de millones en ingresos anuales principalmente a través de la venta de calzado, ropa y equipamiento deportivo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas
Nike es una empresa estadounidense líder en la industria del deporte. Se fundó en 1964 y se ha convertido en la marca deportiva más reconocida a nivel mundial gracias a su enfoque en la innovación, el marketing y los patrocinios de atletas de élite. Nike genera miles de millones en ingresos anuales principalmente a través de la venta de calzado, ropa y equipamiento deportivo.
Nike es una empresa estadounidense líder en la industria del deporte. Se fundó en 1964 y se ha convertido en la marca deportiva más reconocida a nivel mundial gracias a su enfoque en la innovación, el marketing y los patrocinios de atletas de élite. Nike genera miles de millones en ingresos anuales principalmente a través de la venta de calzado, ropa y equipamiento deportivo.
Nike es una empresa estadounidense líder en la industria del deporte. Se fundó en 1964 y se ha convertido en la marca deportiva más reconocida a nivel mundial gracias a su enfoque en la innovación, el marketing y los patrocinios de atletas de élite. Nike genera miles de millones en ingresos anuales principalmente a través de la venta de calzado, ropa y equipamiento deportivo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Nike es conocida en todo el mundo.
Diseña, desarrolla, fabrica y comercializa
equipamiento deportivo en todas las categorías. Sus acciones en el último año han subido desde los 111 dólares a los 165 de la última sesión del Nasdaq. Sus ingresos se cifran en millones, concretamente 37,4 miles de millones de dólares. 1968 fue el año en que empezó a funcionar, pero su nombre era Blue Ribbons Sports. No fue hasta 1971 cuando adoptaron el nombre de la diosa griega de la victoria, Nike. Según la leyenda, es el símbolo del triunfo en la mitología griega, se ha representado siempre como una pequeña mujer con alas. Nike pasó sus primeros años de vida entre los mortales pero, al conocer el lado oscuro de la humanidad decidió regresar al Olimpo. El origen del logo: La estudiante de diseño gráfico Carolyn Davidson es la autora del logo más reconocido del mundo. Cobró 35 dólares. Phil Knight, el creador de la marca, le regaló en 1983 un anillo y acciones la compañía como agradecimiento por su trabajo. Al logo de Nike se le conoce con el nombre de ‘Swoosh’. Las deportivas más emblemáticas Air Trainer 1 (1987) Air Max 95 (1995) Air Force 1 (1982) Air Max 1 (1987) Air Jordan (1985) Precisamente fue su patrocinio con el jugador de la NBA Michael Jordan en 1985 lo que les hizo tocar el cielo, ya que estaban en una grave crisis comercial por el aumento de ventas de Reebok y Adidas, el buen hacer del jugador de los Bulls les hizo volar. Como bien hacía su jugador emblema. Las “Air Jordan” vendieron más de cien millones de dólares en su primer año. De hecho, fue tal éxito de esta asociación, que el posicionamiento en el mercado cambió, se duplicó el precio para que fueran las más caras del mercado. Hoy en día, algunos modelos superan los 200 dólares. En esa época de los ‘80 Nike lanzó su famoso slogan “Just Do It” (Sólo hazlo), reconocido en todo el mundo. Una frase que representa sus valores y lo que quieren fomentar. MODELO ECONÓMICO: Modelo de negocio de Nike se basa en la producción y venta de productos atléticos y deportivos, entre los que se incluyen calzado, ropa, equipos y también algunos servicios. Todo bajo una de las marcas más famosas del mundo. Echemos un vistazo más de cerca a cómo y por qué la empresa Nike se ha vuelto tan relevante en el mundo empresarial. Segmentos de clientes de Nike Nike comercializa a cualquier persona que desee comprar ropa, calzado y equipos deportivos. Geográficamente hablando, el mercado de Nike se divide en cuatro divisiones principales, también en orden de ingresos: Norteamérica EMEA (Europa, Oriente Medio y África) China mas grande APLA (Asia Pacífico y América Latina) Propuesta de valor de Nike Nike ofrece productos para inspirar a cualquiera a convertirse en atleta. Sus productos dependen en gran medida de la calidad, la innovación y el estado de la marca. Esta es la base de la marca y es exactamente lo que buscan los clientes cuando compran una Nike. Nike ofrece una gran variedad de artículos para diferentes deportes y actividades. Pero, de hecho, lo que importa para la audiencia es adquirir un producto que ha sido estudiado y desarrollado en profundidad a partir de las mejores materias primas y tecnología disponibles. Además, quieren llevar la reputación de éxito que afirma la marca, ya que atletas como Michael Jordan, Tiger Woods y Cristiano Ronaldo hablan por la empresa. Canales de Nike Nike utiliza muchos canales diferentes de marketing. Su canal principal son las tiendas físicas, especialmente las de la marca Nike. La empresa cuenta con una extensa red comercial, con 1.152 tiendas físicas en todo el mundo (cifras de 2019). Nike también tiene una plataforma de comercio electrónico, que sirve a más de 45 países. Además de eso, Nike emplea otros canales, como redes sociales, publicidad digital, impresa y televisiva, eventos de marca y un fuerte patrocinio de atletas y equipos. Por lo tanto, sus gastos de marketing suelen superar los $ 3.5 mil millones al año ($ 3.753 millones en 2019) Relaciones con los clientes de Nike La relación con los clientes está prácticamente restringida al autoservicio. El cliente comprobará el producto en una tienda (online o offline), lo comprará y utilizará. Habrá alguna interacción con un vendedor cuando sea necesario. Además, hay una sesión de preguntas frecuentes en el sitio web y atención al cliente por teléfono, correo electrónico o chat en vivo. Nike también tiene Nike ID, que es un servicio de personalización que acerca los productos Nike a los deseos de los clientes. Flujos de ingresos de Nike Las fuentes de ingresos de la empresa son las ventas de sus productos: calzado, indumentaria, equipos y accesorios. Los ingresos totales alcanzaron los $ 39,117 millones, en 2019. Recursos clave de Nike Estructuras fisicas: cinco centros de distribución en Memphis y otros en California; Recursos humanos: Nike Explore Tea Sports Research Lab, con más de 40 investigadores que trabajan en innovaciones; Propiedad intelectual: la tercera cartera de patentes de diseño más grande de los Estados Unidos. Actividades clave de Nike La principal actividad clave de la empresa es el diseño y desarrollo de productos. Para lograrlo, se involucran otras actividades, como la investigación (sobre materiales, tecnologías y tendencias / comportamiento) y la negociación con los proveedores. Además, el marketing, las ventas y la publicidad son fundamentales para este modelo de negocio. Socios clave de Nike Como Nike depende de contratistas subcontratados para fabricar sus artículos, estos fabricantes son seguramente sus socios clave más importantes. Son más de 145 fábricas de calzado y más de 400 fábricas de indumentaria, la mayoría fuera de EE. UU. Además de eso, otros socios incluyen algunas universidades e instituciones en América del Norte, Europa y Asia para las investigaciones científicas y deportivas. Estructura de costos de Nike Los mayores gastos de Nike son los costos de ventas (principalmente inventario y almacenamiento), que representan más de $ 21 mil millones por año. Además, alrededor de $ 3 mil millones son para marketing, incluidos los costos de publicidad y promoción, patrocinio, medios, eventos de marca y presentación de la marca minorista. Otros gastos generales y administrativos cuestan más de $ 500 millones al año. Nike es el mayor vendedor de calzado y ropa del mundo, sus ingresos se generan principalmente por estas ventas. Aunque sus artículos de calzado están diseñados especialmente para fines deportivos, con una inversión masiva en innovación y productos de alta calidad, la mayoría de ellos se usan a diario, para los momentos de ocio. Nike también vende equipos y accesorios deportivos, como balones, anteojos, bolsos, guantes, dispositivos digitales y más, así como artículos recreativos para muchas actividades físicas y al aire libre. La empresa se dirige a hombres, mujeres, atletas jóvenes y niños, en orden de ingresos. Y el producto de Nike se subdivide en seis categorías: Correr, Baloncesto, Marca Jordan, Fútbol, Entrenamiento y Ropa deportiva (productos de estilo de vida), siendo Correr, Jordan y Ropa deportiva los más fuertes en ingresos. Subcontratación de Nike Nike en realidad no produce los artículos que vende. Toda su fabricación se subcontrata, principalmente fuera de los Estados Unidos. Son más de 300 proveedores externos independientes, en más de 35 países, como Vietnam, China, Indonesia y Tailandia. También se contrata a fabricantes de India, Argentina, Italia, México y Brasil para producir para los mercados locales. A pesar de su gran cadena de suministro y red de fabricación, Nike todavía se enfoca en mantener la calidad y el carácter innovador de sus productos, invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo. Desafíos del modelo de negocio de Nike Competencia: El mercado de artículos deportivos y ropa está marcado por una competencia masiva, no solo en los EE. UU. Sino en todo el mundo, tanto en el marketing como en la cadena de suministro, porque la cantidad de proveedores de materias primas de alta calidad es limitada. Esta competencia conlleva una gran inversión en investigación y desarrollo y en marketing y ventas, con el fin de destacar. Tendencias: El éxito de Nike se basa en anticiparse a las demandas de los clientes. Pero estas preferencias cambiantes no siempre son fáciles de predecir. Por lo tanto, no hay certeza de que cada producto nuevo obtenga la aceptación esperada en el mercado. Por tanto, requiere un gran gasto en ajustar el mix para mantener la rentabilidad. Además, Nike cuenta con expertos en varias áreas para producir artículos innovadores, como ingenieros, fisiólogos, diseñadores, bioquímicos, químicos, ortopedistas, entrenadores, etc. Riesgos globales: Algunas condiciones y cambios globales pueden tener impactos positivos o negativos en las ventas, como crisis económicas o recesiones (especialmente en países emergentes), políticas ambientales, regulaciones comerciales, seguridad y privacidad de datos, y más. Análisis FODA de Nike Costos de producción: Dado que el modelo de negocio de Nike subcontrata casi toda su producción, la empresa ha reducido significativamente sus costos operativos y ha centrado sus esfuerzos y capital en marketing y ventas. Sin embargo, eso no significa que Nike haya perdido el control sobre la calidad de la producción. Solo depende de proveedores que puedan respaldar los estándares de la marca. Variaciones menores de ventas: La demanda de los productos de Nike no fluctúa mucho durante el año. Las ventas de prendas y productos de moda suelen ser equivalentes a lo largo de los meses. Debido a algunas campañas importantes, la empresa a veces experimenta un aumento repentino. Pero, en estos casos, se han realizado muchos estudios y está listo para satisfacer la demanda. Calidad: Como Nike produce productos de mayor calidad, en comparación con la mayoría de sus competidores, la empresa también puede aumentar los precios. Esto funciona precisamente porque la calidad ha hecho que la marca logre una reputación sólida y confiable, lo que la convierte en líder en el mercado. Velocidad: Para que las ventas tengan éxito, las empresas deben transformar las ideas en productos en los estantes lo más rápido posible. Nike, a través de sus procesos, ha logrado esta eficiencia, manteniendo a su audiencia comprometida y evitando pérdidas.