Criterios de Evaluación - Cuentacuentos
Criterios de Evaluación - Cuentacuentos
Criterios de Evaluación - Cuentacuentos
Ficha de evaluación
No. NOMBRE DEL ALUMNO NOMBRE DEL ASPECTOS A EVALUAR TOTAL DE DURACIÓN
CUENTO PUNTOS
Dicción Volumen Ritmo Expresión Gesticulación Emotividad y Empatía Min. Seg.
Corporal con el público
1
Nota:
*Puede anexar la cantidad de filas necesarias, según la cantidad de participantes
*Como lo menciona la convocatoria en el apartado cuarto “DE LAS FASES DE SELECCIÓN EN CADA ETAPA”: Previo al desarrollo del evento se realizará un
sorteo para establecer el orden de participación y cada alumno dispondrá de 8 minutos como máximo para la narración de su cuento, los cuales serán
contabilizado a partir de que inicie el cuento, sin considerar la presentación.
ESCALA ESTIMATIVA
EMOTIVIDAD Y
DICCIÓN VOLUMEN RITMO EXPRESIÓN GESTICULACIÓN EMPATÍA CON
CORPORAL EL PÚBLICO
Expresa las Utiliza diferente Pone énfasis en Ejecuta la narración Hace uso de su Mantiene atento
palabras y intensidad de voz de donde el cuento con movimientos gesticulación para al público con su
oraciones en forma acuerdo con los lo necesite, corporales que ilustran comunicarse relato y logra
clara. momentos del haciéndolo más su narración y ocupan asertivamente. conmoverlos.
cuento. lento o más el espacio escénico de
5 5 rápido. manera eficiente. 5 5
5
5
Dice la mayor Utiliza diferentes Pone énfasis en Ejecuta la narración Hace uso Mantiene atento
parte de las intensidades de voz, algunas partes con leve movimiento moderado del a una parte del
palabras y aunque no lo del cuento, corporal para ilustrar su gesto sin que público con su
oraciones en forma necesite el cuento. haciéndolo más narración y ocupa el corresponda a la relato.
clara. 3o4 lento o más espacio escénico con narrativa del
3o4 rápido. poco dominio en él. cuento. 3o4
3o4
3o4 3o4
Pronuncia palabras Mantiene una misma Pone igual Evita o exagera los Mantiene un mismo Pierde la
y oraciones que no intensidad de voz en énfasis en todo el movimientos gesto durante la atención del
se entienden todo el cuento. cuento, corporales que ilustran narración o público durante
1o2 haciéndolo su narración y omite el exagera su su participación
1o2 incomprensible. uso del espacio movimiento facial en repetidas
escénico a favor de su de tal manera que ocasiones.
1o2 narrativa. distrae la atención
1o2 de la narrativa del 1o2
cuento.
1o2
Especificaciones para la valoración:
• En caso de empate se considerarán los siguientes aspectos: la narración no debe superar el tiempo establecido en la convocatoria,
en los totales se obtiene un punto adicional si el cuento es de autoría propia, se puede sumar un punto a favor si el cuento maneja
un mensaje positivo. De no ser suficientes estas puntuaciones para llevar a cabo el desempate, la decisión final será el voto de
calidad del presidente del jurado calificador.
• Si uno o varios alumnos al participar narrando su cuento sobresalen en alguno de los aspectos a evaluar, pero no alcanzan un
puntaje que lo o los acrediten como representantes para la siguiente etapa, se le reconocerá por medio una Mención Honorífica,
sin que esto afecte en la selección de aquel que pase a la siguiente etapa.
• Se reitera, como lo menciona la convocatoria en el tercer apartado “DE LA NARRACIÓN DE LOS CUENTOS”, que los participantes
podrán utilizar como complemento de la presentación y narración de su cuento algún vestuario, utilería, elemento escenográfico o
música. Sin embargo, el uso de estos elementos no serán determinantes en la elección de los alumnos representantes de cada
categoría, ni será considerado para su evaluación. Por lo tanto, el uso de estos elementos no serán determinantes en la elecc ión
del estudiante que pase a la siguiente categoría.
• El uso del micrófono en el alumno participante será opcional, según las características del espacio donde se lleva a cabo el evento,
sin embargo, no será tomado en cuenta como un aspecto que afecte la evaluación de su presentación.
• Fortaleciendo la iniciativa creativa del participante, y de acuerdo con el tercer apartado “DE LA NARRACIÓN DE LOS CUENTOS”,
se solicita que, en caso de presentar cuento de autoría propia, del docente o alguno otro no publicado con registro ISBN, esto
deberá ser declarado en la ficha de datos del cuento, haciendo entrega de la copia correspondiente del cuento con las siguien tes
especificaciones: título, autor, edad, lugar de procedencia (localidad y municipio). Con el formato en tamaño carta, letra Arial 12,
interlineado 1.5, texto justificado, tinta negra, sin imágenes o ilustraciones.
• Es preciso señalar que la Convocatoria “Y me encontré… un cuentacuentos” 2023 no debe ser interpretada como un concurso, ya
que, centrados en la Cultura de la Paz y Derechos Humanos, no se promueve la competencia, sino el encuentro amistoso de las
habilidades desarrolladas a partir de la narración oral de cuentos entre niñas, niños y jóvenes, por lo tanto, considerando s u
desempeño, no se premiarán primer, segundo o tercer lugar. Ante ello, todos los participantes serán nombrados “Embajadores de
la Lectura”, aunque para fines de cumplir con esta convocatoria, sólo uno será elegido para representar a su categoría en las
siguientes etapas.