Silvina Ocampo

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Silvina Ocampo

La liebre dorada :
Es la historia de un lazo circular, de una búsqueda inconclusa, de una huida y de una trampa. Allí, un
grupo de perros persigue a una liebre bella y sutil como una emanación de los dioses. Durante esa
carrera, la liebre logra burlarlos e ir quedándose atrás en la ronda, tomando uno tras otro los lugares.
Al final de varias vueltas no hay ya presa ninguna, y la liebre puede coronar, con la olímpica ironía de
un héroe inmortal, la frente fatigada de los perros, que, por supuesto, no la reconocen.
Se trata de la situación del cazador cazado, figura paradójica de la inversión de roles. Los
protagonistas tradicionales, cazador y presa, comparten dones de rapidez, de crueldad, de duplicidad,
enlazados en un dispositivo donde los lugares son por definición intercambiables.
El cuento proporciona una interpretación paródica estilizada de estos datos: como en una fábula, la
liebre es astuta, los perros, tontos. Para desplegar mejor la ligadura y el enredo de su ardid, el animal
más rápido se hace más lento -aunque la relación, invertida en el plano físico, no lo está en el plano
mental, en donde la liebre sigue siendo la más inteligente.

La continuación:
La autora consigue un grado de emoción grande, cuando el narrador se dirige a un oyente en
particular, a un "tu" (forma de una carta). El narrador relata hechos que conoce bien e intenta darles
una explicación. No existe lo grotesco o lo fantástico, o lo inexplicable. Lo cruel, sin embargo está
presente, pero forma parte del pasado que el narrador trata de explicar. Al comienzo del cuento el
narrador en primera persona se dirige a un oyente en particular , estableciéndose así una relación
íntima entre el YO y el TU del enunciado.
Pero todavía no se sabe qué tipo de relación hay entre los dos, quienes son o el sexo de la persona
que escribe ni a quien va dirigida la carta. En "La continuaci6n" se sabe que ha escrito un relata de
ficci6n y que se identifica completamente con el personaje que ha creado, Leonardo Moran. Eso
podría sugerir que la persona que escribe es también un hombre.
Después, sabemos que el YO del enunciado es una mujer que ha escrito una narrativa cuyo
protagonista es un hombre. Son fragmentos de su texto que la narradora incluye en la carta que
dirige , , al amante, el TU del enunciado. AI inicio de "La continuaci6n" se presenta también una serie
de negativas que traduce una relación marcada por la "distancia" y también representan a Ia
narradora en su insatisfacci6n y búsqueda constantes de explicar hechos pasados, intenta re-ordenar
la realidad.
Comprendemos que todo lo que forma parte de la realidad concreta de la narradora: su amante,
Elena, la familia. De sus relaciones con ellos resulta siempre Ia inadaptación y el aislamiento.
Es interesante observar que el personaje Leonardo es, a su vez, el narrador en primera persona en el
que hay tres niveles narratives: el cuento de Ocampo, la carta y narrativa del YO y la narración de
Leonardo. Leonardo Moran funciona como un "doble" de la narradora. En su identificación, por
Leonardo, la narradora "abandona" el mundo de la realidad y pasa a vivir en el mundo de su relato
porque es ahí donde tiene plena autoridad y puede expresarse libremente. La escritura y la creación
del doble son los medios para llegar a la ruptura con todo lo que la sujeta a la vida: La muerte es la
ruptura deseada y también la única forma posible de encuentro.
El deseo de muerte se refiere entonces a su intención de suicidarse a través del proyecto de suicidio
de Leonardo. La carta dejada por Ia narradora es así una última tentativa de explicar lo que sus
actitudes no lograron.
La inclusión de este fragmento del texto de ficción en el texto de la carta explica el camino de Ia
narradora hacia su probable muerte. Ella, sin embargo, no termina su relato. Silvina Ocampo, a su
vez, deja su cuento abierto: La muerte o simplemente la ausencia de la narradora. Eso deja al lector
"en suspenso", al confundir realidad y ficción, el YO que escribe y el personaje, vida y muerte.

El mal
Alguien le dijo a Efrén que su vecino se estaba muriendo. Predijo el futuro y así la gente descubrió su
don y acudió a escucharle.
Biombos (paravent): Varios paneles que se colocan en una habitación para dividirla en dos o para
ocultar algo. Puede ser un símbolo de alguien que escondió algo
El vástago:
Los personajes de la historia del cuento “El vástago” son los siguientes, LaBuelo(Padre de Pingo y
Tacho-Abuelo de Ángel) una persona que era cruel, dominante y que murió asesinado por su nieto,
Pingo (Hermano de Tacho), Tacho (La mayor víctima de LaBuelo-Narrador y es padre de Ángel), Leticia
(Esposa de Pingo y la madre de Ángel) y por último Ángel Arturo (El nieto marcado por su abuelo y es
manipulado por el resto de la familia). Esta historia tiene lugar en la calle Tacuai (Buenos Aires).
En la obra, la autora expone lo confusos y crueles que pueden ser los seres humanos. Sin
embargo, el objetivo del cuento es narrar la historia de dos hermanos (Pingo y Tacho) que han sufrido
toda su vida de abuso y mala crianza de su padre autoritario.
Tacho es quien narra la historia como personaje -narrador. Estos dos hermanos han vivido bajo el
techo y reglas de Labuelo, un hombre autoritativo. Los hermanos duermen en una misma habitación
por orden de su padre a pesar de que hay muchos dormitorios. Un día recogen un perro y lo
esconden en un armario pro el padre se da cuenta y lo mata. Después, el padre obliga a uno de sus
hijos, Pingo a casarse con Leticia a pesar de que está embarazada de Tacho . Cuando el nieto nació, el
padre se vuelve cariñoso. Leticia mata al Labuelo.
“Vástago”: en tono humorístico significa “niño”, padre biológico y padre adoptado por el otro.
Además en el sentido lateral es el tallo mas vigoroso que nace de la planta, indica al niño como
descendiente que adquiriendo las mismas características de su abuelo, se impone a sus padres hasta
dominar las familia. Al final el viejo muere.
La historia muestra como la crianza y desarrollo delas personas puede impactar gravemente en el
crecimiento de las personas al punto de causarles deseos de venganza y repetición de
comportamientos observados previamente, es decir, deseos de matar y tomar venganza. Leticia mata
al Labuelo.

La casa de azúcar:
El relato está constituido a la manera de un antiguo relato de horror: una joven pareja, se muda a una
casa embrujada que termina por causar un desastre. Esta casa estuvo habitada por una figura
misteriosa y de una fuerza y atractivo imponentes (Violeta), que desde un primer momento posee
una fuerte atracción para la joven, Cristina. Paulatinamente, se va operando una transformación en
ella, que va siendo poseída por el alma Violeta, convirtiéndose involuntariamente en ella, y
matándola. Es el marido el principal foco del temor. El hombre se ve impotente para luchar contra el
destino impuestos por la casa, tomando a su mujer.
El cuento está narrado por su protagonista, que es quien media entre la historia y nosotros.
- La casa: funciona como un personaje Es la casa la que desencadena los hechos. Su
antigüedad se ve por el antiguo color rosado de la casa, que ahora está cubierto por pintura
blanca.
- La pareja: víctimas del horror. Su protagonista funciona como el héroe de una novela gótica:
intenta entender qué es lo que sucede, pero las circunstancias y lo mágico-diabólico lo
superan.
- El perro: de color negro que hace aparece como elemento perturbador. La dueña del perro
identifica Cristina a Violeta aunque nunca le ha vista.

La casa de los relojes:


Esta obra está narrada por un niño que a través de una carta dirigida a su maestra le cuenta lo que
sucedió durante sus vacaciones. El mismo narra un suceso que ocurrió en un bautismo que realizaban
en el barrio en el cual asistió Estanislao Romagán, el relojero jorobado (bossu) a quien dice que lo
trataban como un rey.
Hay una referencia “al mundo al revés” donde es la segunda vida del pueblo y temporalmente no hay
distinciones según las clases sociales y en este caso una persona elegante y de clase alta se encuentra
a la misma altura que Estanislao, un relojero jorobado y antisocial.
En este caso el niño bebe alcohol como si fuese un adulto, que hace referencia a la igualdad en el
pueblo.
Por otra parte, Estanislao se avergüenza (honte) por tener arrugas (plis) en su traje y por este motivo
Gervasio Palmo, dueño de una tintorería (pressing) , Se ofreció a plancharle el traje.
Estanislao pregunta si es necesario retirarse el traje a lo que Gervasio le responde que no hacía falta
ya que se lo iba a planchar. El niño relata y es cómplice de este evento fatal el cual se torna un
asesinato impensado que tal vez fue a causa de las quemaduras de la plancha o por intoxicación de
algún ácido.
Este cuento puede referirse a la historia del Bossu de Notre Dame, que vive aislado en la casa del
reloj (que hace referencia al campanario -clocher-) y es invitado a una fiesta y tratado como un rey
sólo para ser asesinado. Todo se hace a través de los pensamientos y el vocabulario de un niño que
no comprende los crueles acontecimientos. El niño vomitará cuando vea la crueldad de los
acontecimientos.
El lector tiene una doble comprensión: la de lo que está ocurriendo y la del acontecimiento
traumático que está viviendo el niño.

Mimoso:
El cuento de Mimoso de Silvina Ocampo, plasma como una mujer amaba tanto a su perro guardián
que decide embalsamarlo. Cuando recibe la visita de alguien que representa peligro para ella, decide
alimentarlo con los restos del perro embalsamado y es envenenado (empoisonné). Sus amigos se
burlarán de Mercedes por querer embalsamar a su perro.
Tema central de la obra: el duelo ante la perdida de una mascota.
El perro fue criado como un niño por la pareja que pensaban que tener a un perro era mejor que un
bebé en todos los aspectos, es decir, en los gastos, en la crianza, entre otros. En el cuento se hace
la comparación entre el perro y el hijo.
El otro personaje es “El tenedor dela Casa Merluchi” cuyo personaje tiene como final trágico, ya que
fue envenenado por Mercedes tras comer a mimoso sin saberlo
Los temas principales son la muerte, los celos y la provocación que existe entre los personajes. El
perro embalsamado pasa de ser un animal vivo a un objeto disecado (empaillé), haciendo reflexionar
al lector de cómo el ser humano tiende a amar lo inerte, es decir, en el caso de la obra, al perro
embalsamado. Finalmente, “Mimoso” es un relato muy interesante, que se caracteriza por emplear la
ironía a lo largo de toda la obra, y además logra cautivar atención del lector.

El cuaderno:
En tercera persona, se narra la historia de una mujer costurera que pierde su habilidad para hacer
sombreros cuando queda embarazada. Por eso deja su taller en el que trabajó durante 15 años para
vivir en una pequeña casa. Esta mujer va a imaginar los rasgos de su niños.

La sibila:
La profetisa de «La sibila” asegura a Aurora (nombre más que alegórico) que sólo en el más allá se
está seguro, y comenta:
Después de muerto, el ladronzuelo ultimado a tiros se convierte en el narrador de «La sibila». Es la
voz de la víctima, pero que no enrostra el crimen a los demás, En el mundo silvino, el otro es
inalcanzable o prescindible. Las culpas, cuando aparecen, no son interpelaciones ni reproches. Se dan
como confesiones emitidas en la soledad del texto y ante un Dios que no responde. Vale la pena
comparar esta actitud narrativa con el relato como confesión, en el cuento como de Juan Rulfo "El
llano en llamas"

El sótano:
El personaje vive en su espacio con sus pensamientos y sueños. Se abre con la voz de la narradora-
personaje que describe en primera persona el sótano que habita. El relato fue hecho por Fermina. Es
una prostituta y antes fue criada. La irrupción del recuerdo en el presente duplica las posibilidades de
la construcción del cuento. Hay mucho descripciones del espacio y un tiempo en el presente que nos
permite ubicar la descripción que hace. Al final aparece como encerrada e ignora por el mundo en su
refugio amenazado por la destrucción.

Las fotografías:
El narrador es una muchacha que nos relata la fiesta de cumpleaños de una amiga convaleciente, y
ella deba fotografiarse con su familia para dar cuenta del día “más feliz”. Mientras realiza eso, el
agotamiento se apoderado de ella y al final muere.
En este reato vemos que la fotografía trata de mostrar una imagen diferente de la realidad. Hay una
relación de la foto con el teatro donde reflexiona sobre el concepto de teatralidad y artificio. La pose
de los personajes para la foto no es algo natural sino artificial. La foto ha registrado todos instantes
previos a este desenlace fatal que es la muerte.
En la primera foto la protagonista aparece feliz pero que hay algo que se quiere disimular. Pero al
final, la niña ha perdido su rol de protagonista y ahora son todos los pariente que quiere teatralizar la
escena. Al final, ya no aparecen las indicaciones del fotógrafo, parientes, es la foto de la transición de
la vida a la muerte.
Magush:
Es la historia del guerrero y la cautiva (prisonier).
Magush es un niño que lee el destino de los personaje en las ventanas de los edificios, lo instala en la
tradición más legitimada de la historia de los magos (magicien)y los adivinos.
El narrador es el amigo, dice que le da la idea. Pero dice que estuvo que estar mucho tiempo para
entender cuáles eran las estrategias.
La propiedad:
Es un relato en el cual se acentúa irónicamente la pretendida ingenuidad de una narradora que
percibe los signos precursores del drama, que parece intuir la verdad, pero cuya formulación ignora la
lectura.
Hay el tema de la perversión y de la manipulación. Este relato es narrado en primera persona, con
una voz femenina que expone una serie de hechos perturbadores acaecidos en su entorno.
La narradora describe cómo la aparición del señor Ismael Gómez en la vida de las dos mujeres viene a
revolucionar el ambiente en la casa que comparten. De esa forma, inicia un proceso de decadencia
que acaba con la muerte de la señora y la herencia de una pequeña fortuna por parte de la
protagonista, quien deberá permanecer en la casa que ahora es propiedad del señor Gómez.
El relato es complementado por detalles sobre los cambios en la personalidad de la señora, quien
poco a poco se hace cada vez más dependiente de Ismael Gómez, descrito como atento y
caballeroso. Luego, la señora descuida su obsesión con su apariencia personal y comienza a comer
todo tipo de comidas pesadas. En un momento, Ismael Gómez por servir a la patrona lo lleva incluso
a aprender a imitar su firma a la perfección.
Después, descubre que la señora acaba de morir. Cuando se encuentra con Ismael Gómez, él le
cuenta que recibirá una pequeña fortuna como herencia, y que debe quedar con él.
Podemos preguntarnos sobre la relación entre la protagonista y Goméz.

Los objetos:
La protagonista del cuento es Camila Ersky, una mujer que a lo largo de su vida ha dado siempre poco
valor a las cosas, prefiriendo a las personas y los animales que la rodeaban. Además, nunca se ha
preocupado por la pérdida de esas cosas, como solían hacer sus familiares y sus amigas. Sin embargo,
en un momento de su vida empieza a sospechar que los objetos le habrían reservado algo
preocupante para el futuro. En efecto, objetos que había perdido muchos años atrás empiezan a
comparecer como por arte de magia.
La protagonista del cuento era como un imán para atraer los objetos del pasado, los de ella y los de
otros.
Los objetos: El título del cuento se refiere a una pluralidad. No sólo a esa pulsera (bracelet) del inicio
sino a un buen par de objetos más. Los pocos verbos en presente muestran la visión del narrador.
Hay también otros campos semánticos de la pérdida o el de las emociones negativas.
En este texto hay un narrador subjetivo: esto es evidente por causa del uso de expresiones como
“creo que lloró”.
Nosotros:
Es la historia de hermanos mellizos (jumeau). Hay el tema del tema de la «crueldad» en relación con
los personajes y el tema del doble. Existe la idea de hacer trampas (piège) con un gemelo haciéndose
pasar por el otro.

La furia:
Winifred es la furia. Quien narra el cuento dice que cuando la conoció sus ojos brillaban pero no se
refería a un brillo hermoso sino siniestro.
En la descripción continúa con lo de lo animal en ella, su olor natural tapaba el perfume que se
colocaba. Era delgada y nerviosa. Dice que tiene 20 años , él cree que tiene más , sus ojos ya están
más hinchados (gonflés), sus piernas. Siempre fue malvada (méchante) a pesar de que alguna vez usó
alas de ángel para un acto escolar.
La Furia trata de Octavio, el narrador, y su relación con una perversa niñera, Winifred, que cuida de
un niño, Cintito, fruto de la locura de la mujer; y para complicar las cosas, Octavio se enamora de
Winifred, pero esta situación despertará en él una temible furia.
Winifred con sus "alas de ángel", éstas se asocian con la pureza o la inocencia; por otro lado, la
muerte de su amiga puede interpretarse como una pérdida de la inocencia, cae en el infierno. Y con
la presencia de las serpientes cada vez que gasta una broma a su amiga, advierte que sus actos
tendrán consecuencias.
Winifred, al principio, es mezquina y grosera, pero después de este incidente, su culpa autoinfligida la
lleva a arremeter contra los demás, pero sin perder su humanidad; mientras que Octavio parece
tranquilo y educado, pero al creer que Winifred lo ha manipulado y abandonado con Cintito,
sucumbe fácilmente a la furia.
Título: La furia, el furor. Sentimiento negativo de destrucción hacia algo o alguien. La furia no hace
bien engendra males físicos y espirituales. Estar bajo la furia es estar dentro del huracán mismo.
Todos salen heridos o muertos.

Carta perdida en un cajón:


“cajón” = tiroir
El lector lee una carta que no tiene destinatario y que nunca fue enviada. El narrador dice cosas pero
también las oculta, por lo que el lector a veces debe hacer suposiciones. No sabemos, por ejemplo, el
tipo de relación entre los dos personajes ni sus sentimientos.
Hay un tema de deseo frustrado y de ira. El personaje rechaza y niega el deseo que siente por esta
persona produciendo odio contra sí mismo. Además, la persona que era su amiga, ahora, en el
presente de la historia, es su enemiga, de la que dice querer separarse, excluirse, aislarse, aunque sin
poder concretarlo,
El texto pasa por varias etapas: victimización, odio, culpa y violencia.
La relación de Alba con otra compañera de colegio es vivida como un exilio por ella misma. Es
evidente que se siente separada, apartada. La frustración, y el dolor, permanecen en el personaje
durante años, ya que la carta se escribe cuando ambos son adultos y Alba mantiene una relación.
La soledad es vista como un castigo. La carta termina advirtiendo de un posible destino para la que
fue su amiga: la imagina condenada a una soledad sin esperanza en un jardín desierto, vagando sin
rumbo. En cualquier caso, ni siquiera la venganza parece una posibilidad de aliviar este dolor.

El verdugo:
Al principio, hay una fiesta para celebrar en una plaza haciendo sacrificios a los traidores. Esta vez, el
emperador quiere que su pueblo escuche los gritos de los traidores al ser asesinados. Al final, el
emperador muere misteriosamente en el momento que escuchan los gritos de los condenados.
Este cuento relata los hechos históricos y el sufrimiento con la conducta humana anti social.
El Emperador hace su aparición en una plaza, lugar público que bien podría aludir a la Plaza de Mayo,
un espacio que en Argentina irónicamente conmemora la Revolución de Mayo y la libertad política.
Hay una inversión de roles que convierte al Emperador en víctima y centro de atención. Y el tema de
la crueldad que es presente.
Hay la presencia de elementos teatrales es prolífica y evidente: la descripción detallada de los
espacios, la importancia que adquieren algunas ropas y el rol fundamental de la mirada.
Por último, “El verdugo”, cuento que posiblemente hace alusión al contexto peronista que le tocó
vivir a Ocampo, alude al performance como mecanismo de manipulación y control sobre las masas.

Azabache:
Azabache es el nombre de un caballo que la protagonista compra. Aurelia es la mujer, una sirvienta
analfabeta que solo sabe dibujar caballos. Hay una locura del personaje.
Se trata del amor contrario a las convenciones que siente el narrador por Aurelia, se ve aumentado,
por un desplazamiento del relato, en la pasión transgresora que existe entre Aurelia y el caballo
Azabache. Sus amores desmedidos aprisionan a los personajes y los llevan a la muerte o a la locura.
Del mismo modo que la visión de la muerte en el cangrejal, convertido en oscura cárcel de amor
ilegítimo.
En «Azabache» el cuerpo aquí va a sufrir una metamorfosis que nos hablará no sólo de las ansias de
libertad que sienten todos estos personajes - simbolizadas a través del caballo- sino del precio que
deberán pagar por ello.
Aurelia desaparece siendo psíquicamente Azabache, su caballo favorito, junto al que se sacrifica para
huir de la clausura a la que su marido intenta someterla.
Aurelia ya no será nunca más la mujer del narrador; su máscara primera se desmorona para renacer
con otra forma y otro rostro.

La última tarde:
Se trata de una muerte previsible, la de Porfirio Lara, asesinado en el sueño por su hermano Remigio,
ansioso de la mínima riqueza acumulada por Porfirio. Hay una intrusión final que destruye la
regularidad de la trama.
La narración tenía todas la características de la impersonalidad (función externa sobre el objeto).
El “yo” pone de relieve la naturaleza del narrador sobre s conocimiento de la acción y de su
participación.
Alude a la leyenda de Abel y Caín, consta de cuatro referencias al color rojo. Caín y Abel son los dos
primeros hijos de Adán y Eva tras ser expulsados del Jardín del Edén en el libro bíblico del Génesis.
Según la historia bíblica, Caín mató a Abel porque Dios aceptó el sacrificio de Abel pero rechazó el de
Caín. Con este acto de celos, Caín se convirtió en el primer asesino.

El vestido de tercio pelo:


El cuento es relato por una niña de ocho años, en principio ella cuenta que va de vista a la casa de
una mujer, junto a su amiga Casilda, ella es modista y debe realizar unos arreglos un vestido, al llegar
conoce a la duna de la prenda, Cornelia, de clase social alta. La clienta probar el vestido pero con
hace con lamento. El vestido es negro y de terciopelo con un dragón. Después, la mujer esta contenta
del terciopelo y dice que le gusta tan como sus flores preferidas, aunque ella le hacen daño. Después,
respiraba con dificultad y el dragón toma vida. Al final muere.
Evoca la diferencia de clase social de la época, entre una dama y modista. Hay una domestica que
muestra la clase social alta.
Aquí, el terciopelo es como una cárcel para la dama ya que es una tela pesada y es difícil salir de ella.
“Qué risa” = usado en un sentido irónico o contrario a algunas palabras. La propongo como una clave
fuerte para ubicar el punto de vista desde donde se dice la narrativa silvina. Es un niño que se ríe de
alegría o de miedo ante el mundo luctuoso de los mayores. La muerte le da risa, no la asume como
tal, no le corresponde. Vive en la aldea feliz donde nadie muere.
Los sueños de Leopoldina:
El narrador es Changuito, que cuenta la historia de una familia en la que todos los nombres de mujer
empiezan por la letra L, desde las más jóvenes, Ludovica y Leonor, hasta Leopoldina, que, según sus
propias estimaciones, tiene unos 120 años. Leopoldina vive en un mundo en el que existen los
milagros. Ludovica y Leonor también creen en los milagros, pero su fe es más práctica. Desde muy
pronto, imaginan su fama si tuvieran una visión de la Virgen María.
Para Leopoldina, sin embargo, los milagros son simplemente una forma de estar en el mundo. Lleva
30 años sin salir de casa, pero sabe todo lo que pasa fuera incluso antes de que ocurra. El don
especial de Leopoldina es su capacidad para soñar y, a menudo, sacar objetos de sus sueños y
llevarlos al mundo real. Sus sueños son modestos, al igual que las cosas que produce, pero Ludovica y
Leonor ven el potencial. Quieren que sueñe con "piedras preciosas".
Al principio, las chicas se contentan con vigilar a Leopoldina mientras duerme la siesta en su sillón,
esperando que aparezca algo valioso. Cuando eso no ocurre, la animan a pasar más tiempo
durmiendo dándole comidas copiosas y vino y amenazándola con ponerle inyecciones de narcóticos.
Sus sueños cambian, pero sigue sin aportar nada interesante a las chicas.
Cuando Ludovica y Leonor vuelven a amenazarla, Leopoldina sueña un último sueño. Las niñas
quieren saber qué ha soñado, pero ella y el narrador se limitan a abandonar la casa en silencio. Justo
entonces, sin previo aviso, una devastadora tormenta arrasa el país, destruyéndolo todo y llevándose
a Leopoldina y a Changuito, fuera del mundo, como santos que ascienden al cielo.
Al final de la historia, Changuito nos informa de que es el perro faldero de Leopoldina y el autor de la
historia en el sueño de su ama, y así parece que las páginas que ella ha sacado del sueño son las
mismas que nosotros hemos leído. ¿Se trata de otro milagro, un perro que sabe escribir? Pero,
¿quién es el autor aquí?
Ocampo plantea una cuestión interesante sobre el propio proceso por el que nace la literatura. Quizá
la escritora no sea responsable de sus historias, como Leopoldina no es responsable de sus sueños.
Hay algo viciosamente circular en todo esto. En cierto modo, es el escritor quien crea el sueño, el
sueño quien crea la historia, y la historia quien crea al escritor que crea el sueño.
Las ondas:
En este cuento, dos amantes son obligadas a separarse por pertenecer a grupos de personas con
diferente disposición molecular.

La boda:
La presencia de Roberta en la vida de quien narra , Gabriela, es sobrevalorada. Ambas son amigas
pero Gabriela se siente fascinada por lo que representa Roberta en su vida. Es importante para ella y
hay una jerarquía. Gabriela se siente menos importante que aquella. Hay una diferencia de edad,
Roberta 20 anos y la otra 7 años. Lo de Gabriela es admiración rayana en la obsesión. Su amiga le
hace creer que ella le adivina el pensamiento. Gabriela conoce mejor a Roberta que ésta a Gabriela.
O tal vez no sabe tanto de Gabriela porque no le interesa la pequeña. Gabriela no aparece como niña
sino como adulta.
Luego hay otra mujer, la vecina, Arminda la prima de Roberta y que va a casarse. Una araña aparece
en el patio de la casa de Roberta y la pequeña Gabriela la guarda en una cajita. Como un juego,
Gabriela pone la araña en el cabello de Arminda. Pero a su boda, Arminda muere. Sin la intervención
de la niña, Roberta hubiera sido testigo de la felicidad de su prima.
 ¿ Fue la araña ?. ¿ Quién puede sospechar de las malas intenciones de una niña ? ¿ Roberta
usó a Gabriela para acabar con la boda de su prima ?
En este relato se encuentra la problemática de un narrador, o mejor dicho, narradora, en la cual la
idea de casualidad no es muy plausible. Esta narradora será sospechosa de haber provocado
voluntariamente la muerte de Arminda.
La araña ha simbolizado la paciencia por sus técnicas de caza. También es símbolo de engaño y
picardía, y su muerte lenta se interpreta a menudo como una maldición.
La paciente y el medico:
Ella usa dos perspectivas distintas. Al primero del cuento la voz es de la paciente. La paciente es una
mujer que va a un consultorio y habal a otra persona. El segundo parte del cuento la voz es del
médico. Cada parte es la interpretación de la historia del cuento.
La paciente y el médico están atraídos para cada uno pero el médico perdió su atracción para ella
rápidamente. El médico da un retrato de él. Ella usa el retrato para razones religiosas. Ella piensa que
ella tiene que rezar al retrato para su enfermedad. En realidad, es un engaño por parte del médico
este retrato ya que en vez de trata separar su mismo de la vida de Alejandrina, Edgardo está
haciendo su mismo el centro de su vida. Él continua permitir Alejandrina pensar que le ama cuando el
opuesto es la verdad.
Ella no sabe que el retrato es un cámara del médico. Al fin del cuento ella finge suicidarse porque ella
quiere el médico va a salvarla. El médico sabe su plan y deja ella morir.
El cuento muestra la imagen negativa de la mujer. La paciente es ingenua. Ella piensa que ella
necesita usa el retrato en un manera diferente. Cero que el cuento muestra la imagen negativa del
médico también. El médico no ayuda la paciente en la manera correcta. El significado del cuento
depende de los papeles tradicionales de la mujer y el hombre. En los eventos románticos, la mujer es
la persona dependiente, y el hombre la independiente.

Voz en el teléfono:
El narrador (fernando), le expresa a su interlocutor (que nosotros no vemos o no leemos sino
indirectamente en el eco que el narrador hace de él) cierta aversión hacia las fiestas infantiles, los
fósforos y el teléfono y, siendo necesario explicar cómo “todo está relacionado”, se remontará a los
días de su infancia para así reconstruir desde la memoria un hecho —o un cúmulo de hechos con un
gran final— y revelar ese entramado de relaciones. Hay muchas negaciones en el cuento.
Tenemos el recuerdo de la vida diaria pasada reflejada en las relaciones humanas y en su
materialidad. El mundo que se revela es un mundo rico en objetos, espacios y actores. Hay una sátira
de la alta burguesía y los estereotipos de la mujer. Hay una transgresión de las reglas por los juegos
de los niños.
Hay solo el cocinero que está atento al niño, no hay complicidad madre y niño. La fascinación que
producen los objetos y el lugar que se le da en la totalidad del relato es algo perturbador, sobre todo,
si consideramos que el mueble chino parece recibir más atención que la muerte de la madre de
Fernando.
El llamado telefónico precipita el drama: entre narrador y narratorio. En este texto no hay un pacto
posible entre niños y adultos. El niño penetra en el mundo de los adultos para espiarlo y descubre la
hipocresía.

El castigo:
Ofrece distintas experiencias de regresión a la infancia.
El personaje es una mujer de 20 años que cuenta su vida a su marido, que es el narrador, como si no
la conociera. Esta joven tiene un marido posesivo y celoso que le impide vivir por miedo a perderla.
Hay mucho diálogo y un monólogo de la esposa. El marido, que es el narrador, se convierte en el
personaje receptor del relato.
La mujer cuenta su vida en orden inverso, empezando por el final, como si el principio de su vida
fuera el final y el final el principio. Hay una regresión con un intento de suicidio que aparece como
consecuencia de su degradación.
El habla se convierte aquí en un acto y una venganza.
La oración:
Hay la manipulación por parte del personaje de Laura quien con el pretexto de enseñar al niño a
reprimir sus malos instintos, le lleva a asesinar al marido.
La creación:
Este relato evoca una experiencia del narrador. Como indica el título, se cuestiona el acto de crear.
Tenemos una descripción del artista creando y su momento de inspiración. Se compone de muchas
preguntas y suposiciones.
Se construye a partir de un cuestionamiento de una obra musical, enriquecido por una reflexión
sobre el lenguaje. El narrador explica que creyó asistir a un concierto extraño y maravilloso, cuya
música era tan perfecta que no podía explicar su origen ni captar su naturaleza exacta.
Se trata de un relato onírico (imaginario), el concierto descrito por el narrador procede de su
imaginación, de lo que él describe como un estado de "inconsciencia". El cuento relata el ambiguo
estado del narrador que, en el momento de crear, no sabe que está creando.
El asco:
Se trata del matrimonio de una mujer, Rosalía, cuya marido la repulsa mientras el marido la adora, y
en cuanto llega a amarlo él se vuelve ausente y frio; el amor de uno cuesta el desamor del otro. Al fin
la narradora concluye que tal es la naturaleza del hombre - querer lo que no pueden tener.
Observamos la acción a una distancia, ilustrando el estado del matrimonio con la apariencia de la
casa de Rosalía, las flores, el cabello, y los chismes del barrio que se circulan en la peluquería.
No hay un tiempo determinado, solo sabemos que es en BA. La mujer tiene una vida de lujo.
La narradora es una mujer soltera quien trabaja en una peluquería. A través de los personajes
femeninos vemos que están marcada por una sociedad patriarcal.
Hay el tema de la crueldad (se ve en el asco de Rosalía por su marido); la insatisfacción de la mujer.
En el retrato de su marido, que cuelga de la cabecera de la cama matrimonial, se puede percibir su
barba sedosa y negra, como la de un santo, que le causa admiración, incluso fanatismo. Pero también
se pueden advertir sus cejas de demonio y, probablemente, su olor a culebra. Rosalía creyó que no
llegaría a soportarlo, mucho menos querer a ese hombre repulsivo.

El goce y la penitencia:
La mujer, no obstante, obtiene un hijo bastardo del pintor encargado de retratar a su hijo legítimo, de
modo que el niño ilegal acaba por tener su retrato en la galería. Lo que importa es la serie de los
retratados y la continuidad del apellido, o sea la institución.
El cuento es narrado en la primera persona por una mujer. Hay citación de pintor conocido que
contrasten con el pinto del cuento que no es conocido.
También se presenta lo perverso durante todo el relato y el morbo de tener que encerrar a su hijo
bajo una penitencia para así ella, poder gozar.
En este cuento la penitencia se torna goce (plaisir)tanto para el niño que descubre las delicias del
desván, como para sus padres que quieren los placeres de la transgresión.
Pero el pintor no hace el retrato de su hijo que estaba en el desván sino el de su futuro niño.
Los amigos:
Ocampo escenifica la relación de amor/envidia/odio entre dos niños de once o doce años, quienes
tienen un estrecho vínculo y comparten hasta su casa de habitación. El narrador protagonista relata
los acontecimientos perturbadores que experimenta por la cercanía con su amigo Cornelio.
El argumento inicia con la mención de dos tragedias acaecidas un año antes, en el pueblo donde se
desarrolla la historia: una inundación y un episodio de peste tifoidea. Posteriormente, el narrador
lleva su relato a la relación entre él y su pequeño amigo. La relación no es la más cordial, debido a las
constantes comparaciones de los niños que hacen las adultas idealizando la personalidad de Cornelio
con tintes casi divinos. Para las madres y primas de los niños, Cornelio posee un carácter místico, que
tiene una conexión especial con Dios (pero no les gusta cuando lo vemos rezar). Cornelio dice haber
convocado a las fuerzas del más allá, para provocar las tragedias. La revelación tiene tintes de
amenaza y el protagonista queda advertido de que Cornelio puede «ordenar» su muerte.
Cornelio decide vengarse de un pequeño vecino que termina como epiléptico. Al final, Cornelio pide
la muerte de su amigo pero lo que hace en el último instante es ordenar su propio fallecimiento,
volviéndose contra sí. Cornelio estaba consciente de su poder para provocar el mal y de que hacía uso
de esas habilidades con finales maliciosas.
La perturbación está presentada al lector desde dos aspectos: resulta increíble que un niño pueda
tener poderes para ordenar la muerte y sentirse orgulloso de usarlos contra los demás y el segundo
se encuentra en la visión dada al narrador protagonista, quien contempla, el mal de su amigo.

Informe del cielo y del infierno:


Este cuento intenta definir un cielo y un infierno y la eternidad que ambos dan. Después, un ángel y
un demonio te llevan a tu lecho de muerte, pero la lógica del cielo y del infierno es diferente, y elegir
algo inapropiado, como una llave rota, un pequeño detalle, puede llevarte al infierno.
Creo que es una historia fantástica, en todos los sentidos, nos presenta una visión del cielo o del
infierno completamente inusual, y un juicio final realmente sorprendente, no sólo por las imágenes
sino por la posibilidad de elecciones con leyes propias incomprensibles.

La raza inextinguible:
En este cuento, un personaje informa a otro sobre la condición (diferente) de su raza. Se trata de un
niño adulto. Pensá en otras combinaciones posibles: adolescente bebé, anciano adolescente, joven
viejo, adulto niño, etc. Escribí un informe en primera persona donde el personaje explique cómo es su
“raza”.
La figura infantil aquí es muy importante. El poder de la palabra es daba a los niños y a su proyecto de
sociedad utopía de la infancia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy