Ley Del Trabajo Del Psicólogo
Ley Del Trabajo Del Psicólogo
Ley Del Trabajo Del Psicólogo
ALUMNOS:
● CHALLCO VILLENA, Rafael Fernando
● CHUI MARCA, Medalid
● INCAHUAMAN SIMARAURA,Mell Shamira
● PEREZ BEJAR, Kunti Devi
● SURI FLORES, Adriela Maria Fernanda
LEY DEL TRABAJO DEL PSICÓLOGO-LEY 28369
01 CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES
03 CAPÍTULO 3: DE LA CARRERA
CAPÍTULO 4: DEL PERFECCIONAMIENTO Y CAPACITACIÓN
04 TÍTULO I:
CAPÍTULO 1: DEL OBJETO,ALCANCE Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO
05 TÍTULO II:
CAPÍTULO 1: DE LA PROFESION DEL PSICOLOGO
CAPÍTULO 2: DE LA FUNCIÓN DEL PSICÓLOGO
06 TÍTULO III:
CAPÍTULO 1: LÍNEA DE CARRERA
CAPÍTULO 2: DEL ASCENSO EN EL SECTOR PÚBLICO
CAPÍTULO 3: De la capacitación,perfeccionamiento y especialización
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES
GENERALES
Regular el trabajo y la carrera en la
ARTÍCULO 1: OBJETO DE LEY prestación del servicio.
Competencia en promoción,
prevención, diagnóstico ARTÍCULO 2: PROFESIÓN DEL
tratamiento y recuperación de la
salud mental PSICÓLOGO
● Identifica, promueve, desarrolla y
ARTÍCULO 3: FUNCIONES rehabilita funciones psicológicas.
● Administrativa, docente e
investigadora
Clinica, salud, jurídica, deporte,
organizacional, educacional, familia,
policial-militar, social-comunitaria, ARTÍCULO 4: ESPECIALIDADES
adulto mayor, desastres y emergencias,
ambiental, política, penitenciaria,
adicciones
ARTICULO 5° Articulo 6°
Modalidades del ejercicio Requisitos de la
profesional profesión
A. Prestando atencion. Título inscrito y
B. Docente habilitado, con ejercicio
C. Asesoria en margen al estatuto,
código de ética y la ley
del psicólogo.
Capítulo II: De la
función del psicólogo
ARTÍCULO 7° ●
●
Promoción del desarrollo humano
Educación y comunicación social
FUNCIONES ESPECÍFICAS para adquirir hábitos adecuados
● Formación y capacitación de
● Evaluación, diagnóstico, líderes.
prevención, promoción y ● Elaboración, aplicación y
tratamiento. evaluación de proyectos, planes y
● Elaborar, administrar, calificar e programas.
interpretar materiales de ● Prioridades y criterios de
evaluación e intervención. intervención en problemas con
● Diseño, gestión y ejecución de riesgo de desarrollarse.
proyectos. ● Administración, evaluación y
● Consultoria o asesoria. control de terapias
● Dirección de servicios ● Asesoría y peritaje
psicológicos
● Investigación psicológica.
ARTÍCULO 8°
PARTICIPACIÓN EN EL
DESARROLLO NACIONAL
CAPÍTULO III
DE LA CARRERA
ARTÍCULO 9°
ARTÍCULO 10
ARTÍCULO 9°
LÍNEA DE CARRERA
ENTIDADES Establecen:
PÚBLICAS
• Cargos que necesitan
en su desempeño un
título profesional de
psicólogo En las entidades del sector público que
• Niveles en los que se cuenten con servicios psicológicos la
ALCANCE
Todos los psicólogos
colegiados
APLICACION
Dependencias públicas y entidades
privadas que demanden los
servicios del profesional
TÍTULO II: DEL
EJERCICIO
PROFESIONAL
CAPÍTULO I:DE LA PROFESION DEL PSICOLOGO
ARTICULO 4 ARTICULO 5 ARTICULO 6 ARTICULO 7 ARTICULO 8
ARTICULO 9 ARTICULO 10
De la actividad
De la actividad docente
asistencial:
y de investigación:
En la especialidad
-Nivel de la educación
clínica el psicólogo la
superior universitaria y
atención será
no universitaria sujeto
conforme a la
a normas de la
normativa emitida por
institución o
el ministerio de salud.
programas.
CAPÍTULO II: DE LA
FUNCIÓN DEL
PSICÓLOGO
Toda intervención psicológica
ARTÍCULO 11: INFORME conlleva un informe, el mismo que
PSICOLÓGICO será suscrito por el profesional
psicólogo
ARTÍCULO 13:
DE LA Será elaborado en un
ELABORACIÓN formato establecido y
aprobado por el CPP
Son de uso exclusivo del profesional
ARTÍCULO 14: DE LOS psicólogo.
MATERIALES E El CPP garantiza que estos se encuentren en
INSTRUMENTOS DE concordancia con los estándares
EVALUACIÓN internacionales así como el uso en los
aspectos de su competencia.
Esta se estructura de Las entidades del sector público Los concursos para el
acuerdo a los niveles que cuenten con servicios ingreso a la administración
establecidos en las psicológicos en sus dependencias pública de psicólogos
disposiciones legales deberán adecuar sus documentos deberán incluir en su
vigentes de gestión a efectos de asegurar comisión a representantes
que la jefatura pueda estar a cargo de CPP con la finalidad de
del profesional psicólogo garantizar su
transparencia
CAPITULO 2 DEL ASCENSO EN EL SECTOR PÚBLICO
A. Tiempo de permanencia A. 10 %
B. Tiempo de servicios B. 10 %
C. Calificación profesional C. 25 %
D. Desempeño laboral D. 20 %
E. Evaluación del conocimiento E. 25 %
F. Nivel de produccion F. 10 %
cientifico-profesional
CAPITULO 2 A.
DEL ASCENSO EN EL SECTOR PÚBLICO
Tiempo de permanencia:
→ Nivel MIN 5 años
B. Tiempo de servicios
ART 21º —> SERUMS
Criterio de los factores C. Calificación profesional
de ponderación; →Miembro del Capítulo Profesional según área motivo de ascenso
→ G.A.: Maestro y Doctor
→ 2da especialidad
→Cursos por instituciones reconocidas Colegio de Ps. del Perú
→Asistente de congresos,seminarios,convenciones
→Docente pre y post grado
→Docente en instituciones no universitarias
D. Desempeño laboral
→El libro de registro de tareas
→Promedio de la evaluación efectuada por psicólogos
E. Evaluación del conocimiento
→Examen teórico-práctico →Jefatura de Servicio de Psicología-C.de Ps.
F. Nivel de produccion cientifico-profesional
→Investigación ,publicaciones,participación en eventos académicos
(expositor-conferencista) en BENEFICIO de la psicología como ciencia
CAPITULO 2 DEL ASCENSO EN EL SECTOR PÚBLICO
ART 24º
Puntaje mínimo para ser
Profesional Ps. apto para
el ascenso
60 % del ponderado
CAPíTULO 3 De la capacitación,perfeccionamiento y
especialización
ART 25º ART 27º
De la capacitación: De los programas de capacitación