Un11 PDF
Un11 PDF
Un11 PDF
Tema 1
TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
TEMA 1
Objetivo
Introducción
En la asignatura Modelos de Investigación Social vamos a descubrir cómo se investiga.
Hasta el momento, ustedes ya están familiarizados con algunos conceptos
relacionados con la investigación científica. Por ejemplo, ya saben qué son las
escuelas epistemológicas, qué significa el enfoque cualitativo y cuantitativo, etc.
Conceptos que han trabajado en la asignatura Introducción a la Investigación del
semestre anterior. Ahora damos un paso más en el proceso de aprendizaje y vamos
a profundizar en dos cuestiones muy relevantes: la primera, cómo funciona la lógica
de la investigación, y la segunda, con qué técnicas y de qué manera hago la
investigación. ¿Qué técnicas existen para recoger la información en una investigación
social y cómo me debo organizar para que la investigación proporcione resultados
irrefutables?
Este primer tema se denomina Tipos de investigación Social y nos va a permitir
conocer los criterios que debo seguir para diseñar un tipo u otro de investigación
social, dependiendo del objetivo que nos planteemos en la exploración. Dependiendo
de lo que queremos conocer. Vamos a descubrir cómo legitimar nuestra investigación
basándonos en una serie de referencias y por último, conoceremos las normas que
se deben seguir cuando investigamos.
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 1
Esta diferenciación es básica y a la vez relevante dado que nos ayuda a comprender
que para llegar al conocimiento científico es necesario realizar un proceso ordenado y
reflexivo. Es lo que denominamos método y concretamente método científico.
1.1. Investigación pura y teórica (investigación que genera nuevas teorías que se
suman a las existentes o perfeccionan el conocimiento previo)
1.2. Investigación aplicada (investigación que tiene como fin resolver un
problema)
2. Según los objetivos de la investigación (es decir, los objetivos nos permiten
desarrollar los propósitos de investigación, anteriormente mencionados)
podemos realizar una estrategia de investigación de la siguiente forma:
4.3. No experimental (se estudian los fenómenos tal y como se producen, sin
ninguna intervención)
5.1. Método deductivo (parte del todo para interpretar las partes).
La representación de un proceso debe ser apropiado (para el fin que debe cumplir),
racional, manejable y sobre todo reflexivo. En consecuencia, los distintos esquemas que
se utilizan en la investigación social responden a esas cualidades.
Son numerosos los metodólogos que han elaborado sus propios esquemas de
investigación social, en los que han articulado las distintas partes del proceso de una
manera u otra. Para unos, el primer paso en una investigación científica y de carácter
social es elegir el tema y posteriormente formular los objetivos; para otros, hay que
iniciar el proceso delimitando y definiendo el problema. Las fases del proceso
investigativo son las mismas, pero varía el orden y ello condiciona la forma de diseñar
y entender la investigación que se vaya a realizar.
En esta clase vamos a seguir la propuesta de Russell L. Ackoff (1967) por ser una
propuesta muy utilizada y completa. Ackoff, establece una decena de pasos para
completar un proceso de investigación social:
https://es.slideshare.net/wilcom1/esquemas-de-investigacin-cientfica
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD
¿En qué tipo de investigación se estudian los fenómenos sin modificar las
variables?
En la investigación no experimental.
Es la investigación que mide variables y busca la relación entre las variables. Es decir,
adelanta resultados.
Es aquella que se realiza con la participación directa de las personas o grupo social
involucrado
Son las distintas formas de representar las fases o etapas del proceso de investigación.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:
Videos de apoyo:
https://www.youtube.com/watch?v=Z5Qj8wOsbcA
https://www.youtube.com/watch?v=WEWknS6UM0s
Bibliografía de apoyo:
Zambrano, J. y Dueñas, K (2016) La articulación entre teoría, objetivos y metodología
en la investigación social. Dominio de las ciencias. Vol. 2, núm. Esp. pp. 163-174.
Links de apoyo:
https://es.slideshare.net/wilcom1/esquemas-de-investigacin-cientfica
REFERENCIAS