SENSORES de NIVEL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

SENSORES DE NIVEL

Ing. Jorge Cosco Grimaney


Lima - Perú
2022

SENSORES DE NIVEL
El Sensor de nivel es un dispositivo electrónico que mide la altura del material,
generalmente líquido, dentro de un tanque u otro recipiente. bien la presión
hidrostática, bien el desplazamiento de un flotador que descansa en el líquido, o
bien a partir de características eléctricas del líquido.

La medición de nivel, su detección o su monitoreo, es fundamental en la


industria, especialmente en la industria química de tratamiento de las aguas y de
almacenamiento de líquidos en tanques. Es igualmente parte integrante en la
medición de otros parámetros como el caudal. La determinación del nivel
permite evaluar la cantidad de líquido en un reservorio o recipiente industrial de
dimensiones conocidas. En consecuencia, los medidores de nivel podrían tener
sus escalas directamente en unidades de longitud, de masa, de peso o de
volumen.

Para medir nivel en un


líquido se determina la
distancia existente entre una
línea de referencia y la
superficie del fluido y
generalmente dicha línea de
referencia se toma como el
fondo del recipiente.

El nivel es una variable que


puede ser medida fácilmente,
pero existen otros factores
tales como: viscosidad del
fluido, tipo de medición
deseada, presión, recipiente
presurizado o no; las que
traen como consecuencia que
existan varios métodos y
tipos de instrumentos medidores del nivel. El medidor de nivel seleccionado
dependerá de las necesidades o condiciones de operación.
Los métodos utilizados para la medición del nivel de líquidos básicamente
pueden ser clasificados en: Métodos de medición directa y Métodos de medición
indirecta.

Los sensores de nivel de líquidos pueden trabajar con base en mediciones


directas tales como la sonda, cinta y plomada, instrumentos con flotador, nivel
de cristal, o con base a medidas indirectas o inductivas como los de membrana y
de presión; También se pueden utilizar las propiedades conductivas de los
líquidos para realizar mediciones; en este caso los sensores podrán ser
capacitivos, conductivos, resistivos y de radiación, entre otros. El nivel de un
tanque es a menudo empleado para calcular el volumen de líquido contenido,
empleando para ello el área de la sección transversal, así como la masa, cuando
se conoce la densidad.

También se pueden clasificar en


Según la característica de medición:
Sensores de medición directa
 Instrumentos basados en la presión hidrostática
 Instrumentos basados en desplazamiento
 Instrumentos basados en la emisión de rayos gamma
 Sensores de ionización química
 Transductores conductor - electrolítico
 Transductores potenciales – electrolítico
Según el tipo de material sensado:
 Líquidos
 Sólidos
Según el tipo de medición:
 De punto fijo
 De nivel continuo

Sensores de Medición Directa

Medidor de Sonda
El medidor de sonda consiste en una varilla o regla graduada de longitud
conveniente para ser introducida en el tanque. La determinación del nivel se
efectúa por lectura directa de la longitud mojada por el líquido. Otro sistema
parecido es el medidor de cinta graduada y plomada siendo usada cuando la
regla graduada tenga un difícil acceso al fondo del tanque.

Medidor de Cinta y Plomada


Se utiliza cuando la distancia de la superficie a la parte superior del tanque es de
difícil acceso.

Medidor de Nivel de Cristal


Consiste en un tubo de vidrio con sus extremos conectados a bloques metálicos
y cerrados por prensaestopas que están unidos al tanque, generalmente mediante
tres válvulas, dos de cierre de seguridad en los extremos del tubo para impedir el
escape de líquido en caso de rotura del cristal y una de purga. Solo permite
indicación local y es susceptible de ensuciarse por lo que solo puede aplicarse en
fluidos limpios

Medidor de Flotador

Estos instrumentos se basan en la utilización de un flotador que va a estar


sometido tanto a la fuerza de la gravedad y como a la de oposición del líquido.
Un sistema flotante simple usa un brazo rígido que indica el nivel del líquido a
través de ángulo, el cual puede ser medido por un transductor de posición
(potenciómetro)
Consisten en un flotador situado en el seno del líquido y conectado al exterior
del tanque, indicando directamente el nivel mediante una conexión mecánica,
magnética o hidráulica. El flotador puede atascarse en el tubo guía por un
eventual depósito de sólidos, además puede sufrir daño por caídas abruptas y
olas.
Sensores de nivel por presión hidrostática

Sensor manométrico
Consiste en un manómetro conectado directamente a la parte inferior del tanque.
El manómetro mide la presión debida a la altura de líquido que existe entre el
nivel del tanque y el eje del instrumento. Sólo sirve para fluidos limpios, ya que
los líquidos sucios pueden hacer perder la elasticidad del fuelle. La medición
está limitada a tanques abiertos y el nivel viene influido por las variaciones de
densidad del líquido

Sensor de membrana

Usa una membrana conectada al instrumento receptor por un tubo estanco. El


peso de la columna de líquido sobre el área de la membrana comprime el aire
interno a una presión igual a la ejercida por la columna de líquido. El
instrumento es delicado ya que una fuga del aire contenido en el diafragma
destruiría la calibración del instrumento
Sensor de burbujeo
Mediante un regulador de caudal se hace pasar por un tubo (sumergido en el
depósito hasta el nivel mínimo), un pequeño caudal de aire o gas inerte hasta
producir una corriente continua de burbujas. La presión requerida para producir
el flujo continuo de burbujas es una medida de la columna de líquido. Este
sistema es muy ventajoso en aplicaciones con líquidos corrosivos o con
Materiales en suspensión, ya que el fluido no Penetra en el medidor ni en la
línea de conexión.

Sensor de presión diferencial


El medidor de presión diferencial consiste
en un diafragma en contacto con el líquido
del tanque, que permite medir la presión
hidrostática en un punto del fondo del tanque. En un tanque abierto esta presión
es proporcional a la altura del líquido en ese punto y a su peso específico. El
diafragma forma parte de un transmisor neumático o electrónico de presión
diferencial. La precisión de los instrumentos de presión diferencial es bastante
buena. El material del diafragma debe ser compatible con el fluido que se
encuentra en el tanque.

Sensores por características eléctricas del liquido

Sensores Resistivos
Los sensores basados en la variación de la resistencia eléctrica de un dispositivo
son probablemente los más abundantes. Esto
se debe a que son muchas las magnitudes
físicas que afectan al valor de la resistencia
eléctrica de un material.
En consecuencia, ofrecen una solución válida
para numerosos problemas de medida. En el
caso de los resistores variables con la
temperatura, ofrecen también un método de
compensación térmica aplicable en los
sistemas de medidas de otras magnitudes.
Consiste en uno o varios electrodos y el
líquido conductor que modifica la
impedancia. Se usa tensión alterna, para
evitar oxidación por electrolisis, . y un puente
Whesthone Es versátil sin partes móviles
pero su campo de medida está limitado a la
longitud física de los electrodos

Sensor Conductivo
El medidor de nivel conductivo consiste en uno o varios electrodos y un relé
eléctrico o electrónico que es excitado cuando el líquido moja a dichos
electrodos. El líquido debe ser lo suficientemente conductor como para excitar el
circuito electrónico. Cuando el líquido moja los electrodos se cierra el circuito
electrónico y circula una corriente segura. El relé electrónico dispone de un
temporizador de retardo que impide su enclavamiento ante una ola del nivel del
líquido o ante cualquier perturbación momentánea o bien en su lugar se

disponen dos electrodos poco separados enclavados eléctricamente en el


circuito. El instrumento se usa como alarma o control de nivel alto y bajo, utiliza
relés eléctricos o electrónicos, en función de la conductividad del líquido. Es
versátil, sin partes móviles, su campo de medida es grande con la limitación
física de la longitud de los electrodos. El líquido contenido en el tanque debe
tener un mínimo de conductividad y si su naturaleza lo exige, la corriente debe
ser baja para evitar el deterioro del producto.
Sensor Capacitivo
El medidor de nivel capacitivo mide la capacidad del condensador formado por
el electrodo sumergido en el líquido y las paredes del tanque. La capacidad del
conjunto depende linealmente del nivel del líquido. En fluidos no conductores se
emplea un electrodo normal y la capacidad total del sistema se compone de la
del líquido, la del gas superior y la de las conexiones superiores. En fluidos
conductores el electrodo está aislado usualmente con teflón interviniendo las
capacidades adicionales entre el material aislante y el electrodo en la zona del
líquido y del gas.

Sensor Ultrasónico
Se basa en la emisión de un impulso ultrasónico a
una superficie reflectante y la recepción del eco del
mismo en un receptor. El retardo en la captación
del eco depende del nivel del tanque. La medición
se hace desde el exterior del tanque. Los sensores
trabajan a frecuencias cercanas a 20 KHz. Estas
ondas atraviesan el medio ambiente de gases o
vapores con cierto amortiguamiento y se reflejan
en la superficie del sólido o del líquido. Emisor
Receptor Son usados para todo tipo de tanque y
líquido o lodo. Pueden usarse en áreas clasificadas.
Son sensibles a la densidad de los fluidos y dan señales erróneas cuando la
superficie del nivel del líquido no es nítida (por ej.: líquido que forme espuma),
ya que se crean falsos ecos de los ultrasonidos.

Ventajas:
 La exactitud es aceptable.
 No requiere calibración.
 Su instalación es fácil.

 No presenta partes en movimiento.


 Trabaja con aireación y sólidos suspendidos
 El circuito requiere poco mantenimiento.
Limitantes:
 La información es muy limitada.
 Su costo es relativamente alto.
 Son ondas de sonido de alta frecuencia.
 La espuma absorbe la señal de alta frecuencia.
 Solidificación de producto en la ranura, causando disparos falsos.
 Los puntos de disparo son fijos, no ajustables.
 Limites en rango de temperatura.

Sensor de Radiación
Emplea la propagación de una onda electromagnética que no es influida por la
temperatura ni por las variaciones de densidad que puedan existir sobre el
líquido. La espuma es transparente a un sistema de radar. Un oscilador de estado
sólido genera un barrido en frecuencia de 10 GHz a 11GHz y enfoca la señal
sobre el líquido por medio de una antena. La diferencia de frecuencias entre las
señales de transmisión y retorno es proporcional al tiempo empleado por las
mismas.

Sensor Laser

Se usan donde las condiciones son


duras y los instrumentos convencionales fallan. Como en el caso de metales
fundidos, donde la medida del nivel debe realizarse sin contacto con el líquido y
a la mayor distancia posible por las condiciones de calor extremas. El sistema
emite un rayo láser dirigido por reflexión en la superficie del metal fundido. El
aparato mide el tiempo que transcurre entre el impulso emitido y el impulso de
retorno que es registrado en un fotodetector de alta resolución, y este tiempo es
directamente proporcional a la distancia del aparato emisor a la superficie.
MEDIDORES DE NIVEL SOLIDOS
La industria ha exigido el desarrollo de instrumentos capaces de medir sólidos
en puntos fijos o de forma continua.

DETECTORES DE NIVEL DE PUNTO FIJO


DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS

DETECTORES DE NIVEL DE PUNTO FIJO.


Proporcionan una medida en uno o varios puntos fijos determinados. Los
sistemas más empleados son:
 Diafragma
 Cono suspendido
 Varilla flexible
 Conductivo
 Paletas rotativas.
Detector de Diafragma.
Consiste en un diafragma con una membrana flexible que se dispone al
costado de la pared del tanque y contiene en su interior un conjunto de
palancas con contrapeso que se apoyan sobre un pequeño interruptor. Cuando
el nivel del sólido alcanza el diafragma, el material lo fuerza venciendo el
contrapeso y cerrando el interruptor. Puede accionar una alarma o puede actuar
automáticamente sobre un transportador o maquinaria asociados al depósito.
Tiene la desventaja de no admitir materiales granulares de tamaños superiores
a unos 80 mm de diámetro.
Cono Suspendido.

Consiste en un pequeño interruptor montado dentro de una caja impenetrable al


polvo, con una cazoleta o pieza pequeña de goma de la que está suspendida una
varilla que termina en un cono. Cuando el nivel de sólidos alcanza el cono, el
interruptor es excitado.
Varilla Flexible.
Consiste en una varilla de acero conectada a un diafragma de latón donde está
contenido un interruptor. Cuando los sólidos presionan, el interruptor se cierra y
actúa sobre una alarma

Medidor conductivo.
Consiste en un electrodo dispuesto en el interior de unas placas puestas en
conjunto y con el circuito eléctrico abierto. Cuando los sólidos alcanzan el
aparato, se cierra el circuito y la pequeña corriente originada es amplificada
actuando sobre un relé de alarma.
Paletas Rotativas.
Consiste en un eje vertical, dotado de paletas, que gira a baja velocidad
accionado por un motor síncrono. Cuando el sólido llega hasta las paletas, las
inmoviliza, con lo que el soporte del motor y la caja de engranajes empiezan a
girar en sentido contrario. En su giro, el soporte del motor actúa
consecutivamente sobre dos interruptores, el primero excita el equipo de
protección, por ejemplo una alarma, y el segundo desconecta la alimentación
eléctrica del motor con lo cual éste queda bloqueado. Cuando el producto baja
de nivel y deja las palas al descubierto, un resorte vuelve el motor a su posición
inicial liberando los dos microrruptores. De este modo, el motor se excita con lo
que las palas vuelven a girar, y la alarma queda desconectada.

DETECTORES DE NIVEL CONTINUOS


Proporcionan una medida continua del nivel de los sólidos desde el punto más
bajo al más alto. Entre los instrumentos empleados se encuentran:

Medidor de nivel de sondeo electromecánico o de peso móvil.


Medidor de Nivel de Báscula.
Medidor de Nivel Capacitivo.
Medidor de Presión Diferencial.
Medidor de Nivel de Ultrasonidos.
Medidor de Nivel de radiación o
de Rayos Gamma.

Medidor de Nivel de
Ultrasonidos.
Consiste en un emisor de
ultrasonidos que envía un haz
horizontal a un receptor colocado
al otro lado del tanque. Si el nivel
de sólidos está más bajo que el
haz, el sistema entra en oscilación
enclavando un relé. Cuando los sólidos interceptan el haz, el sistema deja de
oscilar y el relé des-excita actuando sobre una alarma o sobre la maquinaria de
descarga del depósito.

Disponiendo el haz de ultrasonidos en dirección vertical, el instrumento puede


actuar como indicación continua del nivel midiendo el tiempo de tránsito de
impulso ultrasónico, entre la fuente emisora, la superficie del producto donde se
refleja y el receptor situado en la propia fuente.

Medidor de Nivel de radiación o de Rayos Gamma.


Consiste en una fuente radiactiva de rayos gamma, dispuesta al exterior y en la
parte inferior del tanque, que emite su radiación a través del lecho de sólidos
siendo captada por un detector exterior. El grado de radiación recibida depende
del espesor de sólidos que se encuentra entre la fuente y

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy