Propiedad Intelectual
Propiedad Intelectual
Propiedad Intelectual
• Se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y
artísticas.
• Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la
música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases
de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos.
• https://www.youtube.com/watch?v=zyRWxwb_sUE.
En términos generales, entre las obras habitualmente protegidas por el derecho de autor en todo el
mundo:
• las obras literarias como las novelas, los poemas, las representaciones escénicas, las obras de
referencia, los artículos periodísticos;
• los programas informáticos y las bases de datos;
• las películas, las composiciones musicales y las coreografías;
• las obras artísticas como los cuadros, los dibujos, las fotografías y las esculturas;
• la arquitectura; y
• los anuncios, los mapas y los dibujos técnicos.
• La protección del derecho de autor abarca solo las expresiones, pero no las ideas, procedimientos,
métodos de operación o conceptos matemáticos en sí. El derecho de autor puede amparar o no
elementos como los títulos, los lemas o logotipos, dependiendo de que la paternidad de la obra sea
suficiente.
El derecho de autor abarca dos tipos de derechos:
• Los derechos patrimoniales, que permiten que el titular de los derechos obtenga
compensación financiera por el uso de sus obras por terceros; y
• Los derechos morales, que protegen los intereses no patrimoniales del autor.
El titular de los derechos patrimoniales de una obra puede prohibir o autorizar:
La Decisión de 486 de 2000 de la Comunidad Andina, la Ley 256 de 1996, Ley 1343 de 2009 y
el Decreto 19 de 2012, se constituye en el marco normativo que regula la propiedad
intelectual en Colombia.
Son bienes inmateriales sobre los cuales se generan derechos incorporales es decir
aquellos que no pueden ser percibidos por los sentidos.
MARCA: Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de
los de otra. Las marcas son derechos de P.I. protegidos.
• Los nombres comerciales son los signos que identifican una actividad económica, una
empresa o un establecimiento mercantil y el derecho exclusivo sobre él se adquiere por su
primer uso en el comercio, sin embargo, serán irregistrables aquellos signos contrarios a la
moral o al orden público, los que generen confusión o aquellos sobre los cuales exista una
solicitud o registro de nombre comercial anterior (Art. 194, Decisión 486 de 2000).
• Los rótulos y enseñas comerciales, también parte de los signos distintivos son la
designación que se otorga a un establecimiento de comercio o a una empresa y que se
pone en el inmueble donde se ubica el establecimiento.
b. El todo o parte de seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza, los procesos biológicos naturales,
el material biológico existente en la naturaleza o aquel que pueda ser aislado, inclusive genoma o
germoplasma de cualquier ser vivo natural;
c. Las obras literarias y artísticas o cualquier otra protegida por el derecho de autor;
d) los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, juegos o actividades económico-
comerciales;
e) los programas de ordenadores o el soporte lógico, como tales; y,
https://www.youtube.com/watch?v=3IiV122QYWc.
• Los modelos de utilidad protegen las creaciones con un menor nivel de inventiva que la
patente.
• El artículo 81 de la Decisión 486 de 2000 considera modelo de utilidad toda nueva forma,
configuración o disposición de elementos que permita un mejor o diferente uso o
funcionamiento del objeto que lo incorpore o que otorgue utilidad o ventaja que antes no
tenía. El plazo de duración del registro es de 10 años contados a partir de la solicitud.
• Los esquemas de trazados de circuitos integrados son aquellos que desempeñan funciones
electrónicas y hacen parte integrante de un cuerpo o una pieza de material destinado a
cumplir una función electrónica.
¿Por que es importante?
Por consiguiente, con el fin de obtener dichas riquezas, estos activos se encuentran
bajo unos mecanismos de protección.
Los Mecanismos de protección de la propiedad intelectual presentan dos aspectos importantes:
a. Son formas de apropiación de rentas que generan ganancias monopólicas o cuasi monopólicas para
sus titulares y
b. son incentivos económicos a la investigación en la medida en que retribuyen al innovador por las
inversiones realizadas hasta conseguir que sus innovaciones se conviertan en productos de mercado”
(Martínez, 2008, p. 60).
Es decir que el conocimiento se está convirtiendo en todo un mercado en la escena internacional,
Cimoli y Primi (2008): “Año tras año, las oficinas de patentes reciben un número creciente de
solicitudes, y otorgan más patentes. Esta dinámica se registra a escala global, y pese a que las
economías líderes en capacidades tecnológicas son las que muestran el mayor dinamismo, la
actividad se ha intensificado también en las economías emergentes y en los países en desarrollo” (p.
29).
Falta de igualdad social en términos de propiedad intelectual, los mayores beneficiados son, como siempre
ha sido, los entes con un poder coercitivo mayor que los demás; de estos es el poder, son ellos quienes hacen
que persistan las desventajas de países que podrían desempeñarse bien en esta área.
De esta manera, se hace hincapié en la manera como la propiedad intelectual va estrechamente ligada a dos
variables:
A. participación de los mercados nacionales en el comercio internacional, que afecta el grado de protección
que debe poseer un país en aras de fortalecer su economía; y
B. la dependencia de esta participación y este desarrollo del establecimiento de estrategias que estimulen
la innovación (en todas sus áreas de aplicabilidad).
Mayor crecimiento como resultado de este conocimiento = mayor competitividad en distintas ramas de las
producciones nacionales.
Tecnología- innovación economías, propiedad intelectual y el desarrollo económico.
• la cuestión fundamental es entonces proteger lo suficiente para promover la innovación pero no
tanto como para frenarla u obstaculizarla.
• Para Colombia es imperativo establecer políticas de nuevas formas de inversión mediante las cuales
aspectos como la innovación y la propiedad intelectual le permitan posicionarse competitivamente a
nivel local, regional y global