HUMIDIFICACIÓN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

HUMIDIFICACIÓN Ing. Desireé Álvarez Macías MSc.

Ing. Stefanie Bonilla Bermeo, MSc.


OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE
MASA
Cuando las operaciones incluyen cambios en la
composición de las soluciones se las conoce como
operaciones con transferencia de masa.
Las operaciones de transferencia de masa se caracterizan
por la transferencia en escala molecular, de una sustancia
a través de otra.
HUMIDIFICACIÓN
Las operaciones de humidificación y deshumidificación
(según la dirección de la transferencia de masa), implican
transferencia de materia entre una fase líquida pura (un
solo componente) y un gas permanente que es insoluble en
el líquido.
Esta operación comprende la operación de humidificación
del gas (Intercambio de masa) y el enfriamiento del líquido
(Intercambio de energía).
OPERACIONES DE CONTACTO GAS-LÍQUIDO
El contacto de un gas con un líquido puede tener la
siguiente finalidad:
➢Enfriar un gas caliente
➢Humidificar un gas
➢Deshumidificar un gas
➢Enfriar un líquido
AIRE HÚMEDO
El aire húmedo se supone que está constituido por una
mezcla de aire seco y vapor de agua. Si llamamos ma a la
fracción de aire seco y mw a la fracción de vapor de
agua, se cumplirá:

m = mw + ma
SEPARACIÓN DEL AIRE Y DEL VAPOR DE
AGUA EN DOS RECIPIENTES
Supongamos que podamos separar
el aire seco y el vapor de agua.

p = pa + pw
Debe cumplirse por la Ley de
DALTON que la suma de presiones
parciales sea iguala la presión total
que tenemos en el aire atmosférico.
SEPARACIÓN DEL AIRE Y DEL VAPOR DE
AGUA EN DOS RECIPIENTES
Para el aire seco contenido en el recipiente B podemos aplicar la ecuación de
estado.
paV = ma RaT
Para el vapor de agua contenido en el recipiente C, podemos aplicar la
ecuación de estado.

pwV = mw RwT
Donde Ra =287 [J/kg K], es la constante característica del aire seco.
Rw =461,5 [J/kg K], es la constante característica del vapor de agua.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE
ATMOSFÉRICO
a) Temperatura de bulbo seco (BS).
b) Temperatura de bulbo húmedo (BH)
c) Temperatura del punto de rocío
d) Relación de humedad
e) Humedad relativa
f) Entalpía del aire húmedo
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE
ATMOSFÉRICO
Temperatura de bulbo seco (tg) Temperatura de bulbo húmedo
(tw)
• La temperatura medida por el • Se determina esta temperatura
bien conocido termómetro de colocando un paño sobre el
mercurio se describe bulbo de un termómetro
técnicamente como corriente de mercurio,
temperatura seca. humedeciéndolo con agua y
haciendo que el aire que deba
medirse pase sobre el bulbo
mojado a gran velocidad.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE ATMOSFÉRICO
Temperatura del punto Relación de humedad
de rocío (Tr) (w) mw  kg de vapor de agua 
w=  kg de aire seco 
ma  
• Se denomina punto • La representamos con
de rocío del aire, o el símbolo w y se
temperatura de rocío define con el cociente pw
del aire, la entre la masa de w = 0,622
temperatura a la cual vapor contenida en el pa
empieza a producirse aire y la masa de
la condensación del aire seco.
vapor de agua. La p = pa + pw
representamos con el
símbolo Tr.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE
ATMOSFÉRICO
Humedad relativa (HR).-
Significa el grado de saturación de determinada muestra de aire y se expresa en
tanto por ciento. La humedad relativa depende de la presión del vapor de agua
presente y de la temperatura seca.
La humedad relativa se define, como el cociente entre la presión parcial del vapor
de agua en el aire y la presión de saturación.

pw
HR =
pws
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE
ATMOSFÉRICO
Humedad relativa.-
El vapor de agua contenido en el aire se supone que está disuelto en el aire.
La capacidad de disolución del aire no es muy grande; si aumentase la
cantidad de vapor llegaría un momento en que éste condensaría, para
transformarse en agua líquida.

Cuando llegamos a esta situación decimos que se ha alcanzado el estado de


saturación.
La presión parcial del vapor de agua se llama presión de saturación (pws)
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE
ATMOSFÉRICO
Las ecuaciones para obtener la relación presión de vapor-temperatura son
bastante complicadas, sin embargo podemos utilizar la siguiente expresión:

A 
− + B ln T −C 
pws = e T 
[kPa]
Donde: A=6861,28 ºK
B=5,2776
C=54,2598
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE
ATMOSFÉRICO
Entalpía del aire húmedo.-
Es la entalpía del aire húmedo (es decir la entalpía de una masa unitaria de aire seco más la masa X
de vapor de agua contenida).
Primero se determinará la entalpía del vapor de agua, luego la del aire, sumándose posteriormente las
dos.

𝑯𝒘 = y 𝟓𝟗𝟕, 𝟐 + 𝟎, 𝟒𝟔 (𝒕 − 𝟎) = y (𝟓𝟗𝟕, 𝟐 + 𝟎, 𝟒𝟔𝒕)


Donde:
t, temperatura de bulbo seco °C
calor latente de vaporización del agua a 0°C = 597,2 kcal/kg
Calor especifico promedio del vapor de agua = 0,46 kcal/kg°C
Humedad especifica (y) = kg vapor de agua/kg de aire seco
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE
ATMOSFÉRICO
Entalpía del aire húmedo.-
𝑯𝒂 = 𝟎, 𝟐𝟒 𝒕 − 𝟎 = 𝟎, 𝟐𝟒 𝒕
Donde:
Calor especifico promedio del aire seco= 0,24 kcal/kg°C
La entalpía del aire húmedo será la suma de los dos:

𝐇 = 𝟎, 𝟐𝟒 𝐭 + 𝒚 𝟓𝟗𝟕, 𝟐 + 𝟎, 𝟒𝟔𝐭

𝐇 = 𝟎, 𝟐𝟒 + 𝟎, 𝟒𝟔𝐲 𝐭 + 𝟓𝟗𝟕, 𝟐𝐲
PSICOMETRÍA
La psicrometría es la ciencia que estudia las mezclas de
aire y vapor de agua.

La cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera


es de gran importancia en el acondicionamiento del aire,
ya que afecta al confort humano y determina la calidad
de muchos productos manufacturados.
DIAGRAMA PSICOMÉTRICO
Es un diagrama que relaciona múltiples parámetros
relacionados con una mezcla de aire húmedo:
temperatura, humedad relativa, humedad absoluta, punto
de rocío, entalpía específica o calor total, calor sensible,
calor latente y volumen específico del aire.
El diagrama no es constante, ya que es variable con la
altura sobre el nivel del mar. Es usual en la bibliografía
encontrarlo para la altura a nivel del mar.
Curva de
TG1=50ºC saturación
HR=50%

CARTA PSICOMÉTRICA
Humedad de saturación

Humedad absoluta Y

Temperatura de Bulbo Seco


TG1=50ºC

CARTA PSICOMÉTRICA HR=50%


Curva de
saturación

tw1
Temperatura de Bulbo Seco
TG1=50ºC

CARTA PSICOMÉTRICA
HR=50%
Curva de
saturación

tR˂tw1

tR
Temperatura de Bulbo Seco
TG1=50ºC

CARTA PSICOMÉTRICA
HR=50%
Curva de
saturación

V espe. A.saturado

V espe. A.seco

Bulbo seco

Temperatura de Bulbo Seco


EJERCICIO
Determine gráficamente las siguientes propiedades del aire húmedo a 40°C
y 760mm Hg
 Humedad absoluta en condiciones de saturación
 Volumen especifico a saturación
 Humedad relativa si la Tr es 20°C
 Humedad relativa y Tr si la tw1 es 25°C
 Temperatura húmeda y Tr si la humedad relativa es 60%
Se dispone de aire con las siguientes características: tg1= 32 °C, tw1= 21 °C
Calcular utilizando la carta psicométrica
 La temperatura del punto de rocío cuando el aire se enfría a presión constante.
 La humedad relativa.
 La humedad absoluta.
 El volumen específico húmedo.
 La entalpía del aire húmedo.
OPERACIONES DE CONTACTO GAS-LÍQUIDO
El contacto de un gas con un líquido puede tener la
siguiente finalidad:
➢Enfriar un gas caliente
➢Humidificar un gas
➢Deshumidificar un gas
➢Enfriar un líquido
ENFRIAMIENTO DE AGUA CON AIRE
Es la más importante de las operaciones Gas- Liquido. El
agua, caliente por haber pasado a través de
intercambiadores de calor, condensadores y dispositivos
semejantes se enfría por contacto directo con el aire
atmosférico, para ser nuevamente utilizada.
El calor latente del agua es tan grande que la
evaporación de pequeñas cantidades de agua produce
enfriamientos muy grandes. Generalmente es pequeño el
régimen de transferencia de masa.
EQUIPOS PARA ENFRIAMIENTO DE AGUA
CON AIRE-DEFINICIÓN
Las torres de enfriamiento son equipos utilizados en la industria con la finalidad de enfriar el agua en
grandes volúmenes, de los diferentes procesos para su reutilización. Si se compara con otros equipos
de enfriamiento, son el medio más económico para cumplir con el propósito de retirar el calor.

El relleno sirve para aumentar el tiempo y la superficie de intercambio entre el agua y el aire. Una
vez establecido el contacto entre el agua y el aire, tiene lugar una cesión de calor del agua hacia el
aire.

Esta se produce debido a dos mecanismos: la transmisión de calor por convección (se produce un flujo
de calor en dirección al aire que rodea el agua a causa de la diferencia de temperaturas entre
ambos fluidos) y la transferencia de vapor desde el agua al aire, con el consiguiente enfriamiento del
agua debido a la evaporación.
EQUIPOS PARA ENFRIAMIENTO DE AGUA
CON AIRE-FUNCIONAMIENTO
Se colocan eliminadores de
En el interior de las torres se gotas o niebla (deflectores) El agua se introduce por el
monta un empaque (relleno), atrapan las gotas de agua que domo de la torre por medio de
aumenta la superficie de fluyen con la corriente de aire vertederos (boquillas) distribuir
contacto entre el agua caliente hacia la salida de la torre, con el agua en la mayor superficie
y el aire que la enfría. el objeto de disminuir la posible.
pérdida de agua.

El enfriamiento ocurre cuando el Lo anterior origina que la


agua, al caer a través de la torre, En estas condiciones, el agua se temperatura del aire y su
se pone en contacto directo con enfría por transferencia de masa humedad aumenten y que la
una corriente de aire que fluye a temperatura del agua descienda.
contracorriente o a flujo cruzado, (evaporación) y por el La temperatura límite de
con una temperatura de bulbo transferencia de calor sensible y enfriamiento del agua es la
húmedo inferior a la temperatura latente agua al aire. temperatura d bulbo húmedo del
del agua caliente. aire a la entrada de la torre.
EQUIPOS PARA ENFRIAMIENTO DE AGUA
CON AIRE-FUNCIONAMIENTO
DIAGRAMA DE UNA TORRE DE
ENFRIAMIENTO
EQUIPOS PARA ENFRIAMIENTO DE AGUA
CON AIRE-COMPONENTES
1. Estructura metálicas, madera o plástico.
2. Parte Mecánica:
a. Extractor de aire
b. Motores

3. Material de relleno.- Aumentar la superficie de contacto entre el agua caliente y el aire que
la enfría.
4. Sistema de distribución de agua:
a. Líneas de agua (caliente – fría)
b. Linea de agua de compensación
c. Linea de purga
d. Linea de llenado

5. Cubierta de distribución
6. Desviadores de flujo de aire
7. Eliminadores de gota (deflectores)
8. Piscina de recepción de agua enfriada
EQUIPOS PARA ENFRIAMIENTO DE AGUA
CON AIRE-COMPONENTES
EXTRACTOR DISTRIBUIDOR DE AGUA
Puede ser centrífugo o axial. ✓El distribuidor es un tubo o un canal que
contiene las boquillas de aspersión de
agua o los puntos de caída de agua.
✓Debe lograr una distribución uniforme
del agua sobre toda la sección
transversal de la torre.

Extractor Axial de una


Ventilador centrífugo de una
Torre de tiro inducido y
Torre de tiro forzado y
flujo cruzado.
contraflujo.
EQUIPOS PARA ENFRIAMIENTO DE AGUA
CON AIRE-COMPONENTES
ELIMINADOR DE GOTA (CORTA
RELLENOS
GOTAS)
Sirven para evitar que el aire que sale de la ✓El relleno es el componente más
torre acarree pequeñas gotas de agua. importante de una torre de
enfriamiento.
✓Utilizar rellenos permite diseñar torres
más compactas (pequeñas).
✓Su función es lograr una mayor
superficie de contacto aire-agua
(maximizar la interfase) y prolongar el
tiempo de caída del agua.
EQUIPOS PARA ENFRIAMIENTO DE AGUA
CON AIRE-COMPONENTES
RELLENOS COMERCIALES
✓Existen diversos modelos según la aplicación (temperaturas, tipo de agua, impurezas en el agua, tipo
de torre, etc.).
✓Para seleccionar el relleno adecuado para determinada aplicación hay que recurrir al catálogo del
fabricante.
EQUIPOS PARA ENFRIAMIENTO DE AGUA
CON AIRE-COMPONENTES
RELLENOS ALTERNATIVOS
✓Son alternativas disponibles fácilmente en el Ecuador.
✓Un opción común es la utilización de hueveras plásticas pegadas unas con otras para
generar el relleno.
✓Este relleno es resistente a la corrosión y tiene buenas características para la transferencia
de calor y masa en torres de enfriamiento.
CLASIFICACIÓN DE LAS TORRES DE
ENFRIAMIENTO
Torres de enfriamiento

Atmosféricas
Circulación
Natural
Tiro natural
Movimiento de
aire Contraflujo
Tiro Inducido
Tiro Mecánico Flujo Cruzado
Tiro forzado
(Solo contraflujo)
TORRES DE CIRCULACIÓN NATURAL Atmosféricas
Tiro natural
TORRES DE CIRCULACIÓN NATURAL
Atmosféricas

✓Básicamente es una ducha de


agua caliente.
✓No tienen ventiladores, el aire
proviene de corriente
atmosféricas (viento).
✓No tienen relleno.
✓Son torres muy voluminosas.
Torres atmosféricas. Son simples duchas de agua caliente dentro de caja, sin relleno y sin
ventilador. Las barajas sirven para evitar que gotas de agua salpiquen.
TORRES DE CIRCULACIÓN NATURAL
Tiro Natural
✓Llamadas también torres
«hiperbólicas», por su forma.
✓El aire es succionado por diferencias
de densidad de aire entre base y
tope (como en chimeneas) + efecto
Venturi.
✓Para grandes flujos de aguas
(centrales térmicas).
✓Tienen rellenos de baja solidez.
Torres de Enfriamiento de Central Nuclear de Mochovce, Eslovaquia.
TORRES DE TIRO MECÁNICO Tiro Inducido
Tiro forzado
TORRES DE TIRO MECÁNICO: INDUCIDO
Contraflujo

✓El ventilador está arriba y


SUCCIONA el aire a través de la
torre (P negativa).
✓ Tienen rellenos compactos.
✓El ventilador es de tipo axial.
TORRES DE TIRO MECÁNICO: INDUCIDO
Flujo cruzado

✓El aire circula perpendicular al flujo


de agua.
✓Son de baja altura.
✓Usan rellenos compactos.
TORRES DE TIRO MECÁNICO: FORZADO
Contraflujo

✓El aire es forzado por el ventilador


que está abajo.
✓Usan rellenos compactos.
✓El ventilador puede ser axial o
centrífugo (usualmente).
✓Diseño más común en la industria.
TALLER

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy